Está en la página 1de 4

UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO

DEL ÁREA RURAL


(UNATSABAR)

HIPOCLORADOR POR DIFUSIÓN


GUÍA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente


División de Salud y Ambiente
Organización Panamericana de la Salud
Organización Mundial de la Salud

Lima 2002
4. Mantenimiento

Paso 4:
Para realizar la limpieza se procede a quitar la tapa y el disco de resina, luego
con una varilla de plástico o de madera raspar las paredes internas de los
tubos perforados. Finalmente lavar con agua limpia.

Paso 5:
CONTENIDO Proceder como en los pasos 2 y 3 respectivamente.

1.- Introducción
2.- Partes del hipoclorador
3.- Carga de hipoclorador
4.- Mantenimiento
Paso 3: 1. Introducción

Colocar el disco de resina y la tapa; luego, sumergir el hipoclorador en un El hipoclorador por difusión tiene una altura máxima de 60 cm, la distancia
balde de 80 litros, dejarlo reposar cinco minutos; después de este lapso entre los agujeros puede ser de 1,5 ó 3 cm; esto origina dos modelos, los
colocarlo en el reservorio sujetándolo del asa. cuales trabajan con caudales comprendidos entre 0,2 a 0,3 L/s.

La altura efectiva del hipoclorador y la distancia entre los agujeros se


determinan a partir de la dosis a aplicar, el cloro residual deseado, el caudal y
el número de días de operación del hipoclorador.

Este hipoclorador tiene las siguientes características:

• Está construida con tubería de PVC de agua y desagüe


• Es desmontable
• Su operación es sencilla
• Trabaja con hipoclorito de calcio al 32%

2. Partes del hipoclorador

Tubo de agua
Agujeros de 1/4"
Tapa

Resina de poliéster

Tubo de desagüe

Agujeros de 1/4"

Base
3. Carga del hipoclorador Paso 2:

Paso 1: Preparación de la masa de hipoclorito de calcio (32 %). En un recipiente


Retirar la tapa superior y el disco de resina de poliéster. agregar una parte de agua por dos partes de hipoclorito de calcio, mezclar
bien. En el momento de cargar el hipoclorador use una varilla de plástico o
de madera para evitar la formación de espacios vacíos.

También podría gustarte