Está en la página 1de 24
Francoise Doito LA IMAGEN INCONSCIENTE DEL CUERPO Patologia de 1a Imagen det cuerpo en el periodo de ‘ee a gespuss de un Edipo resuelto no obstam 261 1, ESQUEMA CORPORAL § IMAGEN DEL CUERPO A comienso de mi prictica an psicoanlisis de sfios 11938, y slgiendo el consejo\ de Sophie Morgensarn! primers psico- nalts de sitos en Francia, rotentaba low alos ~ceseosos {i comprender conmigo la causa, por ello ignorade, de iss ae fcultades que experimentatan en su vida papel y lipices de Colotes; mas adelante siadi pasta pars modeler Dibujos, efuedn de colores, formas, son medioe espontineos de expresién en In mayor parte de los nifios. Les complace ete fences scontars lo que sus manor han taduciéo de sus fantas- nas, vebalizando de este modo aate quien los escwche aquello| ‘gue'ban ibujado y modelado. & veces eso gue cuestan earece E‘relacisn logica (para el adalto) on lo que el adulto crecria (star vendo, Seco lo mas sorprendente foe lo que poco & poco {me impuso como una evidencia: que ls instanias de I teo- fia freadlana cl aparato pofqleo, lo, Yo," Super, son loca Iizablee en cualquier compocicon libro, ya sea grates (abujo), plistica (odelago), ever Estas producsianes del ilo S00, ‘acs autenionsfantasmas represents, dade Iss que so Puc: Gen ‘desefrar is estructuras cel neonsciete. Tan s6lo son ‘deslrables como fales por las verbalizaclones del if, quien ‘sptropomorta, da vida a las diferentes partes de sus dibujos ens sli 190, 2 tara ge tos slemanes en Pai 2 SASS SS SE pouble waar itrencla semana enteme gq. tins ante lo Senor ‘Mor Jo ambos tages poe so (Bt, tio che Jean Deel caply ay Fase fence Ge et. 4h. Cis En ior casos gor rocinn premarve contin, s2 iuieard fen cuanto se pone a hablar de ellos al analists. No otra es ia DParticulardad del anise de nifos: aqullo que en los adultos [iGicifta a partir de sus azocisclones de ideas sobre un suelo ‘que han relatado, por ejemplo. en los nifos pucde ilustrarse for lo que dicen acerea de sus grafsmos y composiciones piss Fas, sopertes de sus fantasmas y febulnciones en su relaion de trannferancia. ET inediodor de estas tree instances pslqucas (Elo, Yo, ‘superyo} en las repesentacionesalegericat que al sujeto por tarrevelé ser especifco, Lo he denominado imagen del cuerpo. Ejemplo f. Dos dibujos de un nifo de unos once aos, que pacete do graves ts. ‘Primer Libujo: uo caballo cuys cabeza no entra en el rec téngulo del popel, sobre el etal hay wa jinetefuckando con un nemigo ho totalmente visible pero cuya espada se ve asomando facia arriba, desde la aquerda ea el campo del dibujo, ee fazando la cabeza de este jinete, al mismo tempo que so 0b. Serva, en la parte inferior y 2 la derecna del dibujo. una ser iente ‘veoenoss. que, sogun ice ello, esta por plear al Exballo, En este aibujo, el caballo n0 tiene su cabeza, et ‘Segundo dinujo (en otra zelda): se presenta como una vie siante del moto precedente. La cabeza del jinete 10 cabe Enuere on el campo de la hoja; el caballo af tlene su cabeza, pero te cola carece de espace para dgurar, La serpiente he Fido ceemplacada por una cabess de ge, ala iqulerda y en invparte inferior, j liste para atacar al eaballo, La cebera de tigfe se encuentra, de heeho, del lado donde deberia estar la ‘tbeza det caballo, pero en un nivel iferor. El muchachito que, titace por In psicoanalsta, habla de sus dos dibujos, puede calocarse en el lugar de todos ls per ‘onajesy- desde ef de cada uno de ellos, Imaginary decir lo Que ‘xperimectaria. = pavecca sei sucesivamente una cabeza represeatando la de voratién oral la del tigre: ina cabeza que representa el domi bio de fa musculatura ana Agurada por la de caballo, y une Glbcea Gel dominio del inet, que representa al ser humano, Estes tes caberas ton suscepitbles de intercambiarse una por ‘otra, exclulge como ests ia posibllidad de que las tes cabezas Srrensuentren 2 la ver dentro del campo del Gbujo. Por otra porte para el jinete hay siempre un peligro, ropresentado bien Ei por la oralidad que forma parte de un cuerpo (el tire), bien’ sea por ia serpiente venenosa que, desde ats, figura 8 Tas fusrzaytlurias anaics que pueden vengarse del individu, yal mismo tiempo, la expada de‘un superior Jerdrguico que facia el span Teeriorment2etl os wltimos dibujos de este nito, el peligro 0 % ‘quedé representado por sn rayo fulminante que destruris 3 TE tiempo al finete, sl caballo y probablemente a fos animales lie alse endontenran; que se allaba ea conficio con estas ‘Bitancias vvientes,condicto Bgurado por el tans ‘Et expllctacion de estos diferentes pellgros permits deseu bir mediante Ine aeocaciones bres del no sobre los enemi- fos ls tormentas, lov peligros dal veneno, los peligros de la Etvoracion, que esios tefaas Bgurdivos guardaban relacion con ‘on drama faniian ‘Ex muerte del abuelo paterse del nino fue seguida de confi tos familiares vinculados con la herencia, you padre result festigo de la tenativa de asesinato de uno de sus hermanos por parte del mayor, Este hecho lege drectamente oidos det fhuchacho ciando sorprendio una conversacion de sus padres Tmientras se hallaba acostado ea su habitscidn, en casa de los buclon. En su interior todo se entrechoes, is avidez oral de fe betcucla, el tabi del asosinato, el asombro de asst a la onniveneis de sus padres, quienes ablando eh vor baja en et {Echo conyuen! devon rasén al riminal, que felizmente’ slo habla slomnando s herir al oto (Ge habl6 de wn accidente de aaa) y se pusievon de acuerdo en ocultaro. Los tes del nfo fuvieron comienso al volver de los funerales del abvel. ‘Como puede advertine, gracias a los dibujos sucesivos, el anise de loe recuerdos 'asociaciones inconscientemente Sat dos en ellos permits iberar lo que se presentaba como con- ‘adicciones insoluble pars el muckacho, quien 20 podia,& ls tee conservar su eabez, su vitalided muscular y el control de ‘pr conducts, El habla sido tstigo slecioso y por tanto em plice de una conversacion parental de aleance deshumanizante 2h velacion con el codigo de la Ley. Pero lo importante, lo que permite comprender que se pueda hacer psicoanilisis de nis, 2 al hecho te que el propio nifo aporta los elementos de la icurpreracion con lo que dice acerce dees cbujos fantasy (porcost os el tin serpiente quien piensa de esa manera, dla Exbera de ugle quien representa ain madre peligrosa (el padre Ja lamaibe su tgresas) con la cual se identifica, y que es pel {rosa para el caballo que representa a su padre, en este caso lmismo tiempo que Ia eepads de Dios, sustitulda por el 390 Gel cielo, viene a condenar al io, 8 herir su humanizacisa fesde ef momento en que, uzpando a su padre, cdmplice de st to se jangn culpable eon respecto Ia Ley. Porque lo que st pelebras le hisieron comprender es que sus padres —sobre todo 5 padte, 2 madre menos, angustiada por compartir el secre fo eran, por sa deseo, un tansgresores de a Ley como ui tio incestuowo: €, en este caso preseo,testigo ecasional de st Cologuio en el leeuo conyugal ea la casa del linaje pater. ” viowon,e8traido a mi consult: en el instiuto se quejan de sus ‘peau compulsivas alas mesas, que hasta consiguen desclaver Is La madre, que acompada a su hijo a In consults, muestra ‘unas piers maguladae, con Wleeras a Ia altura de ia bias [pare de sus proplas pleas, me informa que el Inslito eam Dortamiento el no se ejeree ambien sobre la pata delet Conjugal de lado.en que duerme ells, ¥ sobre a dele mesa fem Har del lado en que sla acostumbra sentars, ‘Enel transcusso de eate primer contacto, todo Io que el chico ‘me puede deci acerea de su sintoma es! =No puedo evitarlo, erm fuerte que yo. Pero, ceomo se expliza que siempre Sta contra tu madre'y no contra te padre? —-No los, 20 lo hago sereden. ‘Me comunica que no puede dlbujar y escoge hacer un mo. elado, an pono ala manera antigua, aisicamente reproduc 4. En ese momeato digo: «Un poze, cqué podria decir de el? “iaseno, ene! fondo hay agua, e2'un pooo deoe de antes, ahora ya no hay poros. Sk zPoro que ae dice todavia que ce esconde {8 el poao’ Asi, junios, acabamos hablando del pozo y de la erdad, que supuastamente sale de él demada. Terminada le ‘eon, en el momento de Sar las clas sigulemtes, cl muchacho, ‘que sin embargo parece despabilado, me aice: «Tengo que pre untarle's mama “pA qué se debe que tenga que progumtarle S's madre? No sabe usted salsmo cuales son #05 dine libres? “No, tengo que preguntarle a mami "Vine entonces la madre y se senta a iaquerda. Mientras sme habla de los dist en que Bjaremos las sesiones siguientes, el ‘uchacho toma la mano derecha de su madre con su mano ie ‘tuerda y love su dedo indice a aearicar e interior det po2o ‘hodelad sin que lay que sigie hablsndome, paresca auver. fino. En lugar de dejatio marcharse con su madre, digo a st: Se riegp que expere un instante, tengo que hablar un poco ims con su jon Ela sale y yo pregunto al joven: »cQué si. fea el geo Que usted Ie hizo hacer al dedo(aice desu madre nel molielado? —¥o? Como? No 36.» (Parece sorprendid, incluso destoncermado) Responde, pues, como si no recordar, coma tno te hublese dado cuenta de nada! entonces le dese bolo que le he visto hacer, Y afado’ «En qué le hace pensar 1 dedo de sv madre en el agujero de este pozo? —Ah, bueno, ye no puedo ir al bao, mama no me permite ir al baio del instato porque lla ene que mirar lene que controlar ma caca ‘Tepor que? {Padere desde hace mucho tempo de problemas Intestinsles? “No, pero ella lo quiere ai, y's hago caca en el institute ie montana escena, Vara s buscar su madres. ‘Vuelve la madre, se confirma que tampoco els habla no- ado nada del Juego con su dedo en el pazo. Le digo que su hijo (Siempre presente) me ba habiado de su necssidad de verieat fn excrementacion, sClao, efor, gacaso noes deber de madre u = conservar el buen funeionsmniento del cuerpo de sus hijos? Im uso e mi hijo mayor (un machacho de veinsin anos), Te ma Sajeo ellano cada vez que ya a rerete-—-/AN si? ¢Y por qué? SPE doctor me ordend hacer eso. Cuando mi hijo mayor tenis ieciocno meses tuvo un rolapeo dl ect, ¥ ct doctor me dio (gus le masajeara el ano despues de cada defececion, para que Ele abeorbiera ol prolapsow ‘irecedor de este problema se habia organizado, con la pre pubertad y luego con im pubortad en curso, is enfermeded pre- Rimamenie aerviors de este muchecho de catorce aos cys fmadre no habla soportago Ts sulonomizacion de sw funciona cata vegetatvo. Er chico traducia de este modo sus celos hacia su hermano mayor, quit fea derecho las pretrogaivas del masaje anal Eola mud, montage que a al éta slo le froponia un control ‘lsu de sus exrementor! a], que oo habia tenigo [a «suerte» {ener un prolapso del recto cunado ere peau. Ei'por er le proyecion de una imagen pail del cuerpo nals fepresentaba el recto del muchacho, t cual asciabe Ts ‘ored de la senuaidad de la mujer con ol govar del exeremen- weGiinis permanccido, en defines, en une serualidad anal [jada como tal por el deseo pervertico de uns madre inocente lente incestuosa eespesto. de a varones, spovindose como Devtento en la tedicins y en el edeber» de una madre especto [rT 'sbuen funelonamiento» del cuerpeobjeto de sus hijos 1 dicho permite compronder tambien a sigilicacion de sin. toma motor de agresion por medio de patedss. La moticiing, que a cota daptada a ls sociedad ca una exprsion del placer Siu Subtimado se enconteabe. en este muchacho, alterada. Sus Zor nlembros inferores acudlan yaetuaban eau sintoma Como susttuta del fereer membro inferior: el miembro penis fo. Golpeaba las plernas de su madre con el pie por n0 poder penetrar st vagina con el pene ‘Se cserva por tlt de que manera obreba Ia rvalidad con cl primogenita, un hermano mavor que slo imperfectameat podla hacer Ist veces de Yo [dal siendo mis un modelo regre- So eyo gen ea Joven, cnn an age, Bara oe Ejemplo 4 Se trata también de un ejemplo de modelo: san aie de ocho afos que, durante su sesn, ha realizado un Sun. Lo inerogo Donde estara exe silos? “En el dee Van Pero parece my slide, 7 20 se ponen sillones sidos Enel desviat Si, es cierto, “Pues bien. a ese sion fuera ipuien, quia seria? —El abuelo.. Porque dicen que est viejo ose Guee morie —yAs que tn sie he 9 6 me 233° Sueno, si porque en ess noha sto. y entonces nosotros [Encmos que dovnir en el dormivorio cn papa y mama, poraue 1s jemplo 2. Se trata de un mito de diez ais totalmente in. hibido, de vor eat inaudible y cuyo rostro olmece usu sonra ngustada y fa. Ane la demanda de dibujar para exprearse ‘puesto que no puede comtar nada y, segun dice, no sueda, se one a representa grafcamente Mbicida dea hijo para trabajar, susctando aati formes {ein Supery nhibir de peeza un pare que hublrn so Yo Tdesi su sueto erm scr somo el compar de Jersey YByoco. Ast sa padre se buberefteresado en todo fo qu inte [elabs su ijo como el padre eel sompatero de Jersey Tayo, {feo recompenaba cinco tia Dunas ous. La prope ‘Eire ce ete compascro Te habia tao tf bonito Jersey te dor eb sta fail exist, pues na madre i gue tera Ponte amar a su jo sin boa ioctente «Su mario; y te Tontinba siado el padre gus congo ys ver sostene In hergia Go su hijo para que Gevenga un er social, sarmador ra vida orm de estos vokimenes representados ep espacio, volimzacs que #08 lor sopores de ura intencionadad, 80 SStempran: Al comienzo, parece ibujar una escna pero e® ‘alte, porta manere oo quel momo iterpreta on que ‘itm fable des bao, prc que a aves de cota puesta en ‘cen grfca median pulsonespercnes de su deseo, 2 {cha con pusiones paris dene aco en uh lel diferente. ‘Enos uel Ge" pelque son aqulos que Freud deserbid Simo: Wor Yo idea y Soper Ya energa gue sv encuentra {uesta en jucgo en loe angarentes imaginaris que estos iba Sox oleh constituent oa cna gue ico mix ‘ha fue se expres por medio desu cuerpo, de una manera ps. Bra‘ de ua manera sti, putamen en seguro ritacomic, activeente ea rancon co Tos ores. ‘Sreamos un Cjemplo de stuacin donde el soporte Tepr- sentative ovo modelo. _Ejemplo 3. Ua adolescente que curs ol tereer ati de ense- ‘henan mecia,brillante sumno de etorce aps pero «eauy ner a 44 no quiere que nadie duerma con él en la otra habitaiéne He saul, pues, un anciano molest al que los padres habian traido consigo ssperando que moriia prouto, un anciano paral. fico siempre sentado en a sllén y'a quien'de buena gana hu biesen puesto en el desvin on lor objetot estopendos. Este slg representaba el cuerpo molesto y demasiado sano del vie jo. que imposia vivir una fala sojeda com estrechez Esa. Aiedable que ef ido nunca habris podido contar la historia de fou modo que con este recurso, este fantasma, que fusttabs {ha Glacion anal al asento*(sige],Iteralmente bablando, jar ‘ion que, por ot parte, hacia del nigo un encopretco. Esta ‘encopresis fue in causa de que legara a la consulta para reale {ar tna psicoterapia, ‘Tambien squi puade observarse la manera en ue un con ayuda de tuna produccion plistica, antropoformiza lo que Freud deslind® como instancias psiguicas. El abuelo, en el pre sente caso, encarmaba un Supery® snal (culpabilidad del hacer. Gel obrardinamizador, progresivo). El problema era edeyectar> ‘sete hombre sin dear de conserva y rerpetaro. Probable- ‘ante sea la razdn por la cul ol niBo padecia do Tetencionss Shales que se cracuaban con descontrel ssfinterano, al mismo fiempo sue facastba en is sublimacion de las pulsiones rales yansles las manipuaciones mentales que la escolariéed repre Senta pura wa aise |, _ Bos ejemplos enen ol interés de mostrarnos la manera en que, en coniqster somposicon libre, se represent, se dc, ie (Imagen del cuerpo: y las seociaciones quel aio proporsions | sonen » actusizar la arculcion coadlctiva de las ies lata ‘las del aparato psiquico, "En los nlfos (yen los psicétcos) que no pueden hablar di sectamente de sus sueos ¥ fantasmas como lo hacen Tos adul for con Ia sfocincion Hore, Ia imagen del cuerpo es para el su Jeto une mediacion para hacerlo, y para el analista el medio de reconocerlos. Se Wala, pues, de'un dicho, de-un dicho que hay que descifrer, y cuya clave el psicoanalata solo no poses. Son Ins asocaciones del nifio las que aportan esta clave con lo ‘Sal reulta ser fl mismo, a An-de cuentas, el analista, Porgse (Sl quien llega a captarse coma lugar de contradicciones Sah Didoras para la poteacia mental, afectva, voclal y sexual de snedad, Enticndase bien: fa imagen del cuerpo noes la imagen dibu- jada 0 representade en el modelado; he de Ser revelada por el ‘idiog ‘analioo con et nii, A ello se debe el que, contrarie- renters To que suele“erters, el analista no pueda interpretar de entreda el material grafico, plstico, que el nfo le traci es ste qulen, ecciando sobre sw trabajo, proporciona los elemea * cobra aor fuer ex ante (R] 16 tos de una interpretacién psicoanalitica de sus sintomas. Tam. bide aqul, no directamente sino asociando sobre las palabras ‘gue ha dicho (por ejemplo, et jersey rajado det boxeedor). Coa Io’ caal, hablne de imagen, de ingen del cuerpo, no quiere de ‘ir gue ta sa tinenmente de orden imapiiario, pucsto que = Ssusismo de orden simboice, signo den determinaco nivel de ‘rtructura lbidinal expuesta un confleto que va a ser desanw ‘ado mediante [n palabra del nifo. Ain es preciso que ésta sea Fecibida por quiea Ia escucha, a través de los aconteeimientos 4 la historia personal del nfo EL ESQUEMA CORPORAL NO HS LA IMAGEN DEL. CUERPO Los ejemplos que preceden permiten isis sobre estos dos sérminos’ no debe coafunditse imagen del suerpo y esquema corporal "En todos los casos que se acaban de comuniar, se trataba de nifos sanor en cuanto a su esguema corporal: pero el fuacio- hamiento de este resltaba recargado por imagenes patogenas {el cuerpo, La herramienta,el cuerpo, o, mejor dicho, el medi dor organizado antve el sujeto yf mundo, st cabe expresarse fs, se hallaba potesclalmente an buen estaco, desprowsto de lesiones: pero. sv utlinacin funcional adaptada al conscleate {al sujeto esteba‘mpodida, stow ios ere isnt, en su cue o propio, de una Inibicon def esquema corporal en Tos dos Primeros casos (enfermedad de los tes, absolute inhibicion des ‘Gen y mots con mutismo y somrsa estereodpada), y de un {descontrol del eaquema corporal en los dos siguantas (patadas {controlabes, encopresis). La utilzecion adeciada de su exque. ts corporal se fallaba anulsda,obturada por una Ubido que se Fabia elazado a una imagen del cuerpo inapropiada,arcaica © {ncestuosa. Lido borrada debido a a falta de aquellas castra- ‘ones que los adultos hublesen debido dar a sus pulsiones ar- falcas, 7 las tublimncioner que lot adults Yesponsables de su Irumanizalon (educacion) debleo permitrles adquirs ‘Beta invalidaciin de un exqueme corporal sano por tuna ime ‘gen del cucrpo perrarbada reaparec, por ejemplo, ea el caso fel nino. que dibujo des tangues que no conseguisa combatir ‘Ge veraus Al eequemna corporal n0 invaidado brian corres ‘ondido, por el coutrario, un trz0 no tembloroso, caflones que Spuntarad al adversario. 0 bien, en los dibujos siguientes, bo- [eadores que hiviewen dos Drazss cade uno ¥ quo 00 50 pus {en de roullas pare bores. Casi re podria decir que, a. despe. cho de un eqquema corporal sano, integrado? In que tenis un ‘brazo menos erm in imagen del cuerpo, ella era le que estaba de ‘odilas (estimoniando. con ello Ta impoteneia del aio para Fo ane 17 Dasa loch & sostenr la potencialidades de Ia posici erecta y las stuaci- tev de rivaldad). En el euarto caso, se trata de aquele parte Dipariessusentes desu imagen del cuerpo que tenlan vedads 38 Sgfesvided respecte del abucio molesto al que fos padres tenian fhe aguantar,y que impedian al nifo identicarse con un mie Shfcho que, ds toumaba, porque tenla una madre y un padre ‘gee no se fallaban en confieto mutuo como era el caso de sus Broptos padres (a causa dela presencia del abut}, y que cole Ebrabon ambos para rostener la exstencia humanizada de si Hijo y su esfuerzos esoolares ‘el Ssqueme corporal es una realidad de hecho, en clerto modo ce aucotro vive carnal a contacto del mundo Fisico, Nues ‘as experlencas de la realidad dependen de la integridad del Grgusismo, 0 de a lesiones trunsitories 0 indelebles,neuroi- (Beas, mucculares, otae y tambien de auestras sensacionts Sotdpcas viseories, cxGulatorins, todavia, Hamadas cenest Ciertamente, afecclones orginicas precoces pucden provocar trestornoy del coquema corporal, estos, debido la Talla © [necrapetia de ae relaciones de lenguaje, pueden acarrear mo itcaciones pacaeras 0 defnitives de la linegen del cuerpo. Es fresucnte cappero, queef un memo sujeto cohablten un esque ‘a vorpotal lnvalidade wna lnugen del cuerpo sana. Const ‘eno los rifles afectados de poliomlais, eo decir, de park fists mot pero no sensitiv. Sila enfermedad sobreviene des pots de la edad de tres aos, o sea despues de adguiidas In ‘forchn lscontinencia einterianay el saber concernente ast pertenencia a sn solo sexo (castracion primaris), el esquema Eetporal incluso si este afectado en parte de manera duredera, Sinue siendo compatible con una imagen del cuerpo cas sem pre intact, como se comprucba en los dibujos de estos ais ‘En cambio, el esquems corporsl queda siempre dafado, al menos en pare, cuando la pollomictisis es muy precot y se pre ents en ld edad de In actaela de la cua, y sobre todo antes Aca experiencia de la marcha. Pero aun cuando estos nilios no fccuperca wn saquema corporal sano, sategro desde el punto de vista motor y neuroléico, su lavalider puede no afectar sme tn del cuergor par ello c= preciso que, hasta Ia apariclén de ratermedad, en el cargo de esta y despuds, durante Ia conve cena y Ia reeducacion, su Telaciéa con la caadre y el entorn human haya sido fesbie satstactoria, sia excesiva angustia por parte de lor padres: una relacién adapiada a sus necesidadts, To's que bay gue hablar slempre como si lo propios niios usieransatlefactriag que Ia sleccion muscular causada por [eenformecad y sus secuelas Tos Rayan incapacitado para elo (Cuando el nfo fe ve atacado por una invades, x inlspensable (Gor st dil Gio lesen explictado, roferencado a su pasado fo invalids o, st date os ol cabo, ala diferencia congénita entre . } 4 y os dems ni, Asnlata tench qu poder, con ol lex eae mimeo y a plabr,expresary fantasia’ sus desos, Sean estos realzables oo sin ese esquema corporal lado. Por ejemplo, el tio perapljico™ ene necedad de ognt serimente con ss acre, bablando de correr, se slr, corse {ur su madre sabe tan ban come @ qu jmds pods ali, Froyeca at ste nido waa imagen sana el tuerp, simbolaade ‘modiante ln plsbra y la represetaconss glct, n fant ‘as de antsleciones ertca, ene lntercambio ds seto aa te Habla aldo te ete Con sgtiea que aospta ood eos Jogo proyecto, permite al sje foto schos sean [Kguaje a pura do la reallad dela invalids de ou cuerpo. Y tl lengusjee sport el dscubrinento de medion personales de Semutiencicn. Un nibo focomdlic, snide tn mlombros in Sores o superiors sa equa srr aN tance, su imagen del cuerpo puede ser completamente sana ¥ Pert un fguaje da comuniscones ineumanss ‘an cone Peasy sntisactorian para dl como Ist den indvio noe Sado. Tal esol caso de Dense Lege, majertonco, sutra de Iibvo Nae sone pa*y que, ivaloa do nacimient, ue amada Fort dre Ste 9 a oto soc i so om un brass con ate bro, conseguir la manipulscise de los objetos que le son norearon. Lo Que Snare a nfo on mal socialist y asta eh caracteral, com ‘ie imagen del cuerpo alee, no castable a el momento a dette nego exe den castracion sol (el scar auton to) en felatin com sa madre, ¥ que lo dejaen estado de de pponéencn en elstin con la, con acon tics 0 fobic, © cue! a quien su madre sunea ha querido Bablaric e's nal Geer mihares qu al obsera my’ bien In erncin items fnttc su curpo y cl de fos demas tes “As puos erotuclén sana de ert sujeto,simbollzada por una mngen de eurpo no invalids, depended la telacion ee ‘onal de los padres con su persons: Se que muy precommente ror lo ofrezan, on palnorainformaconesveridicesrelatas S'S cSt feco as Isido. Enon intreabion bumenndo: Fes 0 por a couterio mt saeneln, detrusctendore= dope erin do gue lw padres bay acepiaco 0 no In invler 451 cuerpo’ da su jor Ein culpablzados en cuanto as ‘ropin peisalded? (Basin anguniads? (Se marci el no Foraor mado tl colo eo, por st conrin, sve desoaris odo en su valor de laterocitor que, or Tisado, noes amado, 4 cays inveer 30 es recone a abla? Ba comnto yee Tigo yesrechsado por sos pede, on ver de er conocido torte, com au hjo a su hje en la adveradad,comsiderado a Beem Sen, isa, Haier » ‘como un ser humano de pleno derecho con su invalid? Si se fe'reconoce tomo sijelo Ge sas deres,simbelo de In palabra Cenjontamante wordadh de don sere humans cares, ate Sen vesponsables Ge su nacimlento 7 que To aman con Todo lo Se ou yoni impli, que no intana hacetela oid, ss Sefees (y luego sue cduchdores) podréa dar ss prewuts, For medlacions de Tenguaje y en forma para ellos inconscien Wetyrcstructurs de unm imagen del cuerpo sane, «i fueras an plo, podrias volar» «Si tavieas ples, manos, podris hacer gue’ mace aque chlo. eres tan astuto como ¢L» {Fests vitos sin brazor at plermas llegan t pint con Ia toes tan bien come los que senen manos! 7 los que seo Hence pee, e vunven tan diestos com ellos comma lo son otros con lat Ritson Foro est solo = posible ste los ama y sstine de Scucrdo con low secarsos centivos que conservan y que opera emo repretentantes de sus pulsiones en los intercambios con er Rfgltr humano puede no haber estructurado su imagen del cuerpo sn el tenscurso del desarrollo des esquema Como seavamor de observa, ello puede deberse = lesione, (rencindes orginiens,neurovegetativas 0. musculares prec cei Gisbizn a cafermelades nuooatles,secelas de acidetes ‘Shsteteos 0 de infeccones que han desiruidosonas de peresp- ‘Sn sul en ia primers infancia (Sordara, anos, labo lepo- Sing, cequrs, of eo be formula a hipitess de que I no extrac ‘ela imagen Gel cuerpo se debe cn gran parte al hecho de que Tp instanes ttelar, devorieatada por po obtener munca las re Possss babtualmeate esperadae de un mio de esta a ye Sp nena comuninrse cm de ote taser gic mediante tn Cuerpo a cusrpo dnigido 6lo 4 la snisfaccin de sus neces ‘s°) sbandons su humantzaciin Es mis que probable que a Ser tpang como tty puesto a iero sobre, sre ‘Spar de caborar, tarde'o temprano, una imagen. del cuerpo San'tais en ef lenguaje sepin unas modaldades, que le seran propia, or medlacion de referentes Telaionales sensriales ¥ fe fu compliidad afectia con alguien que fo ama, que lo nto dlace cr una relacion triangular ¥ que ast le permite adveair @ in'rencion simbolcn, Ea‘ algos.precommente invdldos poliomiciens, por eject plo, cos un ecgucne corporal mas fenos gravemente meno tudo, puede muy bien revelaree tna imagen del cuerp0 PE. {Seumadte sana, condicion, como minimo, de que anes dela Folomili wo hayan sido newotieos y de que durante el pe odo agudo dela enfermeded hayan contado con ol soetn de imrmedie ye padre, en sa relacton con cl projimo y consis Taismos, Ubujan exionees cuerpos que no presentan angie {res diatunciones o careneias que clos mismos padece » Imagen del cuerpo 3 esquema corporl ‘como distingutios Volvamos ahora, desde otro dngulo, « auestra distincién basiea "El esquema corporal especies al indviduo en cuanto repre sentante de la especie, scan cuales fueren el lugar, la epoca eas Condiciones en que vive. Este esqiema corporal sera l intex prete activo 0 pasivo de la imagen dal cuerpo, en el sentido de ‘que permite Ia objeivacion de ans interoubjetvided, de una ve Iacidn Ibidinal Tundada en st lenguaje, relcion con os oteos 4 que sin sin el soporte que el representa, seria, para siemy ‘ren fantasma no communicable “Sion principio, ef segues corporal es el mismo para todos los tndividuos (de una mista edad 0 viendo bajo ‘in mismo lima, poco mas 9 menos) dela espstis humana, le imagen de! ‘cuerpo, por al contraria, es propa de cada wo: std ligade al Sujeto ya 0 historia Es especiea de une libido en siuscion, ae'un ipo de relacin liidinl, De slo ceslta que el esquema corporal es en parte inconsclene, pore ambi praconsetente > Gonsconte, mniras que latmagen det cuerpo ee sminentente fe onsclenie: puede torarse en paste preconselente, 9 aslo cuando se asocia al Ienguaje consiente, ef cual alls metsio. Fas ¥ metonimias feferidas ls imagen del cuerpo, tanto en Is ‘micas, fuadadas en el lenguaje, como en el enguaje verbal, ‘ta imagen del-cuerpo es a siness viva de ruesiras expe. riencias smocionaies: interhumatas, repettivements vidas’ & {aves delat sensaciones erdgenas lecivs,arceas o setuales Sela puede considerar como la excarnacion ronbelica icons clone del sujeto deseante elo, ater incisive de que e indi ‘iduo en’ cuesién sea capaz de designarse por el pronombre personal «Yor [Je], antes de que sepa deat ©Yos (Je), Lo que Suiero hacer entender es que el sujeta incomsciente dencante eo ‘elacon con el cuerpo existe ya desde In coneepcion, La imagen Gel cuerpo es cada momento memoria inconstiene de toda is vivencia relacional, yal mismo tempo es actual, va, se halla fn situacton dinamica, ela vez sarcicistien « imerrelacional Camuilable o sctulizable en Ia relacion aq y ahora, mediante ‘cuslguier expresion fundada en el lenguafe, dibujo, modeled, fnvencion musical, plstica, como laualmente mimiea y gest Gracias a tuesira imagen dat cuarpo poriads pot —y entre: crusade con ucstrossquema corporal, podemos eitrar ot Comunicacton con ef ato. Toco contacto con el 0, sen de comunicacion o de svitamiento de comuniacion, ce asienta et ta imagen del cuerpo; porque no es sino en la imagen dal ever a, soporte del narcisisme, que a tempo se cruza‘con el esp. a s ’ io y que el pesado inconscinte resuena en la reaciéa presen: $e 2o8S? Geto actual sigue repllandoce en fligrana algo 26 ‘So felacign de un tempo pasado, La libido se movilza ea Is Elan actual, pero puede Ferltardespertada por ls, *Oaus EisGauos imagen relational aeaica que habla quedado rept ‘midirowechomon pare sefslar que el esquema corporl, que ex shucccion de una vivenca del cucrpo en las tes dimen: Ses’ in realidad, se estructura mediante el sprendizale iS cepericactas mientras que la Imagen del cuerpo se eStTatura Teena a comuniacon ote sujetosy lao a tas in ree Gn mamorizda, dol gorarfrusrado,coartado 0 prodib (Caseracion, en sentido psloanaltc, del deseo en In real Se. Pr oul ba dese referca xlutemente io ime vio, 4 une itersubjetividad imaginaria marcada de entra Panel ser humano por ia dimension simblic. aca ‘decilo com ottas palabras el exguema corporal refere a cuargo actual en el espacio la expertenra snmediate, Pus decor independiente del enguaje,entendido como historia = ital del sujeto con ts otros. El saquema corporal es i Connctente,precomscieate y consents. El esquera corporal es Sralutio on el tempo 7 ta el expaco. La imager del cuerpo Siler st sujto dal deseo @ st gocer,medatiando por el lem tune memories Ente independiente del esquema earls con da (faves del areslmo, oiginado on fe caronlizacion del syj0 Sis conocpeidn. La imagen del cuerpo es siempre inconsciem of Sd cowtluida ports aricadactn dindmice de soa ima fon de base, una baer funcional, una imagen de (as omas Sjgenas donde se esprasa ta tons de as pusions. En pcoandlicis, le fuion at divin En la técnica psiconnaliie, la neutralizacién del esquema corporal por in posiclon scostada del patients es To que Ute ‘eke permite ol despliegue de Ia imagen del cuerpo. La ims fur del coetpo queda pues en juego, mientras al mismo Gem- Sorts vision del cuerpo —y sobre todo de ls expresiGn del rs Fro dal anallta es imposible, lo cual provoca en el anallzante tina representecon iataginaia del oto y 90 una captacioa de SSrvealidad visible. Hay, pues, una ausentiacion del gozar de fs pulsiones eseopicas, yume frustracion del gorar de las pul bubs sautivas puesto que es el analzante el que habla, ¥ et Shallsca muy poco), En certo mado, sin saberio, Freud se sivid Sela imagen del cuerpo, e neluso se sired. de ella ms de 1o {Gie hoy en dis fo hacemos nosotros, porque frustraba a ss per 2 e ientes de toda satistoccién genital durante el uempo de la Biqueda de deseo y defen contra los deseos som procesos 4 lenguaje constactivos para la imagen del cueipo dings fa proteyer la ntegridad del nacisismo al mismo tiempo que ie {negeidad del esquema corporal,» dese el cuerpo mismo eh Santo conjunto camal cobesivo que debe Permanccer itog?o para pereibir. As con ceasion devun dolor demasiado Intenso, fodo af organismo (todo el psiquisma?) presiente que al cho. fue con ua obsticulo del cuerpo sutiente en fal 0 cual gar Heride 0 dolorido, podria provecar una no seguridad, y ello ne duce fa protecion de si 2a una preservacion de dsiancie res pecio de'los otros. Esto incumbe al esquema corporal imegina 4p conscience, agut no se tala de la imagen del cuerpo. Puede aconterer también que procesos afectivos de” dene gacian del placer-displacer, o aun proceso izeativos de dencgs. Sign del objeto erttco mediante el lenguaje del cuerpo eal Tenguaje verbal, spunten a protegcr al sujet de wha experien a repedda de a cual no puede esperar mis que desegredo’ ES interesante para el pslcoanalista capar la dlndmiea del de- x0 inconscints en sus diferentes niveles: primero ests el nivel Gel cusrpocosa, despues los niveles revlados por la imagen del fuerpo de cada estadio ax Su aspecto tintero Incouscleate! lengusje mimics, visceral o gestal inconslente “En el caso por ‘i citado del modelaco del ozo! se observ de qué manera le imagen del cuerpo parcial seal podia verse Scolds eu viva nso, Abaca strain ‘devara chiguila que en su primers design dibufs, halsndose ‘sola conmigo, un belisime jarron con Dores desplegadns, mar fando el nivel del agua en la. que se sumergen los tallos. Des ‘pucs, tengo una entrevista con la madre en presencia de a higuila Ahors bien, hecho esto, durante ese tempo, un se fgundo dibujo el de un minisculo vaso con flores sin aivel de Sgua, con un minisculo ramito de Mores marcaltas dentro. Se Bévierte aq i aierencia dela imagen del cuerpo de la nif fal como es experimentada Inconscientemente sogin que esté (presencia do su madre o-sin lla En relacién con su madre = sient lasimoca 7 marchita, mientras que, cuando es Unica Ieerlocatora de fa analisia que la eseuchay siente derecho a expandirse 9 a alrmar su bellea seductore nrcisistica "Ea presencia de aut madre no modidca el equema corporal de In chia; en cambio, tae apareda una modifcacion en ls imagen del coerpo y, por ello mismo, en ss representacion proyectiva. Esin modidseién permite comprender las relaci- 5. Bicmple coete ot tld ys engunje de cuerpo: auto. pater uate sures comerpondente i eit pao 2 es actualmente perturbadss entre madre ¢ hile. Los sintomas, Totves de la consults, quedan ast Mustrados. Gracias a su5 ‘or dibujo, la niia express aquello que ha experimentado de SC'namesismo herd en ia relacion con su madre, algo que slo puede ser resuelto, desefrado, gracias al trabajo psieoanaitco. Ente desciframicnto. debe efectuarse, no solo en lo que state al deseo de la chiguillsen su Telacion con el deseo de la madre {viceversa sno también con Fespecto al deseo de cada uns de Uuts‘tn su rolncion telangular ediplea —actval para Ta ai, fpsade pore In madre, er deci, con respecto al objeto de st Feseo eenval: para la ni, su padre o, dicho de otra manera, fl comyuge de Su madre, Gesiactoa triangular que el analista pone de manifesto con su sola presencin stuslon triangular de la madre habla Seva Snamtinea, coloce a la olla en ua situacion relegada i for sjoda y yo sim vitalidad, mientras que la siteacion dual (fe nite cow ol amalista In habla narcisizado. (EL anita, Sfengue en ste caso sea mufer, parece ocupar ef Iugar del pa Gre) Ene dibujo express Ia experiencia dolorosa de la caste (Sia genial en esta lia, quien se imegina, 2 causa de si ma. ‘ire_cn lugar no desesble para su padre. “Gracies ia observecion ¥ Ia escucha de Jos nlfos, por un lado en ss tlaciones reales, familiares 7 amistosas, y por ot eis Tencién teansforeacal durante Ta sesién anaes, be po- Siuo comprender ta funcién eapltal de la imagen del cuerpo {et pacieate, de ia saya. propia, y de su’ proyeccién sobre ott0 GE Bao tantastna existncil de presencia para st mismo y para st mundo. ‘Téonica de andiss adaptada a los nifos Invites @ dibujar o modelar al nifo que se encuentra en se ‘sign "apafiea no significa jugar con el, Para el psicoanalist, Is lpia es no compartir aedvamente ol juego del nido, es decir, So mesclaractvamente sus fantasmas con Tos del io en cara: Tb coal supone que el anellsta no erotizn su relacion com el faciente, ai que persigve ninguaa clase de reparacon. Se trata evan tabejo, de ena puesta ea palabras de fos fantasmas del ‘ino, fos que se suele ver en las primeras entrevstas expre- are tam solo por miradae y 0 pore juego. Al igual que los Slutton on nidoy no vienen al consultorio del pscoanalste a Aistracten, a averse. Vienen a expresarse de verdad. Muchos Sifor que tuvieron oportunigad de Fealizar un tratamiento ps Jal aia at ERAS ES ene Baan, ‘ra naidundae pero sin simacioo ni motridad, » coanaitico no pudieron sacarle singin frato por et solo echo Ad'que se les habia significado ls seslones de picotrapia con ‘stay palabras! que Iben a jugnr con un sefor 0 una setora al {he le gesaban los tos. El resultado fue una felacioa ert ida a continuacton de un vse ol Juguete de oo» i pope del peicoonalista es, precsamente, no sustitir por un detco sopuestamente auno el deseo supucstamente Patlo- HHto de fos padres, af sraptaro al ilo de fos geitores © edt. Exdoves quer teorkamens, fueron o sono teian malos para sin, por el contraro, permitir al ni, mediante gests, Iediantesignos fundados ete! lengune alos cuales Se ataden Fulabras dingas a sa persona (en presencia de los padres © oy saber que el aailsta cuenta con fa eoaanza de ls pares, Ie cas Sue nda responsi lca Son, de 2 ia. para quel seance au propia compression de aquello que {b' Racer Sur. Puede entonsessuenconterw sojeto deseante fn el tldngul inital de su escena primarin si, ca efecto, Suite, acepiar, al menos a prusbs, el contrato due se le propo. fer to de jugar por Pte sino de cxpresrse drigiéndose al Shalit por medio de'sa juego, dado que ain no puede expre Sar com polabres sus pensamientos, sus sentinienos, sus fam {asmas, Sas dibujos y modelados extn destinados © er hale Agr se halen en ia transterenia, somo lp estén para Ia tenia poicounsitien de adultos los suedos, fantasmes la asociacion bre. adiré que tengo por principio, frente nies que ain 20 tan abordado el Eaipo, um curndo 0 sean grandes suas Y grandes fSbitos, y engan la edad que teogan, verios co Tnlgneo deante de aus pares, despuds ver con fecuoncia a los es slo cade ver gue lio lo sae, dejar ait + rts fas seiones y hasta participa en elias Siempre me he aegado a jugar con el nifo ea la sestén ana- utdca BE como eon patente sdf to eatramos en onwen: sca, con el nifo no tonemot que mezelar auestos fantasmas ios ayes, sno que debemos sstar's Is eacucha, a Haves fu‘ comporiamicnt, de lo que al tiene gee deit, deo. que Hentey Ge To que piensa, y gue 9 prior! aseptamos totalmente Parviendo de su dibujo el nifo scaba hablando, por asec: cones de tess, desu padre, de su madre, de sus hermanes, de ‘Sr emtorno, demi cusipa en relacon eon Gy de Tay interpre: ‘clones que le propongo. Estat sinterpretacionese son al gta due con los auton, preguntas relatives & in reviviscncia de {Elo cual fantsma, "sobre todo paraelos entre sus asoclaco- nes, en fo tocnte & fo cual ctapa cumplida desu vido "Ao" obstante, ebujos y modelado no le son propuestos con ts fnaldad de gue babe de su pedre, de su madre. AL igual (qu los suetosj fantasmes de ls adios, son tetimonios de ‘Bronecionte Toto dibujo, toa repreentacion deP indo cs 35 as lana expresidn, una comunicacién muda, un decir paras 0 un ‘decir al otro En sonny ee una imvitacidn a la comunicaion fon el anaisa, lo cusl conviene afadir que, cuando el ifo fabla'en seson (goal que sucede con ef adult), si alude a st paste, su madre, sus hermanos, no habla de la realidad de ex {is personas sind de este padre en el de esta madre en dl, de toe hermanos on kes deci, Hen y isnamente, de una dale fice de su telaciin con estas personas Teles que, en sus vetbe- Hraciones estin ya fancasmatizadas, “Eteyendo hablar de la realidad de ests porsonas, de hecho habla de ester person tal como élse ns representa, en rel Shon con su propia sibjeiviad, y estas experiencae cesulin fe superposiciones en el curso de su historia en su relacion on los adutor. De shi deriva la posblidad de proyeccion de (Sta vivencia relaional en Ia Tepresentacion plastica que Ya fomos descrto en strminos de antropamorizacion. A mi pre fume: Quien sera el sol?, pregunts que pone. cn condo fai ln postblidad de seociar sobre el sol, el mito puede contes fare aE sol seria pepd, In hierba seria Fulano,. Ain puedo preguntarle «Si hi estuvieras en oe dibujo, ¢donde estarias?», Fo slvidando que l nfito es ineapar de enttar en relacion sino 2 tsavde dela proyecién. En efecto, slo con ta eastracion ed pies y ia entrada en el orden simbelice de Ia Ley, la misma Para fodos, se bard posible in relason recta eal, Hasta et Onces un sefor es reerenciado al padre, presente 0 suseate tton sedora a la mndre, prevents o ausente. Asi pues, slo por I pbseracién de sus interpretacionesproyectivas —-Abucla Seria le imam, sAbuelo seria el sills vemos basta qué punto ‘im nifo preva una parte ola foalidad de su Linagen del cuer po a objeos, amales, personas, ete: ¥ es en el Tomento en Ge’ se cumple esta proyeccion cuando comunica su vial ‘Un mifo de diecisete 0 dieiocho meses esti Ia ventana, mia sl ceo. Por vez primera’es straigo por la vison de ura ital en el cielo todavia claro. Viene sa madre y cirra los postigos. siEspera, expers, miras, dle €, Su matte le explic: TEs te cattle, cel Iocero del slbs, la primera estrella que Seve en el ccion, Y-afader eHace fri, Bay que cerrar In vere ‘nse. Atendonando & aagusto su puesto, et niflo lanza esta rcamnacions dlls, princesals, adadiendo un pesto de despe- {isa con ta mano. Nose les dice adds a las princeras de los ‘ents de hadas, pero se le dice aids a una estrella que brila omo ta mirada dia madre, relerida la princesa del corazén ‘del aido, 2 In princesa que ella es para dl "Tommado dela realidad, este ejemplo. permite hacerse una idea de Io ue puede representar ol elo en el dibujo de un nifo Basta gon observer que el chiquillo que mira al adulto de abs je ariba ve la eabera de sus padres perflarse sobre el clo, 6 2 cuando estin al aire bre, y asoca entonees su rostto con la fpersona igurada que ocupa e.cieo, ep decir, con su Dios o st Rey an le realidad espacial de su dibujor con su Dios en Ia Stealided inaginaray (la omnipotencia fantasmatizada paren {iy ln de la omaipotencia cdemica ¥ aivina, ¥con la oEMnipo- {Encie gue reins sobre au comporeamiento, simbolizada por ler polabras sReye 9 sReinan, vs para Teencoqtrar ea el clo {fant in instanca Superyoica 9 ol Yo Tasal® ‘Ea imagen del cuerpo ~previamente al Edipo— puede pro- yoctarse eb toda representacn, sea cal fuere,¥ no solamente Bev representaciones humanes, Ex as como un dibujo 0 mode fado de cosa, vegetal, animal o bumano es a la par imagen de fguel que aibuja'o modela e imagea de aquellos 2 los que dibu ja 0 models, tales como los quervia, conformes con To. que se permite esperar de ellos . ‘Tota estas tepresemaciones estn simbolicamente enlaza das las emocionss gue han maresdo su pevona en cl curso de Si historlaaludes a las tones erogenss que fueron prevale Glendo end suvesivamente. #5 sabice. que el predominio, Ix lectidad de las zonas erdgenss se mouihes, so desplaza’ en fa medida del ereciaiento del sujoto 9 del desarrollo. de su ‘Giguema corporal tl como Jo permite el sistema neurolgeo Se nino (incampleta al aacer J que slo se eompletara hacia fos veimtsiete © teints meres. Es evolucén de la erogenct End'no es tnicamente el desenvolvimiento deun programa Sologico, sino que std estructurada por el temor de la relaion interpoiguica con ol oto, on particular la madre, y de ello es testimonio la imagen del cuerpo, TRelocon interpeiguica signifca que la necesidad no es lo sinico en question, 0 que a0 20 trata tnieamente de un cuerpo 1 conrpo, Por ejemplo, cuando el nino pide un caramelo a st fade el placer que ef antips esta uruculado con el dese pperecido placer del contact de. su boca con el pezon 0 Is ein, pero se ba desprendido de lo nuit. de fe lactacin {tanto como del olfto gel olor sisterno, Recibir el carameio es tina pracbe de que la persona que se To dao ama, que él pur Ae senurse amado por ela y reconocide por ella ea su deseo. 5 tn don de amor? Por lo demas, si hay nepativa a satistacer Bt Yo Hel oun fsa gue tome aap att dele redad (ea rd cae pase tte etlindo (mol). para el presto Goo Smad Mize’ S Ta Maaco mecca cen deinen BE pen egal tate Cato al site Yo elu ene FE tial as Soporte reno ora ayaa to Se Sn Sales a eat Yo uo od retro nee, Sie anc or ge oo Eu oa sro taro er n a demands del earamelo, reconaciendo a la par el hecho de que el nigo demanda con ellos alguien una relacin con el y ete algulen ae lnterese entonces en la. persona. del ilo, Je habia se comunica con al, esto prucba al/nibo que es ame: fd, sin caando e le rebiee una pratfeacion del cucrpo. Este Snior que se le da, aunque no se haja Tespondido a su demands Se placer ducal, lo concede un placer de valor bumano ampli ‘meute compensetono. ‘Como se ha dicho, slo con Ia entrada en el orden simbélio, por obra dein castracidn edfpics, la relacion verdadera en 1s Balabra podrs cepretar claraments a aguol que habla en cua {oeujeto responsable del obrar de su Yo, que su cuerpo man Besta, Hasta ahi, el deseo proplo del nifo, sea olfavo, orl, Sal, uretal (en el tarda) o genital (en el varon Ia nina) no puede expresare directamente de una manera, fandada co el Fenguaje, autonoma, referida particularmente a las instances tutelares ¥ dependiente de esas: instancias qu, focallzzndo el fleseo, defines el mundo relational del nif. Este solo puede txpresar rt deseo por el sesgo de descos paciles,@ raves de Inv proyecciones representadns que de aqua! ofece. De ahi Ia Iimportancia ieéray préctica “en el psicoanaliis de Ia nocion de imagen del cusrpo ea los alos de edad preedipics. EE deseo del no ce expresa frente a cusiguler hombre o cxal- fuler mujer —incnido ct snalista— con la prudencia defenst- “hr necevaria para la preservacion de Ia estucturacon en eutso. El mito no movilina en Ia relacion com une persone extrafe nillar aquellas pulsiones eroticas que deben permanecer coat Prometidas ex Iz situacién emocional srequradora del espacio familar, siseidn Inconsclentemeate erotice fete a los dos progenitores. Es que, en su realidad, estas personas pareatles fon lor garantce de su cohesion narcsistica,referenclados 2a l'tempo a su escena primaria, y en et espacio a su relaciin Setual de dependancia a su respect, para sobrevivir. St deseo stricturente incestaoso (inconsciente, por supusst, bomose ‘Eu y/o beterorenual, ests y debe por fanto seguir comprome. ‘ido reepecto desu padre'y su madre. Por consgulente, las emo- ‘ones suscitadas en st situacién erdtcs actual, en trance de fvolueign hacia la instalacion (el montaje) completa del Epo ™ ‘Sore los padres, no pueden ser transferida sobre ct psiconna: list sin peligro para Ia cohesion marelsstica dl nifo, noms ‘que sabre cusiquser oft persona femenine 0 mascullna. El pe- ‘gy se deriva dal riesgo de que st nifo no pueda transfor proyectivamente mis gue las emociones no castradas, no sin Bolts, igacis a pulsiones arcacas:y este Tieogo se incre ‘nia st, como suele acontece, 1os propios padres Tegreran, 8 In, vease Au fu du dé, Paris, Ba. da Sul 191, ce compene addin, se der stucuranies st eas escent 8 cause del tratamiento de su hijo,» poscioes ibidinales igual ‘mente arcalcas, por sjemplo, mediante una actitud de confan. {i incondicional 9 de desconfanza iracional hacia el analisa 4 at hij. El nifo queda entonces comprometido en una sta: iba sin salda, donde ene que hacer feate « comportamlen tos inconscientes arcaicos,croizados y erotizantes, de sus Pat Gres. Estos, aunque siempre Fesponsables de su educacidn, 80 Peden seguir tepresentando’el Yo Idcal en mascalino en Femenino, cesde el momento en que comportamlentos corres: Pondieutes @ una libido arcaica se ponca a dominar sobre sa Comportamiento de dulto anlmados, uno respeto del 70, pot Stidesco genial ‘Gnndo tn nfo se encuentra en tratamiento, mis atin gue pera cualquier nifo ea trance de’ evolucion en familia hacia 21 Eaipo y hacia la casracin del deseo Ineestuso geatal es importanie que ios padres aquman su puerto de responssbles ‘el nite y de su cartacion,sfirmando deseo sutSnomo de ‘2dultos, con su confanza en's msmos fl como se sieatea, ad: tos entre los adultos de su edad: en satel, ose narisismno que Henen que conserva. ‘Ea regrecian posible de los adultos tutelares, padres, como cualquier adulto, sate los deseos areaicat del nib, explca pot {que 65 impensable formar peicoanalistas que Seen tnicemente Potcoanalistas de nites. Un enalista de niles debe ser obligato Fiamente primero’ también ain peicoonalsta de adultos: ‘De ahi tm necesdad parm nosotrom,analitas, de asumir en clertos casos Ia eseucha del dlcurso (o del silencio) de un Geterminado aifo y el tabajo de lasesen ea presencia de uno de sus padres, mientras el nino tenga deseo de una presencia Protectors en'elacién con fa persona adult que somos. Dado jeri sca cna lia 9 permanecer ot Sesidn, quite sertamente ser syucado, pero a0 en detriment? de su relacon con sus padtes, mientras a0 aleance una. abso. Ita seguridad respecto de nosotros; es decir, mientras no es §eguro de quo respetamos en él a hijo de sus pares y, x raves aera, a eos paares que son los suyes, tl como son. cin la me- tor pretension de teparario de alos cusndo a ellos est. jad, ‘i de modiicar sus comportamientes respecto de imagen dl cuerpo, pero tan srcaice, imagen sensorial Fuge, impreciea y cazente de Felsorss que la represnten, que 00 existe posbidad Ge com _Ricacon con una persona. Esta clase de suletos esti ls espera Sernimblinin. Nada pede dt epee eu ingen SGerpo, nada puede smimiear= de ella. No puede expresar ms Soc una cstupetactin fonta oem aera, & la espera de sentido. ‘eatido es dado por el lengua que recur Ia comunidad fs smociones entre’ dos stjetor de los cuales al menos no fSela'ae ar gue slente, es Una pervon. Estos dos aujton $2 ‘Smruntan por sus imagenes del Cuerpo, que guardan wha, eae on Soapulmentaras ives falta, sea cal fuere la razén do CRE faint ct sujeto sigue slendo cm spariencia un, debil men- St porgue su imagen Gel cuerpo caece de mediacién fundada fn el lenguaje. a debiliad mental ex euestion. Ge esquizopremia ov cusstin 2s posible que sea decir demasiado tabla, de, debiidd mental, porque no estamos repuros de que esta debildad hs exo, Lo que erste os la inerrupaion de la comunieacion cgi sare posunaiisie 8 Ted dee potty Sau 6 or razones qu, en cade historia, quedan por descfra.Tnelso nando hay Palabras, sonidos. si para el sujetonio no signt fean la comunicacioa de una persona con su persona, Puede haber tna suerte de brecha on fa simboliaion, que pucde ca mina en a eoquizotreni, En el caso de fs dabies mentales de aparincia clinica, Ia potencilided de simboloar Ia imagen det cherpo se enewentra Edormecida. Enel caso de los eaquizfrénios, extn potencall dad do simbolizar ts imagen del cuerpo quedo internampida dsterminnda ce, y como 0 ta fabido palabras proceden tex dela persona cou quien la relactn ere ectucturante ia felacén de amor, et aifo simboli por mismo todo fo que ‘ive, mediagte wa eddigo que deja de ser comunicable. Y allo Geriva de que jamas se hablo ast persona, 0 bien de que ae le Aijoron,o 61 ovo, palabras o sonlidss. quiero detr no confor: snes con las emotiones que supuertsmente expressben, pals Srasruidos, ln valor emotion veridico, no humanamente ca fdas de won intencion caper de comunicat [a ida ¥ sl aor (Grel odio} dt sujeto que hablaba a nido y a quien el also bo Diabet Todas la otras Percepione, sean de palabres, de elem los, de comuniacion, al po proveir del objeto complice ex Dorado, son seatidas como Taidos de pelabres, como pereepio- Des seasoriales desprovstas de senido para su imagen del Siero, y aucamence ono queda reais, como anise {odo coaocimiento, a uh eaquema corporal el del momento en fue so rueve eagulzofrdnioo Este eequcma corpora, separed sta imagen det cuerpo, crea una suerte de rupture del espacio Yel tempo, una fll, se podria desir. donde el also te vuelca 4.0 magia ein ha dun da pole elsnis Yano bay para su deseo una represenacién de mira confor tanto, creble para ol naresismo de un sujeto en comunicacion on otro sujeto. Asi Tudo del exterior Ye parece una respuesta una ex perlncia actual de au cuerpo, e mundo eatero de las costs Fe encuentea en conversaisn con pero noel de los sores Manos, porgue la elacion con el oivo se ba conversido en tn Peligr debida « que el oto.0 lo tos doe, ha soltado prenda ct oto.o de pero, Zc de ello empeash elnino se Ba per ‘ido a itis, ytaspoco se eniende Se reir en st sso 4 establece consi mismo ua eddgo de lengaje delirante owotros mientras que, para este obdigo pesta sentido Aue el vive; 0 bien sdeshabla», emitendo fonemas que 10 £00 enionessemsatas de palabras ‘Comprendemos as por qu razdn una compasia de mimos aque actu en un hospital sigue, ante un publico compu. {oven parte por paldtcon, be siatd mejor comprendida gue Dor un publeo habitual 9 a : La imagen det cuerpo » ta intetigencia at temguaje datos gaitos, de las palabras El mimo que mediataa imagenes del cuerpo es inmediats- mente intelgble para el pscotco, para el esquzofrénico, pre hamente porgueéste 0 dcifra,Hnglisieamente el expec {duo del timo, n0 pone, como el pablo habitual, palabras fe lo que ve El espectaculo del mimo habla diretamente a su Imagen del cuerpo." ‘Be una manera general, Ia comprensién de una palabra de- pende 9 in ver del eaqueme corporal de cada uno y de icons: tua de’ su imagen det cusrpo, ligada a los intercambiox vivientes que secundaron, parm ia intgracio, la edqutscion {Se esta misma palabra. La pelabra tiene, certaente, un sent ‘So simbolico en sf misma, es decir que roune, mas alt del ex pecloy del tiempo, en tna comunicaien por al lenguaje habla fo, reglatrado escrito, a seresfumanos que, aun sin experiencia scquinds en comua, pueden transmits, se Uenen conan Zavlos truce con bate en el lenguaje adquiridos por ellos el {huzammlento de su imagen del cero con su esquema corporal Pero aquel que no Uene bln sea Ia imagen del cuerpo, bien ses clewqoema corporal correspondiente Ia palabra emitda, oe Js palabra sin somprenderia, por carcoer de In relcién corpo- ‘all (imagen tobre esquetaa) que permite darie un sentido, ‘Un ciego de nacimiento puede, por efemp, hablar de los colores, pronunciar las palabras caput, crojos, wverdem, pal bras gue Zormarsn imagen, que cobraraa sentido para un iter Toautor videate (porque, en el, las sensaciones escopics han fontribudo a la coastitclon dé la imagen del cuerpo}; ello no fimpide que ol ciogo de nacimiento gnote et sextida de sus pe labrasy inde exactamente, los signifcantes de los colores 30 Puc den reunie para al una imagen del cuerpo de vidente 2 un ex fqoema corporal que es 0. idente. Cada uno de nosotros, 3 docir verdad, ene ssf una relacia narislzada (aravesada por I aucisismo) con los slementos tensoriaies que estan en Teco ‘Sancia cou los terminoe del vocabulario ‘Bimaase Seles guyana pec con lndgses Sel Cao are {ins gue, ene Sono copra ima ee Soca No ese caso elon payasde que eeprom de on sefor Lan in Sat ca! SP utistedanes ectoliea fetes, ra Fuse “Es puede conprenderes I etd del snasnte gue racions © . ® Nadie puede saber, sun entre los videstes, cunndo alguien habla de eal, de qué azul est hablando. Silo cuando dos inter Ioeutores bustan, entre varios azuls, el azul dl que habla cada sho de ellos, pueden comprobar si estan o 90 hablando de un soa ferent "En cuanto a ciego de nacimtanto, no stene amagen del cuarpa por lo que respeeta ‘asus oot, tiene el erquema corpo: alr e sabe gue tiene wos ojosdrganos, pero no flene inegen felacional por In vista. Lo coal no fe imple hablar siviendose ‘i lo signicanes de Ia visi. He tendo en analsis cogoe de ste género que a cada rato dean: «Lo he vst. «No To be isto st seu quiere usted decir con “haberlo visto"? —Si, (ha persona vino 2 casa. Pero usted In oy Por que dice “La he visto"? —Pues, porgue todo el mundo lo Gizes. Aunque no [pueda tepresentarse un color, el cigo ha oo ala gente hablar Se los colores, de colores Hs y cildos, dela Intensized, de la Delle, Ta tristeza o Ia alegra gue los vdentes ssocian ssi ve ‘om-de los colores: el cego se forma na representacion audi fiva y emocional de los colores en rlacion con los otros: A diva y tambien tcl, calories. {Ep mismo sacede con el aido, que dir, reiriéndose a su macstrar No es buena, es verde! jLor deal lado ‘enen tins msestta stu yo qulsira star con ellos (siendo. que am ‘ber maestrns vist wna Sata blanca) El caso del cego de necimiento nos permite entender indi rectamente lo que sucees con un nino que, por causa de Une (quema corporal todavia inmaduto, no ba podido reyistrar, me gate el encuentro de percepriones efecivas cons imagen Gel cuerpo, Ia experdencla sensorial subyacente a ciertas pala bras pronunciadas por los adults. Bl oye estas palabras, @ Invitacln de los adultos, Is repite. Apaiencn de adulto en 3 lengua, el nifo no posce, como este, respecto de lo que dice ‘ona imagen det cuerpo fantasmatizada, remanencia de. expe. HHenclae personaimente vider, correspondiente al sentido. que Uitnen lat palabras pera el adato, “tas palabras, para cobrar santo, ante todo deben tomar cuerpo, ser al menos metabotzadas on ota imagen del cuerpo ‘alaional. Esto sicade con el adulto, quan, por haber pasado iS pepe ot eae cin hind inc ite tein gue Su ba seo saint. Fra tl “tent en principio por la castracién edipica genital, habla desde un ‘campo de experiencia relaionado con Su cuerpo, sexsalmente ‘sult, con su esquema corporal y con Jas percepcions interre- {acionsies tales como dl las Sonoct: todo esto atin incognoseble ‘para a nfo, Cuando date rotoma en su lenguaje las palabras de Bula que oye, pare el son Tepresentativas. de ottas open odes, distin de aquellas 9 las que el adulto pod hacer alsin, Imagen del cuerpo y eaz0 partiular del nombre De todos los fonemss, de todas Ine palabras olds por el ito, nay una que ostentars una importencia primordia, ase (forando la cobesion narcisistea del suetar su nombre. Ya al Facer, el nombre —igado al cuerpo ya la presencia dl pro- jiimo- sontibuye de manera decsiva a Ta estrueturaion de las Fnagenes del cuerpo, inluidas las ms eralcas. El nombre es ff o os fonema(s) que acompefan al sensoro del ao, prime- fo en su reacion con sus padres y Iuego con cl off, desde el facimiento hasta la muerte. La pronunciacion de s nombre puede despertar al sujeto aun en estado de suelo profund. Si fe encuentra en coma ylelsman por su pombre,abre 1s os. Su sombre es el primero y sltimo fonema ea relation con st ‘ide para ely con otro, yl que ia sostiene,porgue fue aims: Ino, desde si gacimiento, el signifeante de su relacion con st Tiauce A condicion, cago est, de que és no le haya lamado Exmpltcrnamente.sfepllitor, cchichs, sti 0 sBoaiton. Stel Hombre acompatis al sujeto' més all de la castracién edipica Ye retomado por todos en sociedad, el sobrenombre events: Jnentespleado por la madre a su bebe deberis ser abandonado Smltaneamente con el destete o.com la limpleza esineriana, "Todo esto explica el grave rego que implica cambiar el nombre de un aif 1 caso de Federico ‘Taye ocasién de tratar el caso de un nifo que, sbandonado a nacer por sus genitores, fue acogido en una guarderiay adop- {do cuando tenla once meses. Teniendo, pues, esa eda, los padres adoptivos le devon un nombre nseve, Federico, distinto [El que llevabs hasta eatonces, pero esto no foe mencionado pot ia taadre Gurante las enrevstas previa. ‘Yoo'a Federica en conclta los site aos, po sintomas de sparienciapsicdtica. El ini. del tratamiento. psicoanalitico Penmite deseubrir que es hiposcisico, Provstb de un aparat, ” Yy con ayuda del trabajo psicoterapéutio, su inligencia des- Dieta y se resuelve una Icontinenca esinterana Fedarico se integra totalmente coa los nifos de su edad, pero cn la escuela se sega a leery es incapar de esgrbir. Observo fo obstante gue en sus dibujos tila letras y particularmente Tr ietea A, que aparece en un sito oto J escita en cualquier fleccion, sees une Ad» Hace sed de que st Yo epito la pre gustan =¢Y esta2» (ona Aval roves) Responde con un ssi as Firado, talentras que ai hablar siempre emite sonidos expirados. ie inestra me escrbe que parieips on todas las actividades pero que = niga al aprendivaje de ls esestura y dela lecture. Procure averguar quien podria ser el que el dosigna con cstas Ay porque eas familia no hay ningun nombre que co fhlence com esta letra La interpretscioa de que podria tratarse All cbservadora de la consulta, eayo nombre comienza con A ‘bo produce efecto alguno. Eatoaces la madre adoptiva me re Tek fo que a sabfamor: gue, cuando To adopt, elnino llevabe “hombve de Armando, L cial me permite aterretar al nif fee guizis es Armando fo que @ significa, en su dibujo, con ‘Tias‘esas Ar que in duda ssid por ese cambio de nombie al fer adopiaco, adopeién de leq, por otra parte, habla sido informada muy tempranamente: Pero esta interpretacion no 3 inguin restau, ‘En este punto —y ello testimonia fa importancia de ta imax gen del cuerpo del analista, porque lo que siguié ni siqulera Ric resultado de una reflerién ma, tas un momento de espe faslencioss durante el cual el nfo se ocupé en dibujar 0 mo tian yo eo rellesionar, se'me ocurre lnmatlo sia drcocion| precisa, in mirario, decir, sin aigimae s su. persona, alll Eresente con su cuerpo irene a my alzando fa vr, con tno CSprensidad diferentes, iranéo mi cabeza hacia todos Tos pu {os carainaes al techo, bajo la mesa, como st Lamara a alguien EE guien ao tupiers nde estabe situndo en al espacio: «(Ar Iman! jArnando,.1 Armando. Los testigos presentes en ‘i consulta de Trousscau ven al no escuchar tendiendo sus bidoe hacia todos Tos rincones de la habiacion, Sin mirarme, Como fampoca yo lo mirabs, Yo coatinto esta bisqueda de un “Rrmendoe y taps un momento on ue les ojos del if se em ‘hentrsa con mi mirada y estonces ye digo: «Armando era ti Sombre cuando t adoptsron». Peribi entonces en st mirada na creepcional intensidad EI sujeto Armando, deenombrad, fabs pouldo reenlazar su Imagen del cuerpo con la de Fede- ‘Heo, el mismo sujeto que recblera este nombre a los once ‘eses. Habia tendo lagar un proceso enteramente inconscien- {er al aecesitaba oir esfe nombre prounciado no com unt vor formal mia aquela que el me conocia, due se. dirigia a ol erow cuerpo, cite el de hoy, em el espacio de a realidad acts, Sino pronuncado con tina voz sin gar, por una Vor de falsete, lo " por uza vor off, como ahora se dic, laméndolo sin drecciin Precis. Era ia cate de vor de Jas maternantes desconocidas {ve

También podría gustarte