Está en la página 1de 2

Asignatura: Realidad Nacional, Constitución y Derechos Humanos

Periodo Académico: 2019-1

BALOTARIO

1. ¿Qué es la Ciencias Sociales? Explique de manera clara.

2. ¿Por qué considera importante la enseñanza de las Ciencias


Sociales en la UNI?

3. ¿Qué entiende por realidad nacional?

4. En el cuento de “El sueño del Pongo” (José M. Arguedas), ¿Qué


representa esa realidad para el mundo indígena?

5. ¿Cuáles son los hechos trascendentes en el ámbito político y


social qué ocurrieron en el gobierno de Leguía (Oncenio 1919-
1939)?

6. ¿En qué gobierno se dio las migraciones del campo a la ciudad y


cuáles fueron las razones?

7. ¿A qué llamamos reformismo militar y quién lo emprendió?

8. ¿Cuáles fueron las medidas de Morales Bermúdez?

9. ¿Qué es la descentralización?

10. ¿Por qué han fracasado los procesos de


descentralización?

11. ¿Cuáles fueron los hechos que empañaron el segundo


gobierno de Belaúnde?
12. ¿Cuáles son los tipos de la descentralización? Explique
dos.

13. ¿En qué Constitución Política se aceptó la


descentralización como una obligación en la administración y en
qué gobierno fue?

14. “No es la sociedad la que debe adecuarse al Estado, es el


Estado el que debe adecuarse a la sociedad…” Con esta cita,
relacione la problemática de la descentralización.

15. Explique la relación entre descentralización y


regionalización.

16. ¿Por qué se dice que el Perú es un Estado unitario y


descentralizado?

17. Realice un breve análisis acerca de la descentralización,


según los articulados 188 al 199 de la Constitución del 1993.

18. Mencione 6 ventajas de la biodiversidad en el país.

19. ¿Qué es el desarrollo sostenible y de qué depende para


depender un equilibrio?

20. ¿Por qué afirmamos que nuestro país presenta diversidad


biológica?

ÉXITOS, MIS ESTIMADOS/AS ESTUDIANTES

También podría gustarte