Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CIVIL

Nº 7 - 06567361
SÍLABO

GEODESIA SATELITAL Y FOTOGRAMETRIA ( e )

I. DATOS GENERALES

1.1 CÓDIGO: 05406


1.2 PREREQUISITO: 05205
1.3 SECCIÓN: A
1.4 CRÉDITOS: 3
1.5 EXTENSIÓN HORARIA: HT: 2 HP: 2 TH: 4
1.6 SEMESTRE ACADÉMICO: 7
1.7 DURACIÓN: Desde: 17 de Abril del 2017 Hasta: 11 de Agosto del 2017
1.8 DOCENTE: FIGUEROA BALVAS, Leoncio Alvino
e-mail: 06567361@undac.edu.pe

II. SUMILLA

Se deberá tratar temas como introducción a la Geodesia Satelital. Sistemas de satélite Doppler. Señales
transmitidas por satélite GPS. Principios Básicos para determinar posiciones según el GPS. Procedimiento GPS de
campo. Errores en el GPS, Sistemas coordenadas de referencia. Planeación de Levantamientos con el GPS.
Especificaciones para levantamientos GPS, Softwares aplicativos, conceptos de Cartografía, Sistemas Inerciales
de Levantamiento y Transformación de coordenadas entre sistemas geodésicos.

III. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar y conocer los diferentes procesos en el uso de la Geodesia Satelital y sus aplicaciones.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Dotar al alumno de conocimientos teóricos y prácticos, acordes a los avances tecnológicos en cuanto
alevantamientos haciendo uso de la navegación satelital.
● Impactar conocimientos que permitan realizar levantamientos utilizando el Sistema de Posicionamiento
Global(GPS).
● Procesamiento de datos haciendo uso de Software en ordenadores.
● Aplicación de levantamientos geodésico-satelitales en obras de Ingeniería Civil.
● Analizar las diferentes fuentes de error producidos de la fotogrametría y la teledetección para
trabajarcorrectamente con estas disciplinas.

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD 1: INTRODUCCION Y PRINCIPIOS DE GEODESIA


Objetivo Específico: Dotar al alumno de conocimientos teóricos y prácticos acorde al avaze tecnologicos en
cuanto a levantamientos con el uso de la navegación satelital.
Indicadores de
Semana Sesión Contenidos Estrategias Instrumentos
Logro

17 May 2017
Sistema de Gestión e-UNDAC 1
15:10:31
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CIVIL

Nº 7 - 06567361
Introducción, ramas
Se expresa
de la geodesia, Toma de cañón multimedia,
conocimientos sobre
definiciones, geodesia conocimientos pizarra electrónica,
1 1 la evolucion de la
de la era espacial, sobre la evolucion pizarra acrílica,
geodesia a través
formas de la tierra, de la geodesia. plumones, etc.
del tiempo.
etc
Propiedades de
Elipsoide, datums de Se expresa Toma de
cañón multimedia,
la geodesia clásica, conocimientos sobre conocimientos
pizarra electrónica,
2 2 datums geodésicos los diversos sobre los sistemas
pizarra acrílica,
satelitales, sistemas principios de la geodésicos
plumones, etc.
geodésicos geodesia satelital. mundiales.
mundiales,etc.
Lectura: V.V. Podoved. Fundamental Astrometry, J. Kovalevsky, I. Mueller and B. Kolaczek. Reference Frames
in Astronomy and Geodesy, K.A. Introcaso. Contribuciones a la Geodesia en la Argentina de fines del siglo XX.
Actividad: Se realiza una exposición detallada de los temas mencionados.

UNIDAD 2: PRINCIPIOS BÁSICOS DE CARTOGRAFIA


Objetivo Específico: Dotar al alumno de conocimientos teoricos y prácticos sobre los principios básicos de
cartografia.
Indicadores de
Semana Sesión Contenidos Estrategias Instrumentos
Logro
Se expresa Toma de
cañon multimedia,
conocimientos sobre conocimiento de los
Forma de la Tierra pizarra electrónica,
3 3 los principios principios
Espacio Curvo pizarra acrílica,
basicos de la fundamentales de la
plumones, etc.
cartografia. cartografia.
Propiedades de las
proyecciones
cartográficas, Se expresa Toma de
cañon multimedia,
clasificación de las conocimientos sobre conocimiento de los
pizarra electrónica,
4 4 proyecciones, los principios principios
pizarra acrílica,
preyecciones basicos de la fundamentales de la
plumones, etc.
cilíndricas, cartografia. cartografia.
proyección cónica de
Lambert, etc.
Lectura: V.V. Podoved. Fundamental Astrometry, J. Kovalevsky, I. Mueller and B. Kolaczek. Reference Frames
in Astronomy and Geodesy, K.A. Introcaso. Contribuciones a la Geodesia en la Argentina de fines del siglo XX
Actividad: Se realiza una exposición detallada de los temas tratados.

UNIDAD 3: Coordenadas Geodesica


Objetivo Específico: Conocer y estudiar el uso de GPS en el levantamiento de campo.
Indicadores de
Semana Sesión Contenidos Estrategias Instrumentos
Logro
toma de conocimiento
Coordenadas Se realiza exposición cañon multimedia,
sobre Coordenadas
Geodesicas y sobre los diferentes pizarra electronica,
5 5 Geodesicas y
Levantamientos levantamientos pizarra acrílica,
Levantamientos
Geodesicos geodesicos. plumones, etc.
Geodesicos
Se realiza exposición
toma de conocimiento
Fundamentos de la sobre Fundamentos cañon multimedia,
sobre Fundamentos
teoria del Potencial de la teoria del pizarra electronica,
6 6 de la teoria del
de gravedad y Potencial de pizarra acrílica,
Potencial de gravedad
control vertical gravedad y control plumones, etc.
y control
vertical
7 7 EXAMEN PARCIAL

17 May 2017
Sistema de Gestión e-UNDAC 2
15:10:31
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CIVIL

Nº 7 - 06567361
Lectura: V.V. Podoved. Fundamental Astrometry, J. Kovalevsky, I. Mueller and B. Kolaczek. Reference Frames
in Astronomy and Geodesy, K.A. Introcaso. Contribuciones a la Geodesia en la Argentina de fines del siglo XX
Actividad: Se realiza una exposición detallada de los temas tratados.

UNIDAD 4: LEVANTAMIENTO USANDO SATELITES GPS


Objetivo Específico: Conocer y estudiar el uso de GPS en el levantamiento de campo.
Indicadores de
Semana Sesión Contenidos Estrategias Instrumentos
Logro
Componentes
Se realiza toma de cañon multimedia,
fundamentales de un
exposición sobre conocimiento sobre pizarra
receptor GPS,
8 8 los diferentes el uso de GPS electronica,
procedimientos de
equipos satelitales aplicado a la pizarra acrílica,
campo, errores en el
GPS. ingeniería civil. plumones, etc.
GPS
Sistemas de
coordenadas de Se realiza toma de cañon multimedia,
referencia, planeacion exposición sobre conocimiento sobre pizarra
9 9 de levantamientos con los diferentes el uso de GPS electronica,
el GPS, especificaciones equipos satelitales aplicado a la pizarra acrílica,
para levantamientos GPS ingeniería civil. plumones, etc.
GPS
cañon multimedia,
Se realiza toma de
pizarra
exposición sobre conocimiento sobre
Softwares aplicativos al electronica,
10 10 los diferentes el uso de GPS
GPS, GPS diferencial. pizarra acrílica,
equipos satelitales aplicado a la
plumones, etc. y
GPS. ingeniería civil.
campo abierto
Principios generales,
transformación de
coordenadas geodésicas
a rectangulares y
viceversa,
transformación de
coordenadas geodesicas
Se expresa cañón de
a UTM, transformacion
conocimientos toma de multimedia,
de UTM a geodésicas,
sobre los conocimiento sobre pizarra
11 11 calculo de distancias
diferentes tipos de las transformaciones electrónica,
reducidas de
transformación de de coordenadas pizarra acrílica,
cuadriculas y
coordenadas plumones
geodesicas,
transformación de
coordenadas geodésicas
al PSAD 56 y
transformación del
sistema WGS84 al PSAD
56 y C56
12 12 Evaluacion
Lectura: K.A. Introcaso. Contribuciones a la Geodesia en la Argentina de fines del siglo XX, Kovalevsky.
Moderm Astrometry, Sistema de Posicionamiento Global. Ralfo Herrera.
Actividad: Se realiza una exposición detallada de los temas tratados asi como el desarrollo de levantamientos
en campo

UNIDAD 5: FOTOGRAMETRIA
Objetivo Específico: Aspectos relevantes en la fotogrametria en el uso y aplicaciones.
Indicadores de
Semana Sesión Contenidos Estrategias Instrumentos
Logro

17 May 2017
Sistema de Gestión e-UNDAC 3
15:10:31
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CIVIL

Nº 7 - 06567361
tomo de
Se realiza una conocimiento sobre cañon multimedia,
Principios generales,
exposición sobre el las diversas pizarra electrónica,
13 13 fotografias aéreas,
empleo de la aplicaciones de la pizarra acrílica,
camaras aéreas.
fotogrametria. fotogrametria en la plumones, etc.
ingeniería civil.
Planeamiento de
tomo de
vuelo
Se realiza una conocimiento sobre cañon multimedia,
fotogramétrica,
exposición sobre el las diversas pizarra electrónica,
14 14 proyección
empleo de la aplicaciones de la pizarra acrílica,
fotogramétrico,
fotogrametria. fotogrametria en la plumones, etc.
visión
ingeniería civil.
estereoscópica.
cañon multimedia,
pizarra electrónica,
e realiza una pizarra acrílica,
exposición sobre el plumones, etc.cañon
15 15 Exposiciones
empleo de la multimedia, pizarra
fotogrametria. electrónica, pizarra
acrílica, plumones,
etc.
Demostrar
16 16 Evaluación Parcial
conocimientos
Lectura: J. Kovalevsky, I. Mueller and B. Kolaczek. Reference Frames in Astronomy and Geodesy, Apuntes de
fotogrametria UNI
Actividad: Se realiza una exposición detallada de los temas tratados.

V. MEDIOS Y MATERIALES

1. HUMANOS : Profesores y alumnos.


2. MATERIALES Y EQUIPOS.
Aulas de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil para clases de teoría, prácticas e implementadas
con la proyección de diapositivas, retroproyector y proyector de solides.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN

● Los criterios que se usarán para la evaluación del curso:


● Asistencia
● Puntualidad en la entrega de trabajos
● Claridad en las sustentaciones de trabajos
● Nivel de conocimiento y/o apredizaje
● Interés y motivaciñon por el curso
❍ El alumno no podrá tener un número mayor de faltas al 30% de la asistencia total, caso contrario
pierdeautomaticamente su derechi a rendir examen final y por tanto de aprobar el curso.
❍ Del promedio de notas:

1. Será el promedio aritmético de las notas de los trabajos prácticos y/o exámenes, no se podrá eliminar
ninguna de estas notas.PE = ΣE

2. Del Promedio Final:Será el promedio aritmético de las notas de los exámenes y trabajos encargados todo

entre dos, siendo la nota aprobatoria mayor o igual a 10.5 o su equivalente entero a 11 (once).PF = (E1 + E2+
E3)/2+ (E4 + E5+E6)/2 => 10.5 6E1, E2, E3, E4,.......... = primer examen, segundo examen, etc.

PF:promedio final

17 May 2017
Sistema de Gestión e-UNDAC 4
15:10:31
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CIVIL

Nº 7 - 06567361

VII. FUENTES DE INFORMACIÓN

1. V.V. Podoved. Fundamental Astrometry


2. J. Kovalevsky, I. Mueller and B. Kolaczek. Reference Frames in Astronomy and Geodesy
3. Kovalevsky. Moderm Astrometry
4. K.A. Introcaso. Contribuciones a la Geodesia en la Argentina de fines del siglo XX.
5. Sistema de Posicionamiento Global. Ralfo Herrera.
6. Apuntes de clase del curso de Fotogrametría.

Cerro de Pasco, 17 de Mayo del 2017.

FIGUEROA BALVAS, Leoncio Alvino RAMIREZ MEDRANO, Jose German


DOCENTE DIRECTOR

V° B° Comisión de Sílabo

Cierre del Sílabo 17 de Mayo del 2017.

17 May 2017
Sistema de Gestión e-UNDAC 5
15:10:31

También podría gustarte