Está en la página 1de 9

AST:

ANALISIS SEGURO DE TRABAJO

Empresa: LA CHEC Ciudad: Manizales


Ubicación donde se realiza el trabajo:
Área/Proceso: revision
urbana
Fecha de realización del Trabajo
Lugar de Trabajo: sub estación
20/08/2020
Hora de Inicio (a.m./p.m.): 8:30 am Hora de Finalización (a.m./p.m.): 10:00 am
Descripción de la tarea a realizar:
Revisión de las redes de luz encontradas en la subestaciones de persolonsos,para que no haga ninguna falla en
este sistema y no dejar a las personas sin este servicio

PARA ESTE TRABAJO SE REQUIERE PERMISO DE:

TRABAJO EN
ESPACIO CONFINADO CALIENTE
ALTURA
ENERGIA
¿OTRO, CUAL?
PELIGROSAS
Cedula, Nombres y Apellidos de los
Firma
trabajadores (Ejecutor)

 Mario Velázquez López  


 Andrés Felipe Arango molina  
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR
EQUIPOS Y Indique cada una de las herramientas a utilizar.
HERRAMIENTAS
Manuales    
Eléctricas    
Neumáticas    
Hidráulicas    
Mecánicas    
Otras    
ANALISIS DE LA TAREA

¿Qué tan alto se encuentra el lugar de trabajo? 1,90 


¿Cuál es el sistema de acceso al lugar de trabajo? Vías públicas, calles 
¿Se han establecido los puntos de anclaje? si 
¿Se han realizado los cálculos de la distancia de caída?
si 

¿Cuáles son los sistemas de prevención y protección requeridos?

¿Cuáles son los elementos de protección requeridos? arnés de seguridad atado al poste, línea de vida
con amortiguador de impacto 
¿Cuántos trabajadores se requieren? 2 
¿Qué materiales y recursos van a utilizarse? Escalera, 
¿Existen hoyos o grietas debajo del área de trabajo?
 No
¿Hay peligro de resbalar o tropezar alrededor del área de
trabajo?  No
Golpes por objetos que pueden caer desde
altura. Golpes por vehículos que no respeten la
¿Qué otros peligros hay en el lugar de trabajo? (chispas, señalización o circulen
electricidad, químicos, superficie resbaladiza, superficies próximos a la zona de trabajo. Lesiones por
calientes, objetos filosos, cargas pesadas, etc.) contacto con partículas al interior de los ojos,
emanadas desde estructuras o materiales
manipulados en altura. Exposición a frío o calor. 
Pasos detallados de la
Peligros existentes y potenciales Consecuencias Controles Requeridos
tarea
 Reunión de socialización
y diligenciar la lista de
verificación para trabajo
en poste.
En sitio el jefe de grupo
socializa con los auxiliares
el trabajo que se va a
realizar y se diligencia la
lista de verificación para
ejecución de actividades
eléctricas aéreas sin  En esta fase no se tiene peligros
tensión y la lista de potenciales dado a que la tarea es
verificación para trabajo desarrollada desde piso. Sin Cansancio físico
en alturas. embargo se debe tener en cuento el:
 Aplicar instructivo "5 Agotamiento
reglas de oro" - Peligro Psicosocial por carga  Capacitar al personal en
(codificación) laboral y responsabilidad al estres prevención y manejo del
 Determinar el Poste a realizar la tarea. riesgo psicosocial.
intervenir y verificar el      
estado del mismo      
Ascender al poste con Riesgo de seguridad; eléctrico (alta y  Traumas cráneo  Para postes nuevos
sistema de pretales baja tensión estática) encefálicos. verificar que quedo
1. Sujetar los pretales al * Riesgo de seguridad; locativo firmemente compactado y
poste y ubicarlos para (trabajos en alturas, superficies de Electrocución resanado.
que el trabajador pueda trabajo irregulares, deslizantes y/O
manipularlos con diferencia de nivel y caída de Golpes por o contra 2. Por inspección visual el
correctamente. objetos) herramientas, técnico debe verificar que
* Riesgo de seguridad; mecánico equipos. no existan contactos que
2. Dar doble vuelta al (elementos de maquinas, generen fugas a tierra en
pretal si el apoyo esta herramientas, piezas a trabajar). Traumas por la estructura metálica
resbaloso (Fibra de vidrio, * Riesgo de seguridad; materiales supension o (torre, torrecilla, riel) .
estructura metálica o riel). proyectados (sólidos). síndrome del arnes.
* Riesgo Biológico; Contacto con Antes de subir a un apoyo
3. Si se deben subir dos bacterias, hongos e insectos (arañas, Agotamiento físico metálico, el Técnico debe
trabajadores, uno de ellos avispas, abejas). por la posicion observar si el poste
deberá esperar a que el adoptada en el poste presenta oxidación,
otro se haya subido, esté especialmente en la base
asegurado y posicionado. del mismo (si hay perdida
de material debido a la
4. Si es requerido pasar corrosión el técnico no
un obstáculo, primero el puede ascender).
trabajador debe estar bien
posicionado y sujetado 3. Revisar los vientos o
con la eslinga de templetes con
posicionamiento por movimientos horizontales,
dentro del obstáculo o por que no estén sueltos o
encima del mismo para deteriorados y que la
soltar el tercer pretal y varilla esté anclada.
pasarlo, después la
eslinga de 4.Verificar si hay arcos y
posicionamiento y cruces con líneas
posteriormente el energizadas.
siguiente pretal.
5. Para apoyos de
concreto verificar que no
existan grietas, fracturas,
que no este averiado o
reventado; y que los
templetes se encuentran
en buen estado.

6. En postes de madera o
fibra de vidrio verificar que
no exista deterioro en
toda la estructura y
presencia de nidos de
fauna silvestre o insectos.

5. Una vez en lo alto del Cuando los templetes


apoyo ubicarse en el están muy deteriorados y
plano de trabajo y es necesario cambiarlos
asegurar el tercer pretal se deben instalar
para dar inicio a la orden templetes provisionales
de trabajo. desde el piso; utilizando
Hay que tener en cuenta manilas para la sujeción
que el tercer pretal debe en la parte superior; estas
estar mínimo a la altura manilas se deben
del pecho o por encima ascender con la pértiga y
del trabajador para dar así llevarlas a un punto de
seguridad en el caso en anclaje brindado
que se llegue a presentar seguridad al técnico que
algún accidente por caída. va ascender.

 Descender del poste  Riesgo de seguridad; eléctrico (alta y  Traumas cráneo  Verificar nuevamente las
baja tensión estática) encefálicos. condiciones de los
El trabajador debe * Riesgo de seguridad; locativo equipos y el estado del
descender del apoyo (trabajos en alturas, superficies de Perdida de los poste para descender.
teniendo en cuenta los trabajo irregulares, deslizantes y/O equipos como
pasos y los cuidados que con diferencia de nivel y caída de pretales (dejarlos Asegurar adecuadamente
se tuvieron para el objetos) muy sueltos) los pretales al descender.
ascenso. * Riesgo de seguridad; mecánico
(elementos de maquinas, Electrocución
Se deben tener en cuenta herramientas, piezas a trabajar).
las siguientes * Riesgo de seguridad; materiales Golpes por o contra
recomendaciones: proyectados (sólidos). herramientas,
* Riesgo Biológico; Contacto con equipos.
1. Revisar que el bacterias, hongos e insectos (arañas,
mosquetón este avispas, abejas). Traumas por
asegurando el arnés y al supension o
tercer pretal. síndrome del arnes.

2. En caso de que Agotamiento físico


descienda por escalera por la posicion
asegúrese de que esta se adoptada en el poste
encuentra en posición y
asegurada.

3. Descender paso a paso


manteniendo siempre
mínimo 1 punto de
anclaje..

NOTA: Por ningún motivo


descienda por las manilas
de servicio o templetes
debido a que estos no son
los adecuados para este
tipo de descensos, así se
evitará cualquier tipo de
accidente.

       
 
EVALUACION DEL RIESGO

¿Es posible, probable o casi-seguro que ocurra un incidente?

Si, deténgase y no proceda con la tarea. Analice con


el supervisor encargado el paso a paso, revisen controles y
responda la siguiente pregunta.

No, continúe con la tarea con precaución, implemente


los controles establecidos.
¿Es seguro proceder ahora en la tarea con los controles adicionales?

Si, proceda con la tarea.

No, consulte al supervisor antes de tomar cualquier


decisión.
 
Nombre y Cedula de los trabajadores
Firma
(Ejecutor)
 Mario Velázquez López cc.85.369.214  
 Andrés Felipe Arango molina cc.98.3690147  
   
Nombre y Cedula de la persona (Emisor) Firma

 Carlos Mario Pérez  

También podría gustarte