Está en la página 1de 11

JUSTIFICACION 1

En nuestro contexto nacional, las estadísticas demuestran que en la mayoría


de los delitos cometidos contra la vida y el patrimonio económico se utilizan
armas de fuego; la Balística Forense como disciplina científica forma parte
de la criminalística y brinda conocimientos indispensables para el
esclarecimiento de las conductas punibles en cuya comisión se han utilizado
armas de fuego, permitiendo determinar las cualidades específicas del arma
implicada en el hecho, el tipo de munición utilizada, las lesiones ocasionadas
a la víctima, los daños en objetos, reconstrucción de trayectorias y la uní
procedencia de los proyectiles y casquillos recuperados en la escena del
crimen y en la  necropsia, permitiendo obtener una visión clara de la
secuencia de los hechos y el establecer la posible autoría del delito. Esta
Capacitación consta de tres módulos, el primero comprende una breve
reseña histórica de las armas de fuego y su funcionamiento, el segundo trata
exclusivamente de Balística Forense y su importancia en la
Investigación Criminal y el tercero comprende procedimientos relacionados
con la búsqueda y levantamiento de evidencias balísticas.
BALÍSTICA FORENSE 2

Antecedentes:

Antecedentes balística forense Cuando hoy en día surge una investigación


relacionada con la utilización de armas de fuego todos sabemos, de alguna
manera, que no hay dos armas que dejen idénticas marcas en la munición
empleada, y que, mediante el estudio de las huellas dejadas en el proyectil
cuando éste se desliza por el ánima del cañón, o las producidas en la vaina,
por la rampa de alimentación, las paredes de la recámara, espaldón, aguja
percutora, extractor y expulsor, se puede llegar a deducir el arma que realizó
el disparo.

Esto que a nosotros nos parece una perogrullada, fue para nuestros
antecesores un largo camino a recorrer hasta dar con los procedimientos
técnicos que permitieran afirmar con rigor científico qué arma fue la
empleada en realizar los disparos.

A continuación dejaremos un poco de lado las cuestiones técnicas de la


“balística forense”, para centrarnos preferentemente en la historia de su
nacimiento.

El primer intento con éxito del que se tiene constancia, en descubrirse al


autor de un crimen realizado con un arma de fuego, data de comienzos del
siglo XIX.

Definición:

La Balística Forense, como disciplina científica que forma parte de la


criminalística, Se encarga del estudio de las armas de fuego, de los
fenómenos en el momento del disparo, de los casquillos percutidos, de los
proyectiles disparados, de la trayectoria de estos últimos y de los efectos
que producen. Brinda conocimientos indispensables para el esclarecimiento
de las conductas punibles en cuya comisión se han utilizado armas de fuego,
permitiendo determinar las cualidades especificas del arma implicada en el
hecho, el tipo de munición utilizada, las lesiones ocasionadas a la víctima,
los daños en objetos, la determinación y reconstrucción de trayectorias, la 3
improcedencia de los proyectiles y vainillas recuperados en la escena del
crimen, durante la investigación o la necropsia, permitiendo obtener una
visión clara de la secuencia de los hechos y el establecer la posible autoría
del delito. Sus aportes muchas veces, ayudan a resolver delitos y a
encontrar a sus responsables, al analizar las balas y las armas, o los efectos
de un proyectil en un cuerpo, la balística forense puede aportar información
sobre quien disparo con que arma, desde donde, en qué dirección, etc.

La Balística se divide en tres ramas:

o Balística interior: Estudia el movimiento del proyectil en el interior del


cañón.
o Balística Exterior: Estudia el desplazamiento del proyectil durante su
trayectoria en el espacio.
o Balística de Efectos: Relaciona la acción y consecuencias originadas
por los proyectiles cuando se impactan.
Supongamos que, en un descampado, aparece el cadáver de un hombre
con un balazo en la cabeza. Los investigadores averiguan que este individuo
había sido amenazado días atrás por un vecino. Al llegar a la casa del
sospechoso, encuentran un revolver. Gracias a la balística, se descubre el
proyectil hallado en la cabeza de la víctima había sido disparado con esta
misma arma. De esta manera la balística permite resolver el caso.

Conclusión:

La balística forense hoy más que nunca, debe profundizar su investigación


científica en busca de nuevos conocimientos que despejen las dudas,y
realizar un buen trabajo para la sociedad puesto que los sucesos producidos
con ocasión del empleo de las armas de fuego, generan una serie de
problemas que deben ser debidamente aclarados en base a los exámenes
periciales, y si esto no ocurriera la duda y la incertidumbre no favorece a la
solución del caso sino, más bien lo perjudicaría entonces es por eso que
debe profundizarse la investigación científica para obtener mayor 4
conocimiento y despejarse de dudas para el bien de la sociedad.

Importancia:

El ser humano vive en un proceso de investigación constante de forma


instintiva, en la mayoría de los casos esa investigación debe ser realizada
por peritos que se encargan de hacer el respectivo desenlace de un caso
con total importancia.

El desarrollo tecnológico permitió comprender el mecanismo de acción de un


arma de fuego sin importar el calibre, marca o tipo; si esta es accionada en
contra de la vida humana, se estará despojando de un derecho fundamental
encontrado en la constitución política.

Cuando ocurra un homicidio con arma de fuego, la balística llegaría a


resolverlo ya que esta podría precisar la posición que tenía el agresor y la
víctima, el orden de las heridas, la dirección del disparo; poniendo la pena
correspondiente al victimario o sujeto activo de acuerdo a la participación
que haya tenido en el hecho punible.

Con las pruebas que realizan los expertos se puede determinar si un arma
de fuego está involucrada en diferentes delitos. La prueba de la balística es
fundamental en un juicio oral ya que suministra los procedimientos aplicados
en la investigación e individualización de los objetos involucrados en el delito
(arma de fuego, proyectil, etc),

La trayectoria de la bala nos puede decir si hubieron más armas


involucradas en un homicidio, ya que si el cadáver presenta numerosas
heridas por arma de fuego nos mostrara la trayectoria de los proyectiles que
le causaron la muerte, nos dirá la cantidad de armas usadas, el tipo de
proyectil, la posición que tenía la víctima y el victimario, y algunos rasgos
como la altura del delincuente.

El perito es el encargado de realizar la descripción de los orificios de entrada


y salida del proyectil, el experto recopila información de las actas de
inspección a cadáver, de las necropsias, en caso alguno de que el proyectil 5
haya causado orificios en prendas de la víctima, el será el encargado de
analizarlas.

Conclusión

La Balística Forense en su corta historia ha aportado a la sociedad el
esclarecimiento de muchos delitos, siendo una ciencia ampliamente
utilizada. El futuro deparará nuevos retos a la balística forense con nuevas
armas, proyectiles y efectos diferentes a los que actualmente existen.

Procedimiento de la pericia balística:

Perito.- Sabio, practico, versado, en un arte o ciencia

Definición de pericia balística.- Es el estudio, análisis e informe que realiza


un perito o los indicios o evidencias consistentes en vainas, casquillos u
otro elemento correspondiente o que tenía que ver con la balística y al
concluir con dicho análisis realiza un informe detallado de los resultados

Clases de peritajes balísticos

Inspección ocular balística: se tiene en cuenta lo siguiente:

 El examen de la escena del crimen


o morfología de los orificios
o ceca de limpieza en contacto
o estrías
o cercos de presión de salida
o estimación de daños (que corresponde a la munición)
o -toma de muestras del fondo posible (rebotes y blanco)
o orificios por fragmentación
 El examen de la victima
o Parte facultativo dictamen de la autopsio
o Resultado lesivo(si corresponde a la munición usado)
o Causa de las lesiones
Determinación del calibre 6

Antes de realizar dicha determinación es necesario que diferenciemos los


cartuchos en relación al arma que implemente

o Pistolas
o Revolver
o Fusiles
o Escopetas

Estudio gravimétrico

Pruebas de disparos

Prueba de recuperación de numero serie

Tareas del perito

 Efectuar estudios comparativos para la identificación de armas


 Determinar de qué arma fue disparado un proyectil con bases y
característica que presente
 Hacer pruebas como para determinar la trayectoria de un proyectil
orificio de entrada o salida potencia alances
 Analizar armas balas casquillo de fabricación
 Revisar clasificar identificar
 Tomar fotos para fijar la evidencia

Conclusión

Los procedimientos de pericias brindan conocimientos para el


esclarecimiento de hechos delictivos utilizando los diferentes métodos

Métodos de peritaje

 Prueba de la parafina.- Esta basado en la identificación de nitratitos


y nitratos como productos de la deflagración de la pólvora
 Prueba de Harrison-gilroy.- método coliremetrito para la detección 7
de barrio y antimonio procedente de fulminantes
 Análisis para activación de neutrones: determina la concentración
de antimonio y bario por la formación de radios o topos resultantes en
un bombardeo con neutrones
 Técnica esprectrofometria.- Identifica bario antimonio y plomo de las
zonas más frecuentes de maculacion producida por el disparo de un
arma de fuego

Funciones

 Calcular la trayectoria externa de proyectiles, es especial. Su punto de


origen (balística interior, exterior y de efecto)
 Establecer ubicación y posición de los autores en base a datos
balísticos o antecedentes proporcionados
 Verificar el posible uso de armas de fuego mediante el estudio y
análisis de residuos o efectos producidos en la humanidad, prendas
de vestir u otros elementos
 Probar la procedencia y pertenencia de un proyectil entre varias
armas
 Realizar interpretaciones en el escenario del delito donde se
emplearon armas de fuego, determinado distancia , peso ,
posiciones en relación a los elementos recogido
 Llevar un registro y control permanente de las solicitudes para portar
armas de fuegos
 Identificación del armas , vainas y cartucho
o determinar el teimpo disparo
o comparar vainas y proyectiles
o restaura números originales
o estudio y análisis de impacto de vidrio

Clases de balística forense


La balística estudia el movimiento y comportamiento de los proyectiles. 8

Para su estudio se divide en:

Balística interior: Estudia el movimiento del proyectil en el interior del


cañón.

Balística exterior: Estudia el desplazamiento del proyectil durante su


trayectoria en el espacio.

Balística de efectos: Relaciona la acción y consecuencias originadas por


los proyectiles cuando se impactan.

Balística forense: Es una rama especializada de la Criminalística


encargada de investigar el comportamiento simple o complejo de las balas y
el examen de las trazas relacionadas con el uso de armas de fuego.

Tiene como propósito establecer por medio de procedimiento técnico, la


correlación y procedencia de los indicios intrínsecos con las armas de fuego
como son, los casquillos y las balas que son recolectadas durante una
investigación Criminalística.

Balística comparativa: Se aplica al tratamiento físico de los indicios.


Consiste en la búsqueda, detección y comparación de particularidades
especiales, que identifiquen el arma con respecto a los casquillos cuyas
marcas especificas quedan impresas durante el proceso de la acción
conocida como disparo.

Uno de los indicios que pueden brindar una información importante es el


casquillo que consiste en un tubo cilíndrico, generalmente de latón, cerrado
en sus extremos a fin de contener la carga de proyección y alojar en el
extremo anterior parte del proyectil ; consta de cuerpo boca y culote o base
del casquillo.

En él se estudian las huellas de rozadura dejadas por las piezas de choque y


eyección del arma, además las asperezas características de la aguja del
percutor.
Las marcas del extractor pueden determinar la posición del casquillo antes 9
del disparo, las cuales se encuentran en la parte delantera del borde
posterior del casquillo, y con la luz oblicua resalta brillante contra el fondo
ahumado y oxidado del casquillo.

La balística en la actualidad

Es una disciplina científica  que se ocupa de investigar el alcance,


la dirección y los efectos que producen los proyectiles, misiles.

También en los hechos criminales producidos por armas de fuego la


investigación se inicia en el escenario criminal:

1. Protección del lugar del crimen (acordonamiento).


2. Fijación probatoria (registro fotográfico y descripción Planimetría).
3. Modelado.
4. Informe médico legal.
5. Localización y colección de indicios.
6. Remisión de indicios al laboratorio.
7. La balística se divide en dos balísticas internas y externa.

Balística Interna: Es aquel proceso que se inicia cuan do la persona que


utiliza el arma, presiona la cola del disparador y su fuerza se transmite hasta
la acción del percutor o del martillo en un revolver o en un fusil, todo este
proceso en forma concluyente origina la expansión de ruidos y partículas del
proyectil.

Balística Externa: Es la que estudia las leyes que originan o rigen el


movimiento del proyectil  en toda su trayectoria, desde que sale de la boca
del cañón y el impacto que ocasiona el proyectil donde se toma en cuenta la
distancia del arma y el objeto deseado.

Métodos:

Prueba de la Parafina:
Está basada en la identificación de nitritos y nitratos como productos de la 10
deflagración de la pólvora.

Prueba de Harrison-Gilroy:

Método colorimétrico para la detección de bario y antimonio procedentes del


fulminante.

Análisis para activación de neutrones:

Determina la concentración de antimonio y bario por la formación de


radioisótopos resultantes de un bombardeo con neutrones.

Técnicas de espectrofotometría:

Identificar bario, antimonio y plomo en las zonas más frecuentes de


maculacion producida por el disparo de un arma de fuego.

Conclusión.

Como uno de los métodos de la criminología, comprende un conjunto de


procedimientos, habilidades y destrezas de personal especializado en el
área, es un área de apoyo de lograr establecer el tipo de arma, proyectil,
entre otros y poder dar respuesta científica a una hipótesis planteada.

Bibliografía
https://peritojudicial.com/perito-criminalista/balistica/
https://es.scribd.com/doc/32228045/BALISTICA-TRABAJO
https://prezi.com/09xe7ouxztxa/balistica-forense/
https://prezi.com/xvzsqlc1z-z4/importancia-de-la-balistica-como-medio-de-prueba-
en-los-deli/
https://prezi.com/uoi1mf6pgvnl/balistica-forense/
https://definicion.de/balistica/
https://m.monografias.com/trabajos32/balistica-forense.shtml
11

Anexos

También podría gustarte