Está en la página 1de 9

Nombre de la materia

Psicología Transpersonal

Nombre del alumno


María Guadalupe Schroeder Sandoval

Nombre de la tarea
Viktor Frankl y el paradigma Transpersonal

Nombre del profesor


Christian Omar Bailón Fernández

Fecha de entrega
30 – julio -2020
Viktor Frankl y el paradigma Transpersonal
María Guadalupe Schroeder Sandoval

“En la logoterapia, el paciente permanece sentado, bien derecho,


pero tiene que oír cosas que, a veces, son muy desagradables de escuchar.”
Viktor Frankl (1946)

El hombre en busca de sentido, pp. 56

Resumen

Viktor Frankl presenta un puente entre la psicología existencial y transpersonal, sus conceptos e
ideas forman pilares para la psicología transpersonal, partiendo de la concepción del hombre como
un ser bio-psico-espiritual. Integra la espiritualidad como parte indisoluble del ser humano.

La propuesta de Viktor Frankl es la Logoterapia que pretende que el individuo mire hacia el
futuro, esto es, hacia los objetivos y situaciones que no han sucedido, de donde puede obtener el
sentido para llevar a cabo acciones el día de hoy, es una técnica menos introspectiva y
retrospectiva que el psicoanálisis.

En este trabajo, se analizarán los conceptos más importantes del pensamiento de Viktor Frankl,
así como la concordancia con el paradigma transpersonal, a través de la comprensión del monomito
de Campbell

Dentro de la logoterapia, se pretende que el individuo despierte su consciencia plena, para


darse cuenta del lugar donde se encuentra y tomar las acciones tendientes a llevarlo a donde
quiera estar.

Palabras claves: Sentido de vida, logoterapia, monomito, sufrimiento, consciencia, espiritualidad.

Introducción

La palabra “logos” proviene del griego y significa “sentido”, “significado” o “propósito”. Se centra en
los conflictos irresolubles que tiene el ser humano y encontrar el sentido que tienen las actividades
cotidianas.

Habla de la salud mental como una restricción no ética. Analiza las capacidades intelectuales
entendidas desde una perspectiva más amplia, incluyendo la intuición, la consciencia.

En la sociedad actual, el intelecto se ha reducido a un pensamiento que únicamente está


dirigido a la comprensión de los fines de las cosas, hacia un pensamiento calculador, dejando de
lado el mundo del espíritu que debe incluir la consciencia, la intuición, la espiritualidad, más allá del
concepto costo-beneficio.

2
Para Frankl, el foco que mueve o inmoviliza al individuo es la presencia o ausencia de sentido
de vida.

Este sentido de vida es algo que el hombre tiene que descubrir, tiene que esforzarse y trabajar
por conseguir, no es algo que se le haya dado, ni que sea innato.

Mientras más se trabaja en descubrir este sentido de vida, más posibilidades tendrá de asirse a
él, tener por que vivir y encontrar felicidad incluso en el sufrimiento.

Desarrollo

Si bien la búsqueda de sentido de vida es un evento primordial para el ser humano, esta puede
frustrarse, lo que genera frustración existencial, que puede derivar en neurosis, para Frankl, se
genera una neurosis noógena, que son las generadas por conflictos en principios morales, más
bien, espirituales, desarrollando una frustración existencial.

De acuerdo con la logoterapia, podemos descubrir el sentido de la vida de tres modos distintos:
(1) realizando una acción; (2) teniendo algún principio; y (3) por el sufrimiento. (Frankl, 1946, pp.
63)

Citaré un ejemplo dentro de mi práctica profesional:

Un hombre de 38 años, con agorafobia (temor obsesivo a los espacios abiertos) y varios
intentos de suicidio, me dijo: “Quiero avisarte que ya no seguiré con la terapia. He tenido muchos
problemas y ayer reventaron las cosas, ahora sí voy a planificar tranquilamente mi suicidio”

Yo le contesté: “Si te quieres suicidar, está bien, es tu decisión, solo que debes hacerlo por la
razón correcta, pregúntate: ¿Ya no quiero vivir? o ¿Ya no quiero vivir ASI?, si tu motivación es la
primera, no hay nada que hacer, continúa con tus planes, pero si te inclinas por el segundo
planteamiento, lo que necesitas es encontrar un sentido de vida para dejar de vivir como vives.

Su respuesta fue: “Ya no quiero vivir así”, esa reflexión le abrió un panorama diferente, un
dilema no ético, de carácter espiritual, pensó que, si lograba encontrarle sentido a su sufrimiento,
podría vivir de otra manera.

Después de varias sesiones de terapia, y enfrentamiento a eventos muy dolorosos de su vida,


está encontrando un porque vivir.

Esta situación ejemplifica la concepción del Dr. Frankl ante el sufrimiento, cómo las situaciones
mas terribles que se presentan en la vida, pueden ser una oportunidad de trascender a través del
sufrimiento.

Para él, la salud mental tiene como base cierto grado de tensión, entre lo que ya se ha logrado
y lo que falta por hacer. Encontrar el sentido de la vida es una cuestión de DECISIÓN.

En primer lugar, se trata de imaginar la vida o la situación a la que se desea llegar, a la


identidad preferida que nos gustaría tener, al principio podría parecer una ilusión, algo utópico, si
se estructura bien esta imagen, poco a poco irá tomando forma de una posibilidad real.

3
Esta nueva identidad debe ser posible, realista y alcanzable, aunque parezca algo lejano. De la
misma manera en que un miedo repetido hasta la saciedad se convierte en realidad, en la llamada
“Profecía autocumplida” (Merton, 1910-2003) así la idea de la identidad buscada se convierte
necesariamente en realidad cuando la creemos posible.

Una vez que la imagen ya esté anclada en nuestra mente, el siguiente paso consiste en analizar
las herramientas con las que se cuenta en la actualidad, para descubrir si están siendo usadas o
desperdiciadas.

Es importante analizar los eventos vitales que han llevado a la persona a las situaciones
actuales, resaltando los eventos negativos y pruebas que cada persona ha tenido que sortear, ya
que los logros obtenidos por cada individuo, muchas veces no han sido “a pesar” de las
adversidades sino “gracias” a lo que se aprendió de ellas.

Aún en situaciones de extrema adversidad, algunas personas logran encontrar la razón para
luchar, sobrevivir y conseguir las metas que se han planteado.

Esto significa que el ambiente no es determinante para que las personas lleguen a obtener una
satisfacción o un sentido de vida, cuando los individuos no encuentran una razón para moverse,
aun cuando el ambiente fuera propicio, no habría ese movimiento.

Cada persona debe buscar en su interior, tener su propia motivación para llegar a convertirse
en lo que desea, esta es una búsqueda ardua, que representa una gran honestidad personal, una
gran capacidad de introspección y el conocimiento personal profundo.

Este conocimiento solo puede ser obtenido a través de la autoobservación, que debe ser un
ejercicio diario, continuo, puede ser arduo muchas veces, ya que nos enfrenta con la realidad, una
realidad que no está filtrada por ninguna imagen mental, que no está sujeta a explicaciones, ni
justificaciones, al observarnos, debemos hacerlo sin juzgarnos, pero sin alabarnos, de la manera
más neutra posible, para llegar al “darse cuenta”, que es el momento cuando volvemos consciente
lo que siempre estuvo ahí, que rescatamos nuestras herramientas, habilidades, recursos, pero
también aquellas cosas que nos han causado sufrimiento y deben ser modificadas.

Esta información implica una gran arma, un gran poder, pero a la vez, una gran
responsabilidad, por un lado, es la posibilidad de moldear la vida propia hacia el lugar que se
desea, pero por otro, es abandonar totalmente la posibilidad de culpar a alguien más, así sea Dios,
el destino, la suerte o una persona en especial, por lo que ha sucedido en nuestras vidas. Nos lleva
a un lugar de total poder, pero a la vez de total indefensión, donde debe moldearse la vida según
las propias decisiones.

La toma de conciencia es el momento en que el individuo de da cuenta de la realidad, ya sea de


su entorno, de sus emociones o sentimientos. Es también el momento en que descubre las
creencias que ha utilizado para interpretar la realidad, interna y externa y es capaz de externalizar
y verbalizar su problemática, para llegar a encontrar esquemas y estrategias que le permitan
modificar este entorno o su realidad a estadios que le generen más satisfacción en la vida. (Morin,
1990)

4
La toma de conciencia puede aplicarse a los individuos, las comunidades o toda la sociedad.
Basta cambiar de mente para que todo se transforme (García 2007)

Desde la perspectiva Transpersonal este es un momento crucial, ya que es cuando se pueden


provocar cambios realmente significativos, incluso estructurales que lleven al crecimiento individual
o colectivo, es cuando se pueden generar nuevas creencias más satisfactorias y adaptativas que
aseguren un verdadero desarrollo integral. Además de abrir la consciencia y tomar decisiones
cruciales.

Una vez que la persona ha podido transitar por este camino, le es posible empezar a mirar el
futuro de otra manera y decidir cuál será el sentido que haya seleccionado para enfocar todos sus
esfuerzos hacia esa meta.

Se puede ligar a Viktor Frankl con Jung, y dentro de la cosmovisión transpersonal, es necesario
recurrir a la obra de Campbell (1949) El héroe de las mil caras , donde analiza desde la mitología
comparada el viaje del héroe arquetípico, con lo que llamó el monomito, explica que lo que une al
ser humano es un camino común, el camino del héroe, dentro de nosotros hay una especie de
misión, aunque en cada uno hay motivaciones y contextos diferentes, la esencia es la misma, si se
quitan las motivaciones superficiales, en todas las personas, la necesidad que mueve es de origen
transpersonal, aunque en la superficie esté asociado con el poder, el dinero, esto le lleva a una
distorsión, que genera un espiral de sufrimiento, porque no conecta con el mito fundante.

V. Frankl dice que para entender a los demás, se necesita tener la consciencia necesaria.

Se requiere abrirse a la dimensión espiritual para situar tu exacto lugar en el universo. Para él
era muy importante centrarse en la dimensión espiritual, como motor de todo. Como lo único que
vale la pena, aunque esté enmascarado en otras cosas, el sentido es un asunto no racional, es
mítico.

De acuerdo con Campbell, el camino del héroe en el monomito, por el que todos transitamos,
aunque no todos tengan la consciencia para darse cuenta es el siguiente:

“El héroe mitológico abandona su choza o castillo, es atraído, llevado, o avanza


voluntariamente hacia el umbral de la aventura. Allí encuentra la presencia de una sombra
que cuida el paso. El héroe puede derrotar o conciliar esta fuerza y entrar vivo al reino de
la oscuridad (batalla con el hermano, batalla con el dragón; ofertorio, encantamiento), o
puede ser muerto por el oponente y descender a la muerte (desmembramiento,
crucifixión). Detrás del umbral, después, el héroe avanza a través de un mundo de fuerzas
poco familiares y sin embargo extrañamente íntimas, algunas de las cuales lo amenazan
peligrosamente (pruebas), otras le dan ayuda mágica (auxiliares). Cuando llega al nadir del
periplo mitológico, pasa por una prueba suprema y recibe su recompensa. El triunfo puede
ser representado como la unión sexual del héroe con la diosa madre del mundo
(matrimonio sagrado), el reconocimiento del padre-creador (concordia con el padre), su
propia divinización (apoteosis) o también, si las fuerzas le han permanecido hostiles, el
robo del don que ha venido a ganar (robo de su desposada, robo del juego); intrínseca-
mente es la expansión de la conciencia y por ende del ser (iluminación, transfiguración,
libertad). El trabajo final es el del regreso. Si las fuerzas han bendecido al héroe, ahora
éste se mueve bajo su protección (emisario); si no, huye y es perseguido (huida con

5
transformación, huida con obstáculos). En el umbral del retorno, las fuerzas
trascendentales deben permanecer atrás; el héroe vuelve a emerger del reino de la
congoja (retorno; resurrección). El bien que trae restaura al mundo (elíxir)” ( Campbell y
Eliade, 1949 pp. 133)

Analizando el texto anterior, encontramos muchas similitudes con la visión de Viktor Frank, el
sentido como un concepto mitológico, la búsqueda de sentido a través del sufrimiento, la
concepción del mismo como un acto de voluntad, que se adquiere solo a través de haberse
probado a uno mismo y haber sorteado diversas pruebas, siempre en solitario.

Conclusiones:

En conclusión, el ser humano es capaz de transformarse, para bien o para mal, dependiendo los
pensamientos, las circunstancias o el contexto particular, por eso es importante entender al
individuo en su entorno, como afirma Ortega y Gasset (1914), “Yo soy yo y mis circunstancias”

La vida tiene sentido bajo cualquier circunstancia, lo difícil es encontrar este sentido, la
respuesta solo se encuentra en el interior de cada persona.

Cualquier sufrimiento debe tener un propósito que debe ser descubierto por cada individuo. En
el momento que la persona pueda ver el sentido de su sufrimiento, puede considerarlo como logro.

Aun cuando no somos libres ante los eventos que nos suceden, a nivel personal, familiar,
biológico o social, si tenemos la libertad suprema de elegir la actitud con la cual nos enfrentaremos
a estas circunstancias.

No podemos cambiar las situaciones, pero podemos cambiar la manera en que nos enfrentamos
a ellas.

Para dar sentido a la vida, debemos echar mano de todos nuestros recursos, hacer un trabajo
muy serio de auto conocimiento y elegir la actitud ante los sucesos que nos ocurren, para decidir
cuál es el camino que elegiremos transitar hacia las metas que hemos seleccionado.

Esto es, tener sentido de vida es una elección personal, independientemente de los eventos que
ocurran.

La visión de Viktor Frankl permite un enlace entre el existencialismo y el paradigma


transpersonal, al abordar temas como la valoración del ser humano como ente bio-psico-espiritual y
la concepción de la consciencia ampliada como único camino para encontrar el sentido de vida.

Datos:

Nombre del Autor: María Guadalupe Schroeder Sandoval

Ultimo grado de estudios: Estudiante de la Maestría en Psicología Transpersonal (Universidad


Antropológica de Guadalajara)

Mail de contacto: gpesch@hotmail.com

6
Colofón:

El foco que mueve o inmoviliza al individuo es la presencia o ausencia de sentido de vida.

Mientras más se trabaja en descubrir el sentido de vida, más posibilidades tendrá de asirse a él,
tener por que vivir y encontrar felicidad incluso en el sufrimiento.

La salud mental tiene como base cierto grado de tensión, entre lo que ya se ha logrado y lo que
falta por hacer. Encontrar el sentido de la vida es una cuestión de DECISIÓN.

Referencias:

 Morin, Edgar. (1990) Introducción al pensamiento complejo . España. Madrid. Ed. Gedisa.
1ª edición en castellano. Traducción de Marcelo Pakman.
 Frankl, Viktor (1946), El hombre en busca de sentido. Editorial Herder: España
 Campbell (1949), El héroe de las mil caras, Fondo de Cultura Económica: México.
 García de Haro (2007), Las mil caras de la mente: animales, mágicas y racionales ,
Ediciones Diaz de Santos: España.

Observaciones:

La tarea fue entregada a tiempo, por lo que será evaluada sobre 10.

*El formato no obedece a todos los lineamientos para entrega de trabajos (Título en
negritas, color rojo y tamaño 15, línea divisoria posterior al título o subtítulo, etc.).

*Cuidar el uso pertinente de comas y puntos (se advierten puntos faltantes al final de
algunos de los párrafos).

*De acuerdo con el formato Apa, el tamaño del interlineado que debe observarse entre
párrafos debe ser igual al que se observa entre líneas. Se comenta esto ya que se advierte

7
que el espacio entre párrafos es mayor, dando la impresión de que hay un renglón de por
medio.

*Las palabras ajenas al español se escriben en cursiva. Ej. “logos”.

*Detalles en ortografía (acentuación, escritura correcta de algunas palabras, etc.). Ej: en vez
de “…tener por que vivir…”, “…tener por qué vivir…”. En vez de “…esta puede
frustrarse…”, “…ésta puede frustrarse…”. En vez de “…solo que debes…”, “...sólo que
debes…”. En vez de “…está encontrando un porque vivir…”, “…está encontrando un por
qué vivir…”. En vez de “auto conocimiento”, “autoconocimiento”.

*Detalles en redacción (gramática, coherencia, etc.). Ej: en vez de “…que son las generadas
por conflictos en principios morales…”, “…que son las generadas por conflictos en los
principios morales…”. En vez de “…al principio podría parecer una ilusión, algo utópico,
si se estructura bien esta imagen, poco a poco irá tomando forma de una posibilidad real”,
“…al principio podría parecer una ilusión, algo utópico, sin embargo, si se estructura bien
esta imagen, poco a poco irá tomando forma de una posibilidad real”.

*A la hora de citar, acorde al formato Apa sería, para citas directas así (con el texto entre
comillas cuando es igual o menor a 40 palabras, o en un párrafo aparte, todo con sangrías,
si es mayor a 40 palabras): (González, 2005, p. 34), para paráfrasis sería así: (González,
2005), se comenta esto porque se advierten errores en la citación.

*Cuidar siempre la escritura impersonal y la redacción en tercera persona del singular. Ej:
en vez de “Citaré un ejemplo dentro de mi práctica profesional…”, “Se citará un ejemplo
común dentro de la práctica profesional…”.

*Se recomienda realizar frases un poco más largas (párrafos más largos), ya que de lo
contrario se observa entrecortada y se hace cansada la lectura, algunos presentes en el
ensayo se podrían enlazar (así también un exceso de longitud en los párrafos puede ser
cansado para la lectura, en la normativa Apa se recomienda párrafos de entre 5 mínimo y
12 renglones máximo).

*Es importante que siempre que se expongan las ideas de otro autor, ya sea como cita
directa o paráfrasis, se realicen las citas de acuerdo con la norma Apa. Se comenta esto ya
que se advierten algunas faltas al respecto. Ej: “Para él, la salud mental tiene como base
cierto grado de tensión, entre lo que ya se ha logrado y lo que falta por hacer…”, “V.
Frankl dice que para entender a los demás, se necesita tener la consciencia necesaria”, etc.

*Se advierten algunos errores de escritura. Ej: “…el individuo de da cuenta…”.

*El punto se coloca después y no antes de la citación. Ej: en vez de “…satisfacción en la


vida. (Morin, 1990)”, “…satisfacción en la vida (Morin, 1990).”.

*Evitar el uso de cursivas cuando éste no es indicado por la norma Apa. En el caso de las
citas no es necesario poner todo el texto en cursiva.

8
*Buen trabajo. Un abordaje muy interesante y pertinente. Probablemente se podrían
desarrollar algunas de las ideas con mayor profundidad, por ejemplo, la que sucede a la
descripción de Campbell del camino del héroe.

También podría gustarte