Está en la página 1de 13
Jo del tibro incluye ejeccicios y cuestiones referidos a cuatro temas, dos con el proceso de formacién de la demanda a partir de las, ‘de consumo de cada individuo, Esta deisiGn del consumidor se vaa ide la clecci6a de la cesta proferida de ou conjunto presupuestari, bienes y la renta del del consumidor, Ea funcin de utilidad, La parse correspondiente a la restricein presupuestaria recoge problemas en los que se pide definir £1 conjunto de cestas aocesibles para el inéividuo, estudiar sus propieda~ Ges y analizar sus variaciones ance cambios ex6genos ce los parimetros derivados de la presencia de impuestos, subvs Los ejercicios introducicos en Ia secon sobre Ia eleccidn del consumidor requicren juncion los contenidos de os dos ericres, abordando el problema ‘prima del consumidar yla obten funcién de demanda indivi- eal como expresién de dicha eleccicn para dis de pardmetrs. Todo se realiza bésicamente mediante el metodo 1do el papel de os su jpuestos sobre el conjunto presupuestario y las prefere determinacion y carac ferizacion de la solucién de equilib ‘efectos de variaciones ecuacidn de Slutsky ico que permite descomponer el efecto total sobre 1a demand el precio en la suma de los efectos renta y susttacién, A) PREFERENCIAS Y FUNCION DE UTILIDAD EJERCICIO LL Las preferencias de Carmen acerca de los libros, bien x, y los videojuegos, bien, puedza representarsé mediante la siguiente funci6a de utilidad: Ue =x |. Caracterice las prefereacias de Carmen y represente grificamente su mapa de ‘curvas de indiforencia. Exprese materdticamente la curva de indifereacia de nivel 4 y represéntela Interprete la pendiemte de le curva de indiferencia ‘Enewentre ota funcidn de uslidad que represente las preferencias de Carmen, Soluci6n 1. La funcign de uilidad os wn instramento metemético que empleamos para repre- seatar las preferencias o gustos de les individuos. Es una funeiéa que asigna un néimero fn de consumo, de forma gue dicho nimero seré el mismo pera de satisfacciGn pata el conswmidor, ‘mayor para cestas preferidas y menor para combinaciones menos preferidas o que re dad permite ordenar y comparar las combinaciones de consumo de acuerdo con las preferencias del consumidor. Es importante destacar que se trata de una funcién ordinal, pues el tndice de utilidad asignado (el correspondiente nmero real) no tene sentido de forma sislada, sino tan séloen relacién con los demés indices asignados. Lo Unico que tiene, por tanto, Felevancia es el orden establecido por la funciGn respecto a las cestes de consumo alcemativas. La funcisa Ub, sign general seria Ui se denominan preferencias re lidad de tipo Cobb-Douglas’, euya expre las prefereacias que representa, cesticta convexidad de las preferencias radica en que los consumidores con ese tipo de prefeceacias prefieven los medios alo extremos, esto es, combinaciones que contengan Cantdades intermedias de ambos bienes serin preferidas a aquellas que impliquen la especializcién en el consumo de uno de los bienes. ‘Una curva de indiferencia es el lngar geométsico de las combinaciones de consumo aue ‘mismo grado de satisfccién al consumidor, es decir, que le son indiferen- ia curva de indiferencia de nivel T rene el conjunto de combinaciones de 4 Glercicios do microsconemia consumo (& 9) qo le proporcionan al contumidor un ave de satisfccdn D. Las Gras detect son por tan ls curves devel del foncon de ulidad ue, yD Cuando las preferencias son regulates, las curves de infeencia son desrecietes y estrictamente convex: jecto del origen*. En el caso concreto de la funcién de wili- Sud Cobh Douglas Ule 9) 9, las curvas Ge indifereneta sera hipérblas equéeras $ Ts couacién Gouna ca de indferencia generic, 6 nivel 0, UG, y2y=T El mapa de curvas de indiferencia os el conjunto de las curvas de indiferencia de 1236 se encentren del origen, mayor es el nivel de satis- faccién que representan. La represeatacién del mapa de curvas de indiferencia de Car- %, (Como en este caso las curvas de indiferencia son estrictamente converas respecto del lorigen, cualquier cesta de cousumno (Como la C del gréfico) que sea combinsci6n lineal misma curva de indiferencia* (como las ida 4 dichas cestas, encontrndose sobre igen que aquel cia de nivel 4 es las peferencas cus nels, que pin represents = i) sy, Las urase ndfernctacormspondenes te S70 vid yao aed fl de as cstae Ay B pemerce al segment qo as we La tori del consumicor 5 ¥ algunas de las combinaciones de consumo que la integran serfan: 2. tape dea ceive daa porary cl nombre de Relacién Marginal de Sustituicn entre biewes® (RMS,.)° =| ms 83, Si la curva de indiferencia es decreciente, la RMS es negativa. Este signo negativo, indica que si, parienda de una cesta de consumo determinada, el consumidor consume luna cantidad mayor (menor) de bien x, estaré dispuesto a consumir una menor (mayor) cantidad de bien y, mantenigndose constante su nivel de satisfacciGa, Es decir, sil nivel de utlidad se maatiene constant, las variaciones en el consumo de ambos bienes eben tener sentidas opuestos tends que aumentat su consumo de bien 9 si consuimiera una unidad menos del x ‘manteniéndose constante su nivel do utlidad. Representa, por tanto, la tasa ala que esti le RMS es completamente subjetiva y Aepende de las preferencias del consumidor y, en genera, de los niveles de consumo de (2000) dating a RAS ce nfo, Altemaavamen, 3 ttre cote Nicolson 1897), tn Some ei tsi cn eg ae tn sae de mierosconemia rencia no gon rectas, 1a RMS no tiene el mismo cia son estrictamente convexas respecto del origen, el valor 10 de una curva de indiferencia es deereciente con el consu- nal de un bien refleja la variacidn que se produce en ela variacidn en una unidad del consumo de es 5) en Ia utilidad total del coasumidor. Para caloular Ia RMS, basta con diferenciar totalmente la ccuaciGn de una curva de indiferencia y despejar au b| ee __ UM ayaa = 2 22] --% aly zg ‘Ms, la RMS se puede caleular como el cociente de a signa negative. ‘Como se aprecia en la expresién ‘liidades marginales de ambos bi la RMS no depende de Ie utlidad marginal. sino del cocieste de raderd de Ia funcin de wtilidad escogida pare le teorie del consumidor 7 Enel caso de la funcién de utilidad Cobb-Douglas en su forma general (1 a. RMS toma la forma: =a eo iay an Ba" By YY puede verificarse que su valor absoluto es decreciente con el consumo del bien xf Panicularizando para la fancién de utilidad del la RMS ser. _#| __UMa. RMSE ag ‘Como se apcecia en la ecuacién anterior, a RMS es negativa y su valor absoluto de ppende de Ios niveles de consumo de ambos bienes. En este ceso, Carmen estaria dis- poesa dejar de contumi?vdeojego cabo de poder conus n ibro mis, smanteaiéndose de esa forma sit uilidad const 3._A partir de una funcidn de utlidad es posible generar tras funciones de utilidad ‘que representen I cidn monétona ereciente de la funci6n de utlidad escogia ini se genera una funcién de utilidad que preserva el orden es incial, de modo que ordena [as combinaciones de consumo dela misma forma y repre- sents las mismas preferencias que aguélla. Algunos ejemplos que construyen transfor ‘ jeaci6n por un ndimero evar la funeién a una potencia impar®o tomar Iogartmies neperianos en la nein original [Nétese que si bien las preferencias son dinieas para cada consumidor, pueden see ropre- sentadas por un mimero infiaito de funciones de utiidad. + es 50 & 22. (2y IGG son FOO mE egal vr he ea RMS we so decesiene can et RH, = nM, | tot gu obs es mao psa oa pec pen tn ‘ambien srs na unalone ‘ceciene, ert eee 1B _Ejerecios de microeccnomia realizar transformaciones monstonas crecientes de U ‘que representen las preferencias de Carmen acer En nuestro caso, pod rarotzas funcione bros y los videojueges: wy inaciones A y B serian indiferentes para esta consumidora y los ignados por Ua cada una de ellas serian idénticos, {que las otras funciones propuestas ordenan las dos cestas de 110) = Aalis ase) Aone ¥y representan, por tanto, las mismas preferencies fdtidad Marginel en cada punto depende de ta funcién de ates a la eseta las peferenia, aque esl cerivada parcial de aw, La teore dei consumicer 9 ‘Sin embargo, cabe destacar que la RMS en cada punto ¢s la misma, independientemente ug, __2y__y Zinyery = RMS, =e. 2» side dg, Bee Ello es asi porque la RMS depende del cociente de las Utiidades Marginales BJERCICIO 1.2 Amparo, Covsdonge, Esperanza, Elena y Lourdes son cinco profesoras de la UCM ‘que acostumbran conier ea el comedor ée profesores de la facultad. El men etd ‘compuesto por plats de verdura y platos de pescado. Las preferencias de las cinco ‘profesoras eote verdura. bien. y pestado, bien y son diferentes seguir ua dieta cigurosa y tiene que comer tanto pescado como verdira, pero siem- pre en tuna proporcin del tiple de verdura que de pescado. A Covadonge le gusta tanto ol peseado como la verdure, pero prefiere no consumir juntos los des tipor de alimentos. Esperanza, por su parte, estara siempre dispuesta a intecambiar un plato de pescado por dos de verduras, aunque ambos alimentos le agradan.-A Elena, sin ‘embargo, 20 le gusta el pescado, aunque a{la verdura, y solo est dispoesta a comer algo de pescado sia cambio revibe una dosis extra de veadura. Por itimo, a Lourdes Je gusta el pescado, mientras que la verdurale es indifereate. No le importa comedla, pero ello no Je reporta ninguna Satisfarcidn, ‘Para cada una de las profecorns caracterice sus preferentias y defina une furci6n de autlidad que las represente. <2 Solucion 2) Segtin et enunciado det problema, a Amparo Te gusta la verdura y el pescado, por lo {que ambos alimentos le reportan satisfaccion, Sin embargo, debido 2 la dieta que debe seguir slo los consumird en una proporcién Bja de tres partes de verdura y una de ‘consumir ambos alimentos, y, por tanto, dichas Ello significa que las combinaciones tisma curva de indiferencia, Io cual forma de L. En este caso, el verce aso, Amparo desea comer fentar la verdura 0 -a eg el punto (3, 1)-Es importante destacar {diferencia se encontrarin alo largo de la ‘tiple de verdura que de peses jar simuledneatn La tworis ae! consumidor 114 cién de wtiidad que asigne ef mism ne seria indifereates a Amparo, Podemos comprobar que la fanci cas tenemos que elegir un naciones de Como es égico, cualqui representa las mis Funcién de utilidad En téeminos general tarios perfectos tendria la forma: Ue.) 4 mn f donde los pardmetros « y denotan las proporciones en que se consumen, respectiva- mente, cada uno de los bienes. ¥ las curvas de nivel comespondientes tendrn la forma: ‘ms equilbradas de ambos bienes. Como a Covador pescado, preferré combinaciones que contengan mis de ambos, por 1o indiferencia ms alejadas del origen representan mayor nivel de satisfacci Gréficamente: verte) 12 ercicioe de microeconomia Enel caso de las preferencias edncavas, Ia RMS seré negativa (las curvas de indiferen- cia son decrecientes) y creciente en valor absoluto con el consumo de bien x 2 medida ‘sobre una curva de indiferencia, el consumidor esti ‘modo constante Su nivel de satisfacciGn. Ello se debe a {gue al consumidor prefiere los extremos a las medies, y Ia valoracién del bien x en ermincs del bien y aumenta conforme se especializa en el consumo de aquél. Podrfamos representa Jas preferencias de Covadonga con wna funcién de wilidad det tipo: Ug, pee ey? ‘Una curva de indiferencia tiene, en este caso, Ia forma: Destey? yy la RMS sexta: | | UMg,_ 2 22 - UM 2 co BMS = alg” UM, aque es negativa, peo crecienle en valor absoluto con el consumo de x ae ee ee GH) ARMS!) _ ARMS) , BURMS)) dy 1 2) ‘).! ae Puede comprobarse ficilmente que las curvas de indiferencia correspondientes a esta funcign de uriidad son céncavas respecto del origen. Esta funcin de wslidad asigna, por ejemplo, una witidad menor alacesta (25 ‘alas combinaciones (0, /7) y (/2, 0), de las cuales aquélla es una combinaci fa también Je gusta la yerdua y el pescado, pero estaria siempre dis- reambiar una uiidad de pescado por dos de verduras, independientemente ‘consume de ambos alimentos. Hn este caso, los bienes son sustittivos ‘a consumidor le interesa el consumo total de bienes (alimentos en este cas0) J la tasa a la que esté dispuesto a intercambiar 0 sustituir uno por otro es const Independiente del nivel de consumo de los bienes. Dadas dos combinaciones de cons ‘mo qvalesguiera que son iaciferentes para Esperanza, azubiéa lo seré cualquies combi- ‘hacién lineal de ambes. Las curvas de indiferencia son Iineas rectas decrecientes Y La teria det consumigor 18 Grificamente: scat) oe Por tanto, Ja RMS, que es la pendiente dela curva de indiferencia, es constamte y negati- ‘ya, Esperanza estd dispuesta a sustituir una vnidad de pescado por dos de vendura, independientemente de su nivel de consumo de ambos alimentos. Esta consumidora valora el pescado el doble que la verdara y, por tanto, estaré siempre dispuesta a renan- ciar a medio plato de pescado & cambio de uno més de verdura, permaneciendo cons- tante su nivel de utlidad. Ast, le RMS sere a) od RMS F273 Fo consecuencia, una funciGn de utiidad que repcesente estas preferencias debe tener como earvas de nivel funciones lineales: Ue, Neat 2) Esta funciGn asigna el mismo aivel de utlidad a las combinaciones (4; 4, por ejemplo, que son indiferentes para Esperanza, ya que siempre es 4 lotercambiar una unidad de pescado por dos de verdura, Bfectivamente: U6: 45) 9442-45213 UG, 4) =542-4=13 2742-3513 sta foncin de vilidad representa estas bar que la funcion ‘unci¢a propuesta Pias. Asf, por ejemplo, Ue, y) = 2e + 4y respeta €] orden de preferencia establecido antecionmente, En general, cuando los bees Son susittvos perfects I fancion de ili tomer ue, v=a(E+3) 1A Ejorciioe de mieroosoromis donde « y 8 son constantes positivas que indican la valoracién que Jos bienes = ¢ y tienen para el consumidor, asimismo, A > 0. Las curvas de iniferencia en est caso tenen la forma U = F y ou pendiente es nats a 2B quest ali eae lspuesto a sustinir bien 4) _ABlena no le gusta comer pescado, Gecir, su Usiidad Ma Jo que ese alimento es para ella ua mal, es ae onforme nos alejemos del origen, ya que curvas de indiferencia ms altasieplican un Imayor consumo de pescado para Cada nivel de cousumo de verdurs, lo que restasats- facci6a 2 Elena’, Gréficamente! tet ade) stiva: como para Elena el pescado es un inal, su Utilidad ‘sl aumenta su consumo de pescado, éeberé aumentar er constants su nivel de utilidad (asf, por ejemplo, si estamos en present ido para que la atided total permanezca Constante, esto es, para permanc- cer sobre le misma curva de indiferencia |, aus,,22| >0 re queen caso de Goel fuera tobias venda, Ia dad amen de Brechin 8 La toris det consumidor 15 odemos representar las preferencias de Elena con una funcién como la siguiente: ve, y En este cao, la Utlidad Marginal del pescado serfs negativa, aque se trata de un mal: UMz, = -2y <0 La ecuacion de una curva de indiferencia sera: Dext-y¥ ‘yla RMS es positiva, como corresponde al caso en que uno de los dos bienes es un ml: 116,.9] --2at>0 ©) Poco las etre e Lourdes ons qe onto vertu. por rcv edogn snd, por tn, pry laa vera 9 bien é penton cel nel de case Se epentonde exch ae pscedo us conan, Arle {ors inrato combine » Rept, Ec sgafca ure Sxres de indent sr na fed ee atin yee Seagal de ad cinta jus deluge se encenen Grificameste: mA eau) En este caso, lt RMS seré igual a cero!; como Ia verdura (bien 2) es neutral para Lourdes, su Utlidad Marginal es mola y no hay forma de inercambiar pescado por ‘erdura manteniendo contante el nivel de wilidad real. De hecho, sos aurnentara el Consumo de pescado aumestaria a utdad total de Lourdes, independientemente de lo ave le stcediera su consumo de verdus: | _ Us, ___0 MS del” OMg, OMG, =0 te Tmaye sel de liad canto ma ‘Ob asnte,a bee meu ester sepeeutade ro eGo crOrs, a RMS si gu & Jas con una funcién de utlidad en la que no aparez~ 1 x (verdura) ey = oy donde «seria una constante pesitiva que representa la utlided marginal del bien y (pescado, en este caso) Sil bien neutral Faese el bien y, eatonces Ia funcion de utlidad podsta tener La forma: UG 9) = ae cen la que no aparece el bien y y donde a seria una Unidad Marginal del bien 2 stante postiva que representa la B) LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA EJERCICIO 1.3 ‘Suponga que un consumidor tiene una renta de 100 unidades monetarias y que puede clegir entre dos bienes de consume, 1 (libres) y 2 (resto de os bienes), cyos precios som, respectivamente, = 1 y p22. 1, Exprese analfticamente la restriceién presupuestara del consumidor y epeeséa- tela. Iadique cual conjunto presuphestario. 2, Caleale la pendizate dela recta de balance y explique su significado econémico, Suiponga ahora que el individu recibe una herencia, de forma que fu rent pasa aser {de 150 uaidades monerarias. 3. gCémo afectaré este cambio @ le restriceién presupuestaria? Represente la nue~ ‘va recta de balance y el nuevo conjunto presupuestario. ;Se veri afectada Ia pendiente de la recta de balance por el aumento en el nivel de renta? Supoaga que el consumidor ha decidido donar integramente Is herencia que recibié ‘una organizacidn humanitaria, de manera que su renta vuelve a ser Ta inital. Sie] precio del bien | aummentara, pasando a ser p{ = 2: 4. Exprese aaliticamente la nueva recta de b Cio habré variado su pen x 42Q=128 i 225) 26 Eleraci de microeconomis correspondiente ala serd ahora (125, set ahora de 125, y la combinacién de const el individuo gasta toda su renta en comprar Grificamente: | | C) LAELECCION DEL CONSUMIDOR EJERCICIO 15 Las prefesencias de un consumidor estén representadas por la siguiente funcién de vsiidad: Ue y= 5 1. Sila centa del consumider es de 900 unidades monetaris y Tos precios de tos Dienes x © y sou p, = 10 y p, = 5, calle el equilibrio del consumidor. 2. Obtenga la fncién de demands de ambos biewes. Solucion, 1, Pasa calcula el equilibrio del consumidor tendremos que resolver el problema de imizacion condicionada de la utilidad, que podemos escribir formalmente como sa pxtay se) ane x mes co om ema Max UC») = Sy? 1A recta de balance @ la que se enfienta este individuo tiene como pendiente Ble P, siendo las méximas cantidades que puede consumir de cada uno de los bienes: gon og yr e180 pW rr) Gréficamente,e! equilibio se encontrard en el punto en el que la curva de indiferencia lo mis alejada posible del origen «ioque> a la recta de balance. En el caso de maestro jereicio, las curvas de indiferencia son estictamente convexas respecto del origen y el eguilibno eeré un punto de tangencia entre la recta de balance y una curva de indifecen- ia ya que las preferenciss del consumidor son regulares y la fincidn de wtilidad que las representa es del apo Cobb-Douglas.

También podría gustarte