Está en la página 1de 2

Taller de identificación de Óxidos básicos y ácidos

1. Identifique los óxidos ácidos con color azul y los óxidos básicos con color amarillo.
Para esto use la herramienta de resaltar texto que aparece en la barra de herramientas de
Word.

1. Ag2O 14. Hg2O 27. CrO 40. Bi2O5

2. Al2O3 15. HgO 28. Cu2O 41. Li2O

3. Au2O 16. K2O 29. CuO 42. Mn2O3

4. BaO 17. SO3 30. N2O5 43. MnO

5. BeO 18. SeO2 31. P2O5 44. Na2O

6. CO 19. SeO3 32. Cl2O5 45. NiO

7. CO2 20. I2O3 33. Br2O5 46. PbO

8. NO 21. N2O3 34. I2O5 47. PbO2

9. NO2 22. P2O3 35. Cl2O7 48. SnO

10. SO 23. Cl2O3 36. Br2O7 49. SnO2

11. SO2 24. Br2O3 37. I2O7 50. ZnO

12. Fe2O3 25. CaO 38. I2O

13. FeO 26. Cr2O3 39. Cl2O

2. Consulte como se ponen los números de oxidación de los elementos en los

compuestos.

Los Números de Oxidación (también llamados Valencias o Estados de Oxidación) son


números enteros que representan el número de electrones que un átomo pone en juego
cuando forma un compuesto determinado.
El número de oxidación es positivo si el átomo pierde electrones, o los comparte con un
átomo que tenga tendencia a captarlos.
Y será negativo cuando el átomo gane electrones, o los comparta con un átomo que
tenga tendencia a cederlos.
El número de oxidación se escribe de la siguiente manera: +1, +2, +3, +4, –1, –2, –3, –
4, etc.

También podría gustarte