Está en la página 1de 3

NOMBRE: Michel Camila Meza Solarte

CURSO:8d
DOCENTE. Sandra Lorena Ortiz

TALLER DEMOCRACIA

1. ¿Qué entiendes por poder público?


Entiendo que el poder Publico es la facultad que
se tiene para dictar normas, leyes, decretos u
ordenanzas. En concordancia con lo establecido
en la Constitución Política los tratados y
convenios Internacionales. El poder público lo
ejerce el presidente como máxima autoridad de la
nación gobernadores, alcaldes en sus
jurisdicciones.

2.Consideras importante que actualmente


Colombia tenga una división de poderes, explica
tu respuesta.
Si, me parece que es importante que haya división
de poder, para que se desde la autonomía de cada
poder se tome las decisiones correctas basadas en
la Constitución política en bienestar y progreso de
la nación.

3.A pesar de existir la división de poderes, aún


existen diferencias sociales y la discriminación
por las diferencias económicas, si fueras parte del
poder ejecutivo (presidente, Gobernador, alcalde)
¿Qué harías para acabar con estas diferencias?
Pienso que para lograr que las diferencias
sociales y económicas se debe equilibrar las
diferentes necesidades de la sociedad logrando
tomar los recursos que brinda el estado e
invirtiéndolos de manera adecuada correcta en
diferentes proyectos apoyando las microempresas
,apoyando la educación en los jóvenes ,apoyar los
campesinos y dar más opciones laborales a las
personas más vulnerables si dejar en ultimas
nuestra niñez crear diferentes estrategias que nos
permita mejorar la economía en nuestro país .

4.¿Qué entiendes por Nacionalidad?


Entiendo que la nacionalidad es un derecho de
toda persona y hace esa alusión a ese vínculo
jurídico existente entre la persona con uno o más
estados.

5.Explique los dos tipos de Nacionalidad y de


ejemplos
Los dos tipos de nacionalidad que hay en
Colombia son: los hijos de padre y madre en
Colombia nacida en nuestro territorio y los hijos
de padre y madre de Colomba nacidos en otro
país
EJEMPLO
Una pareja de nacionalidad colombiana por
cuestión de trabajo u otras circunstancias deciden
vivir en otro país (Ecuador).si ellos tuvieran un
hijo en ese país el infante tendría nacionalidad
colombiana.

También podría gustarte