Está en la página 1de 62
Moldes Joaquim Chavarria Parramon SUMARIO Molde de prensado Aaalejo de arista El material Las herramientas a 10 La ereaja sah a _ Realizacién de un prototipo 2 7 G 3 Molde de colada 2 Molde perdido Preparacidn de la pasta de colada # Torso B Rea Juego de té - __# Jar piedra 58 Gl CLASES El molde esel negativo de la pies oe melo que se guie re produit. Los moles s¢ cfectian en yeso, material ikneo para repeoucir pies fen pastas cerimicas, y para ellos risa habieualmente tres tipos: modes peridos, de prensa y de colada, Molde perdido Con el molde pent se con sigue una sola piesa, por lo general de yes. Estos moldes formados por una 0 varias Piezas, sein la complejidad del modelo, se logran por lo comin sobre un prototipo mmodelado con cualquier pas- ta cersmica, pero también pueden obtenerse sabre oxros materiale, Hecho el mold, siel modelo es de pasta cen mica, tase extrae con el vaciador. S limpia el interior del molde ¥ se impermeahiliza om ja ‘sin lendndoloa contin cién con yeso, Se espeta a igie ¥ con cui do deno estropeat la pieza se empieza a romper el mode Esta pies, convenientemen: te limpia e impermeabili 4a, se utiliza como modelo obtencin de ls mol desde prensa ode colada Molde de prensado El mold de prensa es aque en que se aplica la rica mediante pelizos, rolos, aso placas,presio. rnndola con los ded o con DE MOLDES tans esponja, fe mura ge ape porectamnente tel Y procurando que el grove de a cerimien sea unions, Estos moldes pln format s com uma o varias pats 5 aunel modelo, En este cso, se estampa a pasta on ate part, se recorta el producto selbante y con ut pun rayan las uniones;seguida mente, se untan con bat borina (de la mista past spas se cicra el mole y se repost la juntura intetion, Aejando que lap tuna cierea duce abril, alcance nates de Una ver se ha abiesto el olde, se quitan las robahas que se hubieran formal, se cose la junta exterior ycon un rollo de la eis pasta se sellay se hacen los retoues necesaios,queando la pie~ aterminada yen proceso le secade, En, te grupo de moldes se encuentran los de tert cota, La pasta cerimica bi ccochaule sstitaye on este caso a yes, cya poten ssp Con bastante ee anos boles, plates oteas forrnas abies de terrae, aque sven de niles, et los que estampanos 9 pesion rnos Ia past ceclinien pa ‘obtener ot pes Actualments, estos mol Asse usin pose, pues es ts ptctico prepara con yes, No ofsante, son muy ities pra aquellos ceraists ge teabajat con pastas pesto que los materiales al salinos que contienen no acta a aps isso, mientras que destryen los mmoles tacionales de yes Molde de colada Los moldes de colada son os que, para cept ls pie as, 5 llenan de pasta ce tnica en estado | vido loge h —/ hacen gon varias partes a tes de lenarles, se ata take su contoxoo con una cuenla pea que la presi ejercika or lapse en su interior no pueda abvilo, La barbotina © pasta de colada Mena por completo el volume inter tno del moles entonces el eso absorbe parce del ta de a barborina yl pasta qe rev del mole seendhrece, a la ver que se va formando el clespenor es lxbarbs el moll; par ells, te se invierte, dejando gue la brnborim se escurra. Se centre 15 y 30 mina puss se deja verticalment unas dos hors. En est foo la pieza Rube ay dbo la dure suciente manipula, por sscarla del mokde No abe ces de dea tocar a past, bar a dureza veal de La is sua. Stal abe et mole se ora cera resistencia, aie lta se dea endurever un poe ducidas por el mode joperactén puede cuando la pice leans equetias ELMATERIAL El yeso El yeso de moldear es el ma terial que se tia para la confeccion de moldes, és se obtiene a parti del yes0 por cacinackn, La peda de yesoo ajer ‘eté compuesto por sulfato de cal (CaS0,), combina. cin de fa al on deido sul- fico (H,S0)) ye encuentra fermando estatos en ls par tes superones dels terenos secunslarios y también en los terciarios, formar dep tos, mezclado con arcills y principal componente del yeso es el sulfa ceca hidratado (CaSO, 2H,0), Después de titra, el yeso secaienta en un homo cin dco gitatorioa 160 °C: dae rante la coccin pietde mas dela mitad del agua, con lo ‘que se transforma en un pl vo inestable semihidatado, CASO, 2H,0 + calor a 160 C= GSO, 1, H,0 Esa partir de sre momen tocuanso el yeso adguier la ropedal de abworher el agin ‘que ha perdido en fa cocci de soliifiane CaSO, 3H.0 +1 Yh = C86, 1H Hay dos ipos de yesos: alfa y beta, lata se obtie ne caleinando el yeso en luna atmsfera sarurada de vapor de agun, sin agitacn, Exos yeos tienen una gran densidad, duresay muy poca reign, Se mezclin con agua (1,000 g de yeso por 10 cl de agua). § ° fora moder muy dela Ss, sbre los que despus se razr os olde de bao erfctos nose emplen pre ui ara a confecn moles en epi por so Seo abccin Pre porcidn de 100g de yexo por BD el de agua La preparaciin del yes debe efectunre con mucho cui do y e4 necesaro tener en ‘cuenta ls siguientes cond 8) La poporccn de youn Ta ecomienda el fabricane, ungue generalment se pue ‘den usr las siguiente canti- dades * Moldes muy_compactos 62g de yeso por 38 cl de agua + Moldes normales: 55 ¢ de yeso por 45 el de agua # Moldes porosos: 50 g de yes por 50 el de agua 1) Usar recipienes y agua Timpios. «) Primero s vier el agua tn el recipient y despots el 4) Bl yeso se echa espolvo- refndolo con las manos, por riendo atencic en que no Se produscan grumos al ener enelagia «) La masa se remueve cui--_ cando del recipient as po Gadosamente, deshaciendo sibles impurests que hayan los grumos no dsueltosysa-_caido en él durante el tami 1. Epincipnte ple pesirel yoo en lablanay medic agua con una pokes ada, se due un poc de pica hace initiament, ado, No se afiade més yeo i agua ala mess 1 pesardelcuidado en su prepancis, lamas bien de lec y remowida pucde con tener buthujas de ate en su climinen ohaciendo vibrar golpeands Tas paredes dl recipient 8) Elyeto debe cchans ene tencofrado desputs de haber To removido, procurando que no haya grumos sin disolver ni burbujas de aie 1) Nunca debe vacane el yes directamente sobre el mor elo, para evitar que queden arapaasburbujas de aie ') En el verti se ha de peo: rar que la mela entee en tlencofado con swavidd, sn horbotones, que podean pro ci ms burbujas. Ely verteré por una esquina, de ‘que vaya llenando el ncofado ycubsierd el mo del asta Ta altura prec, Aejando que age y ene antes des manipulacon, La masa resultante de la smexla del yeso el aga pasa de un estado fludo a otro denso,endureciéndose entre 107 30 minutos, dependien- do del tipo de yeso que se haya wad, ‘Durante el ragundo el yso desprende calor (reaccién exotica) ys dia, ene tun Ly un $ por mil, adap- ‘dose perfect y fikmente ‘la forma del model, ‘nse amente el yes pa ge Se emp 4. Schade procurar que el yes cagn vertical en el mismo so, hasta gue se form ana pues (que sores del a roe 3.4 cn) Ends tes mits, sas selves dea epoca el yesootes res minutes ates de empezar renoverls cm La mano, cubes con un guante de goms, sempre en el mismo senda rocurando no inosine. qu peda Burbs er mela, Secao El mole s6lo puede usase si esti eco, El tiempo de secalo depended la temperatura ambiental, de fa hurnedad y de su volumen, por lo que los molds paquets se seca ys pido que los gran dle. El tiempo de secado dura varios dias en un ambiente pero el proceso puede slentando el mol 60 °C, No debe pasarse de esta tempera. de entre los 50 ‘ura, ya que un calor excesivo lo deshidrataria, se volverfa quebradizo y, por tanto, in servible. El ventilador es un ro que acelera el seca do y no perjudica al mole. Defectos y correeciones Cando no se prepara bien la mescla de los componen- tes que forman el molde o ceando se utilizan yesos de Aistinta ealidades, himed envejecidas y con impures se producen defectos en el mold Las proporciones del agua yy del yeso deben estar ajusta- das, pues un elevado volu. es men de agua hace que e : mole quede bland y de Poe rmasiado poroso y un exces de yeso lo endurece, per diendo porosidad, Sila superficie del mol de presenta pequetios agu jeras, éstos son debidos a burbujas de tre spread eso muy ripidamente y a \ forman poros que aumen: tan la absorcién del indole menor durac i « modelo en su totalidad, pro- dduciendo buecos. En tal caso sea ci derepetir esta parte del molde La aparicién de pincha: 20s en el interior del molde indica que éste se ha desgas: tado por el uso. Esto ocurte por lo general, en os moldes de colada, Jebido a que els licatoy el carbonate sido, empleades en la prep de la pasta, atacan los mol- des. En este caso algunas ve- cesain pueden aprovechase utilizindolos como moldes de prensade 7 & En la realizacion de mal: des de varias partes, se ten dra especial cuidado. tanto en las particiones, como en las llaves, procurando que todas se aalapten perecta mente. Sise observan defec desecharse y hacer una nue ced una de las piezas repr ducidas, Ides formados por atte deben seca. se ensambl satio atados, de lo contravio pueden deformarse. La de formacién es mayor cuanto mas grandes sean las partes del molde Tambign es conveniente achaflanar la aistas que no de a pieza, para evitat £0 dlebidos a golpes durante su manejo. pres 6. También pueden apoyarse ‘manera qe el sir cul pot deb Desmoldeantes Para evitar que dos supe cies de yeso se peguen ene ‘exaio impermeabiiaras Para ello se utiliza jabéa blando potsic, que se pe para diluyendo en agua muy taliente (mejor hirviendo) 500 ede jabin potésio por 1,000 el de agua. Con esta propor se consigue que la isolucign tenga densidad alecuads, algo espes, pero no demasiado, que port re ssiagndole agua Se. aplica ditectamente sobre las partes del molde y el modelo (si es de yeso) ‘que deben entrar en contae- 1o.Eneste cso tantoel mol maint amb earinks lest t Juma reais ut mole pend wsdeaceno, doy la pate pester de fe mange, canoe Ralioots hechas formas Yar moles de rene, Tech Gatos. También Tamas prensas de mano. Esti for ‘malos por una barra de ace ro de forma rectangulag, en tno de cuyas extremos hay tun bao fio y ene oto uno rnGuil con un trnillo rose. bo, donde se apeetan ls pie- sas que debon quer sujetas Esesencial par sostence las tabla de Tes encofrados en ‘oes de ora regula (pee mia ocibica). Lona lstones de madera, rodillo. La lona se util pra ealizar planchas y tras de pastas erimica, ya que ro we peyan sore el tej, |quese emplea en paticiones Yencofrads. Los listones son tras de madera de diferentes gos res. Se usan por parejas ¥ resulta indspensables para ‘prepara las planchas y las tras con determinades sro- Los rolls tienen forma Gllndicay ein tormeados en madera dura. Flos ex "eemos tienen empuriaduras para alos com las manos. Redan encima de los listo: 1s cols sobre una ona, ‘stand ls planchas de pa Guantes y mascail.Las tsmanos drt pe rein de yey ee ‘eri dete dl iene or monet, masala sta repatrir dt plvo {kt yerodanmte sper {iin Lat scones ean act Se ait inca canoio ray toc demo ele tor Esptulas Cahill La sip ys por it. Bula evunisrament de avepclsso de ppl de Ghai de ceo ode ie. tnaplv,senpre ue mango de males of pt Atcees, que et ect pe lvls perl pas daca un ming de ders 0 Race js nasa de de plc, Sve yr al Ieee pect Tvs carla ly, be Lima ene lacey arte dele mole year dlmange cline dem ttn dept cerimin dee a on ents Elachiluna her dela bea son laos ja de acer aca en 30 y cm dela 13 yuma ila en dbl 2D cmlaancaracelcabe {ETS is chase say em de dia, Con role enon mange Piste Che glen sed ange Mfvcowccomeneenan Formonesy masa rdonds de wars deer ono eam ucr deanise. Utomo ince Gr pnrimn sestiidtrnediseteel ace desectn etait toy empcnba Pibatypastscrvars denon 5 cde gy, ne eed afilado y biselado, formando tribe Ba Pulverisador. Se_uss para moja la superficie elas pases conics ash coma el Ye, para gue man tengan la humedad neces tia. Tiene diversas formas, ero bisicamente consite en un dept, de plist 0, heretico yun sen cil ingector de ate El aga es api por un abo val ale se dispersa en potas muy fines. Balansas, Sven para pest, egullando con pests, el tmatrial que se valora Ein formadas por ds plats, del mismo peso equilibrados, aque se sostenen por debajo ¥en los que se coloa, en tuo, Jo que se quire pes y enelotro las pes. Cuando Tos plato estn horizontals, cl fie de La balanca queda perpendicular Llanca de precise vepara efectuarpesadas muy exactas y pequetas, desde cencésimas de gram a 50g Sedehen utilizar esptulaso cucharillas para manejar las pequetascantdades de ma terial y pina para ast las esas més peut, 2 | LA TERRAJA REALIZACION DE UN PROTOTIP L a terraja es una plancha metélica recortada li- mada, segvin un perfil determinado, y sujeta den- tro de una caja de madera contra la que yoza una masa de yeso que gira alrededor de su eje. Este roxa- miento hace que el yeso adquiera un volumen cuya forma externa es el positive de la plancha: erfecto instrumento, pueden reali- ‘on este sencillo y ala vez zarse los mds variados modelos, como jarrones, bote- llas, cuerpos de teteras, tazas, boles, platos, etc. Como puede observarse, todos tienen en comtin que parten de indricos, cénicos y esféricos. Este ejercicio consiste en preparar tun balaustre de sado. El torneado se hace de derecha a izquierda para que el sobrante de yeso caiga en el interior de la caja. No obstante, puede hacerse al revé: quedard sobre la plancha, debiendo quitarse en cuando con la espdtula. La extraccién de la piexa de su eje no reviste ningvin problema. Se quitan los tornillos que la sujetan a los lados de la caja y se co- loca perpendicular a la mesa; al presionar con una mano sobre la pieza, ésta debe moverse. Sino se mo- viera, se levanta el eje de la mesa unos 5 cm y se deja caer sobre ella; o también golpeando con el ma tillo el extremo del eje. Con toda seguridad, la piexa se moverd y podrd sacarse 5. Aspecto dela planch, recortada con la astillera y la sierra de calar. 6, Sujeto la plancha en un torillo de sobremesa y con diversas limas repaso el corte quitando las reb unos {que servird de soporte para la plancha LA TERRALA REALIZACION DEUN PROTOTINO J 1 I. Agectode lapis termina. Bea pes ales

También podría gustarte