Está en la página 1de 10

Cuadro Comparativo Relación Local-Global

Presentado Por:
Karen Nathalia Vasquez Perdomo
ID 000568795
Erika Lizeth Paredes
ID 000499397
María Silvia Ortiz
ID 000569332
Lizeth Daniela Tique Meneses
ID 000578112
Yandri Zuleima Perilla Fonseca
ID 000534190

Presentado a:
Mariela Rangel Pinto
NRC: 8033

Corporación Universitaria Minuto de Dios – Uniminuto Uvd


Facultad de Psicología
Desarrollo Social Contemporáneo
Villavicencio
2017
CUADRO COMPARATIVO 2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................3
CUERPO DE TRABAJO.................................................................................................................4
PREGUNTAS ORIENTADORAS QUE GUIARÁN LA REFLEXIÓN PARA LA
ELABORACIÓN DEL CUADRO...................................................................................................7
CONCLUSIONES............................................................................................................................9
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................10
CUADRO COMPARATIVO 3

INTRODUCCIÓN

Nuestra intención es dar a conocer por medio de este trabajo las relaciones locales-globales que
se dan en las diferentes problemáticas sociales como:

* Pobreza
* Desigualdad
* Injusticia
* Violencia
CUADRO COMPARATIVO 4

CUERPO DE TRABAJO

 CUADRO COMPARATIVO

PROBLEMÁTICAS LOCAL GLOBAL

En Colombia se presenta una En cuanto el entorno global se


pobreza basada en la puede decir que la incidencia
distorsión de los focos a tratar de pobreza se da por el tal
como lo son la mala calidad
llamado intercambio desigual,
de vida de muchas personas
con la poca cobertura de que se basa en el actual
educación, salud de calidad y modelo comercial ya que las
la presentación de servicios empresas del primer mundo
básicos, con el fin de utilizan los trabajadores y los
satisfacer las necesidades productores locales como
POBREZA básicas de las personas, mano de obra barata y como
además de esto se debe tener
proveedores de materias
en cuenta las secuelas de un
conflicto armado que ha primas a bajo coste. Además
estado presente por más de 50 de la poca sostenibilidad
años y que ha creado ambiental de los países del
cordones de migración interna sur a causa de la mirada
que aumenta el número de indiferente de los países del
población en las ciudades norte que explota cualquier
capitales que no alcanzan a
tipo de recurso tanto natural,
brindar las condiciones
adecuadas para este tipo de como físico y humano sin el
personas. A esto se suma un poco interés de resarcirlo.
tipo de mentalidad subsidiaria
que, a través de ciertas Además de la inseguridad
políticas, presentan las tal alimentaria causada por el
famosas cuotas alimentarias y exceso de ciertos países por
subsidio de salud a los menos consumir y suministrar todo y
favorecidos, con el fin de dejar a otros con la capacidad
garantizar un modo de vida de no hacerlo.
digno, pero lo único que
CUADRO COMPARATIVO 5

muestra es una realidad cruda


poco aliviada.

Los intereses políticos y el Tal cual es el caso presente de


crecimiento financiero son desigualdad del mundo como
contextos que se anteponen en Colombia, con la
ante realidades locales diferencia que es a mayor
cotidianas, esto genera escala ya que se provee que el
organizaciones que no están 1% de la población mundial
de acuerdo y trae como son las que acumulan una
consecuencias conflictos que riqueza mayor al 50% de la
afectan directamente a población
DESIGUALDAD personas de bajo recursos. El mundial[CITATION Rof17 \l
mal uso del capital y las 9226 ]. Esto es un panorama
estrategias implementadas no donde se muestra nuevamente
logran la reducción de que existe un porcentaje muy
problemáticas, sólo se hace pequeño que es el que
más notoria las diferencias conserva la gran riqueza
entre adinerados y pobres en mundial.
niveles de vida, la falta de
ingresos produce dependencia
para vivir de ayudas, la
concentración en la tierra, la
inconformidad, la desigualdad
en ingresos a causa de la
calidad de empleo y el
desplazamiento trae como
resultado niveles de pobreza
muy altos.

INJUSTICIA En Colombia Dentro del panorama global la


Se puede entender por situación es cada vez peor, ya
injusticia a muchas de las que la escala es mucho más
maneras de no recibir lo que grande y este tema se maneja
se esperaba, en este caso lo mucho más en cuanto a la
tomaremos al problema de la mala organización de la
rama judicial, ya que se ve de sociedad, ya que estratifico y
cierta forma ciertos huecos o etiqueto a las personas de
vacíos al tratar de resolver los acuerdo a su nacionalidad,
casos de los cuales muchos de religión, condición
los colombianos se ven económica, a sus lenguajes, a
afectados, ya sea cualquiera su entorno cultural, a su
de las partes, esto se debe a la orientación sexual, a su
CUADRO COMPARATIVO 6

poca claridad de los procesos, sexualidad y por su color de


a la lentitud al desarrollo de piel. Desde ese entonces y
estos, a la corrupción dentro con estas etiquetas ha dado
de este sistema que hace que paso a que se violen los
la normatividad y la ley se derechos de estas personas y
vea burlada y criticada por se atribuya ciertos poderes
todos y que de esta forma no sobre estos temas pasando por
se respete y se tome la encima de las personas, y
atribución a incumplirla. realzando la injusticia en el
mundo.

La guerra nos afectó de otra Gaza es la representación d


manera, en la última década un odio perpetuo alimentado a
el país se concentró en una lo largo de los siglos, que solo
prioridad que fue reducir la llega a silenciarse al momento
violencia. A eso le aposto el de tomar un respiro para
VIOLENCIA gobierno anterior de Álvaro luego seguir adelante con la
Uribe buena parte de los guerra. La violencia a nivel
recursos y de su energía mundial a crecido un 5%
institucional, por eso a pesar entre 2008 y 2016 debido a
de haber aumentado tanto el tres factores principales:
gasto social este sigue aumento del número de
estando por debajo de países homicidios, incremento del
como Brasil o costa rica. gasto militar como porcentaje
Colombia tiene el record del PIB y a un mayor
mundial de secuestros con un desarrollo de la inestabilidad
índice de secuestro cada seis política. Podemos encontrar
horas, también en entre los países más violentos
desplazados de la guerra. a libia, sudan, ucrania,
Cerca del 70% de todas las Yemen, Somalia, Afganistán,
violaciones de los derechos Irak, Sudan del sur y Siria.
humanos que se cometen en
el país son responsabilidad de
agentes del estado como
militares, policías y
paramilitares.
CUADRO COMPARATIVO 7

PREGUNTAS ORIENTADORAS QUE GUIARÁN LA REFLEXIÓN PARA LA


ELABORACIÓN DEL CUADRO

1 ¿Qué relación pueden identificar entre las problemáticas de pobreza, exclusión y desigualdad
social en Colombia, en los países de américa latina y de estos con respecto a los países del norte?

 La pobreza, la exclusión y la desigualdad social no solo son problemáticas que se


desarrolla en la actualidad en Colombia, sino que por el contrario se han estado
presentando a lo largo del tiempo y en la mayoría de los países del mundo, con una gran
diferencia entre los países de América Latina y los países del norte, es que estos últimos
han focalizado el reducir a una gran o pequeña escala estos conflictos sociales con la
implementación de políticas y estrategias que garanticen a sus habitantes cubrir sus
necesidades básicas tales como educación de calidad, vivienda, trabajo digno y entre
otros, que permitan que se tenga una mejor calidad de vida y no haya pobreza extrema y
desigualdad social, estas acciones permiten establecer una extensa breca entre los países
del norte y los de América Latina al momento de comparar los métodos que han permitido
una alta disminución de estas situaciones de marginalidad en los países del norte. Ahora si
establecemos una comparación de las medidas que han permitido que Brasil, Chile, Perú,
México y aun Venezuela con su fraccionamiento político han logrado mejorar ciertos
puntos en cuanto a la lucha de la pobreza y desigualdad, que a diferencia de Colombia aun
con un notable apogeo económico lo único que ha hecho en de cierta forma irónica es
mantener o en otros aumentar esos puntos de más pobreza y desigualdad, esto se puede
atribuir a un largo y degradado conflicto armado, como ninguno otro en la región, ha
pauperizado a la población, haciendo que migren del campo a las ciudades y que no
tengan a donde más llegar causando el aumento de barrios subnormales con condiciones
que no son precisamente las más aptas. Además, a esto se debe sumarles las malas
direcciones a ciertas políticas públicas o “las políticas contra los pobres” que lo único que
han hecho es hacer que las personas de más bajos recursos se conformen con los
beneficios y subsidios por vivir en estratos bajos y aun peor por estar llenos de niños.
Estos tipos de régimen subsidiario no permiten que las personas tomen la iniciativa de
buscar nuevos caminos para mejorar su calidad de vida, sino que se acostumbra a que el
gobierno los mantenga con pañitos de agua tibia.
CUADRO COMPARATIVO 8

2 ¿Existe alguna relación entre las formas de violencia que se dan en Colombia y los conflictos
en otros países?

 Realmente la única relación que tiene la violencia en Colombia y otros conflictos de otros
países es que es un problema existente, que en la realidad está presente con la diferencia
en que es causado por distintas circunstancias como lo son la discriminación interracial, la
disputa de territorios, diferencias religiosas o culturales, y en nuestro caso compartido con
otros países es por la revolución de pequeñas masas que quisieron alzarse contra la
desigualdad social, y en Colombia ha perdurado por mucho tiempo, hasta entonces que se
presentado un arreglo como lo es el Proceso de paz.
CUADRO COMPARATIVO 9

CONCLUSIONES

 Para finalizar concluimos que los problemas sociales son aspectos muy preocupantes que
debemos remediar toda la sociedad colaborando poco a poco.

 Debemos tomar conciencia que debemos luchar contra lo que es la pobreza, la violencia,
la desigualdad, la injusticia y muchas otras problemáticas sociales que nos afectan día a
día.
CUADRO COMPARATIVO 10

BIBLIOGRAFÍA

¿Por qué Colombia no sale del club de los pobres? (2017). Revista Semana.24 agosto 2017,
http://www.semana.com/nacion/articulo/por-que-colombia-no-sale-del-club-pobres/114313-3

¿Qué pasa en Gaza? El conflicto árabe-Israel, en cuatro claves. (2017). ABC.es.24 agosto 2017,
http://www.abc.es/internacional/20121122/abci-FAQ-preguntas-respuestas-Gaza-Israel-Hamas-
201211210954.html

Conceptualización sobre pobreza, desigualdad y exclusión social. (2017). PDF. 24 agosto 2017,


http://aulas.uniminuto.edu/mdl_201765/file.php/9412//Conceptualizacion%20sobre%20pobreza
%2C%20desigualdad%20y%20exclusion%20social.pdf

También podría gustarte