Creo que el entendimiento no conoce ninguna idea que no sea de las que
recibe de uno de esos dos orígenes: "Los objetos externos dotan a la mente de
ideas y cualidades sensibles", que son todas esas percepciones distintas que
se producen en nosotros; "y la mente dota al entendimiento con ideas de sus
propias operaciones". Si hacernos una revisión total de todas estas ideas y de
sus distintos modos, combinaciones y relaciones, podremos observar que
contienen toda la suma de nuestras ideas, y que nada tenemos en la mente
que no tenga su origen en alguna de esas dos vías.
Analice cualquiera de sus propios pensamientos y examine a fondo-su propio
entendimiento y que después me diga si no corresponden todas las ideas
originales que tiene allí a objetos de sus sentidos, o a operaciones de su
mente, consideradas corro objetos de su reflexión. Por más grande que se
imagine el cúmulo de los acontecimientos allí contenidos, verá, si lo considera
de forma rigurosa, que en su mente no existen más ideas qué las que han sido
impresas por medio de una de esas dos vías, aunque, quizá, combinadas y
ampliadas por el entendimiento,. con una variedad infinita.
LOCKE, John
"Origen sensible de las ideas"
Texto 2
La práctica de todo arte requiere disciplina. Nunca haré nada bien si no lo hago
de una manera disciplinada. Pero el problema no consiste únicamente en la
disciplina relativa a la práctica de un arte particular (digamos practicar todos los
días durante cierto número de horas), sino en la disciplina en toda la vida. ¿Es
fácil lograr la disciplina? El hombre moderno es excesivamente indisciplinado
fuera de la esfera del trabajo. Cuando no trabaja quiere estar ocioso; usando
un eufemismo, quiere "relajarse". Ahora bien, en la lucha contra el
autoritarismo, ha llegado a desconfiar de toda disciplina, tanto de la impuesta
por la autoridad irracional como de la disciplina racional autoimpuesta. Sin esa
disciplina, la vida se torna caótica y carece de concentración.
¿Cómo se practica la disciplina? No debe ser practicada como una regla
impuesta desde fuera, sino que se convierta en una expresión de la propia
voluntad; que se sienta como algo agradable. Debemos desterrar aquella
concepción que supone que la práctica de la disciplina debe ser algo penosa y
sólo si es penosa es "buena".
FROMM, Erich
El arte de amar
6. El título pertinente para lo leído sería:
A) la vida social y la disciplina
B) comportamientos disciplinados
C) las ventajas de la disciplina
D) disciplina y orientación personal
E) importancia de la autodisciplina
Texto 3
En los párrafos donde hemos glosado la conveniencia de hacer favores, dimos
cierta preponderancia a los de orden material, económico, o de simple
convivencia. Agregaremos aquí que se pueden hacer favores de tipo inmaterial,
que no nos obligan a fatigas ni dispendios. Arrellanados en nuestra silla
favorita, nos es factible dar oído a ciertos conflictos del prójimo, de los que no
sabe cómo salir. En tal caso, nada nos cuesta emitir nuestra opinión sincera y
honrada al respecto. Se dan casos en que un buen consejo reviste más
importancia que un respaldo monetario. Si el consultante reconoce que no se le
había ocurrido hacer lo que le dijimos, y lo ejecuta debidamente, reforzaremos
con ello la buena amistad existente o la crearemos de nueva planta. Ahora
bien, debemos poner gran esmero en lo que aconsejamos; que realmente goce
de valor y eficacia. Nunca aconsejaremos al buen tuntún por quitamos de
encima a un importuno. En determinados casos es preferible declararse uno
incompetente.
OLESKY, Carlos
Personalidad, Importancia y Simpatía
Texto 4
Se habla mucho sobre la importancia de una dieta sana, baja en colesterol;
sobre la necesidad de mantener una actividad física permanente. Pero suele
dejarse de lado algo que quizá es más importante: la actividad mental.
Recordemos que "lo que no se usa, se atrofia", y esto es válido también para
nuestro cerebro.
Muchos neurocientíficos y psiquiatras están convencidos de que cuanto más la
desafiemos, cuanto mayores retos le impongamos, más tiempo se mantendrá
nuestra mente en buenas condiciones. Ya no se considera una regla general
que las personas sufran el deterioro de su capacidad mental a medida que
envejecen. Una mente acostumbrada al placer de la lectura difícil, así no tenga
un trabajo fijo, continuará lúcida y creativa durante la vejez. El grave error
consiste precisamente en dejar de ejercitarla.
Test No. 1
Test No. 2
Test No. 3
Test No. 4