Está en la página 1de 2

1.

Comente tres principios que a su parecer son los más importantes de la


Cumbre de Ginebra

 Tecnologías innovadoras pueden acelerar el progreso


económico y social de los países, ya que de esta forma a las
PYME se le darían nuevas alternativas para mejorar sus distintos
procesos mediante el uso de la tecnología.
 La alfabetización es un factor importante para crear una
sociedad plenamente integradora, ya que uno de los medios para
el progreso y el uso futuro de una alfabetización digital. Ya que hoy
en día las herramientas tecnológicas son importantes para el acceso
a la información.
 Fomentar la confianza, seguridad de la información mediante la
ciberseguridad, ya que hay que proteger toda la información de
cada persona, para evitar que gente inadaptada utilice la información
de mala manera, dañando así a los demás usuarios. Así que, hay
que evitar estos problemas de seguridad que atenten contra la
sociedad.

2. Explique usted, el Impacto del Internet y que entiende por Sociedad de


la Información

Internet ha causado mucho impacto en la sociedad, ya que nos ha


permitido avanzar en muchos aspectos. Está claro que en la actualidad
la vida es distinta a 40 años atrás. La comunicación entre la gente es
más fácil y rápida en cualquier parte del mundo gracias a las
videollamadas, redes sociales y correos electrónicos. También es más
accesible el modo de emprender negocio, ya que desde la comodidad
de tu hogar puedes generar dinero.
Entiendo por Sociedad de la Información, como el entorno actual en el
que vivimos, una sociedad interconectada por innovaciones tecnológicas
que permiten el intercambio de información de una forma instantánea y
en cualquier parte del mundo.

3. ¿Qué entiende usted por Derecho Informático y de qué se trata el


Derecho Informático?

Entiendo que el Derecho Informático es un conjunto de leyes y normas


que regulan la conducta de las personas con respecto a la informática y
los sistemas.

El derecho Informático implica un estudio sistemático que tiende a dar


respuesta a cualquier interrogante que plantea la sociedad de la
información, aplicando métodos jurídicos y los enfoques sistémicos
existentes.
4. ¿Cuál es la relación entre la Ética, el Derecho y las TIC?

Si bien los avances en la tecnología son beneficiosos en distintos


campos. Hay personas que no hacen buena praxis de estos y vulneran
la seguridad de la sociedad. Es por ello que, para ser un buen
profesional en la carrera debemos actuar con ética conociendo los
derechos informáticos de cada persona, para así diferenciarnos de los
malos prospectos de la sociedad.
Ahora bien, no solo basta ser profesional para hacer práctica del
derecho informático, ya que toda persona goza del derecho a la
intimidad, tanto con privacidad como con protección de sus datos.

5. Explique que son Políticas Públicas en la Sociedad de la Información y


que relación tienen con Políticas de Estado.

Son procesos como consecuencia de hechos que tienen un valor para la


sociedad y que nos sirven para solucionar problemas con ayuda de los
avances tecnológicos, por ejemplo: cambiar los viejos trámites que
requería de mucho tiempo y papeleo, pero ahora con los avances en
tecnología se solucionar rápido con procesos y firmas digitales.

Tienen relación en que, si las políticas públicas son importantes y


causan impacto en la sociedad, pueden llegar a quedarse como política
de estado, que se mantiene en el tiempo sin importar los gobiernos de
turno.

6. Comente el siguiente gráfico

Hay hechos que pasan desapercibidos y otros que llaman la atención


por ser de gran impacto, teniendo la participación del Estado en ellos, al
aplicar normas y leyes, estas son los hechos jurídicos. Estos a su vez
se dividen en hechos que son: de orden natural, como ejemplo,
desastres de aspectos telúricos y de orden humano, que son causados
por obra del hombre. Estos también se dividen en hechos que son: de
carácter involuntario, por ejemplo, el nacimiento de un bebé que no
manifiesta una voluntad para nacer y los de carácter voluntario, por
ejemplo, la adopción de un niño que ya sería voluntad por parte de los
padres. Estos también se clasifican en dos ramas de tipo: ilícito, por
ejemplo, comercialización de drogas y lícito como la compra de un bien
o servicio. Estos se dividen finalmente en: sin declaración de voluntad,
que son cuando no hay algo corrobore el hecho que ha cometido la
persona, y con declaración de voluntad cuando estos hechos son
claramente documentados.

También podría gustarte