Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INDICE
RESUMEN.............................................
...................................................................
............................................
............................................
.................................
........... 3
INTRODUCCION
INTRODUCCION ..........................................
.................................................................
.............................................
.............................................
.........................
.. 3
DESARROLLO..........................................................
.................................................................................
..............................................
....................................
............. 3
CAMIONES MINEROS .........................................
...............................................................
.............................................
.....................................
.............. 3
1. Características .........................................
...............................................................
.............................................
.....................................
.............. 3
2. Marcas...................
Marcas ..........................................
..............................................
.............................................
.............................................
.........................
.. 3
3. Aplicaciones....................
Aplicaciones..........................................
............................................
............................................
........................................
.................. 3
4. Normas de seguridad ..........................................
................................................................
............................................
.........................
... 3
5. Funcionamiento ..........................................
................................................................
............................................
.................................
........... 3
6. Mantenimiento ...........................................
.................................................................
............................................
.................................
........... 3
7. Evaluación de costos de operación y servicio ..........................................
....................................................
.......... 3
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS...........................................
..................................................................
.............................................
....................................
.............. 4
MARCAS............................................
..................................................................
............................................
.............................................
.............................
...... 5
APLICACIONES .............................................
...................................................................
............................................
......................................
................ 43
NORMAS DE SEGURIDAD ......................................................
............................................................................
..................................
............ 43
43
FUNCIONAMIENTO.................................................
.......................................................................
............................................
...........................
..... 44
MANTENIMIENTO ..........................................
.................................................................
.............................................
..................................
............ 47
EVALUACION DE COSTOS DE OPERACIÓN
OPERACIÓN Y SERVICIO............................................
............................................ 49
CONCLUSION....................
CONCLUSION ...........................................
..............................................
.............................................
.............................................
....................... 52
Urlgrafia.....................
Urlgrafia ............................................
.............................................
............................................
............................................
...............................
......... 52
https://es.wikipedia.org/wiki/Cami
https://es.wikipedia.org/wiki/Cami%C3%B3n_minero
%C3%B3n_minero ..........................................
.......................................... 52
http://innovamineria.cl/todo-lo-que-debe-sa
http://innovamineria.cl/todo-lo-que-debe-saber-del-camion-min ber-del-camion-minero-de-alto- ero-de-alto-
tonelaje/ ...........................................
.................................................................
............................................
.............................................
...........................
.... 52
https://www.fierasdelaingenieria.c
https://www.fierasdelaingenieria.com/los-10-camiones-dumper-mas-gr
om/los-10-camiones-dumper-mas-grandes-del- andes-del-
mundo/.............................................
...................................................................
............................................
............................................
...........................
..... 52
http://www.monografias.com/trabajos96/maqui
http://www.monografias.com/trabajos96/maquinaria-minera-ii/maquinaria-
naria-minera-ii/maquinaria-
minera-ii3.shtml ..........................................
................................................................
............................................
......................................
................ 52
https://drive.google.com/file/d/0B1WvXuSVy
https://drive.google.com/file/d/0B1WvXuSVyhHqMDZhUkp0T0Ywe
hHqMDZhUkp0T0YweHc/view......
Hc/view...... 52
https://es.scribd.com/document/269913895/Komats
https://es.scribd.com/document/269913895/Komatsu-960E
u-960E............................... 52
3
RESUMEN
La presente monografía trata la investigación acerca de los camiones mineros.
Explica groso modo, las características que presenta cada mode lo, los tipos de camiones mineros
que existen, las marcas de mayor relevancia en el mercado actual, las aplicaciones que se le da a
cada modelo de camión, las normas de seguridad que hay que tener presente, el correcto
mantenimiento que se debe hacer, los catálogos, el funcionamiento de cada uno y finalmente la
evaluación de costos de operación y servicios.
INTRODUCCION
En la actualidad existen alrededor del mundo una gran cantidad de minas, ya sea que destaquen
en la extracción y producción de oro, plata, cobre u otros metales. Para ello toda mina necesita
de una serie de requisitos indispensable tales como son: los equipos, el transporte, el personal,
la maquinaria, los depósitos, entre otros. Para nuestro caso nos enfocaremos en los camiones
mineros.
Para ello es necesario saber que los camiones mineros son fabricados con un peso que varía desde
las 35 toneladas hasta las 375 toneladas. En este estudio abarcare los camiones mineros de 100
toneladas en adelante.
DESARROLLO
1. Características
2. Marcas
3. Aplicaciones
4. Normas de seguridad
5. Funcionamiento
6. Mantenimiento
7. Evaluación de costos de operación y servicio
4
CARACTERÍSTICAS
La mayoría de los camiones mineros tiene un diseño de dos ejes, pero
pe ro dos conocidos modelos de
los años 1970, el 350T Terex Titán y el 235T Wabco 3200/B, tienen tres ejes. La capacidad de
carga de estos camiones va desde las 5 toneladas
toneladas a más. Las operaciones en canteras son
típicamente de menores volúmenes que
qu e las de otros tipos de minas como pueden ser por ejemplo
las minas de cobre o de oro y requieren por tanto de vehículos menores.
Los camiones mineros más grandes y con mayor capacidad de carga son aquellos denominados:
Camiones clase ultra o de alto tonelaje. Los camiones clase ultra pueden alcanzar fácilmente los
13 metros de largo, 8 de ancho y 8 de alto, tamaño que les permite cargar alrededor de 300
toneladas de carga a más. Hasta octubre de 2013 el mayor camión de este tipo era el Belaz 75710
con una capacidad de carga de 450 toneladas métricas. Para tales fines, se cuenta con vehículos
de seis ruedas cuyos tamaños se acercan a los 3,5 metros, además de tener un consumo de unos
3.000 litros diarios, casi lo que un auto gasta en dos años. Otros componentes esenciales son las
palas electromecánicas, las cuales se encargan de extraer los minerales desde el yacimiento, así
como dar forma a este mediante diseños planificados que eviten los peligros por derrumbes y
deslizamientos de tierra. También se debe tener en cuenta que este tipo de camiones es que son
pocas las rutas por las que estos pueden transitar y la mayoría de veces, la maquina debe
construirse en el mismo lugar donde a operar. En cuanto al desplazamiento de estos camiones,
sus motores pueden llegar a los 15 mil centímetros cúbicos y 4 mil caballos de fuerza; tal es su
potencia, que en muchos casos los motores de combustión alimentan a plantas motrices
eléctricas para cada rueda. Por esa misma capacidad de trabajo y el desgaste que sufren, cada
rueda cuenta con tracción independiente e incorpora fluidos especiales como nitrógeno u
oxígeno líquido.
5
MARCAS
Entre las principales marcas que encabezan el mercado internacional de maquinaria pesada
tenemos:
Belaz
Caterpillar
Terex
Liebherr
KOMATSU
HITACHI
EL top10 de camiones mineros o “Dumpers” (denominado así debido a que las características y
dimensiones que presentan, los hacen aptos para operar dentro de explotaciones mineras)
1. Belaz 75710
El BelAz 75710 tiene una configuración convencional de dos ejes, pero las ruedas están
dobladas, cuatro en un eje, como un International Payhauler 350 ampliado. Por esta razón,
necesita ocho neumáticos 59 / 80R63. También tiene tracción en las cuatro ruedas y dirección
hidráulica en las cuatro ruedas, lo cual es inusual. Tiene un radio de giro de aproximadamente
20 metros.
El 75710 puede transportar una carga de 450 toneladas métricas (496 toneladas cortas). Con
un peso vacío de 360 toneladas, está mucho más fabricado que el modelo anterior, que
pesaba 240 toneladas cuando estaba vacío. Tiene 20.6 metros de largo, 8.16 metros de alto
y 9.87 metros de ancho. La cama es relativamente poco profunda, lo que limita el volumen
de material que se puede transportar.
El 75710 puede acarrear 450 toneladas métricas de carga. Su peso sin carga es de 360
toneladas, mucho mayor que el del modelo previo, el cual
cual era de 240 toneladas. Mide 20.6
metros de largo, 8.16 metros de alto y 9.87 metro de ancho. La caja tiene, relativamente,
poca profundidad, de manera que limita o ajusta el volumen de material que puede ser
acarreado.
El peso bruto operativo del vehículo alcanza las 672,4 toneladas, con una longitud de 14,9
m, un ancho de 9,25 m y una altura de 7,22 m. El camión utiliza la transmisión
electromecánica con un motor Diesel de cuatro tiempos de 20 cilindros de tipo V, con una
potencia de 3.750 CV que le permiten alcanzar velocidades máximas de 64 km/h.
Además de la tracción integral eléctrica permanente, cuenta con dirección en los dos ejes.
Que un monstruo con una batalla de seis metros y neumáticos de 63 pulgada s tenga un
es encomiable. ¿Precio? El modelo de 350 toneladas cuesta 3 millones
de dólares, así que en torno a los 4 millones de dólares.
2. Caterpillar 797F
El camión dumper tiene un peso bruto operativo de 687,5 t, con unas dimensiones que
alcanzan los 14,8 m de longitud, 6,52 m de altura y 9,75 m de ancho. Asimismo, está
equipado con seis neumáticos radiales Michelin XDR o Bridgestone VRDP, además de
contar con motor diésel C175-20 con turbocompresor de cuatro tiempos y una
transmisión de convertidor de par hidráulico, permitiendo operar a una velocidad
máxima de 68 km/h.
La mayor capacidad de carga útil del 797F de 400 toneladas cortas (363 t) es un
incremento de 20 toneladas cortas (18.1 t) sobre el 797B.
Caterpillar reemplazó los 3.550 hp brutos (2.647 kW) [3.370 hp netos (2.513 kW)] Motor
diésel Cat 2424B EUI de 24 cilindros utilizado en el 797B con 4.000 hp brutos (2.983 kW)
[neto 3.793 hp (2.828 kW)] Motor diesel C175-20 ACERT de 20 cilindros que permite al
797F mantener la velocidad máxima de 42 mph (68 km / h) del 797B mientras transporta
una carga útil más pesada de 400 toneladas cortas (363 t).
Especificaciones técnicas:
Tren de fuerza
Calibre 175 mm
Carrera 220 mm
Cilindrada 2828 ltr
Velocidad nominal 1750 rpm
Potencia neta 2828 kW
Potencia bruta 2983 kW
Derrape en altura con motor LAA 2134 msnm
Derrape en altura con motor HAA 4877 msnm
Depósito de combustible 3785 L
Caudal de bomba 1200 lt/min
Presión 24200 kpa (242 bar)
Transmisión
Configuración de tracción 4 x 2
Fabricante de transmisión Caterpillar
Tipo de transmisión Powershift
Mando final servotransmisión Planetario
12
Llantas y aros
Ruedas Motrices 4
Tamaño de neumáticos estándar 59 / 80 R63
Frenos de discos múltiples Cat enfriados por aceite
Dimensiones
Dirección
Tipo Hidráulica
Espacio libre radio de giro 21000 mm
Rango de masa neta en orden de trabajo 386.007 ó 390.089 kg
13
Pesos
Distribuciones de pesos
Motor:
4.000 hp brutos (2.983 kW) [neto 3.793 hp (2.828 kW)] Cat C175-20
C175 -20 ACERT monobloque,
20 cilindros, inyección common rail electrónica, cuatro turboalimentado , aire-aire
intercooled , potencias de motor diésel de cuatro tiempos el 797F. La clasificación de
potencia del C175-20 es válida hasta una altura de 7,000 pies (2,134 m) o hasta 16,000
pies (4,877 m) con una disposición de gran altitud.
SISTEMA ELÉCTRICO
Cabina estándar: - Asiento del operador optimizado de serie - Asiento del acompañante
con suspensión neumática - Parasol delantero abatible - Acceso estándar por el lateral
de la cabina
Cabina Deluxe: - Asientos calefactados y ventilados - Asiento del acompañante con
suspensión neumática - Parasol delantero retráctil - Acceso por la parte trasera y por el
lateral de la cabina - Ventanillas eléctricas
Cabina Deluxe para climas fríos: - Asientos calefactados y ventilados - Asiento del
acompañante con suspensión - Parasol delantero retráctil - Acceso por la parte trasera y
por el lateral de la cabina - Ventanillas eléctricas - Retrovisores calefactados
15
Temperatura del aceite del convertidor de par - Indicador de fallos del control del
motor eléctrico - Horómetro eléctrico - Velocímetro - Tacómetro - Indicador de marcha
- Centro de mensajes VIMS con sistema Advisor • Calentador/antiescarcha
(11 070 kCal/43 930 BTU) • Bocina • Sistema Cat Detect • Compartimentos de
almacenamiento • Control del sistema de elevación de la caja (eléctrico) • Cabina
aislada e insonorizada con estructuras ROPS • Asiento del operador con suspensión
TREN DE POTENCIA
Motor C175-20 conforme a las normativas sobre emisiones Tier 2: - Turbo alimentación
(4)/Postenfriador aire a aire (ATAAC, Air-to-Air Aftercooler) - Filtro de aire con prefiltro
(4) - Apagado del motor a nivel del suelo - Sistema de ayuda al arranque con éter
(automático) - Gran control en vacío bajo - Protección del cárter - Detección de presión
del aceite multipunto - Protección del motor de arranque automático
Sistema de frenos: - Freno de estacionamiento integrado con el selector de marcha -
Motor de desconexión del freno (para remolque) - Multidisco y refrigerados por aceite
(delanteros y traseros) - Servicio, retardo, estacionamiento, secundario - Control
automático del retardador, ajustable - Protección contra exceso de velocidad del motor
- Material de los frenos de disco de larga duración
Transmisión: - Servotransmisión automática de 7 velocidades con controles electrónicos
(ECPC, Electronic Clutch Pressure Controlled) - Inhibidor de los cambios de marcha
cuando la caja está levantada - Control de cambios del acelerador - Sistema de control
de los cambios de sentido de marcha - Inhibidor de desplazamiento en punto muerto -
16
ANTICONGELANTE
Terex MT 6300AC
operativo del vehículo es de unas 660 toneladas, alcanzando una longitud de 14,63 m y una
altura de 7,92 m. El dumper está equipado con un motor diesel de 20 cilindros de cuatro
tiempos, con alternador eléctrico de CA, que a su vez suministra energía al motor eléctrico
18
montado en cada lado del eje trasero. La potencia del motor supera los 3.750 CV, pudiendo
trabajar a una velocidad máxima de 64 km/h.
Largo: 14.9 m
Ancho: 9 m
Altura: 7.72 m
El es un o yucle clase ultra, de dos ejes, con tren de potencia diésel-
eléctrico, diseñado y manufacturado primeramente por Terex y después por Bucyrus
Internacional, Inc. en los Estado Unidos. El MT6300AC es el camión minero más grande y de
mayor capacidad de carga de la marca Bucyrus, proveyendo uno de los yucles con mayor
capacidad de carga en el mundo. De casi 363 toneladas métricas de capacidad, tiene como
competidores cercanos al Liebherr T 282C, al Caterpillar 797F que pueden acarrear el mismo
peso, y al BelAZ 75710 con 450 toneladas métricas de capacidad de carga
El 19 de febrero de 2010 el Terex Unit Rig MT6300AC fue rebautizado como Bucyrus
MT6300AC cuando Bucyrus Internacional Inc. adquirió la división de equipo minero de la
Corporación Terex.
2008
603277.58 kgs
MTU/DDC 20V4000
V-20
3750 Hp
65 km/h
7.92 m
13.51 m
15.57 m
9.70 m
4921 litros
59/80R63
20
21
El peso bruto tanto del T 282C como del T 284 son exactamente el mismo, 661 toneladas. Las
longitudes totales de estos Dumpers alcanzan los 15,69 m, teniendo una anchura total de
9,67 m y una altura de 7,42 m. Los vehículos están equipados con un motor diésel de 20
cilindros con una potencia de hasta 3.750 CV, que permiten tomar velocidades de 64 km/h.
El camión de minería Liebherr T 284 es la evolución del célebre T 282C. Sigue siendo el camión
más liviano (más bajo peso sin carga) y el más productivo (mayor capacidad de carguío) de
los ultra-class al mismo tiempo que ha reducido el consumo de combustible y las emisiones
gracias capaz de generar 4.000 ch. Con estas mejoras, los clientes podrán alcanzar sus
objetivos de producción con menos camiones o en menor
m enor tiempo.
363,00 t
600,00 t
237,00 t
MTU 20V4000 C23
3.000 kW
Tier 2
MTU 20V4000 C22
2.720 kW
conforme Tier 2
Cummins QSK 78
22
2.610 kW
Tier 2
Belaz 75601
El peso bruto operativo del vehículo alcanza las 672,4 toneladas, con una longitud de 14,9 m,
un ancho de 9,25 m y una altura de 7,22 m. El camión dumper utiliza la transmisión
electromecánica con un motor diesel de cuatro tiempos de 20 cilindros de tipo V, con una
potencia de 3.750 CV que le permiten alcanzar velocidades máximas de 64 km/h.
24
Los son los dos últimos dumpers diseñados por los ingenieros de
la compañía Komatsu. Cada camión tiene , siendo el
960-E1 introducido al mercado en 2008 como parte de la primera g eneración de la serie 960E,
que fue seguido posteriormente por el modelo 960E-1K.
El peso bruto de ambos dumpers es de 635 toneladas, con una altura de carga de 7,14 m y
una anchura de 9,19 m. Sin embargo, las longitudes totales tant o del Komatsu 960E-1 y 960E-
1K son ligeramente diferentes, con 15,6 m y 15,34 m respectivamente. Ambos vehículos son
impulsados por un motor diesel de cuatro tiempos con 18 cilindros de tipo V, permitiendo
una potencia superior a los 3.500 CV y una velocidad máxima de 64 km/h. Concretamente, el
960E-1 utiliza el sistema de propulsión eléctrica GE dual IGBT AC, mientras que el 960E-1K
emplea el sistema de propulsión eléctrica Komatsu IGBT AC.
Debido a su tamaño y peso excepcionales, el 960E-1 no se puede conducir en las vías públicas.
El 960E-1 se envía en forma de componente al sitio del cliente antes de someterse al
ensamblaje final.
El 960E-1 compite directamente con otros camiones de transporte de capacidad de carga útil
de toneladas cortas (327 t) como el Bucyrus MT5500AC. Dependiendo de los requisitos del
cliente, el 960E-1 también puede ejercer presión sobre las ventas de 400 toneladas cortas
(363 t) de camiones con capacidad de carga útil, como el Bucyrus MT6300AC o el Caterpillar
797F.
El motor fue diseñado y desarrollado por la alianza entre Komatsu y Cummins®. Las empresas
juntas desarrollaron un poder industrial con técnicas llegando a este motor, de 2610 kw 3.500
HP. El motor funcionará, en su mayoría, en labores de minería de hoy, sin experimentar
reducciones de potencia. Maximiza la eficiencia del combustible d ebido al aire que se maneja
con el turbo charging de dos etapas. Un sistema pre lubricante estándar está diseñado para
minimizar el desgaste, el tiempo de revisión y reparaciones.
Terex MT 5500AC
El peso máximo bruto del Terex MT 5500AC es de 598 toneladas, con una longitud total de
14,.87 m, una anchura de 9,05 m y una altura de 7,67 m. El vehículo está propulsado por un
motor diesel de cuatro tiempos de 16 cilindros, con una potencia de 3.000 CV y un sistema
de accionamiento eléctrico de CA, pudiendo operar a una velocidad máxima de 64 km/h.
14,87 metros de longitud total, 3.000 CV de potencia y un peso de total de 598 toneladas
28
29
Belaz 75600
El ha sido diseñado especialmente por los ingenieros de la compañía Belaz para
llevar a cabo operaciones de transporte de masa rocosa en las profundas minas a cielo
abierto, resistiendo todo tipo de condiciones climáticas. Con
, se sitúa en el octavo puesto de nuestra clasificación.
El peso bruto máximo del Belaz 75600 es de 617 toneladas, contando con una longitud total
de 14,9 m, una anchura de
d e 9,6 m y una altura de carga de 7,47 m. El vehículo está propulsado
pr opulsado
por un motor diesel con turbocompresor de cuatro tiempos y 18 cilindros de tipo V,
alcanzando una potencia superior a los 3.500 CV que le permite trabajar a velocidades de
hasta 64 km/h. Concretamente, el alternador de tracción que integra ha sido proporcionado
por los ingenieros de Kato, mientras que los motores de tracción fueron diseñados por
Siemens.
Longitud 15400 mm
7470 mm
Transmisión electromecánico
30
Caterpillar 795F AC
, posicionándose en
el noveno puesto de nuestro ranking. El dumper cuenta con un diseño modular y ofrece dos
opciones de carrocería, incluyendo el popular MSD (diseño específico para minas) y el GCB
(Gateless Coal Body).
El peso bruto operativo del Caterpillar 795F AC es de 628 toneladas, con una longitud total
de 15,14 m, una anchura de 8,97m y una altura de carga de 7,04 m. El vehículo está
propulsado por un motor diésel Cat C175-16 con una potencia de 3.400 CV, utilizando un
sistema de accionamiento eléctrico de CA exclusivamente diseñado y desarrollado por los
ingenieros de Caterpillar, permitiendo operar a una velocidad máxima de 64 km/h.
El Caterpillar modelo 795F AC podrá verse en unos días en Expomin 2012, del 10 al 13 de
abril. La feria reunirá durante esta versión a 1.300 empresas, 5.000 marcas de 35 países, en
una superficie de 60.000 metros cuadrados. Se espera que más de 60.000 personas pasen a
ver al camión más grande del mundo.
Estos monstruos de seis ruedas cuestan más de cinco millones de dólares, tienen más de
1.000 caballos de potencia y transportan de 150 a 345 toneladas por viaje. Todo es a lo
grande. Algunos de estos camiones cuestan más de cinco millones de dólares y gastan tres
litros de diésel al minuto, o lo que es igual, el mismo diésel en un día que un coche en un
32
José Pinto lleva varios años trabajando en 'Chuqui' y reconoce que: "Se está pensando en
automatizar el sistema mediante cintas transportadoras, pues los camiones consumen tanto
diésel que de aquí a unos años será insostenible su mantenimiento". Cada rueda cuesta unos
40.000 dólares y dura un año.
Motor Cat
C175-16
El modelo 795F tiene un motor diesel Cat C175-16 con posenfriador aire a aire y
turbocompresor cuádruple que ha mejorado la capacidad de
administración de potencia para máximo rendimiento de acarreo en las
aplicaciones de minería más exigentes.
El C175-16 tiene un diseño de 16 cilindros y cuatro tiempos que usa carreras de
potencia largas y eficaces para lograr una óptima eficiencia.
Cumple con los requisitos sobre emisiones de la Agencia de Protección Ambiental
de los Estados Unidos.
El ventilador de velocidad variable dirige máxima potencia hacia el tren de fuerza, lo
que ahorra combustible cuando lo permiten las
condiciones de operación.
El mayor desplazamiento, la clasificación de rpm bajas y las clasificaciones
conservadoras de potencia equivalen a ocupar más tiempo en los
caminos de acarreo y menos tiempo en el taller.
El sistema de combustible de riel común Cat es un sistema con control electrónico
que detecta las condiciones de operación y regula la
entrega de combustible para alcanzar eficiencia óptima de combustible. Este
sistema de combustible preciso y flexible otorga al motor la
posibilidad de cumplir con las normas de emisiones sin que disminuya el
rendimiento, la fiabilidad ni la durabilidad.
El diseño de núcleo flexible del sistema de enfriamiento ofrece larga vida útil, alta
durabilidad y facilidad de servicio.
El sistema de arranque por aire es de fácil servicio a nivel del suelo, mientras que la
opción de arranque eléctrico permite que se pueda
quitar completamente del camión el sistema de aire.
33
10.Hitachi EH5000AC-3
, lo que le convierte en
el décimo dumper más grande del mundo. Se trata del último y más grande modelo
desarrollado por los ingenieros de Hitachi, presentado por primera vez en la MINExpo
Internacional de Las Vegas en 2012.
El peso bruto operativo del Hitachi EH5000AC-3 es de 551 toneladas, alcanzando una longitud
total de 15,51 m, una anchura de 8,6 m y una altura de 7,41 m. El dumper utiliza un motor
diésel de 16 cilindros de bajo nivel de emisiones,
emis iones, con una potencia de 2.850 CV que le permite
alcanzar velocidades de hasta 56 km/h.
36
Tecnología de propulsión:
El diseño planetario unido de trayectoria doble Hitachi permite una mayor eficiencia.
Como resultado de mantener el primer soporte inmóvil y el lubricante en constante
circulación a través del enfriador y el filtro, se logra una mayor vida útil de los
componentes y el lubricante.
38
Motor:
El modelo EH5000AC-3 está equipado con un motor diésel Cummins QSKTT A60-CE que
genera 2125 kW (2.850 HP) a 1.900 rpms, y cumple con los requisitos de las normas de
emisión EPA Tier 2.
El bastidor del modelo EH5000AC-3 también se ha rediseñado y mejorado para una vida
útil más prolongada. El diseño con tornillos para el arco elevado del travesaño, junto con
una nueva caja del eje trasero en punta le ofrece al modelo EH5000AC-3 el bastidor más
resistente de todos.
La estructura mejorada es más rígida y resistente con un seis por ciento más de
inclinación del piso para reducir los derrames y proporcionar un soporte sólido y con
buena amortiguación de la estructura y el bastidor.
El nuevo bastidor tiene rieles de la caja completamente fabricados con una altura
estrecha desde el frente hasta la parte trasera. Las bridas de una sola pieza arriba y abajo
eliminan las uniones del travesaño. Los
L os radios de gran tamaño en las uniones del bastidor
minimizan la tensión; todas las soldaduras son longitudinales pa ra disminuir las rajaduras
por tensión y ofrecer más resistencia y durabilidad.
Fácil de Mantener:
El modelo EH5000AC-3 tiene una estación con sistema de llenado rápido que le permite
el acceso directo a nivel del suelo para el llenado rápido de los lubricantes, la grasa, el
aceite hidráulico o el aceite del motor. Nuestro sistema de lubricación automática
proporciona lubricación consistente en las áreas del camión que así lo requieren,
disminuyendo el tiempo de inactividad por mantenimiento. (Los acopladores son
opcionales).
Los cuatro
filtros con válvulas evacuadoras permiten un mantenimiento seguro y sencillo.
41
El escalón plegable y la base de servicio plana dentro del eje trasero facilitan el servicio
y la seguridad.
El diseño de caja del bastidor cuenta con bridas de una sola pieza arriba y abajo que
eliminan las uniones del travesaño y permiten que el centro quede expuesto para
acceder a los componentes principales.
El diseño con buena distribución de los controles IGBT de alta velocidad y enfriados por
agua ocupa menos espacio en el camión. La resistencia de frenado facilita el
mantenimiento y un mejor enfriamiento.
42
APLICACIONES
Principalmente son 2:
NORMAS DE SEGURIDAD
Maquinaria pesada:
La maquinaria y equipo debe mantenerse debidamente. Equipo o maquinaria
defectuosa, deben ser removidos de servicio inmediatamente y los defectos deben ser
corregidos antes de devolverse al servicio.
La maquinaria y el equipo deberá ser operado únicamente por personal autorizado y con
experiencia o por personal bajo entrenamiento en la presencia inmediata de operadores
experimentados.
Las reparaciones y mantenimiento no deberán hacerse en maquinaria o equipo en
funcionamiento hasta tanto la maquinaria o equipo sea bloqueado contra movimientos.
FUNCIONAMIENTO
Los camiones mineros tienen un volumen de la caja de 3,5 a 200 m3, potencia del motor de 100
a 3550 HP, velocidad de 30 a 50 Km. /h.
Tienen la caja montada sobre el chasis del camión, que se vacía levantándola mediante un tornillo
hidráulico. Pueden transportar cualquier clase de material, pero se utilizan sobre todo para
material pesado - roca dinamitada, menas, etc.
Los camiones de dos ejes generalmente tienen tracción trasera, pero también existe con doble
tracción. Los neumáticos gemelos son standard en el eje trasero.
En los camiones de tres ejes, ambos ejes traseros son motrices y llevan neumáticos gemelos.
Estos camiones no pueden ser utilizados en los caminos vecinales, ya que su peso y dimensiones
sobrepasan los límites legales.
45
Algunos camiones (por ejemplo, Haulpak Wabco de Le Toumeau Westinghouse Co.) no llevan
resortes de suspensión. Las cuatro unidades
unidad es "hidraire" amortiguan los golpes de la carga y el viaje
y distribuyen la carga igualmente sobre todas las gomas. Cada rueda es tá montada en un embolo,
soporta la carga sobre una almohadilla de gas nitrógeno comprimido. La cámara de compresión
inferior actúa como cámara de rebote para el retorno o movimiento hacia abajo del émbolo. El
recorrido máximo del embolo es de 33 cm. en las unidades de suspensión frontal y de 23 cm en
las dos unidades traseras de "hidraire", en comparación con los resortes standard, que tienen
una acción de 8 a 10 cm.
Debido a un sistema de dirección sin el convencional eje delantero que permite obtener un giro
agudo a 45º de las ruedas delanteras,
delantera s, el haulpak gira en 1/3
1 /3 menor espacio comparado con otros
camiones similares.
Todos los camiones grandes utilizan el motor diesel de 4 o de 2 ciclos. El motor de gasolina en
estas máquinas ha desaparecido por alimentadores para conservar a mayores altitudes su
"performance" al nivel del mar. Pocas turbinas de gas se utilizan en camiones eléctricos.
Con engranajes convencionales se utiliza en camiones más pequeños (hasta 25 toneladas.) por lo
general con asistencia del aire sobre los engranajes. Para las operaciones descendentes llevan
retardadores hidráulicos o eléctricos, entre la parte trasera de la transmisión y el eje trasero, ya
que la transmisión manual no permite incorporar un dispositivo auxiliar de frenado.
Utiliza la condición por convertidor de torsión por intermedio de engranajes operados por aire.
Este sistema se construyó para operaciones en pendientes relativamente constantes con pocos
cambios de velocidad. Un retardador dinámico colocado delante de la transmisión, provee de una
retardación efectiva para las relaciones de cambios.
Utilizan generador movido por diesel para alimentar con corriente las ruedas motrices.
Las ruedas motrices pueden ser accionadas por línea convencional de tracción; los ejes por el
motor de tracción de corriente continúan montado adelante del eje trasero. Alternativamente,
los motores de tracción pueden ser montados fuera del chasis y giran los ejes de los
accionamientos finales. En unidades de tracción eléctrica más populares, el motor de tracción
está colocado íntegramente en el cubo de la rueda. La retardación del vehículo en camiones
eléctricos se alcanza con frenado dinámico.
Debido a su gran importancia para operación normal del vehículo y por su costo, es esencial que
sean elegidos correctamente el tamaño, tipo y material de la banda de rodamiento y de la
carcasa. La carga sobre neumáticos no debe sobrepasar en más de 110% de tonelaje prescrito
con velocidad de 50 Km/h.
Como el caucho e el neumático retienen el calor producido p or la flexión bajo carga durante viaje,
puede producirse la inversión del proceso de vulcanización a 158ºC., además, a temperaturas por
debajo de este punto, la resistencia del cacho se reduce y pueden producirse daños por impacto.
La elección entre neumáticos simples o gemelo, además del tonelaje transportado, depende de
la naturaleza del terreno, largo del recorrido. etc., Los neumáticos gemelos se prefieren para
largos recorridos y buenos caminos, tienen mejor estabilidad; los neumáticos simples, sobre
arena y relleno blando.
Todos los fabricantes tienen, desde el tamaño de neumáticos de 14.00-25, neumáticos con banda
de rodamiento extra. Estos neumáticos son ventajosos sobre severas condiciones de rocas y
47
En período de desarrollo están los neumáticos de tipo radial, que utilizan encordadura de nylon
o acero, dispuesta de forma transversal o radial con la sección del neumático.
Los convoyes deben emplearse únicamente en buenos caminos, con pequeñas pendientes y en
importantes distancias de transporte, menos de 5 Km fuera de las canteras.
MANTENIMIENTO
Neumáticos:
Es recomendable usar nitrógeno seco para inflarlos
infla rlos los neumáticos y hacer los ajustes de
presión en todos los neumáticos actuales y anteriores.
Pares de ajuste:
Ajustar el par de apriete para abrazaderas de mangueras estánd ar tipo banda sinfín, para
tornillería estándar, tornillería métrica y para pernos y tuercas.
48
Inervarlosdemantenimiento:
Cada vez q sea necesario:
limpiar y cambiar filtros de aire, fusibles
fusibl es y disyuntores del circuito, limpiar parabrisas,
ayuda de arranque con éter, inspeccionar y/o reparar caja y bastidor, limpiar rejilla
del enfriador.
Cada 10 horas:
medir y verificar el nivel del aceite, inspeccionar la máquina, drenar la condensación
de los depósitos de aire, probar los frenos, probar los frenos, la alarma de retroceso,
la dirección y los cilindros de la suspensión. Estos últimos se deben llenar de ser
necesario.
Cada 50 horas de servicio:
limpiar los filtros de aire y lubricar las graseras.
Cada 250 horas de servicio:
cambiar aceite de motor y filtros, ajuste de las válvulas de motor,
motor, agregar aditivo
al sistema de enfriamiento, inspeccionar las baterías, probar el aire acondicionado,
inspeccionar las correas del ventilador y alternador, inspeccionar y ajustar los frenos,
lubricar las graseras, verificar el nivel de aceite y lubricante, inspeccionar y de ser
necesario reparar el batidor principal.
Cada 500 horas de servicio:
49
cambiar los elementos de filtro, limpiar la tapa del tanque de combustible y rejilla de
llenado, limpiar los respiraderos del cárter, cambiar los filtros de transmisión, cambiar
el convertidor par, cambiar el filtro.
Cada 1000 horas de servicio:
cambiar el aceite, lavar el respiradero y la rejilla imantada, cambiar el aceite, cambiar
el agente desecante, apretar los pernos, lubricar la grasera, probar los frenos traseros,
inspeccionar/reparar los soportes del bastidor principal y la caja.
Cada 2000 horas de servicio:
lubricar las levas, ajustar la luz de las válvulas del motor, comprobar el rotaválvulas
del motor, ajustar el pasador a presión del diferencial, ajustar los cojinetes de las
ruedas delanteras y traseras.
Cada 3000 horas de servicio:
cambiar el refrigerante, limpiar/cambiar la válvula de alivio del sistema refrigerante.
El costo de propiedad por hora es a suma de los cargos por hora de depreciación, intereses,
impuestos, seguro y almacenaje. El cargo de depreciación por hora es el precio de la unidad de
acarreo entregada, menos el valor de los neumáticos originales, dividido por todo el período de
depreciación en horas. Se utiliza el método de amortización en línea recta, sin ningún valor de
reventa o de recuperación de la unidad.
Es difícil determinar la real duración útil de equipo, dado que la apropiada conservación
preventiva puede extender la duración de servicio mucho más allá del período de depreciación.
Puede utilizarse la siguiente regla conservadora para calcular el costo.
Los cargos de estas partidas pueden agruparse en un 13% de inversión anual promedio, dividida
por el número de horas de funcionamiento por año. La cifra del 13% se constituye de la manera
50
siguiente: interés 9%, impuestos 2%, seguro y almacenaje 2%. El interés de 9%, es el interés
simple equivalente al 6% de interés compuesto utilizado en financiamiento.
Estos costos por hora varían con las condiciones de funcionamiento, las superficies de los
caminos y las cargas de los neumáticos en funcionamiento por carretera se calculan
normalmente por el número de kilómetros, en funcionamiento fuera de los caminos es
practico fijar este cargo sobre la base de horas, pues todas las distancias de acarreo son
respectivamente cortas y el promedio de velocidad cae normalmente por debajo de 50
Km./h.
Costo
En repuestos y mano de obra, el costo promedio de reparación por hora puede calcularse
muy sencillamente como un tanto por ciento del precio de compra, dividido por 15000,
que es un coeficiente constante sacado de la experiencia de campo, y se utiliza sin
atender a la depreciación.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cami%C3%B3n_minero
http://innovamineria.cl/todo-lo-que-debe-saber-del-camion-minero-de-alto-tonelaje/
https://www.fierasdelaingenieria.com/los-10-camiones-dumper-mas-grandes-del-mundo/
http://www.monografias.com/trabajos96/maquinaria-minera-ii/maquinaria-minera-ii3.shtml
https://drive.google.com/file/d/0B1WvXuSVyhHqMDZhUkp0T0YweHc/view
https://es.scribd.com/document/269913895/Komatsu-960E
http://www.hcme.com/es/Productos/Camiones-volquete-rigidos/EH5000AC-3
http://cidbimena.desastres.hn/docum/crid/Abril-Mayo2005/CD1/pdf/spa/doc1536/doc1536-
contenido.pdf
https://translate.google.com.pe/translate?hl=es-
419&sl=en&u=http://www.belaz.by/en/catalog/products/dumptrucks/7571/75710/&prev=sea
rch