L1
: La formulación es una explicación comprensiva de los problemas del paciente, una teoría
psicológica sobre ese caso particular y un modelo psicopatológico que establece relaciones entre
todos los problemas. Debe incluir todos los problemas del paciente relacionados funcionalmente,
con la Explicación del origen y factores predisponentes y precipitantes
L2
L5: Primero diferenciar las que se llamarían variables dependientes (los problemas del paciente,
cuantos son y jerarquizarlos en su importancia y perturbación para la persona
L6: Luego se identifican las variables independientes que corresponden a los antecedentes de los
problemas: cuando como y por que empezaron cada uno de estos problemas
L3
Posteriormente es el momento de elaborar las hipótesis de mantenimiento; que son aquellas que
permitirán comprender las razones por las cuáles, a pesar de los múltiples intentos del consultante
por solventar sus problemas, el nivel de malestar o insatisfacción se sigue presentando Las
hipótesis de mantenimiento se conciben como aspectos relevantes que se articulan directamente
con el plan de tratamiento, debido a que explican el mecanismo mediante el cual los repertorios
problemáticos actuales se conservan.
L8: A partir de toda esa información se realizan hipótesis parciales del caso y Se confrontan con la
exploración continua, es decir, se ponen a prueba las hipótesis . Asi, algunas hipótesis se
disconfirmaran y otras se va integrando en la formulación Al final, se estructura una formulación
que integra hipótesis y se configura un modelo psicopatológico para comprender el caso, como
seiniciaron los problemas y como se mantienen y a partir del cual se inicia un programa de
tratamiento con objetivos específicos.