Está en la página 1de 1

MONO CHORO DE COLA AMARILLA

NOMBRE CIENTIFICO: Oreonax flavicauda


El mono choro de cola amarilla, choro
peruano, pacorrunto, quillirruntu o quilla corote es
una especie de primate simiforme de la
familia Atelidae, la única del género Oreonax. Esta

especie es endémica de los Andes de Perú y es uno


de los 25 primates más amenazados del mundo.
Los adultos llegan a medir 54 cm de largo (cabeza/cuerpo), siendo sus colas más largas que el
cuerpo (hasta 63 cm). Su pelaje es lanudo, denso y de color cobrizo. Se caracteriza por un
parche de pelos blancos que rodean la boca y por la banda de pelos amarillos en el tercio
ventral de la cola. Los machos adultos presentan un mechón genital de color amarillo dorado,
de hasta 15 cm de largo.
ALIMENTACIÓN
El mono choro de cola amarilla se alimenta principalmente de frutos, pero también de brotes,
hojas y flores de diversas especies del bosque húmedo
HABITAD
Esta especie se encuentra principalmente en Amazonas y San Martín, extendiéndose hasta la
pequeña porción de bosques de este tipo que se encuentran en La Libertad y quizá a los
bosques limítrofes de San Martín con Loreto. Su hábitat comprende los bosques montanos y
bosques de neblina entre los 1700 y 2700 metros sobre el nivel del mar, mayormente sobre
escarpadas laderas.
ESTADO DE CONSERVACIÓN Y AMENAZAS
Las más graves amenazas que acechan a esta especie son la destrucción de su hábitat y la
fragmentación de los remanentes. Amazonas y San Martín, donde se encuentran la mayor
parte del hábitat de esta especie,
Existen 4 áreas protegidas nacionales donde se encuentra esta especie: el Parque Nacional del
Río Abiseo (reconocido por UNESCO como Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad), el
Santuario Nacional Cordillera de Colán, la Reserva Comunal Chayu Nain y el Bosque de
Protección Alto Mayo. 

También podría gustarte