Está en la página 1de 2

SUBTEL CURSA CARGOS CONTRA EMPRESAS DE

TELECOMUNICACIONES POR CALIDAD DE SERVICIO


De acuerdo con el marco legal vigente, los cargos y sanciones contemplan multas
de hasta 1.000 UTM por cada cargo y de hasta 3.000 UTM en caso de reincidencia.

Ñuble, 20 de abril de 2020.-

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) inició desde hace días, múltiples


fiscalizaciones a las redes de las distintas compañías que ofrecen servicios en el país y a
sus plataformas de atención a usuarios para así verificar la operación en medio de la
contingencia producto del COVID19. De esta manera, el regulador le solicitó a las
empresas Claro, Entel y Wom entregar antecedentes de algunos usuarios que han
realizado reclamos ante SUBTEL, sin embargo, ninguna de dichas firmas logró acreditar la
información solicitada por el regulador dentro del plazo establecido por el mismo.

Las auditorías mostraron se registran incumplimientos en el parámetro de la tasa de


agregación, es decir, el cociente entre la suma de las velocidades contratadas de todos los
usuarios conectados a un ISP (proveedor de servicios de Internet) y la velocidad del enlace
con su respectivo PIT (puntos de intercambio de tráfico) nacional e internacional. En esta
línea, el reporte de SUBTEL arrojó que las tasas de sobreventa en el período de octubre a
diciembre de 2019 exceden tanto para los enlaces internacionales como los para enlaces
nacionales, situación que se habría agravado tras el inicio de la crisis sanitaria a raíz del
coronavirus. Esto puede perjudicar la calidad de servicio, generar alta congestión en horas
peak y ofrecer velocidades reales mucho más bajas que las contratadas por los clientes en
rangos horarios muy amplios.

Por lo anterior, SUBTEL decidió aplicar multas a las empresas Claro, Entel, VTR y WOM, las
cuales de acuerdo con el marco legal vigente pueden ser de hasta 1.000 UTM por cada
cargo y de hasta 3.000 UTM en caso de reincidencia.

“SUBTEL en su rol de regulador del sector de las telecomunicaciones se encuentra


constantemente realizando fiscalizaciones a todas las concesionarias que prestan
servicios, las que se han duplicado durante este período que enfrentamos esta pandemia
producto del COVID19. En ese contexto, y considerando que los usuarios hoy necesitan
con urgencia acceso a la red, es importante que las compañías continúen asegurando la
calidad de servicio comprometida a sus usuarios, con transparencia y respetando las
condiciones que hoy rigen este sector”, afirmó la Subsecretaria de Telecomunicaciones,
Pamela Gidi.

Reclamos

A su vez, SUBTEL también ha recibido un mayor número de reclamos durante las semanas
que los usuarios han debido permanecer en sus hogares producto de la crisis por
coronavirus. A nivel nacional, la cantidad de reclamos a la calidad de servicio de las
empresas de telecomunicaciones registrados entre el 18 de marzo y el 17 de abril de 2020
asciende a 9.605. Para la región de Ñuble, se señala que existieron 119 reclamos dentro
de ese mismo periodo de tiempo.

En particular, los cuatro motivos principales por los que los usuarios ingresaron reclamos
en este período son: continuidad de servicio y/o indemnización, atención en terreno,
velocidad de Internet e incumplimiento de contrato.

Respecto al contexto en Ñuble, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Bárbara


Kopplin destacó la medida y señaló que “es importante para nosotros como Seremitt,
como también para toda la comunidad ñublensina, que realicemos desde el Ministerio de
Transportes y Telecomunicaciones este tipo de acciones, sobre todo en el contexto actual,
donde es fundamental tener una conectividad que funcione de forma correcta.
Seguiremos trabajando para que todos podamos tener un servicio de calidad que se
adecúe a las necesidades que existen”.

Contacto de prensa Seremitt: Daniel Hoyos, +569 84062589. daniel.hoyre@gmail.com

También podría gustarte