Está en la página 1de 4
22, FOUCAULT ‘Foucasts, en uisman (D) (comp), Dictionnaire des philsophes, Pari, PUF 1984, 1 pags. 942-944, Dene Huisman propuso acomien- 200 dels alos cchenta a Frangos Ewald, entonces aston de Michel Foucault en el Colegio de Francia, la elaboracin del apartado dedice: ‘do. éseeneldicionario que etaba preparand, Conoco el auto or Allchel Foucault, queen dicha época habla edactado uta primers ‘ersién del volumen W de la Histor dele ensualidad,y que inlule ‘como introduccion tna presentacidn retroepectva de i trabajo, acep- {Gl fncorporncién de au propia texo,enimpletada con una breve i twoduccign y uns biliografi. Con la dsblda complicidad se coming ‘en frmaro cone seoddnimo «Maurice Florence, que, asa ve, oor la transparente abreiatura de «MF». Vas se public. El prevente texto ofrece lo redactado por Foucaul.. St cabe inscribir a Foucault en la tradicién flosética, es en la icin erica de Kant y podvia denominarse su empreea Histo. ti eticn del pensernenih No we habria de entender por al una historia de las ideas que fuera al memo tiempo un andlisis de los ‘ertores que con posterioridad se podria evaluarzo yh desciframlento de los desconocimientos alos que estén ligadas y del que podita de. ‘ender lo que pensamos hoy en dia. Si por pensammlento se entieade Lacto que plantea, en sus diversas relaciones posibles, un sujeto y lun objetofuna historia ertica del pensamionto sera un andlisis de iegepebine eels gues canton ean eee cloties entre sujeto y objeto, en la medida en que éstas constitu yen un aaber posiblefNojse trata de defini las condiciones forma les de una relacion con ef objeto;tampoco es cuestién de liberarlas - ‘condiciones empiricas que en un momento dado'han podido per- * Bat pane ene covet de ald, se ssveney env ematmamch mii eet en gener eg conocer un objeto ya dad eno ‘ealfta cues es determina lo que debe sar jc, sat cones Scan ed sometios que eat debe tenet got posse he de Suparen fore o eho irmginariposHega s suets eghi tao o ual tps de comes petan pees es Sescumia ste et pan be ore teens dong angus ol vesting inom delacstgeas oun testo rad de wn ghetvecin de Wsorayetaral otekanilsota campottmtente deep akeras ‘renal femal mins lenge coctn to ube decree en qué cbnciciones algo puede llegar s ser un objeto para un cone tntenia put cn he poi nr prenatal coma ee Surhay que conoore a qué proveiniento de recor fe posse et Smet yu pare ashe coniero pine Seba Du, de dtemfsar mod de cojetvacin que ampeco eal 5 lipo de saber dl ue seal va. cjetmeiny ss stvacice 6b son Indepenientes yor ttn de mtey de unis ceo oe ‘apd nace oun mp lnmeioe spege deters or ‘ilo edecubeimicna Gen consverdedeelgoolas eps ie ci roc de ean gp Pode ‘Bete depend de a cusion deo veladeroy Selo inidas cuentas, a Mstora ern del pensrnenta nos 2 una he dans nia Ho de ocr de ‘erdadsesla storia dla etergencia de los Jorgen de verdad: es ns Winona de a wverclonety extents como formas epi [as cules se aicula, en un dominio de conn, scars sutept- ‘es peradon verdadero fa ses hn sd so ons deta emerge en alguna medi, era fouado\ aus efectos en lo realy eftodo en gue igando clo po ‘Ee'bicto« determinades mdalldnes de sat, cha emerge ‘Saha conto, para un Gempo, para un ea y pare odie « ‘Eos ele prion hintrico de unt experiencia poste] [er inte ecgrlog delakey Miche! Foul e lan teado, nl queria hactl, sobre clalguerJuogo de verdad. Antes ‘enol hecho aco sobre agusios fg fo ue prope su ‘ie le conn oe tr ste; ai sn os ree {es de sujeaciony de objetnalon qe hacen que el seta pac a legac a er, en tanto que tiet, Objet de conoclnionag Sr {Uda foe ta de aber imo a ha consuls To argo dela insoaun scnocinienpalcolgconfno de saber coma te han rovcane hee formado juegos diversos de verdad a tyvés de los cuales el sujto ha legado a ser objeto de conecimlental Michel Foucault ha ata dod gular dicho andlisis,en primer lugar. de dos manera. En = lacién con la aparicioa y i insecion, en ciertosAmbitosy seat la forma de un conocimlenta de etatuto clenfico, dela cuestion del sujeto que habla. que trabaja y que vive; de lo que se trataba enton- ‘es erm de a formaeién de alguna de Ins scleneias hummanass er diadas con referencia sls pritica de las cencias empires 9 8 mt ‘iscurvo particular en los sighs n'y xv (Lae palabray las coses, Michel Foucault ha Intentado asimiemo analfar fa consiucion del sujeto tal como puede aparece del oto lado de una partion ‘ormatva y Negara ser objeto de conocimiento en au condicion de loco, de enferma o de dlincvente~y elo a raves de pfcticns ‘como las de la psiqulatia, a medicina clinica y el sistema (Ustoria deta lac, Nacimiento del clinica, Vilar y castigo Michel Foucault ha emprendido actualmente y siempre ef el ‘eno del mismo proyecto general el extadio dela coastucion del s+ ‘to como objeto para sf mismo Ia formaclon de foe procedimien de saber posible. Ge trata, en sua, de la historia dela ssubjei, ‘dado al por dicht palabra se entende la manera en quel sujeto hace i expectencia ge sf mismo en un juego de verdad ene que te. ‘ne relacion consgo:WNo es que a Michel Foucault le hays parechoo ‘Quen cuestion del sexo y dela seualidad consttuyn el nico ees. lo posible, pero sf al menos, un caso bastante privilegiados en ecto, ha sido con reepecto a dicho asunto coro, «través del cos= ‘anlar, yquiats antes, todo les indvidos han sido intespelados ‘ reconocerse como aujtos de placer, de deseo, de concupiscenca, de tentacién y han sido solictados, mediante medioe diversos (a> twcramen, eerclcios espiituales, declaracién,confesign) a desple- ‘gu en relacidn con ellos misoosy con lo que constituye la parte ‘nds secrets, mas individual, de au subjetvidad, el Juego dele ver. Aaderoy de lo flso. En sna, se tata de constitirenesia historia de a senualidad ‘un tereerpostga: viene # aiadiree aloe andlss de ls relacones ‘entre suelo y objeto o, para ser ms precios, al etudio de los me. ‘dos sega los cuales el sujet pudo ser insertado como abjet on de verdad «a Rio@ias come ilo conductor de ods eos ands cuetion etre sjetoy verdad implica cera elecciooes de ancien odo ap a ane cen a 366 ssrénea, trica v nmemenduricn i tin yung en Sore reeset ee meri Sieraansicmamertecieneoee ihc ace aes iene ciceenc tear nmoes Sueeaesreinerigeeaes a Poctmereros Spc dea Seiad no igri qu gl stots tecloes ores no su naa us sis no yon mas que qu! ‘de una cause dudes antes © aE tna primers egal mate de tra eta: cdr tanto som ca pile, ar interrogation en nu conan Mints, waterace {polio entendendo tambien porter ea Ses Ramassns Sur hea alr foe derechos, le pvigion years deo ‘er humano como verdad india intron del coin pervert 1a ge el sujeo el objeto we orman y se transforma, uno rates yen fein dl oe. Bl dacus dein ealrecdel oes tals de a delincuenca ode a sersalided, no dicen lo ques dae. jx sino en certo ego, y muy parila, de verdad peo ets lqueel suetoy el objeto inen el que el sujetoy objeto nose ‘oasttuyen uno y ott sino balo cients condiciones simaltancas, ero en las que, a su ve, no dejan de modificarse el uno con tel {60 al otro. y por tanto de modifier ese mismo campo de spe: rovenuur 367 Begs sigue unter principio de meio de digise tive dominio de onda lp sprttasn y bossa est por elacigo deo ue ane hacen ps, aud hacia de loser ies delncemss ode lon efermos? St dada eso puce rte ddeicie dee representa qu tnt de los ode bacon ens gus se rie poner sobre clonic nattuctnes ev aa Seles coseaey los frtamienoe os asus es tors de Se modo se puede lnvestigar cull ea la forma dels sverdaderase en. fecmedades mentales 0 las modalidades de Ia delincusneia ral en una porgdeterminada para explear lo que entonces se ponseba al ‘especio [Michel Foucault aborda las cose de mado compltamen. te difereat:estudh en primer lugar elconjanto de ls maneras de ‘hacer mds 0 menos reguladas, mas 0 menos reexionadas, mds.o ‘manos dotadas de Rnalidad, através delay cuales se cibulan Ia ‘at, fo que estaba constiuido como rel para lox que buscaban pensarlo y gobernario, y la manera en que éstor se constiivian ‘como sujetos spaces de conocer, de analizary posiblemente de ‘modifcar Io real. Estas son las epracticase, entendidas la yer ‘como modo de obrary de pensar que dana cave de ntligibilidad Dara ia constitucién correlain dl wujeto y del objeto ‘horn ben, desde el momento en que através de dichas prcti- catse trata de exudia los eferenes modoe de cbjeivcion dl suf to,se comprende la parte importa que al rexpecto ha de scupor cl andlisis dela relaciones de poder}Poro adn ce preciso dei 13 ‘que puede yloque quiere ser un analiis de ese tipe. Evidentements, ‘Ro strata de intenopar al spoders sobre su orgs, sus princpion, © 5 limites, ino que es cuesién de estudiar los procedimientos 9 ‘enlcas que ulizan en diferente eontetorinsttucionales para ‘etuar sobre el comportariento dels individuos considerados a ladamente oen grupo, para formar, drigiomodificr su manera de ‘condueirse, para imponer fines a su inactsidad o para inseribira eh ssryrsae cont mie por uno cant fra yen a ‘ar de efercci; diyersosigualmente en lor procedimiesioe y (deal. ‘Sas que despliegan Dichasrelaciones de poder caracterlzan ta a. tera en que los hombres son sgobernadoss unos por oltos. 50 andlisis muestra cOmo, a aves de certas formas de sgobisonoy, de los alienados, de los enfermes, de las criminaes, tc. es objivado cl suto loco, enfermo, delincuente, Un andlisis de este pes pre. {ene decir que el abuso de tal o cual poder ha hecho lone. ‘mos, criminals, alll donde no Habla nada de eo, sino uc las (or ‘mas diversas y particulares de -goblernos de los individces han do

También podría gustarte