Está en la página 1de 7

Taller Usabilidad del bien, visión ética.

Evidencia 8

Juan Felipe Velásquez García

Zuleyma caballero pava

Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información

2104587

Servicio Nacional de Aprendizaje

24 de junio del 2020


Introducción:

La presente investigación se refiere al tema usabilidad del bien, visión ética, para

dar a conocer la importancia que tiene la usabilidad, ya que es un factor

importante para el desarrollo de programas informáticos, los cuales les permita a

los usuarios utilizar las herramientas y estrategias para satisfacer sus

necesidades.
¿Qué es la usabilidad?

La usabilidad se puede entender como la eficacia y eficiencia, o el fácil uso, que

tiene un producto o servicio a la hora de que un usuario, cliente o interesado lo

manipula y es capaz de recibir los beneficios, siendo capaz de interactuar con él

de la misma o similar familiaridad sin importar sus condiciones físicas,

psicológicas, cognitivas, culturales, etc.

¿Qué significa ética?

La ética se puede tomar como la conducta humana, la moralidad, con la que las

culturas toman lo que definen como bueno o como malo, que se trasfiere como un

conocimiento familiar y se desarrolla por el entorno en el que se acopla la persona

Ética y usabilidad

Se podría decir que su relación es muy estrecha puesto que la ética dota de

principios y experiencias a la persona desarrolladora del producto o servicio,

impartiéndole empatía por las necesidades y situaciones especiales por las que

pasa las minorías que se puedan encontrar dentro del público potencial de este

producto o servicio; el desarrollador de este va a tener en cuenta diferentes

aspectos y puntos de vista para hacer su proyecto más usable por una población

aún más amplia, demostrando un grado de interés en su público.

Usabilidad e inclusión

La diferencia entre la usabilidad e inclusión es que la usabilidad se refiere a la

facilidad y simplicidad de un producto, brindado la satisfacción del usuario


teniendo en cuenta un diseño para todos y la inclusión es la tendencia de agrupar

o integrar a todas las personas.

¿Un tecnólogo en ADSI debe saber sobre usabilidad?

Considerando que el propósito de un tecnólogo en ADSI es cumplir con la

demanda de un cliente en base a un problema, se puede tomar que tiene la

obligación de acompañarlo en el proceso cumpliendo sus requerimientos, pero

también tiene el papel de consejero en temas de este tipo, pensando en que

diferentes tipos de personas interactúan con la plataforma que se está

desarrollando, por lo cual se debe procurar tener un total cuidado de la usabilidad

que tendrá el proyecto.

Sin embargo, hay situaciones inesperadas o excepciones que pueden ocurrir en la

práctica que no se pueden prevenir a la hora del desarrollo del producto, por lo

cual el tecnólogo deberá emplear sus conocimientos en este tema para poder dar

una solución oportuna al caso.

Páginas

Seleccione tres páginas web que debe tener las siguientes características:

A. De una entidad estatal: Alcaldía de Bogotá:

https://bogota.gov.co

B. De una del sector educativo: Universidad de Ciencias aplicada UDCA:

https://www.udca.edu.co

C. De un producto o servicio: Empresas públicas Medellín EPM

https://www.epm.com.co/site/
Entidad estatal: Alcaldía de Bogotá

a. Nombre del sitio web: Alcaldía de Bogotá

b. Tipo: Estatal

c. Dirección web: https://bogota.gov.co

d. ¿A qué tipo de usuarios va dirigida la página?: A toda clase público que se

quiere informar sobre las noticias y planes de esta.

e. ¿Son claros los contenidos temáticos de la página?: Si, los contenidos están

organizados de manera interactiva y clara de seguir.

f. Tenga en cuenta los componentes de la navegabilidad (Ver material de

formación) y con base en esto responda ¿Es fácil de navegar la página?: Sí,

porque su contenido muestra de manera adaptable las pestañas y menús que

puede desplegar para facilitar la búsqueda.

g. El contenido de la página tiene en cuenta la usabilidad: Si, cuenta con un

apartado para personas con discapacidad visual, además de ser intuitiva para

todas las edades por las interacciones de sus menús.

Sector educativo: universidad de ciencias aplicadas y ambientales UDCA

a. Nombre del sitio web: udca.edu.co

b. Tipo: Sector educativo

c. Dirección web:https://www.udca.edu.co/

d. ¿A qué tipo de usuarios va dirigida la página?: Estudiantes, docentes,

aspirantes, empleados.
e. ¿Son claros los contenidos temáticos de la página?: sin son claros y concisos a

la hora de ingresar.

f. Tenga en cuenta los componentes de la navegabilidad (Ver material de

formación) y con base en esto responda ¿Es fácil de navegar la página?: Es de

fácil acceso y de forma clara y precisa.

g. El contenido de la página tiene en cuenta la usabilidad: si porque va a dijida a

satisfacer las necesidades de la población.

h. Cómo aprendiz de la Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de

Información, ¿Qué ajustes, sugerencias cree que debe hacer la página web

seleccionada para permitir mayor usabilidad?: sugeriría que el cuerpo de docentes

se relacionen un poco más con el uso práctico de las TIC.

i. Observaciones o comentarios adicionales (opcional):

De producto o servicio: Empresas públicas de Medellín EPM

a. Nombre del sitio web: empresas públicas de Medellín

b. Tipo: de producto o servicio

c. Dirección web: https://www.epm.com.co/site/

d. ¿A qué tipo de usuarios va dirigida la página?: Esta clase de página está abierta

a toda clase de público interesado en sus servicios, sus novedades acerca de

proyectos, interesados en trabajar con ella, entre otros.

e. ¿Son claros los contenidos temáticos de la página?: si, están bien organizados

y son de fácil exploración.


f. Tenga en cuenta los componentes de la navegabilidad (Ver material de

formación) y con base en esto responda ¿Es fácil de navegar la página?: si, sus

enlaces están bien optimizados y no presentan demoras o fallos al cargar, además

de que es fácil ubicar lo que estás buscando por sus imágenes.

g. El contenido de la página tiene en cuenta la usabilidad: si, esta página cuenta

con varias opciones para adaptarse a diferentes públicos, como una ayuda para

personas con discapacidad visual, una herramienta para aumentar o disminuir el

tamaño de la letra o cambiar su iluminación, entre otras.

Conclusión:

Podemos concluir que la usabilidad juega un papel importante dentro de las

funciones de un analista, la cual le permita realizar un excelente trabajo, para

desarrollar un sistema adecuado para la población.

También podría gustarte