Está en la página 1de 29

1INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

CAPÍTULO I:

“ATENAS SHOP:

TIENDA VIRTUAL DE PRODUCTOS

SOSTENIBLES Y ARTESANALES”
1INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CAPÍTULO I:

“ATENAS SHOP: TIENDA VIRTUAL DE PRODUCTOS SOSTENIBLES Y ARTESANALES”

GRUPO Nº4:

ROBERTO AYALA DELGADO

TATIANA CABALLERO SABALZA

AMADA GONZALEZ ANGULO

BRYANT VIDALES ORDOÑEZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE.

GESTIÓN DE MERCADOS.

1966004.

2019
Tabla de contenido

Introducción.....................................................................................................................................5

1. Objetivos..................................................................................................................................6

2. Datos generales del proyecto....................................................................................................7


2.1 Nombre del proyecto...................................................................................................................7
2.2 Cobertura y localización..............................................................................................................7
2.3 Sector del proyecto......................................................................................................................7
2.4 Misión y Visión...........................................................................................................................8

3. Investigación del mercado........................................................................................................9


3.1 Antecedentes............................................................................................................................9
3.2 Tipo de investigación...................................................................................................................9
3.3 Cronograma de recolección de investigación.............................................................................10

4. Clasificación y tabulación de la información.........................................................................11


4.2 Gráficas.....................................................................................................................................12

5. Diagnóstico del mercado........................................................................................................20


5.1 Matriz DOFA...................................................................................................................................20
5.1 Análisis PEST............................................................................................................................21

6. Marco lógico del problema.....................................................................................................22

7. Justificación del problema......................................................................................................23


7.1 Corto plazo................................................................................................................................23
7.2 Mediano plazo...........................................................................................................................23
7.3 Largo plazo................................................................................................................................23

8. Conclusiones..........................................................................................................................25

Referencias....................................................................................................................................28

3
4
Tabla de Ilustraciones

Ilustración 1. Corresponde a la edad de los encuestados..........................................................................12

Ilustración 2. Muestra la predominancia de mujeres en la encuesta.........................................................12

Ilustración 3. Niveles socioeconómicos de los encuestados.....................................................................13

Ilustración 4. Preocupación por el calentamiento global.........................................................................13

Ilustración 5. Preocupación por las consecuencias del cambio climático.................................................14

Ilustración 6. Intención de ayudar al medio ambiente..............................................................................14

Ilustración 7. Intención de consumir productos Eco Friendly..................................................................15

Ilustración 8. Frecuencia con la que utilizan productos Eco Friendly......................................................15

Ilustración 9. Tipo de productos Eco Friendly utilizan los encuestados...................................................16

Ilustración 10. Cuáles productos Eco Friendly utilizan............................................................................16

Ilustración 11. Características que motivan a los encuestados a comprar productos Eco Friendly...........17

Ilustración 12. Medio por el que los encuestados prefieren a la hora de adquirir productos Eco Friendly.
...........................................................................................................................................................17

Ilustración 13. Intención de consumir productos Eco Friendly................................................................18

Ilustración 14. Preferencias en el empaque de los productos Eco Friendly..............................................18

Ilustración 15. Intención de cambio de hábitos por el bien de los recursos naturales y de su calidad de
vida....................................................................................................................................................19

5
Introducción

La compra y venta de productos por internet en aumento es el resultado de los cambios

que se han venido presentando en los últimos años y a su vez en la forma de hacer comercio, la

forma en que nos alimentamos y los productos que consumimos.

Por lo anterior decidimos que para nuestro proyecto de investigación de mercados

debíamos aprovechar esa forma de hacer comercio y en el camino, devolverle un granito de

arena a nuestro planeta ofreciendo a las personas productos amigables con su cuerpo y con el

medio ambiente, productos sin tantos químicos, en envases reutilizables y biodegradables.

Nuestro proyecto se basará en una tienda virtual en lugar de una tienda física ya que

ahorraría costos de alquiler, estantería, los impuestos que recaen sobre los negocios físicos como

el pago al ICA por tener anuncios en la calle no serán necesario y de entrada, no es necesario

contratar personal mientras el negocio despega ya que no se requiere una inversión inicial muy

elevada. Un negocio virtual inicialmente solo requiere una inversión pequeña de máximo

$200.000 pesos colombianos para la compra del dominio web, el hosting y el pago por

publicidad digital y sus respectivos impuestos ya que contamos con una persona que diseña sitios

web y una persona que diseña piezas publicitarias; tampoco será necesario llenar un stock de

productos ya que funcionaríamos como un Dropshipping.

6
1. Objetivos

1.1 Objetivo general.

Analizar y definir la viabilidad de la propuesta de negocio planteada que se basa en el consumo a

conciencia de productos de uso diario.

1.2 Objetivos específicos.

 Definir las características del mercado en el que se mueve los productos de origen

artesanal y orgánico.

 Proponer alternativas creativas y viables que posibiliten el incremento del consumo a

conciencia de productos de uso diario.

 Determinar que productos son viables para su comercialización basándose en las

necesidades, gustos, preferencias, hábitos de compra, edad y nivel socioeconómico

manifestado por los consumidores durante la investigación.

7
2. Datos generales del proyecto

2.1 Nombre del proyecto.

“Atenas Shop: Tienda virtual de productos sostenibles y artesanales.”

El nombre “Atenas Shop” fue elegido como homenaje al modelo económico de la Grecia

desde la época antigua hasta la clásica ya no existían los latifundios, la repartición de tierras era

más equitativa en comparación a las de otras civilizaciones y los minoristas comercializaban con

lo que sus pequeños terrenos producían. Su economía se caracterizaba por la gran importancia de

la agricultura, el desarrollo de la artesanía y el poco desarrollo de la ganadería, que por cierto, es

de las actividades económicas que más bosques destruye, recordemos los incendios del

Amazonas en Agosto del presente año.

2.2 Cobertura y localización.

Al tratarse de una tienda virtual no necesita cobertura en una ciudad específica, esta será a

nivel nacional. Las entregas serán realizadas a través de una empresa de envíos.

2.3 Sector del proyecto.

Los dropshipping1 el cual será el modelo de comercio de nuestra tienda virtual hace parte de

un sector que no deja de crecer a nivel global y en Colombia está agarrando mucha fuerza, se

1
Dropshipping: Es un modelo de negocio basado en la venta virtual de productos que no se tienen en stock, mediante acuerdos
con el fabricante o mayorista, para que sea éste el que los envíe directamente a tu cliente final usando la marca del intermediario.
El beneficio para el fabricante es que podrá vender más productos sin preocuparse por posicionamiento o publicidad y el
beneficio para el intermediario, es decir, para el dueño del Dropshipping, son las comisiones.

8
trata del sector del comercio electrónico. Este es considerado un sector económico gracias a la

fuerza que ha ido ganando en la última década2.

2.4 Misión y visión

Misión

Ofrecer a nuestros clientes la experiencia de trasladarse a los orígenes de los productos

que conocemos actualmente, educándolos y presentándoles alternativas que no están llenas de

tantos químicos, son amigables con el medio ambiente y son producidas por pequeños

fabricantes locales.

Visión

En 2021 seremos el dropsipping de productos amigables con el medio ambiente el cual

aparecerá en el primer lugar de los motores de búsqueda en toda la zona Colombiana, ayudando

a nuestros proveedores a posicionar sus marcas y que a su vez estos puedan generar empleo.

2
https://www.elespectador.com/economia/el-comercio-electronico-un-sector-que-no-deja-de-crecer-en-colombia-articulo-
817641

9
3. Investigación del mercado

3.1 Antecedentes

Para el cuestionario realizado con el fin de obtener información pertinente para saber si es

viable iniciar una tienda virtual de productos orgánicos debimos seguir nuestra intuición,

basandonos en lo que queremos saber ya que lamentablemente no se encuentran grandes estudios

relacionados a la misma temánitica que la tratada en este proyecto, tampoco encontramos

investigaciones de mercados para tiendas virtuales de productos orgánicos , aparentemente las

personas deciden vender un producto amigable con el medio ambiente y lo llevan acabo

realizando muchas campañas publicitarias para ganar notoriedad.

Sin embargo, encontramos un trabajo de grado realizado en 2012 en la Universidad del

Rosario en el que se realiza un estudio de factibilidad para una comercializadora online de

productos electrónicos la cuál se enfocó en las formas de pagos, cupos en tarjetas de crédito y

tiempos de espera del producto.3

3.2 Tipo de investigación

De acuerdo al nivel de profundidad al que se desea llegar para conocer la respuesta al objetivo

general planteado en el item de objetivos, el típo de investigación que más se adapta a lo que

queremos determinar es el el tipo de investigación exploratoria ya que deseamos analizar

aspector concretos de la realidad que aún no se han analizado de manera formal y a profundidad,

3
https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4081/1020722942-2012.pdf?sequence=1

10
un primer acercamiento que permitirá tomar acciones decisivas cuando la tienda virtual se ponga

en marcha.

Método Técnica
Requerimiento de
de de
información Fuente de información (Referencia)
recolecció recolecció
(Existente)
n n

Proyecto de grado del año 2012 que se llevó a cabo por un


Estudio de factibilidad grupo de estudiantes de la Universidad del Rosario. Revisión
comercializadora On-line Cuantitativa
https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/40 documental
en Colombia. 81/1020722942-2012.pdf?sequence=1

Estudio de Factibilidad para


la creación de una empresa Proyecto de grado de la facultad de ingeniería de la

dedicada al diseño, montaje, Universidad Tecnológica de Pereira. Revisión


Cuantitativa
mantenimiento, http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/ documental
4394/6581186152.pdf?sequence=1&isAllowed=y
optimización y marketing
de tiendas virtuales.

3.3 Cronograma de recolección de investigación

Tiempo Responsable
Actividad Días Día Día Día Día Día Día Días
1-2 3 4 5 6 7 8 9-10
Redacción de Amada
encuesta.
Realización de Amada
la encuesta.
Tabulación de la Bryant
información.
Codificación y Bryant
análisis.
Graficar y Roberto
analizar.
Elaboración de Tatiana
informe.

11
4. Clasificación y tabulación de la información4

4.1 Cuestionario de encuesta


No. Preguntas Respuestas Código
18 – 25 1
1 ¿Edad? 25 – 40 2
40 - 60 3
Masculino 1
2 ¿Sexo?
Femenino 2
1 1
2 2
3 3
3 ¿Estrato socioeconómico?
4 4
5 5
6 6
Si 1
4 ¿Está preocupado por el calentamiento global?
No 2
Temperatura más cálidas 1
Condiciones climáticas más 2
5 ¿Qué consecuencia del cambio climático le preocupa más?
extremas
Desaparición de los glaciares 3
Si 1
6 ¿Le gustaría ayudar al medio ambiente?
No 2
Si 1
7 ¿Le gustaría consumir productos Eco Friendly?
No 2
Diario 1
Quincenal 2
8 ¿Con qué frecuencia utiliza productos Eco Friendly?
Semanal 3
Nunca 4
Cosméticos 1
Alimentos 2
9 ¿Qué tipo de productos Eco Friendly utiliza?
Reciclables 3
Otros 4
Jabones 1
Desodorantes 2
De la lista escoja cual de los productos Eco Friendly
10 Shampoo 3
utilizas?
Higiene íntima 4
Otros 5
Calidad 1
¿Qué características lo motivan a consumir productos
11 Precio 2
amigables con el medio ambiente?
Beneficios a la salud 3
Tienda virtual 1
12 ¿Cómo le gustaría adquirir sus productos Eco Friendly? Tienda física 2
Proveedores mayoristas 3
13 ¿El precio influye en su decisión de compra entre productos Si 1
comerciales masivos y productos amigables con el medio No 2

4
Tablas y gráficas tomadas del siguiente link. https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/pid-116291805-dt-content-rid-
1149081817_6/xid-1149081817_6

12
ambiente?
Empaque biodegradable 1
¿El empaque influye en la compra de productos Eco
14 Empaque ergonómico 2
Friendly? ¿Cuáles características tiene en cuenta?
Todas las anteriores 3
¿Cambiaría sus hábitos con el fin de contribuir con la Si estaría dispuesto 1
15 preservación de los recursos naturales y a futuro, mejorar su No estaría dispuesto 2
calidad de vida? Mas adelante 3

4.2 Gráficas

Ilustración 1. Corresponde a la edad de los encuestados

Ilustración 2. Muestra la predominancia de mujeres en la encuesta.

13
Ilustración 3. Niveles socioeconómicos de los encuestados.

Ilustración 4. Preocupación por el calentamiento global.

14
Ilustración 5. Preocupación por las consecuencias del cambio climático.

Ilustración 6. Intención de ayudar al medio ambiente.

15
Ilustración 7. Intención de consumir productos Eco Friendly.

Ilustración 8. Frecuencia con la que utilizan productos Eco Friendly.

16
Ilustración 9. Tipo de productos Eco Friendly utilizan los encuestados.

Ilustración 10. Cuáles productos Eco Friendly utilizan.

17
Ilustración 11. Características que motivan a los encuestados a comprar productos Eco Friendly.

Ilustración 12. Medio por el que los encuestados prefieren a la hora de adquirir productos Eco Friendly.

18
Ilustración 13. Intención de consumir productos Eco Friendly.

Ilustración 14. Preferencias en el empaque de los productos Eco Friendly.

19
Ilustración 15. Intención de cambio de hábitos por el bien de los recursos naturales y de su calidad de vida.

20
5. DIAGNÓSTICO DEL MERCADO

5.1 Matriz DOFA

Matriz DOFA “Atenas Shop”


Debilidades Oportunidades

 Por ser un website nuevo de los millones que  Los milennials y centennials están cada vez más
existen en internet, su posicionamiento es preocupados por el futuro ambiental del planeta.
complicado.  Gracias a la tecnología, las personas están más
 Ganarse la confianza de las personas al no involucradas en el proceso de compra y de
tratarse de productos que normalmente dónde provienen sus productos.
consiguen en plazas de mercados y grandes  Se ha vuelto tendencia nacional la adquisición
superficies. de productos con sentido social y ambiental para
 Lograr acuerdos comerciales beneficiosos para el uso diario personal y del hogar.
ambas partes con los proveedores.  La publicidad digital es económica por los que
se pueden crear grandes campañas de
concientización por motores de búsquedas y
redes sociales que llegue a muchas personas sin
invertir mucho capital.
Fortalezas Amenazas

 De la mano con los fabricantes, haremos  El número de estafas por internet es enorme por
tutoriales para que los usuarios le saquen el lo que muchas personas desconfían cuando se les
mayor provecho los productos siendo 100% presenta un nuevo negocio digital.
transparentes al hablar de la fabricación de los  La falsa creencia de que si no viene en lindos
mismos. envases plásticos y lo respaldan comerciales muy
 No requiere tener costos de contratación de producidos que pasan por la televisión o la radio,
personal ya que no es necesario para iniciar entonces, no son buenos productos o confiables.
negocios digitales y contamos con los  La creación de nuevas tiendas virtuales que no
conocimientos necesarios para crear un cumplen con sus propias condiciones y generan
dropshipping y un sitio web. inseguridades en sus clientes referente al tema de
 Al tratarse de un negocio digital, los usuarios las compras por internet.
pueden realizar sus compras cualquier día a
cualquier hora.
 Dependiendo de la hora en que los usuarios
realicen sus compras, recibirán sus pedidos en
máximo dos días hábiles.

21
5.1 Análisis PEST

Socio-Cultural Tecnológico

 Cambios de tendencias en el mercado.  Tecnología al alcance de todos.


 Conciencia positiva.  Motores de búsqueda.
 Ayuda y colaboración en el entorno ambiental.  SEO y SEM.
 Interés por cambio climático.  Redes sociales.
 Imagen corporativa enfocada a la distribución  Beneficios en el desarrollo de la tecnología.
de productos ambientales.  Estabilidad en la estructura de e-commerce para
 Estilos de vida. la tienda.
 Mejoramiento en la salud.
Ecológico

 Mejoramiento del medio ambiente.


 Estructuración del comportamiento humano
para la mejora de enfoque en el medio
ambiente.
 Mejoramiento de factores ecológicos en el
mercado.
 Cambios que afecten en positivo la vida del
consumidor del medio ambiente.

22
6. MARCO LÓGICO DEL PROBLEMA

MATRIZ DE MARCO LÓGICO

FUENTES DE
JERARQUIA DE OBJETIVOS METAS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
Que los
Finalidad. Tener un Medios de resultados consumidores
impacto positivo Según seguimiento KPIs de las distintas capten la idea
Promover productos ambientales para el en el mercado estadístico mensual plataformas de del uso de los
mejoramiento del cambio climático. para el 2020 seguimiento y control productos
naturales
Propósito. Tener al menos
Medios de resultados Que solo genere
Generar conciencia y hábitos en el mas de 100
Según seguimiento KPIs de las distintas un impacto por
consumidor mediante productos de uso productos
estadístico mensual plataformas de medio del 40%
personal fabricados, de manera natural y disponibles para
seguimiento y control de la población
sostenible. el consumidor

Los proveedores
Resultados. vean con
Medios de resultados
Fidelizar facilidad el uso
Fidelizar proveedores y consumidores para Según seguimiento KPIs de las distintas
proveedores de esta tienda
la distribución y compra de sus productos estadístico mensual plataformas de
para el 2020 para la
naturales seguimiento y control
comercialización
de sus productos
- Mejoramiento
del website para -Daños o
una mejor intrusos
experiencia queriendo, hacer
caer la tienda
- reducir los Medios de resultados virtual
Acciones tiempos de Según seguimiento KPIs de las distintas
entrega en un estadístico mensual plataformas de Confianza en los
20% seguimiento y control consumidores
por ser una
- mejorar la website nueva
seguridad para en el mercado de
una buena estos productos.
compra

23
7. Justificación del Problema

7.1 Corto plazo

 Diseñar un sitio web intuitivo, es decir, de fácil uso para los usuarios.

 Habilitar una sección del sitio web para presentar a los proveedores y sus procesos

productivos, la intención es que exista claridad en la elaboración de los productos para

que fortalezca la confianza de los usuarios a la hora de adquirir un producto.

 Generar confianza para fidelizar tanto a los proveedores como a los consumidores

mediante campañas de alcance, consideración, conversión y remarketing a nivel digital

tanto en redes sociales como en motores de búsqueda y display.

 Aumentar la demanda de la tienda virtual mediante campañas de concientización sobre

la problemática ambiental y cómo el consumo indiscriminado de químicos afecta a

nuestro cuerpo.

7.2 Mediano plazo

 Llegar a acuerdos comerciales con al menos 20 proveedores.

 Tener un catálogo de al menos 100 productos diferentes para su comercialización.

 Generar espacios de ayuda a ONGs dedicadas al cuidado y conservación del medio

ambiente.

7.3 Largo plazo

 Posicionarnos a nivel nacional no solo como una tienda que vende productos

orgánicos y sustentables, si no que incentiva y promueve estos mismos productos para

el cuidado de la salud, del entorno y ayudando a los pequeños fabricantes.

 Organizar eventos que incentiven y promuevan iniciativas que protejan nuestros

parques, fuentes de agua, animales y reservas naturales.

24
 Crear una aplicación multiplataforma, es decir, con versión web y móvil que facilite la

compra y venta de los productos.

25
8. Conclusiones

En conclusión analizando la encuesta en sus diferentes gráficas y con el tema al que nos

enfocamos podemos ver que inicialmente los rangos de edad siempre son más activos entre los

24 y 40 años de edad en cualquier ámbito o tema de la vida cotidiana, y antes de esa edad o

después de esa edad, es cuando no presentamos tanta motivación ante temas de la sociedad, es

decir en nuestras vidas somos más activos entre los 25 y 40 años de edad, respecto a las

diferentes preguntas que planteamos en nuestra encuesta evidenciamos que, las personas si

conocen que es el calentamiento global y la gran mayoría se preocupa por este tema y el tema del

medio ambiente sano y encontramos respecto a que si saben las consecuencias de un

calentamiento global una igualdad en las teorías que se presentan a diario, asumimos que es por

información en tv, radio, o redes, ya que las respuestas mantienen un rango casi parejo en

respecto que si afecta el clima, habría fenómenos naturales o derretimientos glaciales, que es lo

que escuchamos a diario por medios de noticias en toda parte, pero no profundizamos en las

reales consecuencias,

Notamos una gran mayoría que se preocupa por su entorno (medio ambiente) podemos mirar

las gráficas que nos muestran que el 87% de las personas se preocupan por el medio ambiente, y

solo un 13% o no responde o no le interesa, esto genera por ende una aceptación a los productos

y servicios amigables con el medio ambiente con una aceptación en masa de un 80% aceptando

estos productos y solo un 20% es indiferente.

En la gráfica No 8 notamos algo peculiar, que las personas consumen estos productos a y la

gran mayoría lo consumen semanalmente, dando asi un resultado de consumo constante en un

26
84% constante y un 17 % lo consumen mensualmente, estos resultados lo podemos expresar

debido a la poca publicidad de estos productos pero la gran aceptación que las personas tienen

hacia ellos, tenemos por convicción que si se hiciera más marketing o más publicidad a estos

productos amigables con el medio ambiente el consumo seria de un 100% casi que a diario.

En la gráfica de productos de consumo notamos algo también importante que resumimos de

la siguiente manera, las mujeres o género femenino es más afín a consumir los productos

amigables ya que notamos con gran aceptación que los cosméticos son los más consumidos en el

mercado, pasando asi de segundo en nuestra encuesta a los reciclables, pero no con menos

aceptación a los productos de alimentación.

Entre los productos de consumo cosmético quisimos sondear un poco sobre el cual se

asentarían más las personas, pero notamos que se llevan un % parejo al consumo de estos

productos, por ejemplo 23% a jabones, 23% a desodorantes, 20% a shampoo, es decir mantienen

un interés parejo al consumo de estos productos,

Algunas de las características que en nuestra encuesta encontramos que llevan a consumir

estos productos a las personas aparte de que son amigables con el medio ambiente son:

El precio y los grandes beneficios que traen para la salud, ya que muchas veces estos productos

son de bajo costo y casi siempre por no decir que en un 100% son beneficiosos para nuestra

salud también.

Como lo expresamos anteriormente, estos productos le hace falta mucho marketing, por

eso es difícil de encontrar a veces en los estantes de los grandes supermercados, vimos en nuestra

encuesta que un 40% de las personas obtienen estos productos por tiendas virtuales, aquí

puntualizamos un poco y abrimos pregunta a algo que nos queda en la cabeza como duda, si le

27
abriéramos mercado a estos productos en tiendas físicas con más publicidad y menos interés a

ganar o generar ganancias sin importar el costo. Llegaríamos a los mercados de personas de

menos de 25 años o a los de más de 40 años, ósea ¿se consumiría en un 100% por todas las

personas?

Con la gráfica No13 evidenciamos lo que anteriormente comentábamos, las personas

aceptan los productos por su precio en la gran mayoría, y como hablábamos anteriormente

también, si los empaques fueran biodegradables ayudaría mucho al consumo de los productos

amigables con el medio ambiente.

En fin como resultado a esta bella encuesta encontramos algo muy particular, que las

personas en un 90% SI saben sobre el medio ambiente, SI les preocupa el medio ambiente y SI

estarían dispuestos a consumir más productos amigables con el medio ambiente y es por eso que

dejamos como tarea para todos y aportar un grano de arena para nuestro mundo, compartiendo si

saben de productos amigables con el medio ambiente con todas las personas a las que podamos

decirles, existe en el marketing una publicidad llamada de boca a boca y tal vez es en esa en

donde nosotros inicialmente debemos dar a conocer estos productos que ayudarían a todos.

28
Referencias

 Redacción Profesión Líder del Espectador.com. (14 de Octubre de 2018). El Espectador

sección Economía. Recuperado el 10 de Octubre de 2019, de EL espectador:

https://www.elespectador.com/economia/el-comercio-electronico-un-sector-que-no-deja-

de-crecer-en-colombia-articulo-817641

 Ramirez, N., Soacha, W., & Barreto, S. (10 de Diciembre de 2012). Universidad del

rosario. Recuperado el 10 de Octubre de 2019, de

https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4081/1020722942-2012.pdf?

sequence=1

 Herrera, F. L., & Herrera, O. F. (1 de Dicembre de 2014). Universidad Tecnológica de

Pereira. Recuperado el 10 de Octubre de 2019, de Universidad Tecnológica de Pereira:

http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/4394/6581186152.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

29

También podría gustarte