Está en la página 1de 5

INVENTOS QUE CAMBIARON AL MUNDO

La rueda

La rueda es uno de los inventos de la humanidad más famosos. Los vestigios más antiguos de esta
maravilla de la ingeniería datan del año 3.500 a.C y fueron hallados en la antigua Mesopotamia. 

La rueda tiene un papel fundamental en nuestro desarrollo y no podemos entender el mundo sin
ella. Nos facilita el transporte y permite la fabricación de todo tipo de mecanismos para el
funcionamiento de maquinaria. Sin ella la industrialización no se habría producido.

El hormigón

Se trata de uno de los materiales de construcción más utilizados por el hombre. Es el resultado
de la combinación de piedras y arena con cemento fluido, y al endurecerse se vuelve muy
resistente. 

Para dar mayor estabilidad a las edificaciones con grandes piedras, en la antigüedad surgió la
necesidad de obtener pastas para fijar los bloques. En el Antiguo Egipto utilizaron diversas pastas
mezclando yesos y calizas disueltas en agua, pero fueron los griegos los que crearon el primer
hormigón de cemento natural hacia el año 500 a. C.

La primera calle de hormigón fue inaugurada en Estados Unidos en 1891, y aún existe en la
actualidad. El hormigón armado  con acero fue utilizado por primera vez por August Perret en un
edificio de apartamentos en París.
La bombilla

La bombilla nos trajo luz bajo demanda, lo que supuso un antes y un después en la vida de las
personas. La primera bombilla fue patentada por  Thomas Edison y Joseph Swan en 1879 y 1880,
y 100 años después llegaron al mercado las lámparas fluorescentes. Actualmente, las bombillas
LED de bajo consumo son las que están marcando la diferencia.

La imprenta

La imprenta es uno de los inventos más importantes de la humanidad porque permitió que la
cultura se popularizase y llegase a todo el mundo. Fue inventada por Johannes Gutenberg en 1400
en Mainz (Alemania), basándose en prensas ya existentes. En el año 1.500 las imprentas ya
funcionaban en toda Europa occidental con una producción de 20 millones de libros, y en 1.600 ya
se habían creado más de 200 millones de nuevos ejemplares.

Los antibióticos

Los antibióticos son uno de los inventos más importantes de la historia de la medicina. Fueron
descubiertos por Louis Pasteur y Robert Koch en 1877, y en 1928 Alexander Fleming descubrió la
penicilina, un compuesto químico con propiedades antibióticas. Gracias a sus propiedades han
salvado la vida a millones de personas.
El avión

El mundo actual no se puede entender sin globalización, y para hacerla posible el avión ha sido
fundamental. El primer aeroplano potenciado, sostenido y controlado fue inventado por los
hermanos Wilbur y Orville Wright en 1903. Desde entonces, la industria aeronáutica ha
evolucionado para conectarnos a cualquier parte del mundo por el aire. 

El ordenador

Charles Babbage sentó las bases de la computación a principios del siglo XIX. Este matemático y
científico británico diseñó y desarrolló parcialmente una calculadora mecánica capaz de calcular
tablas de funciones numéricas. Además, también diseño una máquina analítica para ejecutar
programas de tabulación o computación, aunque nunca llegó a desarrollarla.

En 1936, Alan Turing formalizó los conceptos de algoritmo y de máquina de Turing, que serían
claves en el desarrollo de los ordenadores modernos, y en 1938 el ingeniero alemán Konrad Zuse
construyó Z1, el primer ordenador que se puede considerar como tal.

El teléfono

La comunicación a distancia es otro de los grandes inventos que han cambiado el mundo, desde
el concepto inicial de telefonía hasta los smartphones actuales. Fue inventado por Alexander
Graham Bell y la primera conversación se produjo el 10 de marzo de 1876. Desde entonces, el
teléfono ha vivido una evolución increíble que hoy en día nos permite estar comunicados en todo
momento y lugar.

Internet

La historia de Internet empezó a fraguarse en la década de 1950 en varios laboratorios


informáticos de Estados Unidos, Reino Unido y Francia, y la World Wide Web, uno de sus servicios
más utilizados, nació en 1990.

Internet ha supuesto una revolución en muchos sentidos. Supone una democratización del
conocimiento todavía mayor que la imprenta, ya que permite que cualquier persona en cualquier
parte del mundo acceda a todo el saber de la humanidad. 

La anestesia

La anestesia fue un hito en el ámbito de la salud y un gran paso para el bienestar social. Su
importancia reside en que, a partir de su descubrimiento, permitió que las intervenciones médicas
fueran más duraderas sin agonía ni dolor.  Su descubrimiento se equipara al de los antibióticos,
vacunas o transfusiones sanguíneas.

La televisión
En su momento se dijo que unía frente a ella a las familias todas las noches. Lo cierto es que
revolucionó la vida social y familiar tanto dentro como fuera del hogar. En un principio, se creó
como un complemento de la radio para transmitir noticias con imágenes en movimientos pero, a
día de hoy, es un medio de comunicación de masas.

El aire acondicionado

El aire acondicionado fue una de las ideas innovadoras que cambiaron el mundo. Ha hecho la vida
más fácil a países con temperaturas elevadas, ya sea durante la temporada de verano o a lo largo
de todo el año. Debido al cambio climático, su uso es cada vez más frecuente.

También podría gustarte