Está en la página 1de 12

 

PROGRAMAS DE CAPACITACION TEST DE CONCEPTOS 

1. PREGUNTA 01: CASO TORRE PANAMA (2 PTOS) 
FICHA TECNICA: 
 
Ubicada estratégicamente en la 
   
zona empresarial más importante de 
San Isidro, en la esquina de Av. 
República de Panamá 
Tendrá una altura de 29 pisos más 
azotea, 9 sótanos de 
estacionamientos con plantas de 
hasta 1,367 m2.
En el primer piso se encuentra el 
área de lobby, hall de ascensores, 
SUM, dos
Directorios y comedor, éste último 
con vista a un amplio jardín 
posterior.
Además de su imponente altura y 
elegantes acabados
Destaca por la arquitectura y diseño 
de vanguardia en su interior y 
exterior. La fachada cuenta con el 
sistema de muro cortina, el cual 
proporciona protección contra los 
rayos UV y aislamiento térmico, lo 
cual se traduce en un ahorro de 
energía por una mayor
Eficiencia en el uso del aire 
acondicionado. 
Contará con el sistema de circuito 
cerrado de televisión
(CCTV) que permitirá monitorear las 
24 horas del día el lobby, los ingresos
Vehiculares, escaleras, pasadizos y 
áreas de alta circulación.
Asimismo, permitirá el monitoreo de 
los equipos electromecánicos y el 
control de las funciones de seguridad 
contra incendio del edificio ante 
cualquier eventualidad.

Av. República de Panamá N°


3451, San isidro 

pág. 1 
 
 

 Porcentaje de Plan Cumplido (PPC): Tabla de Datos y de Cálculos a Efectuar del periodo 
de análisis 04‐Ago. al 06‐Nov. (Semana 32 a Semana 44).   

PPC PPC
SEMANAS INICIO FIN PROG. EJEC. PPC SEM.
ACUM OBJETIVO
PENDIENTE TENDENCIA

y=a * x + b (Acum.)
a = confiabilidad
(4)=(2)/(1) Standard
(1) (2) (3)=(2)/(1) (5)=(3i+1 )–(3i) b = PPC de inicio.
Acum. Mundial
Siempre la semana
32 es la PIVOT
SEMANA
04-Ago. 11-Ago. 32 25
32

SEMANA
12-Ago. 19-Ago. 34 29
33

SEMANA
20-Ago. 27-Ago. 36 30
34

SEMANA
28-Ago. 04-Set. 34 28
35

SEMANA
05-Set. 11-Set. 33 27
36

SEMANA
12-Set.  18-Set.  35 30
37

SEMANA
19-Set.  25-Set.  32 30
38

SEMANA
26-Set.  02-Oct.  30 29
39

SEMANA
03-Oct. 09-Oct. 31 30
40

SEMANA
10-Oct. 16-Oct. 34 27
41

SEMANA
17-Oct.  23-Oct.  36 30
42

SEMANA
24-Oct.  30-Oct.  33 28
43

SEMANA
31-Oct.  06-Nov.  35 26
44

Cal. Cal.
PROM.
Prom. Prom.

pág. 2 
 
 Causas de No Cumplimiento 

FALTA
CAMBIO FALTA FALLA DE CONDICION
CONFLICTO DE
EN LAS DE INICIO GESTION MODIFIC ES IMPREVIST
EN LINEA MANO TOTAL
PRIORID RECURS TARDIO DE ACIONES INSEGURA OS
DE MANDO DE
ADES OS CALIDAD S
OBRA
SEMANA
1 1 2 1 2 1 1
32

SEMANA
1 1 1 1 2 1
33

SEMANA
2 1 1 1 1
34

SEMANA
1    1 1 1 1 1 1
35

SEMANA
    1 1 1 2 1
36

SEMANA
  1  1 1
37

SEMANA
1 2 1 1 1
38

SEMANA
1 2 1 1 1
39

SEMANA
1  1  1 1 1 1
40

SEMANA
  3  2 1
41

SEMANA
2    2 1 1 1
42

SEMANA
1    2 1 1 1
43

SEMANA
  2  2 1 1 3 1 2
44

TOTAL

 Se  pide  Graficar:  PPC  Semanal,  PPC  Semanal  Acumulada,  PPC  Objetivo,  Tendencia  (si  la 
pendiente es positiva o negativa), Confiabilidad (envolvente de tendencias), Evolución del 
parámetro “b” y del “R^2”, Graficar confiabilidad, parámetro b y R^2, Graficar CNC semanal 
y acumulado (¿Cual o cuales son las principales CNC?). Graficar Pareto. 
 
 Metodología  a  Seguir:  1)  Revisar  detenidamente  la  información  del  presente  caso,  2) 
Discutir  con  su  respectivo  grupo  todo  lo  relacionado  al  caso  3)  Resolver  el  caso: 
Antecedentes  o  Hechos  del  Caso,  Análisis,  Discusión  de  Resultados,  Conclusiones  y 
Recomendaciones.   

pág. 3 
 
 

2. Un índice de rendimiento de cronograma (SPI, Schedule performance index) de 0.76 
significa (1 pto): 

a. Usted está progresando solamente al 24% del ritmo original planificado


b. Usted está excedido en presupuesto
c. Usted está adelantado
d. Usted está progresando solamente al 76% del ritmo originalmente planificado 

3. Usted sabe que PV = 470, AC = 430, EV = 480, EAC = 500 y BAC = 525. ¿Cuánto es el VAC?(1 
pto)

a. 70
b. 20
c. 25
d. 30 
 
4. Un índice de rendimiento de costo (CPI) de 0,89 quiere decir(1 pto):

a. A este momento, esperamos que el proyecto total cueste 89% más que lo planificado
b. Cuando el proyecto esté completo vamos a haber gastado 89% más de lo planificado
c. El proyecto está solamente progresando al 89% de lo planificado.
d. El proyecto está tan solo rindiendo 89 centavos por cada dólar invertido. 
 
5. Si la varianza de cronograma es positiva y la varianza de costo también es positiva, esto indica
que(1 pto):

a) El proyecto está excedido en presupuesto y adelantado


b) El proyecto está debajo de presupuesto y adelantado
c) El proyecto está excedido en presupuesto y atrasado
d) El proyecto está debajo de presupuesto y atrasado 
 
6. ¿Qué medición de rendimiento le indica cuánto más del presupuesto es requerido para 
terminar el proyecto?(1 pto)

a. EAC
b. AC
c. EV

7. Suponiendo que las curvas de un proyecto son las que refleja el gráfico que sigue, ¿cuál de 
las siguientes afirmaciones es verdadera?(1 pto) 
 
PV
 

  AC
  EV

pág. 4 
 
A. El proyecto no está excedido en el presupuesto planificado.
B. El proyecto está avanzando más rápidamente que lo planificado.
C. El proyecto está consumiendo más presupuesto que el planificado.
D. El proyecto está avanzando según lo planificado y consumiendo más
presupuesto.
 
8. ¿Cuantas formas hay de controlar un proyecto? Explique brevemente.(1 pto) 
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________ 
 
9. ¿Qué tareas se encuentran terminadas?(1 pto) 
 
Actividad  PV  AC  EV 
Excavación  500  2000  500 
Base  2000   3500  2000 
Encofrado  3000  2000  2800 
Concreto   1500  1200  500 
Fraguado  1000  600  500 
 
 
10. A una fecha determinada el costo real del trabajo realizado (AC) fue $10.000. No obstante, 
el  valor  ganado  (EV)  era  de  $  8.500.  ¿Cuál  fue  la  variación  en  costo  (costvariance)  del 
proyecto? (Seleccione una respuesta y justifíquela).(1 pto) 
 
a) - $ 1.500
b) + $ 1.500
c) + $ 8.500
d) + 85 %
e) - 85 %

11. Durante la actualización del avance en el sexto mes de un proyecto de diez meses con un 
presupuesto de $30.000, el análisis de la información muestra que el PV es $20.000 y el 
AC es $10.000. También se determina que el EV es $15.000.¿Qué puede deducirse de esos 
números? (Elegir entre las respuestas A, B, C, D y E).(1 pto) 
 
1. Se ha logrado menos de lo planeado.
2. Se ha invertido/gastado menos de lo planeado.
3. Para completar el proyecto en fecha los costos excederán lo
presupuestado.
4. El proyecto probablemente será terminado con atraso, pero bajo el
presupuesto.

a) Solamente 2.
b) Sólo 2 y 3.
c) Sólo 3 y 4.

pág. 5 
 
d) Sólo 1, 2 y 4.
e) 1, 2, 3 y 4.
 

 
12. Dadas las mediciones que figuran en el recuadro gris, resolver las preguntas que figuran 
abajo y seleccionar una opción que las responda. (1pto) 
 

   

pág. 6 
 
 

13. Indique la situación delos proyectos que tienen los siguientes gráficos (1pto): 
 
a) Grafico 01 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
b) Grafico 02 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
c) Grafico 03 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
d) Grafico 04 

pág. 7 
 
 

e) Grafico 05 

 
f) Grafico 06: 

 
 
 
 
 
 

14. Usted  es  el  PM  de  un  proyecto  previsto  para  realizarse  en  18  meses,  por  un  total  de 
$300.000.  Se encuentra en la actualidad en el mes 9 y en el mes 6 se disparó un riesgo que 
hizo  peligrar  todo  el  proyecto.  El  plan  de  contingencia  que  Ud.  tenía  definido  como 
respuesta a este riesgo consistía en contratar tres recursos más, para lo cual, usted definió 
una  reserva  de  contingencia  de  $20.000  por  mes  (que  está  incluida  en  el  presupuesto 
total). Sin embargo, debido al expertise de uno de los recursos, tuvo que gastar $15.000 
por mes adicionales.   
Considerando que sus costos actuales son los costos previstos a esta altura más los 
costos adicionales del plan de contingencia, y que el avance del proyecto es del 75% de 
lo que se había planificado para esta fecha, responda las siguientes preguntas. Asuma 
una distribución de fondos equitativa por período(1 ptos).  
 
Pregunta 1: Complete el siguiente cuadro: 
   
Variable  Valor $ 
BAC   
PV   
EV   
AC   
CV   
SPI   
 
 

pág. 8 
 
 
Pregunta 2:    
 
 
a) ¿En qué estado se encuentra el proyecto?

b) ¿A su criterio, fue bien planificado? Justifique.

c) ¿Cuánto estima que falta gastar para terminar el proyecto


asumiendo que los desvíos producidos se van a repetir?
 
15. En un proyecto que tendrá una duración de 12 meses, para el mes 6 tenemos los siguientes 
indicadores  EVM:  PV=120  um,  EV=100  um  y  AC=140  um.  Calcular  los  principales 
parámetros  CPI,  SPI,  CV,  SV  y  BAC  sabiendo  además  que  la  distribución  es  lineal  o 
proporcional al tiempo. ¿Según los resultados obtenidos que puede decir de la “salud” del 
proyecto?(0.5pto) 
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________ 
 
 
16. En  el  ejercicio  anterior  sabiendo  que  en  el  mes  11  pudiera  presentarse  un  recorte 
presupuestario de 20 um, ¿A qué nivel debería reajustarse los costos de tal manera que el 
resultado operativo (CV) este en azul y que además el CPI se sitúe en 1.20 al finalizar el 
mes 12.(0.5 ptos)? 
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________ 

 
17. CASO  PROYECTO  DE  CONSTRUCCION:  A  continuación,  su  Grupo  ha  sido  designado  para 
analizar un proyecto de construcción que consta de 4 tareas. El presupuesto aprobado para 
iniciar el proyecto es el que se muestra a continuación(1 ptos): 

Presupuesto

Sem 0 Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Total


Tarea 0 100 100
Tarea 1 500 500 1000
Tarea 2 1000 1500 2500
Tarea 3 1500 900 2400
Proyecto 0 600 1500 3000 900 6000

pág. 9 
 

Valor Planeado

Determine el valor planeado. Su Grupo sabe que el Valor Planeado no es otra cosa
más que el Presupuesto distribuido en el tiempo (acumulado).

Sem 0 Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Total


Tarea 0
Tarea 1
Tarea 2
Tarea 3
Proyecto

Control de Avance

Además, se cuenta como dato el control de avance a la tercera semana, teniendo


los siguientes resultados:

Sem 0 Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Total


Tarea 0 20% 80% 100%
Tarea 1 40% 40% 20% 100%
Tarea 2 40% 50% 90%
Tarea 3 50% 50%

Valor Ganado

Su Grupo sabe, por las clases impartidas en MDC de la UPC, que con estos datos
de entrada se puede calcular el valor ganado como el producto del porcentaje de
avance y el costo presupuestado, y además su Grupo recuerda que el concepto de
valor ganado es "el costo presupuestado del trabajo realmente ejecutado". No se
necesita para este cálculo conocer el Costo Real. Calcule el Valor Ganado.

Sem 0 Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Total


Tarea 0
Tarea 1
Tarea 2
Tarea 3
Proyecto

pág. 10 
 
Costo Real

El control de los costos reales incurridos en el proyecto determina el siguiente


cuadro:

Sem 0 Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Total


Tarea 0 20 80 0 0 100
Tarea 1 0 350 400 150 900
Tarea 2 0 0 950 1000 1950
Tarea 3 0 0 0 1300 1300
Proyecto 20 430 1350 2450 4250

Se pide una evaluación el estado situacional del proyecto de construcción a la tercera 
semana basada en el cálculo de los indicadores más conocidos y usados de EVM. 
Grafique las 3 curvas típicas del EVM y calcule los indicadores. 

 
Sem 0 Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4
 
Presupuesto PV
Valor Ganado EV  

Costo Real AC  

   

pág. 11 
 
 

18. CASO P&G (2 PTOS):  
 
El caso se da en la actualidad en la ciudad de Lima, capital de la República del Perú. Su 
Grupo  trabaja  para Bechtel como Gerencia de  Proyecto en la ampliación de una de las 
plantas de uno de sus Clientes más importantes (P&G), y para el control de dicho proyecto 
su  grupo  ha  implementado  un  nuevo  método  de  control  denominado  Método  del 
Resultado Operativo. El proyecto dura 12 meses y justo su Grupo acaba de presentar al 
nuevo Gerente de la División Plantas Industriales de Bechtel el RO del 6to mes. Luego de 
revisar detenidamente su informe el Gerente de la División tiene una serie de dudas que 
debe esclarecer antes de su reunión con el Directorio de Bechtel en 2 horas, motivo el cual 
cita  a  su  grupo  con  urgencia  para  que  le  expliquen  en  solo  una  hora  el  siguiente 
cuestionario. 
1. ¿Para qué sirve el método del RO? 
2. ¿Qué es una fase? ¿Qué es una sub fase? 
3. ¿Qué es Venta? ¿Qué es costo? 
4. ¿Qué es un Plan de Fases? ¿Qué es un Diccionario de Fases? 
5. ¿Qué es el Margen Operativo? ¿Cómo se calcula el Margen Operativo%? 
6. ¿Por qué se presentan diferencias en los Márgenes Operativos? 
7. Explique los sectores y componentes de una hoja típica de RO ‐ estilo Cosapi 
8. Cuándo  en  el  mes  de  análisis  se  presenta  una  diferencia  entre  lo  previsto  y  lo  real 
¿Cómo se denomina esa diferencia y como se debería proceder? 
9. Si  la  Venta  la  tenemos  en  soles  y  el  costo  también  ¿nos  debería  preocupar  las 
fluctuaciones el tipo de cambio? 
10. Bajo  el  contexto  actual  (HOY)  y  teniendo  en  cuenta  la  duración  del  proyecto  ¿nos 
debería preocupar la inflación? 
11. ¿Nos debería importar las tasas de interés? 
12. ¿Nos debería de interesar al Costo de Oportunidad de Capital? 
13. ¿Por qué solo se proyecta 6 meses? 
14. En el RO ¿se consideran los adelantos y las amortizaciones de los adelantos? 
15. En el RO ¿se considera el IGV y/o IR? y ¿Por qué? 
16. ¿Qué es CONCILIACION? 
17. ¿En el RO es necesario deflactar los flujos? Justifique 
18. Si no hay “claims”, ni reajustes, ni venta a terceros, ni “conciliación” ¿Qué podemos 
esperar del MO del Previsto Actual versus el MO del Previsto Original? 
19. ¿Qué es el Margen Aplicado? ¿Qué es el Resultado Pendiente? 
20. Y  Finalmente  respecto  a  la  pregunta  obvia  del  Directorio  en  relación  a  cuanto  se 
estima que se aproximaría el Margen Operativo % de cierre ¿Que dato debería dar? 
(MO% Original, MO% Previsto Anterior, MO% Previsto Actual, MO% del presente mes 
o el MO% acumulado al presente mes) y ¿Por qué? 

pág. 12 

También podría gustarte