Está en la página 1de 5
“pis deb Bcetantris dl pase ta iamertaidad dl General Manuel Egrans ORDENANZA N° 4.010 INCORPORANDO EL ART. 12° BIS EN EL TITULO |: “DISPOSICIONES GENERALES”, CAPITULO Ml: “MEDIDAS PARA FOMENTAR LA CONVIVENCIA” A LA ORDENANZA N° 3.87711. VISTO: El Expte/ P. H.C.D. N° 1551-D-2020, caratulado: “Lb i INTENDENCIA E/ PROYECTO DE ORDENANZA: ATENCION evhs, \. PRIORITARIA_EN ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS O Lic"Beatriz Martinez PRIVADOS DE LA CIUDAD DE MENDOZA (EXPTE. Presi HCD. ELECTRONICO N° 15561-2020); y ciudad de Mendoza CONSIDERANDO: Que el envejecimiento puede constituir una causa de vulnerabilidad cuando las personas mayores encuentran dificultades especiales en sus capacidades funcionales para ejercer plenamente sus derechos, Que desde la segunda mitad del siglo XX, la esperanza de vida ha aumentado significativamente en la mayoria de los paises, mientras que la tasa de fecundidad experimenta indices cada vez més bajos.,No obstante, se estima que un porcentaje significativo deta poblacién mayor esta expuesto a la DF 1@ CLUDAD vulneracién de sus derechos. DF MENDOZA Que la proteccién de los derechos de las personas mayores es fundamental a fin de evitar discriminaciones y segregaciones. Que las politicas sociales deben estar basadas en la defensa de sus derechos prestando atencién especial a este sector de la poblacién. Que la Organizacién Mundial de la Salud considera como adulto mayor a toda persona mayor de sesenta (60) afios. Que igualmente ocurre con las personas con discapacidad o movilidad reducida que requieren de politicas publicas activas ue garanticen que todos sus derechos puedan ser plenamente ejeroidos. Secretario cCardag tie Despacho 2 “Ai det centennial pasa a ta tamostalidad det General anal Begpana” Aaarale Qmicep Dilideacte le Coad de Mega Que la Convencién Internacional sobre los Derechos de las ; Personas con Discapacidad, de jerarqula constitucional por Ley N° 27.044, establece la obligacién de los Estados parte de efectuar los ajustes razonables a fin que las personas con discapacidad ejerzan en forma plena sus derechos en igualdad de condiciones con las demas. Que asi también las mujeres embarazadas, deben encontrar proteccién det Estado, promoviendo sus derechos, previniendo Lo y evitando su vulneracién, atendiendo a la especial situacién “\, que viven durante el embarazo. Karina een Que en este orden de ideas, resulta pertinente dictar la Ciudad de Mendoza normativa necesaria a fin de lograr la prioridad en fa atencién en establecimientos piblicos y privados de los grupos de personas referidas. Que actualmente la prioridad de atencién por las caracteristicas de la misma, es dé orden moral, educativo, de buenas costumbres, de "buen trato” y ocurre en supermercados y entidades bancarias principalmente. Que no existen en nuestra provincia normas que la regulen. Que es necesario extender esta prioridad a todos los establecimientos publicos y privados con atencién al publico. Que muchas personas actuan solidariamente, pero también se ha naturalizado la falta de empatia y tolerancia con la que’se bev CDAD trata a personas mayores, con discapacidad y mujeres DF MENDOZA embarazadas en la atencién al cliente de distintos lugares. Que en muchos casos deben realizar largas colas parados 0 a la intemperie, llegando en varias ocasiones a situaciones de malestar y/o descompensacién por el tiempo transcurrido. Que cuando alguna persona dentro de estas categorias logra ser atendida con prioridad es porque algtin cajero, empleado cliente cortés tuvo el gesto de buena voluntad, pero no es una regia obligatoria que se respete por parte de la ciudadania en general Que esta prioridad de atencién debe ser acompafiada de campafias de concientizacin masiva. ‘Que para evitar momentos de incomodidad o malestar entre los, asistentes, debe ser obligatoria la exhibicién de carteleria que sefiale que se priorizara la atencién de estas personas, en forma de pictograma para que el mensaje sea esquematico, Despacho 2 “Ae del Bender de pata es inmortalded det General Wanael Berane” inclusivo, visible y claro. Dicha carteleria sera establecida por el Departamento Ejecutivo Municipal a través de la reglamentacién correspondiente. Que los establecimientos privados que incumplan, ya sea negando atencién prioritaria o no exhibiendo la carteleria correspondiente, seran pasibles de multa; asi como los agentes L del Estado de las sanciones administrativas correspondientes, ile Que en el contexto actual de pandemia, se convierte en una eG Ader" prioridad ain mayor proteger a estos grupos, reiente Chuded ds Mendoza Que ademas, debido a las medidas de distanciamientos vigentes y necesarias para combatir la pandemia provocada por el coronavirus COVID 19, los tiempos de espera se han extendido, ya que la capacidad de los establecimientos se ve reducida. Esto supone mayor exposici6n a la incomodidad de la espera Que frente a este contexto, es importante que desde la Ciudad de Mendoza se adopten medidas adecuadas para proteger a estos grupos de mayor vuinerabilidad, no solo en esta situacin (230 Dg de crisis, sino de forma permanente. Que cabe destacar que la Ciudad de Mendoza tiene un gran compromise con la inclusién de todos sus habitantes y con el acceso a las oportunidades conforme a las necesidades de cada grupo, por lo que este tipo de iniciativas son imprescindibles para el desarrollo igualitario de nuestra Ciudad. Que el Cédigo de Convivencia de la Ciudad de Mendoza aprobado por Ordenanza N* 3877/14 tiene por objeto fomentar la convivencia y civismo en la ciudad, en el que todas las personas puedan desarrollar en libertad sus actividades, con pleno respeto a la dignidad y a los derechos de los demas y @ la pluralidad de expresiones y de formas de vida diversas. Que la ciudad es un espacio colectivo en el que todas las personas tienen derecho a encontrar las condiciones para su tealizacién personal, politica, social, con las condiciones ambientales éptimas, lo cual “implica asumir también los deberes de la solidaridad, el respeto mutuo y la tolerancia, Que la presente Ordenanza se ajusta a las iniciativas ‘de distintos Concgjales de la Ciudad de Mendoza en relacién al tema. Que ante ello resulta adecuado incorporar esta normativa al Cédigo de Convivencia dela Ciudad de Mendoza, en el Titulo 1 Despacho 3 “phn de Stanton de pase ata manta dl Amratte Corp Detdennte ele Coad de Mega "Disposiciones Generales", Capitulo Ill: "Medidas para fomentar la convivencia", como articulo 12° bis. POR ELLO: EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE MENDOZA ORDENA: ART.1°: Incorpérese a la Ordenanza N° 3.877/14, Titulo |: "Disposiciones Generales”, Capitulo Ill: "Medidas para fomentar la convivencia’, el articulo 12° bis, el que quedard redactado de la siguiente manera: "ARTICULO 12° BIS. PRIORIDAD EN LA ATENCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD O MOVILIDAD Coe hird Sy REDUCIDA, MUJERES EMBARAZADAS. Y | PERSONAS Presidente MAYORES DE SESENTA (60) ANOS EN TODOS LOS ae ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS O PRIVADOS DE LA ciudad de Mendoza CIUDAD DEMENDOZA. 1. Se establece la obligatoriedad en la Ciudad de Mendoza de otorgar prioridad de atencién a mujeres embarazadas, personas con discapacidad y/o con movilidad reducida, y personas mayores de sesenta (60) afos en: A) Todo establecimiento publico dependiente de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, B) Todo establecimiento privado que brinde atencién al publico a través de cualquier forma y/o modalidad. Dr + CIUDAD ‘A efectos de la constatacién de dichas condiciones personales, he MaeDOZA serviré el certificado médico de embarazo para las mujeres embarazadas cuando éste no sea evidente; presentacién del Certificado Unico de Discapacidad (CUD) para toda persona con discapacidad, y documento de identidad para las personas mayores de 60 afios. Dicha enumeracion no es taxativa, sirviendo cualquier otro documento que acredite las condiciones establecidas. Las repatticiones y establecimientos comprendidos deben habilitar en la medida de lo posible, un espacio fisico adecuado que permita cumplir la presente. 2. Se exceptia de lo dispuesto en el apartado anterior, a aquellas dependencias que en forma permanente o transitoria atiendan trémites relacionados especificamente con las personas enunciadas precedentemente. Despacho 4 “pis he Wcentenaria del paso a la amortlidad ded General Manuel Belpans” onal Conccp Delbert dete Coad de Mendga 3. Se entiende por prioridad de atencién, la prestada en forma inmediata evitando demoras mediante la espera del turno. 4, Todas las reparticiones y establecimientos publicos y privados comprendidas en la presente Ordenanza, deben arbitrar los medios necesarios a fin de propiciar una adecuada difusin de esta norma y exhibir la carteleria que indique que el lugar brinda atencién prioritaria a las personas pertenecientes a estos grupos vulnerables a través de indicadores ubicados en lugares visibles de acceso al publico, todo lo cual sera determinado por el Departamento Ejecutivo mediante reglamentacion. 5. El titular de un establecimiento privado que brinde atencién al publico a través de cualquier forma y/o modalidad, que no brinde la atencién prioritaria 0 no exhiba Ia carteleria exigida, sera sancionado con multa grave, segiin to dispone el articulo 74° y concordantes de la presente Ordenanza, siendo de aplicacién todas las disposiciones del Titulo IV de la misma. 6. Cualquier agente municipal que deniegue la atencién prioritaria establecida en el presente articulo, sera sancionado segun las disposiciones del articulo 49° y ccs. de la Ley Provincial N° 5.892, una vez constatada la falta.” ART. 2°: La presente entrara en vigencia a los treinta (30) dias de la reglamentacion efectuada por el Departamento Ejecutivo. ART. ‘Comuniquese, publiquese y dése al Registro de Ordenanzas. SALA DE SESIONES, once de agosto dos mil veinte.- Rolsmr WA Avep Presidente ‘ HCO. DF 1+ S1UDAD Ciudad de Mendoza DF WENDOZA ti Despacho 5

También podría gustarte