Marco Teórico:
Objetivos
Actividades
a) Deje caer un objeto desde una altura de 2 metros partiendo del reposo (velocidad inicial cero) y
determine el tiempo de caída utilizando un cronometro.
d) Repita el procedimiento, pasos a), b) y (c), con tres objetos diferentes para comprobar si la masa
o forma del objeto modifican el resultado obtenido. (Por ejemplo: un limón, una moneda y una
revista)
Se sugiere repetir el ítem Ia. 10 veces y sacar un promedio del tiempo registrado, para reducir el
error cometido debido al tiempo de respuesta del operador.
(II) Determinación de g realizando una serie de mediciones experimentales
a) Deje caer un objeto repetidamente desde diferentes alturas partiendo del reposo y determine el
tiempo de caída utilizando un cronometro. Variar la altura de 2.5 m a 0.5m con incrementos de
0.25 m. Realice una tabla registrando los valores de altura y de tiempo medidos.
b) Represente gráficamente la altura en función del tiempo.
c) Calcule la pendiente de la gráfica de altura vs tiempo, para obtener la velocidad instantánea en
cada tiempo t.
d) Represente gráficamente la velocidad del objeto en función del tiempo.
e) Calcule la pendiente de la gráfica de velocidad vs tiempo, para obtener la aceleración de objeto en
caída libre, es decir la aceleración de la gravedad.
v0 0 y 0 2.5m
v1
Medición y(m) t (s) v(t) t2(s2)
v2 1 2.5
g 2 2.25
v3 3 2.00
4 1.75
5 1.50
6 1.25
v4 7 1.00
8 0.75
9 0.5
y f 0.5m
vf
a) A partir de los datos de altura y tiempo obtenidos en la Parte II, represente la posición (y) en
función del tiempo al cuadrado (t2)
Recuerde que si la posición final y la velocidad inicial son igual a cero podemos obtener
1 yf 0 v0 0 1
y f y0 v0t at 2 y0 at 2
2 2
2.- Compare los resultados obtenidos en los diferentes procedimientos utilizados para la determinación de
la aceleración de la gravedad, analizando la exactitud de los mismos.
3.- Realice un informe reportando los resultados obtenidos durante la realización de la experiencia.
Recuerde que un informe debe incluir: Título, autor, objetivos, introducción, materiales y métodos,
resultados obtenidos, conclusiones y bibliografía consultada.