Está en la página 1de 1

NOMBRE: CARLOS DAVID CAMERO RODRIGUEZ

MATERIA: ARTISTICA
FECHA: 16-07-2020
SOLUCION DEL ANEXO 1
PUNTO 1
El pastel es una técnica pictórica del grupo de las llamadas técnicas secas, que no utiliza
ningún disolvente y se aplica directamente sobre la superficie de trabajo, a diferencia de
la pintura al óleo o la acuarela.

PUNTO 2
Mencionado por primera vez por Leonardo da Vinci en 1495 a través de las
experiencias de Jean Perréal, se desarrolló principalmente en Francia e Italia a finales
del siglo xvi.

PUNTO 3
1. Preparamos el papel sobre una superficie lisa, dejamos cerca el trapo y las
pinturas.
2. Se comienza con un boceto del objeto con trazos muy finos.
3. Una vez tengamos todo el dibujo más o menos representado en nuestro papel,
podemos comenzar a cargarlo de color, ahora sí con colores más o menos
parecidos al tono que queremos que tenga el objeto.
4. No es recomendable poner mucho pigmento, sólo un poco porque siempre se
puede añadir más pero no quitar.
5. El siguiente paso es para muchos, el más atractivo, porque e dejan de lado las
herramientas y se comienza a trabajar con la mano.
6. Para cambiar de color, se puede utilizar otro dedo, pero la paleta de un artista es
más extensa que el número de dedos por eso es necesario tener un trapo seco y
limpio cerca.
7. Cuando ya existe toda una tintada previa, se añade con otros tonos los reflejos y
sombras.
8. Por último, cuando creamos haber finalizado es necesario fijar el pastel, pues si
no el más mínimo roce podría estropear la creación por completo.

PUNTO 4
La técnica del pastel es una variante del dibujo con ápices de color de trata de
pigmentos convertidos con pasta con agua y otras sustancias como la goma arábiga.
Este procedimiento ha ido sufriendo cambios y mejorándose durante la historia, dicen
que la técnica de pastel en su sentido más amplio es más antigua que el hombre a veces
los dibujos suelen fijarse con aerosol ya q el carboncillo como el pastel suelen
desprenderse de la pintura

También podría gustarte