SERVICIOS BÁSICOS
Derecho de trámite: S/. 297.30
Requisitos:
Base legal:
Requisitos:
1. Solicitud simple
2. Presentación del DNI del solicitante
3. Las pruebas que acrediten la actividad agraria bajo explotación económica, publica, pacifica e
ininterrumpida por un plazo no menor de dos (2) años o acredite la posesión permanente o la
residencia habitual del inmueble con fines de vivienda por un plazo no menor de cinco (5) años,
siempre que ofertada la compra por los posesionarios esta no se hubiera concertado con la
comunidad.
4. La prueba de la oferta de compra a la Comunidad
5. Planos de ubicación y perimétrico y memoria descriptiva del predio en coordenadas UTM,
suscritos por ingeniero habilitado
6. Certificado de Búsqueda Catastral del predio emitido por la Oficina Registral respectiva.
7. Pagar Derecho de trámite.
Notas: 6
- Debe indicarse los datos de identificación, domicilio fiscal o legal y/o poderes, así como el
procedimiento y los documentos requisitos
que acompaña a su solicitud.
- Los poderes podrán constar en instrumento privado y deberán cumplir las siguientes
formalidades, en el caso de:
a. Personas Naturales: la firma deberá estar legalizada por un Notario Público o Copia
Fedateada
b. Personas Jurídicas: el documento deberá contener las facultades otorgadas al
representante y la representación con la que actúa el poderdante y su firma deberá
estar autenticada por un Notario Público o Copia Fedateada,
Nota:
Base legal:
Requisitos:
1. Solicitud simple
2. Copia literal de la Partida registral donde consta la inscripción de la Comunidad y de la vigencia
de poder de su representante y presentar documento de identidad de este
3. Cualquier medio de prueba de la posesión
4. Los títulos de propiedad y las actas de colindancia, si se tuviese
5. Croquis del terreno comunal con indicación de los predios colindantes y los nombres de sus
propietarios
6. Pagar Derecho de trámite.
Notas: 6
- Debe indicarse los datos de identificación, domicilio fiscal o legal y/o poderes, así como el
procedimiento y los documentos requisitos
que acompaña a su solicitud.
- Los poderes podrán constar en instrumento privado y deberán cumplir las siguientes
formalidades, en el caso de:
a. Personas Naturales: la firma deberá estar legalizada por un Notario Público o Copia
Fedateada
b. Personas Jurídicas: el documento deberá contener las facultades otorgadas al
representante y la representación con la que actúa el poderdante y su firma deberá
estar autenticada por un Notario Público o Copia Fedateada,
Base legal:
Requisitos:
1. Solicitud simple
2. Presentación del DNI del solicitante
3. Copia Legalizada del Acta de Acuerdo de Adjudicación de la Asamblea General de la
Comunidad Campesina
4. Plano perimétrico y memoria descriptiva del predio materia de adjudicación a comuneros o
terceros posesionarios, suscritos por ingeniero colegiado habilitado, sobre la base cartográfica de
la MML (recibida de COFOPRI) en coordenadas UTM con su respectivo cuadro de datos técnicos
a escala
5. Certificado de Búsqueda Catastral del predio materia de adjudicación emitido por la Oficina
Registral respectiva.
6. Copia literal de la partida registral donde se encuentra inscrito el predio a favor de la Comunidad
Campesina
7. Pagar Derecho de trámite.
Notas: 6
- Debe indicarse los datos de identificación, domicilio fiscal o legal y/o poderes, así como el
procedimiento y los documentos requisitos
que acompaña a su solicitud.
- Los poderes podrán constar en instrumento privado y deberán cumplir las siguientes
formalidades, en el caso de:
a. Personas Naturales: la firma deberá estar legalizada por un Notario Público o Copia
Fedateada
b. Personas Jurídicas: el documento deberá contener las facultades otorgadas al
representante y la representación con la que actúa el poderdante y su firma deberá
estar autenticada por un Notario Público o Copia Fedateada,
Nota 9:
Excepto territorios de la Comunidad que son utilizados habitualmente por los comuneros
(Ley Nº 24656 - Ley General de Comunidades
Campesinas)
Base legal:
Requisitos:
1. Solicitud simple
2. Presentación del DNI del solicitante, si es persona natural
3. Copia autenticada del contrato si el solicitante es el adjudicatario o copia simple de aquél si el
solicitante es un tercero
4. Copia Literal de la partida registral, en caso que el contrato se encontrase inscrito.
5. Copia literal de los planos del predio del título archivado de los Registros Públicos.
6. Pagar Derecho de trámite.
Notas: 6
- Debe indicarse los datos de identificación, domicilio fiscal o legal y/o poderes, así como el
procedimiento y los documentos requisitos
que acompaña a su solicitud.
- Los poderes podrán constar en instrumento privado y deberán cumplir las siguientes
formalidades, en el caso de:
a. Personas Naturales: la firma deberá estar legalizada por un Notario Público o Copia
Fedateada
b. Personas Jurídicas: el documento deberá contener las facultades otorgadas al
representante y la representación con la que actúa el poderdante y su firma deberá estar
autenticada por un Notario Público o Copia Fedateada
Base legal:
Requisitos:
Base legal:
Requisitos:
1. Solicitud simple
2. Presentación del documento de identidad si el solicitante es persona natural o copia literal de la
partida donde consta inscrita la constitución, si el solicitante es persona jurídica y de la vigencia
de poder de su representante legal y presentación del documento de identidad de este
3. Plano de ubicación a escala 1/25,000
4. Plano perimétrico en coordenadas UTM, en base catastral de la MML (recibida de COFOPRI), a
escala 1/5,000 o 1/10,000 para terrenos hasta de 10 ha o a escala 1/25,000 para predios de
mayor extensión y memoria descriptiva (con los nombres de los colindantes) autorizados por
ingeniero colegiado.
5. Certificado de Búsqueda Catastral del predio solicitado, otorgado por la Oficina Registral
respectiva
6. Estudio de factibilidad técnico económico, a nivel de perfil, que deberá contener lo siguiente:
a) Generalidades (ubicación, extensión, linderos y medidas perimétricas del terreno materia de
solicitud, estado actual, topografía, clima, ecología y vías de comunicación).
b) Agrología (uso actual y clasificación de las tierras de acuerdo a su aptitud para riego).
c) Proyecto productivo a desarrollarse (programa de producción proyectado, costo de
producción, valor bruto de la producción, instalación y comercialización de los productos).
d) Requerimiento de agua y fuente de aprovechamiento (cédula de cultivo, uso consuntivo de
los cultivos y balance hídrico).
e) Sistema de riego, de ser el caso (descripción del sistema de riego).
f) Plazo de ejecución del proyecto productivo, consignándose las obras de habilitación agrícola
a ser ejecutadas.
7. Pagar Derecho de trámite
Notas: 6
- Debe indicarse los datos de identificación, domicilio fiscal o legal y/o poderes, así como el
procedimiento y los documentos requisitos
que acompaña a su solicitud.
- Los poderes podrán constar en instrumento privado y deberán cumplir las siguientes
formalidades, en el caso de:
a. Personas Naturales: la firma deberá estar legalizada por un Notario Público o Copia
Fedateada
b. Personas Jurídicas: el documento deberá contener las facultades otorgadas al
representante y la representación con la que actúa el poderdante y su firma deberá
estar autenticada por un Notario Público o Copia Fedateada
Base legal:
Requisitos:
1. Solicitud simple
2. Presentación del documento de Directiva Comunal identidad del Presidente de la Directiva
Comunal
3. Copias fedateadas o legalizadas, por Notario o Juez de Paz, de las siguientes actas de
Asamblea General donde:
a) Se acuerda solicitar su inscripción como Comunidad Campesina, precisando el nombre
b) Se aprueba el Estatuto de la Comunidad; y
c) Se elige a la Directiva Comunal
4. Censo de población y otros datos
Croquis del territorio comunal con indicación de linderos y colindantes
5. Pagar Derecho de trámite.
Notas: 6
- Debe indicarse los datos de identificación, domicilio fiscal o legal y/o poderes, así como el
procedimiento y los documentos requisitos
que acompaña a su solicitud.
- Los poderes podrán constar en instrumento privado y deberán cumplir las siguientes
formalidades, en el caso de:
a. Personas Naturales: la firma deberá estar legalizada por un Notario Público o Copia
Fedateada
b. Personas Jurídicas: el documento deberá contener las facultades otorgadas al
representante y la representación con la que actúa el poderdante y su firma deberá
estar autenticada por un Notario Público o Copia Fedateada
Base legal: