Está en la página 1de 3

Investigación de mercado

Situación:
En el Honduras el consumo de horchata es habitual en las personas de clase media-alta, media y
baja, el consumo se lo realiza en lugares donde la preparación es artesanal y tradicional ya que en
el mercado no existe ningún producto similar, lo cual representa un reto de ingresar al mercado y
cambiar la mentalidad de los consumidores de que solo pueden consumir horchata en
restaurantes, lugares de comida popular o realizarlos ellos mismos.

Objetivos
Objetivo General:

Investigar los principales gustos y preferencias de los consumidores de horchata en cuanto a su


preparación, ingredientes, frecuencia, razones y lugares de su consumo, apoyando lo hecho en
nuestro territorio nacional mejorando el empaque para poderlo exportar al exterior

Objetivos Específicos

Conocer exactamente cuál es precio que los consumidores están dispuestos a pagar nuestro
producto.

Determinar las cualidades, características y preferencias que desea el consumidor en la horchata.

Poner en práctica lo aprendido en clases con nuestro proyecto final.

Mejorar el manejo del lenguaje internacional.

Aprender más sobre los términos de cotización internacional y los beneficios que nos traen estos
términos.

Tamaño del mercado de El Salvador


Datos geográficos y económicos

1-PIB…………………………………………………………. 24.81 miles de millones USD

2. Población………………………………………………. 6, 420,744habitantes

3-Tasa de crecimiento de la población……………………… 1, 635,589(0.5%)

4-Poblacion masculina actual…………………………………………. 3, 012,818


5-Poblacion femenina actual……………………………………………. 3, 407,926

6-Desidad demográfico…………………………………………………… 305 hab. /km2

7-Capital……………………………………………………………………San Salvador

8-Idioma………………………………………………………………………...Español.

9-monedas………………………………………………………Dólar estadunidense

Datos principales
¿QUIEN SERA MI PUBLICO OBJETIVO?

•CONSUMIDORES

El municipio de Antiguo Cuscatlán, es el que concentra en el área metropolitana el tráfico de


personas con la más alta capacidad de consumo, pues la población que se moviliza por las calles
del sector pertenece en promedio al 30% de la población con mayor disponibilidad de ingresos.

Cuando se analiza con mayor detalle, se corrobora que en algunos sectores específicos de Antiguo
Cuscatlán se concentra el tránsito de la población que en promedio pertenece al 5% de personas
con la más alta capacidad de consumo.

Santa Tecla es otra de las áreas que también registra el tránsito de población con alta
disponibilidad de ingresos, pues en algunos sectores circulan en promedio personas que
pertenecen al 22% con mayor nivel de consumo.

La herramienta brinda información sobre la concentración de la población por grupos de edades,


datos fundamentales para tomar decisiones de negocios como dónde abrir un nuevo punto de
venta, dónde realizar una activación promocional, entre otras.

•EDAD

Por las calles de Antiguo Cuscatlán transitan en promedio los consumidores que pertenecen al 30%
del grupo de personas con la más alta capacidad de consumo en el Área Metropolitana de San
Salvador, y 4 de cada 10 tienen entre 21 y 30 años.

Precisan los datos que del total de la población que a diario se mueve por las calles de Santa Tecla,
4 de cada 10 son personas con edades entre 31 y 45 años
.

•SEXO

Del 2018 al 2019 la proporción de las mujeres dentro del grupo de consumidores de horchata ha
crecido un 58% siendo así las mayores consumidoras del producto.

Y con la adquisición del producto normalmente es la madre de familia o jóvenes para eventos
escolares y consumo personal con una estadística de 62% que se adquiere la horchata en polvo

Genero Mesa Local Mesa importado Sabor Presentación


Hombre 46 36 29

Mujer 54 47 71

•INGRESOS

Las familias salvadoreñas tienen un ingreso de 300$ USD y el consumo de la horchata es una de las
bebidas, aguas o refrescos naturales más económicos de la región.

Por eso la razón de 62% de los ciudadanos salvadoreños consumen horchata.

También podría gustarte