Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Introducción..........................................................................................................2
DESARROLLO.....................................................................................................4
Normas Internacionales de Información Financiera.............................................4
¿Qué son las normas NIIF?..................................................................................4
¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DE ESTAS NORMAS?.................................4
Listado de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)...........5
NIFF 1 – Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de
Información Financiera.........................................................................................5
NIIF 2 – Pagos Basados en Acciones..................................................................5
NIIF 3 – Combinaciones de Negocio....................................................................5
NIIF 4 – Contratos de Seguros:............................................................................5
NIIF 5 – Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones
interrumpidas........................................................................................................6
NIIF 6 – Exploración y Evaluación de los recursos minerales:............................6
NIIF 7 – Instrumentos Financieros: información a revelar:..................................6
NIIF 8 – Segmentos de Operación:......................................................................6
NIIF 9 – Instrumentos Financieros:......................................................................6
RESUMEN............................................................................................................7
CONCLUSION......................................................................................................7
RECOMENDACIONES.........................................................................................7
Introducción
las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) o IFRS
(International Financial Reporting Standard).
El origen de estas normas, tienen data en el año 1995, con la firma del acuerdo
entre IASC (International Accounting Standard Committee) y la IOSCO
(Organización Internacional de los Organismos Rectores de las Bolsas)
mediante el cual, ambos estamentos, se comprometen en revisar las actuales
NIC (Normas de Información Contables) con el objeto de que pudieran ser
utilizadas (las NIIF) por las entidades que cotizan en las Bolsas. Consecuente
con lo antes señalado, el Consejo Europeo de Lisboa, en el año 2000,
determina como fecha limite, el año 2005, para la implantación de las NIIF en
aquellas empresas que cotizan, así como las que se están preparando su
admisión a cotización en esos mercados (UE).
La calidad de las NIIF es una condición necesaria para cumplir con los
objetivos de la adecuada aplicación, solo de este modo, tiene sentido su
condición de bien público susceptible de protección jurídica.
DESARROLLO
Las normas se conocen con las siglas NIC y NIIF dependiendo de cuándo
fueron aprobadas y se matizan a través de las "interpretaciones" que se
conocen con las siglas SIC y CINIIF.
RESUMEN
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son las normas
contables emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad
(IASB, por sus siglas en inglés) con el propósito de uniformizar la aplicación de
normas contables en el mundo, de manera que sean globalmente aceptadas,
comprensibles y de alta calidad. Las NIIF permiten que la información de los
estados financieros sea comparable y transparente, lo que ayuda a los
inversores y participantes de los mercados de capitales de todo el mundo a
tomar sus decisiones. Estas normas son obligatorias en la Unión Europea pero
opcionales para uso personal de cualquier empresa, y son ideales para
empresas que realizan negocios internacionales.
CONCLUSION
COMO CONCLUSION TENEMOS QUE LAS NORMAS NIIF SON MUY IMPORTANTE Y ES
MUY CONVENIENTE HACER USO DE ELLAS PARA YA QUE permiten que la
información de los estados financieros sea comparable y transparente , lo que
ayuda a los inversores y participantes de los mercados de capitales de todo el
mundo a tomar sus decisiones.
RECOMENDACIONES
Las empresas deben capacitar a las áreas contables y si los gerentes
financieros usan instrumentos derivados deben reflexionar si es que su equipo
contable podrá registrar bien estas operaciones.
1.- Cultura contable muy formalista ceñida a los temas tributariosEl tema
tributario, sin dejar de ser importante, es diferente a la aplicación de las NIIF
(normas técnicas). Por ello, la contabilidad ceñida a la Superintendencia
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) tiene que cambiar.