Está en la página 1de 2

La empresa es una extensión de la gran compañía petrolera ubicada en ciudad de Cartagena cuyas

condiciones ambientales son 35°C y 1 atm de presión, a esta se le asigna el transporte,


almacenamiento y distribución de ácido sulfhídrico, uno de los subproductos del proceso de
refinación del petróleo.

Esta sucursal cuenta con estándares altos de manejo, control y acondicionamiento de sustancias
peligrosas, siendo el ácido sulfhídrico una de estas. Los tanques de almacenamiento tienen un
diámetro de 3,5 m. Para el almacenamiento de estos tanques, la bodega cuenta con censores
indicadores de fallas y alteraciones que envían información de manera continua y a tiempo real a
paneles que están ubicados en la sala de control donde están los ingenieros a cargo de monitorear el
almacenamiento.

El 25 de febrero del 2014 todo transcurría con normalidad, los indicadores de concentración en la
bodega se encontraban bajo los estándares permitidos; el rededor de las 3:53 a.m. el ingeniero
eléctrico reporta una falla en el generador principal, esta falla afecto los paneles de control que
permitían la detección de fugas en los tanques de almacenamiento de H 2 S . A las 4:00 am, durante
la ronda de inspección, el operador encargado de monitorear las válvulas de descarga de los tanques
en la bodega sufre un incidente en el cual pierde la vida. Luego de los estudios pertinentes,
determinaron la causa de su deceso: exposición a H 2 S .

Un grupo de estudiantes de ingeniería química de la Universidad de Cartagena se interesaron en el


caso y quieren investigar a que concentraciones de H 2 S fue expuesto el trabajador para que causara
su deceso. Además, les gustaría saber que ocurriría sí el accidente se desarrolla en una ciudad con
condiciones de temperatura y presión diferentes.
SOLUCION DEL PROBLEMA

Para calcular la difusividad vamos a usar la ecuación de Wilke-Lee, la cual es una modificación del
método de Hischfelder-Bird-Spotz:

3
1 1 1 1

D AB=
10 −4
( 1.084−0.249 +

MA MB
T2 +
M A MB ) √
2
Pt ( r AB ) f
( kε T )
AB

Donde

 M A : peso molecular de “A”, kg/Kmol.


 M B :peso molecular de “B”, kg/Kmol.
 T: temperatura absoluta, K.
 Pt :presión absoluta, N /m2.
 r AB : separación molecular durante el choque, nm.

 f ( kε T )
AB
: función de choque.

 ε AB :energía de la atracción molecular.


 k: constante de Boltzmann.

Para determinar lo valores de r AB y f ( kε T )


AB
usaremos la figura 2.5 tomada del libro “Operaciones

de transferencia de masa” Treybal, R. (1955).

El cálculo de difusividad nos exige conocer algunos datos de los compuestos a trabajar, en la tabla 1
los encontraremos.

Compuesto Peso molecular Punto de ebullición Formula química


Acido clorhídrico 0.03646094 kg /kmol
28.9 kg /kmol

También podría gustarte