Está en la página 1de 19

RECINTO CIBAO ORIENTAL (NAGUA)

ASIGNATURA
Intervención psicopedagógica y atención a la diversidad

TEMA
Tarea 3

PARTICIPANTE:
Heridania Bencosme Sánchez MAT. 16-1731

FACILITADOR:
María Ercilia Hernández
06/agosto/2020

NAGUA,

REPÚBLICA Dominica
Introducción
El síndrome de Down es un trastorno genético que se origina cuando la división
celular anormal produce una copia adicional total o parcial del cromosoma 21.
Este material genético adicional provoca los cambios en el desarrollo y en las
características físicas relacionados con el síndrome de Down.
El síndrome de Down varía en gravedad de un individuo a otro, y provoca
incapacidad intelectual y retrasos en el desarrollo de por vida. Es el trastorno
cromosómico genético y la causa más frecuente de las discapacidades de
aprendizaje en los niños. También suele ocasionar otras anomalías médicas,
como trastornos digestivos y cardíacos.
Una mejor comprensión del síndrome de Down e intervenciones tempranas,
pueden incrementar mucho la calidad de vida de los niños y de los adultos que
padecen este trastorno, y los ayudan a tener vidas satisfactorias.
El síndrome de Down es una afección que dura toda la vida. Los servicios que
se proporcionan temprano suelen ayudar a los bebés y a los niños con
síndrome de Down a mejorar sus capacidades físicas e intelectuales. La
mayoría de estos servicios se centran en ayudar a los niños con este síndrome
a desarrollarse a su máximo potencial. Estos servicios incluyen terapia del
habla, ocupacional y física, y generalmente se ofrecen a través de los
programas de intervención temprana de cada estado. Los niños con síndrome
de Down también podrían necesitar ayuda o atención extra en la escuela,
aunque a muchos de estos niños se los incluye en las clases regulares.
Todos los niños son capaces de aprender si sabemos enseñarles. Si un niño
no aprende, podemos plantearnos qué otros objetivos, actividades, métodos o
materiales debemos emplear para facilitar al niño los aprendizajes.
1. Investiga sobre leyes y organizaciones, tanto nacionales como
internacionales, que promuevan la inclusión educativa de personas
con Síndrome de Down. Haz una lista de sugerencias que deben ser
tomadas en cuenta por los centros educativos cuando tienen
alumnado con este tipo de NEE.

1.1. Leyes y Organizaciones nacionales que promuevan la inclusión


educativa de personas con Síndrome de Down
Leyes nacionales.

Ley General Sobre La Discapacidad en República Dominicana, Nº 42-00 12


Abril 2000, dirigida a establecer las normativas para el logro del disfrute
igualitario de bienes y servicios por parte de toda la población así como el
respeto a los derechos de las personas, sin tomar en consideración otra cosa
que su condición de ser humano. Mediante esta ley, el Estado y las familias
asumen el compromiso de diagnosticar y valor la discapacidad, tener políticas
de Prevención, Seguridad y asistencia social, Integración socioeconómica,
Integración educativa; Accesibilidad al entorno físico, transporte y
comunicación; Servicios de salud; Integración social, cultural y deportiva; y
Asistencia legal.

La ley General de Salud, No. 42-01 de 8 de Marzo 2001 en su TÍTULO IV sobre


la Rehabilitación, artículo 86 plantea que la rehabilitación es un proceso
encaminado a lograr que las personas con discapacidad estén en condiciones
de alcanzar y mantener un estado funcional óptimo; desde el punto de vista
físico, sensorial, psíquico y/o social; de manera que cuenten con medios para
estar en control de su propia vida y ser más autosuficientes. Esta ley, en su
artículo 87, consigna la prevención de las causas que originan discapacidades
físicas, mentales y sensoriales, serán acciones prioritarias en los programas de
salud. En su Artículo 88 indica que la SESPAS (Secretaría de Estado de Salud
Pública y Asistencia Social), en coordinación con las instituciones relacionadas
con la materia, promoverá e incentivará el desarrollo de los servicios de
rehabilitación integral para toda persona con limitaciones físicas, mentales o
sensoriales.

Así mismo, Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social
promulgada el 9 de Mayo del 2001 en su Art. 73 sobre Pensión por
discapacidad y sobrevivencia, indica que las pensiones por discapacidad, total
o parcial, y por sobrevivencia del Régimen Contributivo Subsidiado serán
otorgadas de acuerdo al artículo 51, al artículo 52 y al artículo 54 y de la
presente ley y sus normas complementarias.

Lo más importante de lo expresado en cuanto los avances del país en materia


de reconocer y proclamar formalmente derechos de la población con
discapacidad, es el hecho de haberse logrado establecer en la Constitución de
la República Dominicana, el Artículo 58 que consigna la protección de las
personas con discapacidad, establece: “El Estado promoverá, protegerá y
asegurará el goce de todos los derechos humanos y libertades fundamentales
de las personas con discapacidad, en condiciones de igualdad, así como el
ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades. El Estado adoptará las
medidas positivas necesarias para propiciar su integración familiar,
comunitaria, social, laboral, económica, cultural y política”

Organizaciones nacionales destacadas.

Adosid, es una institución sin fines de lucro fundada el 19 Noviembre del


1992, aprobada por decreto presidencial el 24 de Diciembre del 1993. Adosid
nació gracias al empeño de un grupo de padres que comprenden que solo
uniendo sus esfuerzos pueden mejorar la condición de vida y optimizar el
desarrollo físico, intelectual y emocional de las personas con síndrome de
Down.

Apoyo a familias

 Primeras informaciones: reunión con las familias que acaban de recibir


el diagnóstico de un bebe con síndrome de Down y brindarles el primer
asesoramiento que necesitan a través del programa de Padre a Padre.
 Programa De Padre a Padre: Grupo de padres preparados para ayudar
a los nuevos padres que reciben un hijo con síndrome de Down.
Apoyándolos durante la primera etapa de vida, compartiendo sus
experiencias y herramientas que los ayudaran en la crianza de sus hijos.
 Charlas Informativas: organizan reuniones de personas con síndrome
de Down y de familiares en su sede, coordinadas por padres y con
asesoramiento de profesionales.
 Grupos de apoyo
Salud y estimulación temprana

 Evaluaciones desde los 3 meses de edad


 Organización neurológica funcional (ONF)
 Programa Iberoamericano de Salud para personas con síndrome de
Down
Servicios de Salud

 Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza


Educación

 Preescolar: 2-6 años


 Apoyo pedagógico: lecto-escritura
 Programa PEPAT para alumnos de 10 a 18 años.
 Lecto-escritura, autonomía \ vida independiente.
 Servicio de apoyo a colegios inclusivos
 Campañas de sensibilización\charlas
 Programas extra-curriculares: Danza, Pintura, ajedrez.

Vida adulta e independiente:

 Taller pedagógico de cocina


 Habilidades Sociales
 Taller de autonomía

La Fundación Quiéreme como soy, Inc., nace el 14 de Abril de 2011


incorporada mediante decreto del Poder Ejecutivo No.0028, como institución
sin fines de lucro que desde su inicio ha estado trabajando en la promoción de
la inclusión en nuestra sociedad de personas con necesidades especiales a
nivel cognitivo.

Su misión es Lograr un cambio cultural en la sociedad dominicana,


promoviendo la inclusión de personas con necesidades cognitivas especiales,
fomentando una cultura de aceptación y humanización a través de la
educación.

Objetivos

 Promover el fortalecimiento y el desarrollo de una sociedad inclusiva,


con el objetivo de beneficiar a que las personas con necesidades
especiales cognitivas sean entes funcionales e independientes.
 Promover la confianza y el respeto en la sociedad, de las personas con
necesidades especiales cognitivas, a través de campañas de
concienciación.
 Promover actividades de desarrollo y defensa de los derechos de
personas con necesidades especiales cognitivas.
 Apoyar y patrocinar actividades inclusivas de carácter profesional,
educativo, deportivo y cultural en la sociedad civil con personas con
necesidades especiales cognitivas.
 Promover la creación y desarrollo sostenible de organizaciones que
promuevan la inclusión de personas con necesidades especiales
cognitivas.

1.2. Leyes y Organizaciones internacionales que promuevan la


inclusión educativa de personas con Síndrome de Down

Leyes internacionales.
El país se haya hecho compromisario de los acuerdos establecidos entre los
ESTADOS, en la Convención de Las Naciones Unidas sobre los derechos de
las personas con discapacidad, del año 2006, y fue ratificada por España en
2008. En ella se comprometen a través de 50 artículos a garantizar los
derechos que tienen las personas con discapacidad fomentando el respeto de
la dignidad, la autonomía individual, la libertad en la toma de decisiones, la
independencia de las personas, luchando por la no discriminación,
favoreciendo la participación plena y efectiva en la sociedad, fomentando el
respeto por la diferencia, la igualdad de oportunidades, la accesibilidad, y la
igualdad entre el hombre y la mujer. En la Convención La ONU, se deja claro
que todas las personas tenemos los mismos derechos y no por ser diferentes
tenemos que sufrir ningún tipo de discriminación.

El Síndrome de Down no es una enfermedad, sino una alteración genética que


puede conllevar algún grado de discapacidad intelectual. Es importante
conocer los derechos de los niños con síndrome de Down para puedan
participar en la sociedad al igual que los demás y en igualdad de condiciones.

Ocho derechos fundamentales de los niños con Síndrome de Down

1. Todas las personas son iguales ante la ley y se prohíbe la discriminación


por motivos de discapacidad.
2. Todos los niños y niñas con discapacidad deben gozar plenamente de
todos los derechos humanos y libertades fundamentales en igualdad de
condiciones con los demás niños y niñas y para ello los Estados tendrán
que tomar las medidas necesarias para asegurar que así sea.
3. Los niños y niñas con discapacidad tienen derecho a expresar su
opinión libremente sobre todas las cuestiones que les afecten, así como
a recibir la asistencia apropiada con arreglo a su discapacidad y edad
para poder ejercer ese derecho.
4. Las personas con discapacidad tienen derecho a vivir de forma
independiente y para ello acuerdan adoptar medidas efectivas para que
puedan elegir libremente su lugar de residencia, y dónde y con quién
vivir en igualdad de condiciones con las demás.
5. Todas las personas con discapacidad tienen derecho a la educación, en
igualdad de oportunidades que los demás para poder aprender las
habilidades que les permita desarrollarse socialmente, aprender y vivir
en comunidad.
6. Las personas con discapacidad tienen derecho a trabajar y a ganarse la
vida con el trabajo que elijan. Por lo que se prohíbe la discriminación por
razón de discapacidad.
7. Derecho a que se respete la evolución de las facultades de los niños y
niñas con discapacidad.
8. Derecho a preservar su identidad.
Otras leyes y tratados internacionales

 Conferencia Mundial sobre Educación para Todos, “Satisfacción de las


Necesidades Básicas de Aprendizaje”/Jomtien, Tailandia, 1990.
 Declaración de Salamanca de Principios, Política y Práctica para las
Necesidades Educativas Especiales/UNESCO, 1994.
 Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra las Personas con Discapacidad/OEA, 1999.
 Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad/ONU,
2008.
Organizaciones internacionales destacadas.

Asociaciones de todo el mundo consiguen que la ONU declare el 21 de marzo


como Día Mundial del Síndrome de Down.

Federación Iberoamericana del síndrome de Down (FIADOWN): se ha


creado con el deseo de estrechar los lazos de cooperación entre las distintas
federaciones y asociaciones nacionales de los distintos países
iberoamericanos, a efectos de apoyar su gestión, fomentar, ampliar y fortalecer
la cultura de los Derechos Humanos, establecer y mantener relaciones de
colaboración entre las distintas instituciones nacionales, y de éstas con los
organismos internacionales, intergubernamentales y organizaciones no
gubernamentales que procuren el respeto, defensa y promoción de los
Derechos Humanos que le son inherentes a las personas discapacidad
intelectual y sus familias.

La Fundación Iberoamericana Down 21: es una entidad sin ánimo de lucro,


de nacionalidad española, que tiene por objeto promover la asistencia e
inclusión social de las personas con síndrome de Down o con otras
discapacidades intelectuales, a través de sus diversas acciones, programas y
proyectos.

Fundación Síndrome de Down para el Apoyo e Integración (FUSDAI):


Organización sin fines de lucro de la ciudad de Córdoba (Argentina) con el
objetivo de contribuir a la plena inclusión familiar, escolar, laboral y social de la
persona con síndrome de Down, o con otras necesidades especiales.

Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA): es una


asociación sin fines de lucro y de bien público, fundado por un grupo de padres
de personas con síndrome de Down con el objetivo de mejorar la calidad de
vida, lograr la inclusión de las personas con síndrome de Down en la sociedad.
1.3. Haz una lista de sugerencias que deben ser tomadas en cuenta por
los centros educativos cuando tienen alumnado con este tipo de
NEE.
Más allá del retraso en el desarrollo que presentan los niños con Síndrome de
Down, poseen un perfil de aprendizaje específico que conviene comprender.
En efecto, hoy en día existen pedagogía adaptadas que tienen un impacto
enorme en el desarrollo cognitivo de los niños y en el desarrollo de sus
capacidades intelectuales. Si además hay una intervención precoz, las
experiencias personales se multiplican.

En el Síndrome de Downm, como en el resto de las personas, la diferencia


entre ellos puede ser enorme. Cada persona tiene su singularidad. Sin
embargo, es necesario identificar las características comunes a su perfil de
aprendizaje:

Nivel cognitivo

 Dificultad de pasar del análisis a la síntesis, lo que impacta en su


capacidad de abstracción. «Si mostramos varias frutas a un niño con
Síndrome de Down, dirá que hay una manzana, una pera y una fresa,
pero será complicado para él de sintetizar y decir que hay frutas»
 Modo de razonamiento diferente, sin lógica o cartesiano sino con un
funcionamiento por analogía o evocación.
 Falta de anticipación
 Estado latente (lentitud) entre una pregunta o el paso a la
acción/ejecución
 Un déficit de la memoria auditiva inmediata
 Capacidad de concentración y de atención reducida
 Trastornos del lenguaje y la comunicación que se explican por factores
cognitivos y físicos (morfología de la cara, de la boca, lengua y
dentición)
Nivel físico

 Problemas de motricidad
 Una hipotonía de la boca (bajo tono muscular)
 Trastornos auditivos que impactan en la adquisición del lenguaje
 Trastornos visuales, para el 60 à 70% de los niños con Síndrome de
Down
 Trastornos de motricidad fina debido a la morfología de las manos
De forma paralela y como complemento a la intervención precoz, y la atención
multidisciplinaria, se puede en casa o en el colegio, intentar adoptar los
principios de la mediación cognitiva, la cual disminuye la deficiencia intelectual.
El juego y la estimulación son claves.

Basar lo máximo posible el aprendizaje sobre soportes visuales


Aunque del 60 al 70% de ellos tienen problemas visuales, su memoria visual es
mejor que la memoria auditiva. Por ello hay que privilegiar este método:

 Reforzar la información oral


 Apoyar el aprendizaje de conceptos abstractos (enseñar al sintaxis con
tarjetas, imágenes, juegos de preposiciones, símbolos…)
 Poner en evidencia las palabras clave con la ayuda de soportes visuales
 Organizar actividades y juegos de escucha con soportes visuales y
táctiles para mejorar la expresión oral y reforzar las capacidades
auditivas.

Basar el aprendizaje con situaciones concretas antes de llegar a la


abstracción

 Animar a los niños a manipular los objetos, el material concreto y


práctico.
 Dar una sola orden a la vez
 Puedes después invitar al niño a aplicarla mejor que intentar volver a
explicarla. Utiliza expresiones complementarias, con gestos, mimos…
 Acepta el tiempo latente: No presiones al niño para obtener una
respuesta más rápida.
 Trabajar rutinas con imágenes para corregir los trastornos de
localización temporal: Utiliza los pictogramas o soportes visuales para
representar las diferentes actividades del día a día y preparar mejor la
transición.
 Estructura el espacio con la ayuda de pictogramas: Etiqueta el material,
con el objetivo de facilitar que el niño lo encuentre fácilmente y le haga
sentirse bien.
 Trabaja la motricidad buco facial para preparar la adquisición del
lenguaje
 Adopta las herramientas adaptadas a la hipotonía de las manos: Existen
numerosas herramientas que pueden remediar el déficit (ceras, tijeras
adaptadas para un buen agarre…) y permitir desarrollar la motricidad
fina (ejercicios de manipulación, señalar y pellizcar entre el pulgar y el
índice).
 En el colegio, privilegia el trabajo en equipo
 Para finalizar, facilita la integración de los niños con Síndrome de Down
en el colegio preparando al resto de los alumnos.

Recomendaciones de un niño con Síndrome de Down para sus maestros:

Vas a poder ayudarme más si me conoces mejor. Desde el principio, y a lo


largo de todo la escolaridad, mi familia puede darte información muy valiosa
para ti, y a partir de ahí, podrás llegar a mí con más facilidad.

Saca lo mejor de mí:

 Decide qué me vas a exigir y prepara lo necesario.


 Explícame qué tengo que hacer y cómo hacerlo.
 Conoce mis limitaciones pero céntrate, (apóyate o básate) en mis
capacidades.
 Haz que practique.
 Supervisa lo que hago y cómo lo hago.
Habla con mi familia: mis padres están acostumbrados a colaborar, y
reforzaremos en casa todo lo que tú me enseñes en la escuela. Hazles saber
todo lo que pueden hacer en el contexto familiar, y así también servirá para
generalizar aprendizajes y que éstos sean útiles y prácticos en el día a día con
mi familia.

Es importante para mí el establecimiento de normas claras, consensuadas


con mi familia y que sirvan para la mayor parte de situaciones, de forma que
sepa en todo momento lo que debo y no debo hacer. Necesitaré más tiempo,
pero tengo que respetarlas como los demás.

Los límites sociales bien definidos me proporcionan tranquilidad, seguridad y


confianza (como a todos los niños). Ponme límites y usa el "tiempo fuera" si
mis conductas son inadecuadas. Debes tratarme como a los demás niños, y
además así me ayudarás a saber lo que no debo hacer.

Dentro de las rutinas de aula, deberé aprender a: permanecer sentado en la


asamblea sin levantarme, estar sentado en mi silla en actividades de mesa o
durante el almuerzo, ponerme en la fila, jugar en rincones con los otros niños,
etc. Puede costarme, pero poco a poco estaré más tiempo sentado o atento a
las tareas. Piensa que para mí pasar de 1 minuto a 1,5 minutos es también un
éxito: es importante que te fijes en mis pequeños logros.

Refuerza, siempre que puedas, mis éxitos y esfuerzos en la tarea. Tus


elogios, sonrisas y verbalizaciones positivas me ayudan a querer seguir
haciéndolo bien.

En importante que en la clase esté situado cerca de ti, para que puedas ir
dándome pequeñas ayudas y me sea más difícil distraerme.

En la medida de lo posible, fomenta mi autonomía en el trabajo, de manera


que no necesite un apoyo constante de la tutora o personas de apoyo.

Cuando pueda hacer las cosas yo solo, deja que me esfuerce y no te anticipes
a mí. Aunque lo haga despacio, no me sustituyas, acompáñame.

Involúcrame y potencia mi aprendizaje funcional y significativo, de forma


que lo pueda aplicar en situaciones cotidianas reales.

Es importante que participe en todas las actividades escolares


(excursiones, salidas, celebraciones del colegio, obras de teatro…), ya que son
espacios semi-estructurados en los que practico habilidades sociales. Si los
adultos me apartáis de estas actividades, los demás niños también lo harán, ya
que sois nuestros modelos de conducta.

2. Elabora una ficha que caracterice el Trastorno de Desarrollo


Intelectual que incluya las características y criterios diagnósticos del
trastorno, tratamientos, evaluaciones que se requieren para su
diagnóstico, etc.

Los niños con trastorno de desarrollo intelectual (IDD, por sus siglas en inglés),
también conocido como discapacidad intelectual (ID, por sus siglas en inglés),
tienen déficits en el funcionamiento intelectual general. Tienen problemas con
destrezas como razonamiento, planificación, criterio, pensamiento abstracto y
tipos múltiples de aprendizaje. Muchos de los síntomas del IDD son los que las
personas denominan “retraso mental”, un término usado en versiones
anteriores del DSM hasta que el DSM-V le dio un nuevo nombre al trastorno.
Los síntomas del IDD se dividen en tres categorías generales: conceptuales,
sociales y prácticas.
Ficha: Trastorno de Desarrollo Intelectual

Definición:

El Manual Diagnóstico y Estadístico de las Trastornos Mentales DSM-5 ® de la


A.P.A. en su 5ª edición (2015) define LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL
(trastorno del desarrollo intelectual) dentro de los TRASTORNOS DEL
NEURODESARROLLO, grupo de afecciones cuyo inicio se sitúa en el período
de desarrollo y que incluye limitaciones del funcionamiento intelectual como
también del comportamiento adaptativo en los dominios conceptual, social y
práctico.

Características

 Los niños con retraso mental presentan un déficit cognoscitivo global,


con dificultades de adaptación social; sin embargo, existe una gran
variabilidad interindividual en las características clínicas. No es inusual
encontrar dentro de este grupo alguna habilidad cognoscitiva dentro de
los límites normales y aun superiores (p. ej., un niño que reúne las
características clínicas de retraso mental, quizá manifieste una habilidad
de memoria excepcional para aprenderse los nombres de una lista
telefónica). Al comparar a los niños que sufren retraso mental con niños
normales, a menudo se encuentran diferencias en las funciones
sensoriales, psicomotoras, de atención, lingüísticas y de memoria, que
los sitúan en niveles cognoscitivos equivalentes a los de menores en
edad cronológica inferior.
 El desarrollo psicomotor de los niños con retraso mental con frecuencia
es tardío, se realiza lentamente y alcanza un nivel inferior al de los niños
normales de la misma edad. Es común observar en ellos torpeza,
ausencia de coordinación, dispraxia (trastorno psicomotriz que se da en
la infancia), falta de persistencia y estereotipias (son movimientos,
posturas o voces repetitivos o ritualizados sin un fin determinado)
motrices; la frecuencia de trastornos sensoriales (como defectos en la
agudeza visual e hipoacusia) es muy alta.
 Se han descrito alteraciones en la preferencia de modalidades
sensoriales entre los niños con retraso mental. Así, por ejemplo, los
menores con síndrome de Down presentan serias dificultades en la
discriminación táctil y son más hábiles en la utilización del canal visual
para el aprendizaje. Sin embargo, otros niños con retraso mental
prefieren el canal háptico (comunicación a través del tacto),
demostrando una discriminación táctil superior a la de sus contrapartes
normales.
 Los defectos de la atención son casi constantes en la población con
retraso mental. El volumen de atención, lo mismo que la capacidad de
memoria a corto término, se correlacionan con la capacidad intelectual
del niño. La capacidad de memoria de los niños con retraso intelectual
leve es equivalente a la de los niños normales cuando en la evaluación
se utiliza material sencillo, pero la diferencia se comienza a notar cuando
aumenta la complejidad del material mnemónico que debe ser retenido.
En niños con síndrome de Down se han demostrado defectos en los
procesos de almacenamiento y evocación.
 El lenguaje es una de las funciones intelectuales que con más
frecuencia se alteran en el retraso mental, de hecho, la magnitud del
compromiso lingüístico se correlaciona en forma directa con la gravedad
del retraso mental. Aproximadamente 90% de los niños con retraso
mental grave presentan dificultades en el lenguaje, mientras que estos
problemas sólo ocurren en un 50% de los niños con retraso leve. En el
niño con retraso mental el desarrollo del lenguaje sigue las mismas
etapas que en un niño normal pero es más lento, sin que esto signifique
que alcanzarán más tarde los niveles de sus pares sin este problema;
los niños con retraso mental presentan un lenguaje equivalente al de sus
contrapartes normales de menor edad. Se han descrito diferencias en
cuanto al uso de la gramática y la utilización del lenguaje; parece que los
menores con retraso mental tienden a hacer menos preguntas que los
niños normales con edad lingüística equivalente.
 La capacidad de adaptación social del niño con retraso mental es muy
variable y se correlaciona con la etiología (origen o causa de las
enfermedades) del proceso, con la magnitud del déficit cognoscitivo y
con la edad. Dentro de las conductas desadaptativas observadas se
encuentran la hiperactividad, la impulsividad, el aislamiento y la
indiferencia al medio; tales excesos o disminuciones en ciertos
comportamientos son más frecuentes en los niños con un bajo CI.
 Existe una mayor frecuencia de psicopatología entre quienes padecen
retraso mental que en la población general. Hay presencia de
comportamientos psicóticos, por ejemplo, es factible vincular el
comportamiento autista y los trastornos de conducta con retraso mental

Criterios diagnósticos

 Deficiencias de las funciones intelectuales, como el razonamiento, la


resolución de problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el
juicio, el aprendizaje académico y el aprendizaje a partir de la
experiencia ,comprobado mediante la evaluación clínica y pruebas de
inteligencia estandarizadas individualizadas.
 Deficiencias del comportamiento adaptativo que producen fracaso del
cumplimiento de los estándares de desarrollo y socioculturales para la
autonomía personal y la responsabilidad social. Sin apoyo continuo, las
deficiencias adaptativas limitan el funcionamiento en una o más
actividades de la vida cotidiana, como la comunicación, participación
social, vida independiente en los múltiples entornos.
 Inicio de las deficiencias intelectuales y adaptativas durante el periodo
del desarrollo.
Impedimentos conceptuales

 Déficits globales en tipos múltiples de aprendizaje y a lo largo de etapas


múltiples del desarrollo
 Retrasarse en la escuela o en otros ambientes académicos
 Tener dificultades con destrezas como memoria, resolución de
problemas, conocimiento y razonamiento
Impedimentos sociales.

 Tener problemas para comunicarse y asimilar nueva información


 Falta de inhibiciones sociales debido a la imposibilidad de interpretar
ciertas señales o conductas de otros
 Dificultad para hacerse de amigos y mantenerlos
Impedimentos prácticos

 Retraso en destrezas que los niños pequeños aprenden naturalmente,


tales como gatear, caminar y hablar
 Dificultad para dominar destrezas prácticas, diarias, tales como cuidado
personal o manejo de dinero
 Falta de capacidad para manejar responsabilidades u organizar tareas

Clasificación

El DSM-V (2015) propone una clasificación del trastorno del desarrollo


intelectual en función de la gravedad medida según el funcionamiento
adaptativo ya que éste es el que determina el nivel de apoyos requerido.

Distingue entre:

LEVE 317 (F70): Leve

Se considera discapacidad intelectual leve o ligera a aquella que poseen las


personas con un Cociente Intelectual que se sitúa entre 50 y 70. La mayor
parte de personas con discapacidad intelectual (aproximadamente un 85%) se
encuentran en este nivel.

Las personas con este grado de discapacidad intelectual tienen principalmente


un retraso en el campo cognitivo y una leve afectación en el sensoriomotor. Las
capacidades de aprendizaje están ligeramente atrasadas, pero pueden
permanecer en el sistema educativo, formarse y ejercer una actividad
profesional adecuadamente. Son capaces de leer, escribir y realizar cálculos, si
bien suelen requerir un periodo de aprendizaje más largo que otros. De hecho,
es posible que durante preescolar no se observen grandes diferencias con sus
semejantes.

Se pueden observar algunos problemas en la memoria, las funciones


ejecutivas y el pensamiento abstracto. Sus habilidades comunicativas y
sociales pueden ser buenas, si bien suelen mostrar alguna dificultad para
detectar señales sociales, y regular sus emociones y comportamiento. Se trata
de personas autónomas en su mayoría, precisando de orientación social en
situaciones concretas, y ayuda en temas legales, económicos o la crianza de
hijos. Si bien necesitan de apoyos, su adaptación al medio es normalmente
satisfactoria.
MODERADO 318.0 (F71): Las personas con un grado moderado de
discapacidad intelectual suelen reflejar un CI de entre 35-50. En este grado de
discapacidad intelectual las dificultades son mayores. A nivel educativo suelen
poder beneficiarse de formación laboral concreta, generalmente de cara a
realizar trabajos poco cualificados y con supervisión. Pueden tener autonomía
en el autocuidado y desplazamiento.

Las habilidades conceptuales de estos sujetos se desarrollan con gran lentitud,


habiendo una gran diferencia con respecto al grupo de iguales. Suelen
necesitar ayuda cuando las tareas a llevar a cabo exijan procesar conceptos
complejos. Su comunicación es eficiente en lo social, aunque poco compleja. El
sujeto es capaz de establecer relaciones con el entorno y hacer nuevos
vínculos con personas ajenas a la familia.

Si bien pueden tener problemas para seguir convenciones sociales, por lo


general se adaptan bien a la vida en comunidad, especialmente con
supervisión. El individuo puede responsabilizarse de sus propias decisiones y
participar en la vida social, aunque con ayudas y con un periodo de aprendizaje
prolongado.

GRAVE 318.1 (F72): Con un Cociente Intelectual de entre 20 y 35, los


problemas para las personas con este nivel de discapacidad son generalmente
de gran importancia, precisando de ayudas y supervisión continuada. Muchas
de ellas presentan daños a nivel neurológico.

A nivel conceptual las habilidades de las personas que padecen este grado de
discapacidad intelectual son reducidas, teniendo poca comprensión de la
lectura y conceptos numéricos. Comunicacionalmente el lenguaje es posible
pero está limitado, centrándose en el presente y siendo frecuente que emplean
holofrases o palabras sueltas. Comprenden comunicación gestual y oral
sencilla, siendo la relación con seres queridos fuente de alegría.

En las actividades del día a día estos sujetos necesitan siempre ser
supervisados y cuidados, dependiendo de ayudas y custodios. Pueden
aprender a hablar y realizar tareas simples. Su adaptación a la comunidad
puede ser buena a menos que tengan alguna otra discapacidad asociada.
Adquirir habilidades es posible, necesitando ayuda constante y un largo
proceso de aprendizaje. Algunos de ellos se autolesionan. A nivel legal se les
considera incapaces de tomar sus propias decisiones.

PROFUNDO 318.2 (F73): El grado más elevado de discapacidad intelectual y


también el más infrecuente, las personas con este nivel de discapacidad tienen
un CI inferior a 20. Necesitan ser cuidados de manera constante, teniendo muy
pocas opciones a menos que gocen de un muy elevado nivel de ayuda y
supervisión. Por lo general su tasa de supervivencia es baja.
En su mayoría tienen grandes dificultades y otras discapacidades graves, así
como grandes problemas neurológicos. A nivel conceptual estas personas
emplean tienen en cuenta principalmente conceptos físicos, padeciendo graves
dificultades para emplear procesos simbólicos. El uso de objetos para el
autocuidado, trabajo o ocio es posible pero es frecuente que otras alteraciones
impidan darles un uso funcional. A nivel sensoriomotor están muy limitados, así
como a nivel comunicativo.

En lo que se refiere al ámbito comunicacional y social pueden llegar a


comprender instrucciones y gestos, pero tienen que ser sencillos y directos. La
expresión emocional se da principalmente mediante la comunicación no verbal
directa, sin simbolismo. Disfrutan de la relación con personas conocidas. A
nivel práctico, el sujeto tendrá dependencia para la mayor parte de actividades,
aunque pueden ayudar en algunas actividades, posibilitando que participen en
la vida cotidiana del hogar y la sociedad.

Diagnóstico

 Evaluación del desarrollo y la inteligencia


 Imágenes del SNC
 Estudios genéticos
En los casos sospechosos, se evalúan el desarrollo y la inteligencia, en general
mediante intervención temprana o por el personal de la escuela. Las pruebas
de inteligencia estandarizadas pueden medir la capacidad intelectual inferior al
promedio, pero están sujetas a error, y deben cuestionarse los resultados que
no son compatibles con los hallazgos clínicos; las enfermedades, las
alteraciones motoras o sensitivas, las barreras lingüísticas o las diferencias
culturales pueden alterar el rendimiento del niño en las pruebas. Asimismo,
estas pruebas tienen un sesgo de clase media, pero en general son razonables
para reconocer la capacidad intelectual de los niños, en particular de los de
más edad.

Las pruebas de detección sistemática del desarrollo, como el Cuestionario para


Edades y Estadios, Evaluación de los Padres del Nivel de Desarrollo, permiten
una evaluación aproximada del desarrollo de niños pequeños y pueden ser
realizadas por el médico u otras personas. Estas evaluaciones sólo deben
emplearse para la detección sistemática y no como sustitutos de pruebas de
inteligencia estandarizadas, que deben ser realizadas por psicólogos
calificados. La evaluación del desarrollo neurológico debe iniciarse en cuanto
se sospecha un retraso del desarrollo.

Un pediatra especializado en desarrollo o un neurólogo infantil deben investigar


todos los casos de:

 Retrasos del desarrollo de moderados a graves


 Discapacidad progresiva
 Deterioro neuromuscular
 Presuntos trastornos convulsivos
Una vez establecido el diagnóstico de discapacidad intelectual, deben
realizarse esfuerzos para determinar una causa. La determinación precisa de la
causa puede permitir un pronóstico de desarrollo, sugerir planes para
programas educacionales y de entrenamiento, ayudar en el asesoramiento
genético y aliviar el sentimiento de culpa de los padres.

Tratamiento

 Programa de intervención temprana


 Apoyo de un equipo multidisciplinario
El tratamiento y las necesidades de apoyo dependen de la competencia social
y la función cognitiva. La derivación a un programa de intervención temprana
durante la lactancia puede prevenir o disminuir la gravedad de la discapacidad
resultante de una lesión perinatal. Deben establecerse métodos realistas para
el cuidado de los niños afectados.

El apoyo y el asesoramiento de la familia son cruciales. En cuanto se confirma


o se sospecha firmemente la discapacidad intelectual, debe informarse a los
padres y dedicar mucho tiempo a discutir las causas, los efectos, el pronóstico,
la educación y el entrenamiento del niño. Para la adaptación de la familia, es
esencial el asesoramiento sensible y continuo

Se desarrolla un programa integral, individualizado, con la ayuda de


especialistas apropiados, incluidos educadores. Un equipo multidisciplinario
incluye:

 Neurólogos o pediatras especializados en desarrollo y conducta


 Ortopedistas
 Terapeutas físicos y terapeutas ocupacionales (que ayudan a tratar
enfermedades concomitantes en niños con déficits motores)
 Especialistas en lenguaje y otólogos (que ayudan con los retrasos del
lenguaje o con presuntas hipoacusias)
 Nutricionistas (que ayudan con el tratamiento de la desnutrición)
 Asistentes sociales (que ayudan a reducir la privación ambiental e
identificar recursos clave)
 Psicólogos (que supervisan la planificación de las intervenciones
conductuales)
Cuando las personas con discapacidad intelectual llegan a la adultez, hay
instituciones de apoyo para residencia y trabajo disponibles.

Pronóstico
Muchas personas con discapacidad intelectual de leve a moderada pueden
mantenerse, vivir en forma independiente y ser exitosos en trabajos que
requieren capacidades intelectuales básicas. La expectativa de vida puede
estar acortada, lo que depende de la etiología de la discapacidad, pero la
atención sanitaria está mejorando la evolución de la salud a largo plazo de las
personas con todo tipo de discapacidades del desarrollo. Es probable que las
personas con discapacidad intelectual grave requieran soporte de por vida.
Cuanto más grave es la discapacidad cognitiva y mayor es la inmovilidad, más
alto es el riesgo de morbilidad.

También podría gustarte