Está en la página 1de 1

El artículo 30: establece el procedimiento de la reforma y dispone que “la Constitución puede ser reformada

en el todo o en cualquiera de sus partes”.


La Constitución es reformada por una Convención convocada al efecto, cuyos miembros, los convencionales
constituyentes, deberán ser elegidos por el pueblo.
Pero es el Congreso el que “declara la necesidad de la reforma”, convocando a dicha Convención, para lo cual
se precisara contar con la aprobación de los dos tercios de la totalidad de los miembros de ambas cámaras.
Para establecer qué y cómo se reforma, el Congreso puede utilizar dos procedimientos: o habilitar los temas
a ser reformados -es decir, señalar meramente que temas se deben reformar, dejando que sea la Convención
la que establezca su contenido (así se hizo en 1860, 1866, 1898 y 1949), o redactar un proyecto de reforma
ya concluido o casi concluido, dejando su aprobación a la Convención, que solo podrá votar por sí o por no el
texto puesto a su consideración. Así se procedió en 1994, con el llamado núcleo de coincidencias básicas.

El artículo 43: este artículo se refiere a la acción de amparo. El amparo es un recurso que se presenta ante la
justicia para que el juez actúe RAPIDO cuando se está violando algún derecho reconocido por la constitución,
tratado o ley.
Cuando el artículo se refiere a los datos personales, el recurso que debe presentarse es el HABEAS DATA.
Cuando se refiere a la libertad física, es el HABEAS CORPUS.

También podría gustarte