LOSAS DE FUNDACION
DE CONCRETO REFORZADO SEGÚN EL ACI 318-19
DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOSAS DE FUNDACIÓN DE CONCRETO
REFORZADO SEGÚN EL ACI 318-19.
GENERALIDADES DE LOSAS DE FUNDACIÓN
Una losa de fundación es una placa de concreto armado, armada en dos direcciones, de
grandes dimensiones en planta, que sirve de soporte a grandes grupos de columnas o a todas
las columnas de una estructura y que, salvo en condiciones de suelos de extrema dificultad, se
apoya directamente sobre el subsuelo.
En las placas delgadas sin nervios, se puede evidenciar una excesiva deformación por ser
mas flexibles, especialmente en las proximidades de las columnas, debida a la concentración
de esfuerzos por flexión y corte, la cual se hace más notable en suelos blandos.
DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOSAS DE FUNDACIÓN DE CONCRETO
REFORZADO SEGÚN EL ACI 318-19.
VENTAJAS DE LA LOSA DE FUNDACION
En ciertos casos, se prefiere recurrir al uso de losas de fundación, por las ventajas de que ofrece
como mayor rigidez de conjunto y un mejor comportamiento estructural, especialmente en los
siguientes casos:
➢ Losas directas.
➢ Losas flotantes.
➢ Losas apoyadas sobre pilotes.
DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOSAS DE FUNDACIÓN DE CONCRETO
REFORZADO SEGÚN EL ACI 318-19.
TIPOS DE LOSA DE FUNDACION
Losas Directas:
Las losas directas son las que se apoyan sobre el terreno, toda su área en planta, a cualquier
profundidad, sin tomar en cuenta el volumen de tierra excavada para la cimentación. Parámetro
que afecta el comportamiento del suelo.
Son las que se basan en la técnica de la flotación, que consiste en ubicar la placa a una
profundidad tal que el peso del suelo excavado iguale el transmitido por el cimiento.
En consecuencia, los únicos asentamientos que se tomarán en cuenta son los debidos a la
recompresión del suelo luego de expandirse durante la excavación.
A las losas o placas flotantes se las conoce también por cimientos de sustitución o losas de
compensación.
Las placas resisten las cargas en sentido bidireccional, por lo cual se las arma en forma
cruzada. Las Cargas que actúan sobre las losas de fundación pueden ser estáticas o
dinámicas siendo puntuales o lineales dependiendo sea el caso.
Losa de Fundación Cuadrada o Rectangular María G. Fratelli (1993). Suelos, Fundaciones y Muros
DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOSAS DE FUNDACIÓN DE CONCRETO
REFORZADO SEGÚN EL ACI 318-19.
CLASIFICACION DE LOSA DE FUNDACION
METODO DE LOS
ELEMENTOS FINITOS
DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOSAS DE FUNDACIÓN DE CONCRETO
REFORZADO SEGÚN EL ACI 318-19.
MÉTODO DE CALCULO DE LOSA DE FUNDACION
Selección del Método.
Requisito ACI (American Concrete Institute) para el diseño de losas de cimentación.
k b
=4
4 Ec I
Donde:
ancho tributario de la franja en consideración.
módulo de balasto o coeficiente de reacción del subsuelo.
módulo de elasticidad del concreto.
momento de inercia de sección transversal de la franja.
Qtotal = Q1 + Q2 + Q3 + Qn
Losa de cimentación
Fig. R13.1.1. Tipos de cimentación. ACI 318-19
DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOSAS DE FUNDACIÓN DE CONCRETO
REFORZADO SEGÚN EL ACI 318-19.
METODO DE CALCULO DE LOSA DE FUNDACION
Método Rígido Convencional
PROCEDIMIENTO:
5. Ubicar el centro de presiones de la resultante de las cargas y momentos de las columnas,
en régimen de servicio. Esto se logra haciendo sumatoria de momento igual a cero con
respecto a la esquina de la losa de fundación.
Q x '
+ Q x '
+ Q x '
+ Q x '
x' = 1 1 2 2 3 3 n n
Qtotal
Q y '
+ Q y '
+ Q y '
+ Q y '
y' = 1 1 2 2 3 3 n n
Qtotal
6. Las excentricidades de las cargas y , en
las direcciones e , se determinan usando
las coordenadas e .
B L
ex = x ' − ey = y ' −
2 2
Ancho de la losa de fundación en dirección . Planta de Losa de Cimentación.
Braja M. Das.(2012). Fundamentos de Ingeniería
Longitud de la losa de fundación en dirección . de Cimentaciones
DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOSAS DE FUNDACIÓN DE CONCRETO
REFORZADO SEGÚN EL ACI 318-19.
METODO DE CALCULO DE LOSA DE FUNDACION
Método Rígido Convencional
PROCEDIMIENTO:
7. Determine la presión de contacto sobre el suelo y verifique que no sobrepase al esfuerzo
admisible del suelo. q q serv adm ( neta )
Qtotal M y x M x y ex = x − 'B
ey = y − 'L
qserv =
Af Iy Ix 2 2
Presión de contacto en los puntos extremos de la losa.
M x = Qtotal ey M y = Qtotal ex
Qu = Qu1 + Qu 2 + Qu 3 + Qun
9. Hallar la reacción o presión ficticia mayorada del suelo.
Qu M uy x M ux y
q max
u min =
Af Iy Ix
Q 6 eux 6 euy
q max
u min = u 1
Af B L
10. Dividir la losa en franjas, con rectas equidistantes de
las columnas en ambos sentidos ortogonales. Cada
una de las franjas se analizará independientemente.
qmax + qmin
q prom =
2
qI + qF
q prom =
2
= Presiones del suelo en los puntos
determinadas anteriormente.
Rs = q prom B B1
Carga total de las columnas de la
franja (
Qtf = Q1 + Q2 + Q3 + Q4
Corrección de las cargas provenientes de las columnas
Braja M. Das.(2012). Fundamentos de Ingeniería de Cimentaciones
𝑆𝑖:
q prom B B1 Q1 + Q2 + Q3 + Q4
Se debe realizar una corrección de las cargas y
Rs Qtf reacciones hasta lograr el equilibro estático.
DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOSAS DE FUNDACIÓN DE CONCRETO
REFORZADO SEGÚN EL ACI 318-19.
METODO DE CALCULO DE LOSA DE FUNDACION
Método Rígido Convencional
PROCEDIMIENTO:
Corrección de las cargas de las columnas de la franja y reacción del suelo.
q prom B B1 + Q1 + Q2 + Q3 + Q4
Carga promedio carga prom =
2
Carga promedio
Reacción del suelo promedio q prom (mod) = q prom
q prom B B1
Factor de modificación de cargas de
columnas:
Carga promedio
F=
Q1 + Q2 + Q3 + Q4
FQ1 , FQ2 , FQ3 , FQ4 Corrección de las cargas provenientes de las columnas
Braja M. Das.(2012). Fundamentos de Ingeniería de Cimentaciones
Hecha la corrección es posible construir los diagramas de corte y momento para la franja. Este
procedimiento se repite para todas las franjas en dirección e .
DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOSAS DE FUNDACIÓN DE CONCRETO
REFORZADO SEGÚN EL ACI 318-19.
METODO DE CALCULO DE LOSA DE FUNDACION
Método Rígido Convencional
PROCEDIMIENTO:
13. Determinar los diagramas de corte y momento flector de las franjas (en ambas
direcciones)
DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOSAS DE FUNDACIÓN DE CONCRETO
REFORZADO SEGÚN EL ACI 318-19.
METODO DE CALCULO DE LOSA DE FUNDACION
13. Determinar los diagramas de corte y momento flector de las franjas (en ambas
direcciones)
Se permite calcular y para cargas gravitacionales de acuerdo con esta sección para vigas
continuas y losas en una dirección que cumplan con hasta :
M u M n = 0.90
Área de acero de refuerzo requerido
2M u
d − d2 −
0.85 B f c'
As =
fy
0.85 f c' B
Área de acero de refuerzo mínimo
Asmin = 0.0018 B hz
Ancho o base de la franja de estudio
As ,col = máx As , Asmín Diagrama de Corte y Momento Flector de la Zapata Combinada
María G. Fratelli (1993). Suelos, Fundaciones y Muros
DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOSAS DE FUNDACIÓN DE CONCRETO
REFORZADO SEGÚN EL ACI 318-19.
METODO DE CALCULO DE LOSA DE FUNDACION
Método Rígido Convencional PROCEDIMIENTO:
14. Determinar las áreas de acero positivo y negativo por ancho de franja en e .
M u M n = 0.90
Área de acero de refuerzo requerido
2M u
d − d2 −
0.85 B f c'
As =
fy
0.85 f c' B
Área de acero de refuerzo mínimo
Asmin = 0.0018 B hz
Ancho o base de la franja de estudio
As ,col = máx As , Asmín Diagrama de Corte y Momento Flector de la Zapata Combinada
María G. Fratelli (1993). Suelos, Fundaciones y Muros
DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOSAS DE FUNDACIÓN DE CONCRETO
REFORZADO SEGÚN EL ACI 318-19.
METODO DE CALCULO DE LOSA DE FUNDACION
Método Rígido Convencional PROCEDIMIENTO:
14. Determinar las áreas de acero positivo y negativo por ancho de franja en e .
El refuerzo originado por la flexión en la losa de cimentación, se distribuirá uniformemente a
través del ancho de la franja de estudio.
B − 2r
sepbarras =
# barras
Ancho de franja de estudio
recubrimiento de diseño
DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOSAS DE FUNDACIÓN DE CONCRETO
REFORZADO SEGÚN EL ACI 318-19.
METODO DE CALCULO DE LOSA DE FUNDACION
Método Rígido Convencional PROCEDIMIENTO:
15. Determinar la altura efectiva de la losa en función de la resistencia al corte y
punzonado de la misma.
La resistencia de diseño a corte por de viga
ancha debe cumplir con:
Vu Vc = 0.75
Fuerza cortante última actuante (Obtenida del diagrama de
corte en la sección critica).
Resistencia a cortante del concreto :
Sistema (esfuerzos en ):
1
Vc = 2.1 ( w ) f c' B d
3
Sistema SI (esfuerzos en ):
1
Vc = 0.66 ( w ) f c' B d
3
As
: cuantía del área de refuerzo evaluada sobre el área w =
Bd
Ancho o base de la franja de estudio
esta limitado a:
Sistema SI (esfuerzos en ): Sistema (esfuerzos en ):
Vu = Pu − qu ( b + d ) ( a + d )
bo = 2 ( b + d ) + ( a + d ) SECCION CRITICA
dimensiones en planta del pedestal A PUNZONAMIENTO
altura útil de la sección
Perímetro de punzonado.
Vc = c bo d
punzonado de la misma.
: Resistencia a cortante por punzonado del concreto
Sistema SI (esfuerzos en ): Sistema (esfuerzos en ):
( a ) c = 1.1 f c'
2
( b ) c = 0.53 1 + fc'
s d
( c ) c = 0.27 2 + f c
'
bo
: Perímetro de punzonado.
bo = 2 ( b + d ) + ( a + d )
Tabla 22.6.5.2. υ𝑐 para miembros en dos direcciones sin refuerzo
para cortante. ACI 318-19
El valor de es 40 para columnas interiores,
30 para columnas de borde y 20 para columnas Tabla 25.4.2.5. Factores de modificación para el desarrollo de las
en esquina. barras corrugadas y alambres corrugados en tracción. ACI 318-19.
DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOSAS DE FUNDACIÓN DE CONCRETO
REFORZADO SEGÚN EL ACI 318-19.
METODO DE CALCULO DE LOSA DE FUNDACION
Método Rígido Convencional
PROCEDIMIENTO:
k b
=4
4 Ec I
Donde:
ancho tributario de la franja en consideración.
módulo de balasto o coeficiente de reacción del subsuelo.
módulo de elasticidad del concreto.
momento de inercia de sección transversal de la franja.
Bu Bn = 0.65
para cada combinación de mayoración de carga aplicable.
Bu Bn = 0.65
Bu − Bn
As = 0.65
fy
Las barras del acero de transferencia deben cumplir los
requerimientos de longitud de desarrollo a compresión.
fy fy
para determinar A2 en apoyos escalonados o
inclinados. ACI 318-19
DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOSAS DE FUNDACIÓN DE CONCRETO
REFORZADO SEGÚN EL ACI 318-19.
LOSA DE FUNDACION