Está en la página 1de 1

Jerarquía de la normativa Colombiana

Como bien sabemos la normativa colombiana se encuentra jerarquizada, adoptando lo que es


el modelo de la pirámide de Kelsen. Pero aquella jerarquización hay generado distintas
controversia ya que para muchos la que se encuentra en la cúspide de aquella pirámide es la
Constitución Política de Colombia la cual contiene lo que son principios, valores y los deberes y
derechos de los ciudadanos, como dicta el artículo 4 de la constitución política de Colombia esta
es la norma de norma y ninguna se encuentra por encima de esta.

Pero la controversia se genera a la ora de halar de lo que son los Tratados internacionales y que
estos deben de estar en lo que sería la norma de normas y no la Constitución Política Colombia,
debía a que los tratados internacionales son la importantes negociaciones de jurídicas a nivel
internacional con el fin de crear modificar, en ellos se consignan los derechos y obligaciones
para los firmantes, y está regido por el derecho internacional.

Muchos de los opositores de esta concepción comentan que este tipo de tratado no podría ir
por encima de la Constitución debido a que estos debían de pasar por un debido estudio del
Congreso de la Republica y así mismo adoptar las medidas propuestas en dicho documento,
claramente podría reevaluar todo esto mucho más afondo y enconarnos en un vaivén decuerdo
estas dos posturas.

También podría gustarte