Está en la página 1de 51

Universidad José Antonio Páez

Facultad De Ciencias De La Salud


Escuela De Odontología
Asignatura: Radiología

La Física de los rayos X y efectos biológicos


de la Radiación.

Profesor: Nombre y Apellido:


Carlos Delgado Cesar G Duque G
Sección;
10305

04/08/2020
Índice

Introducción.................................................................................................................................................3
Historia de los rayo x...................................................................................................................................4
Proceso de ionización...................................................................................................................................4
elementos forman los rayos..........................................................................................................................4
Cátodo......................................................................................................................................................4
Ánodo.......................................................................................................................................................4
Propiedades de los rayos x...........................................................................................................................5
Aparato de rayo x intraoral...........................................................................................................................5
Dosimetría....................................................................................................................................................5
Unidad de medida........................................................................................................................................6
Efecto de radiación en la cavidad oral..........................................................................................................7
Factores de exposición.................................................................................................................................8
Protección radiológica utilizadas en radiología oral y maxilofacial..............................................................8
Glosario de términos..................................................................................................................................10
Conclusion.................................................................................................................................................49
ANEXOS...................................................................................................................................................50
Referencia Bibliográfica.............................................................................................................................52
Introducción
Desde su descubrimiento los rayos x se utiliza en diversas aplicaciones beneficiosas para el
hombre pero también puede producir efectos dañinos en la salud de las personas, para proteger al
hombre de los posibles efectos nocivos de la radiación ionizante es imprescindible conocer los
efectos producidos por ésta, sus características y los factores físicos, químicos y biológicos que
influyen en dichos efectos con especial énfasis en aquellos efectos que se producen tras la
exposición a dosis bajas y los factores de riesgo que llevan asociados
Historia de los rayo x
Todo inicio el 8 de noviembre de 1895 con el experimento de un científico llamado Wilhelm
Konrad Röntgen, que estudiaba el poder de penetración de los rayos catódicos, Röntgen observo
que al cubrir el tubo de Crookes con un cartón negro (con el propósito de eliminar la luz visible),
observo un aparente resplandor amarillo-verdoso que provenía de una pantalla de una capa de
platino desaparecía al apagar el tubo.
Röntgen dedujo que la fluorescencia involucraba la presencia de rayos de un nuevo tipo. Los
nombro rayos x, ya que los rayos eran de naturaleza desconocida.
Por lo cual determino que los rayos creaban una radiación muy penetrante pero no visibles, lo
cual atraviesan gruesos espesores de papel o hasta metales pocos densos
Para demostrar el descubrimiento, comenzó a usar unas placas fotográficas lo cual le llevó a
realizar las primeras radiografías humanas usando la mano de su mujer.

Proceso de ionización
Es la formación de iones positivos y negativos debido al desplazamiento de un electrón de un
átomo eléctricamente neutro. Los iones cargados positivamente debido a una perdida de
electrones se conoce como cationes y los que se encuentran cargados negativamente producido
por la ganancia de electrones se conoce como aniones . Por ejemplo al colocar agua en el acido
clorhídrico se produce una ionización . debido al que el enlace químico entre el H y Cl se rompe
y se forman iones H+ y Cloro-, que están rodeados de agua, como se puede observar el H+ pierde
u electrón y el Cl- recibió u electrón, pero el H+ necesita estabilizarse y así se une al agua

elementos forman los rayos


Cátodo
Consta de un filamento y de un elemento focalizador ,el filamento es la fuente de electrones
del tubo rayos x. es calentado por una corriente eléctrica, lo que imparte calor a sus átomos y
genera una “nube” de electrones libres en su superficie. Para generar esta nube, es necesario que
el filamento alcance temperaturas muy elevadas, por lo que, aprovechando su alta temperatura de
fusión, el filamento suele también ser de W, y la cantidad de electrones en la nube dependerá de
la corriente en el filamento, Tubo de foco doble , casi todos los tubos de rayos x de diagnóstico
tiene dos puntos focales, uno grande(se emplea cuando se aplican técnicas que producen
cantidades de calor elevadas y uno pequeño ( se utiliza cuando se requieren imágenes de alta
resolución
Ánodo
Existen 2 tipos de ánodos:
Estacionarios, que se utilizan en aparatos que no requieren intensidad ni potencia altas en el tubo
Rotatorios que son capaces de producir haces de rayos x de alta intensidad en un tiempo breve
En un tubo de rayos x el ánodo cumple 3 funciones
1- Es un conducto eléctrico que recibe los electrones emitidos por el cátodo y los conduce a
través del tubo hasta los cables conectores y de vuelta, al generador de alta tensión de la
maquina de rayos x
2- Ofrece también soporte mecánico al blanco
3- Además es un buen conductor térmico

Propiedades de los rayos x


 Son eléctricamente neutro
 Penetran y atraviesan la materia
 Se propaga en línea recta y a la velocidad de la luz , lo hacen de manera isotrópicamente
en cualquier dirección y intensidad
 Producen fluorescencia en algunas sustancia mediante un fenómeno de excitación
 Poder de ionización de gases por su capacidad de desplazar electrones de sus átomos
 Provoca cambios químicos y biológicos que dependen de su poder de ionización

Aparato de rayo x intraoral.


Los aparatos de rayos x intraoral se puede dividir en 3 partes: (Imagen 0)
1. Brazos de extensión: esta contiene los cables eléctricos que suspende la cabeza y e
permite mayor libertad de movimientos de los rayos x y es muy importante su
mantenimiento ya que si al momento de tomar la radiografía, este se mueve, no
podremos tomar una buena radiografía
2. Cabeza del tubo: Es la parte más fundamental del equipo de Rayos ya que es aquí
donde se van a generar las ondas de radiación
3. Modulo de control :nos va a permitir prender, apagar y modificar algunas variables de
exposición y los equipos más modernos permite regular con mas facilidad el tiempo
de exposición de la radiografía
Los rayos x cuenta con estos componentes sin embargo estos componentes pueden
variar en su forma y ubicación, por ejemplo los equipos panorámicos los cuales pueden
realizar radiografías extraorales, aunque lo único que cambia en este equipo es su
ubicación y tendrá los mismo componentes mencionados anteriormente

Dosimetría
Es una técnica utilizada para medir la exposición a la radiación o dosis ionizante. Por lo tanto
se encarga de medir la energía absorbida que realizan los tejidos corporales de esta radiación y
esto nos ayuda para saber las posibles consecuencia que puede llegar a tener la radiación y cuáles
son sus límites en la exposición
Unidad de medida
Exposición: es una unidad de medida utilizada para medir la cantidad de radiación, referente a
la capacidad de la radiación para ionizar en el aire y se encarga de medir la intensidad de
radiación a la que estas expuesto un objeto
Dosis absorbida: Se encargar de medir la energía absorbida de cualquier tipo de radiación
ionizante por unidad de masa de cualquier tipo de materia, como un tejido u órgano. La unidad de
medición para la dosis absorbida es el miligray (mGy), que corresponde a julio por kilogramos
Dosis equivalente: Ésta representa una dosis que se utiliza para comparar el efecto biológico
de la energía absorbida de la radiación sobre un tejido u órgano, teniendo en cuenta los diferentes
tipos de daño biológico que causa la radiación en un tejido u órgano. Se expresa en sievert (Sy),
que corresponde a julios por kilogramos
Dosis eficaz: es la suma de los productos de la dosis equivalente para cada órgano o tejido por
los factores de compensación de los tejidos
Radiactividad: es la medida de la radiactividad que permite describir el índice de
desintegración de una muestra de material radiactivo

Unidad de medida

Como actúa la radiación en el organismo vivo.


Se conoce que la radiación puede producir efectos a nivel celular, causando su muerte o
alteración, usualmente debido al daño directo sobre las cadenas de ácido desoxirribonucleico
(adn) en un cromosoma. cuando el número de células muertas o dañadas es lo suficientemente
elevado, podría resultar en una disfunción del órgano e incluso la muerte. otro daño puede afectar
al adn sin destruir la célula, y usualmente se repara por completo; pero en aquellos casos en los
que no se produce dicha reparación, la alteración resultante conocida como mutación celular se
verá reflejada en las divisiones celulares subsecuentes, y podría por último derivar en cáncer. si
las células modificadas son aquellas que transmiten información hereditaria a los descendentes,
pueden surgir trastornos genéticos. la información sobre mecanismos biológicos y efectos
hereditarios se obtiene comúnmente de experimentos en laboratorio.
Efecto de radiación en la cavidad oral
Es un efecto secundario temporal cuando se administra radiación en la cabeza o en el cuello,
normalmente la radiación en el cuello es utilizada para tratar el cáncer porque mata las células
cancerosas, la mayoría de los efectos causados la radiación son:
 Mucositis
 Xerostomía: (sequedad bucal debido a la disminución de saliva)
 Poco desarrollo Dental
 Caries por radiación
 rigidez en la mandíbula
 cambios en los huesos de la mandíbula.
 Osteoradionecrosis: Es la muerte de tejido corporal y ocurre cuando no está llegando
suficiente sangre al tejido
Es importante saber que puede causar efectos secundarios graves como:
Atrofia en las papilas gustativas: abarcan dolor, hinchazón, desfiguración de la legua,
problemas en el sentido del gusto, una infección e incluso problemas neurológicos, incluso puede
causar la destrucción del diente ( normalmente inicia en la zona cervical del diente) debido a las
caries, producida por los rayos x usados con el propósito de fines terapéuticos
Caries por Radiación: con frecuencia aparecen caries en el diente siendo un efecto secundario
del tratamiento de enfermedades malignas orales y puede causar daños en el diente debido a la
radiación ionizante de la estructura oral y maxilar
Radiación en el cuerpo humano
Los efectos tempranos en la salud son causados por un daño o muerte celular extenso; como por
ejemplo, quemaduras en la piel, pérdida de cabello o trastornos en la fertilidad. estos efectos en la
salud se caracterizan por un umbral relativamente alto que debe excederse en un corto período de
tiempo para que aparezca el efecto. la severidad del efecto aumenta con el incremento de la dosis
una vez que el umbral haya sido sobrepasado.
A nivel celular se puede encontrar en:
Núcleo: Es muy radiosensible en el ADN de los cromosomas
Citoplasma: En dosis relativamente elevadas afecta también a estructuras celulares como las
mitocondrias que presenta aumento de permeabilidad y desorganización en sus crestas internas.
Por otro lado también puede afectar aquellos órganos y tejidos en los que se encuentran
multiplicándose de forma muy activa por ejemplo: la médula ósea, el aparato digestivo y los
aparatos reproductores se pueden encontrar seriamente afectados con dosis suficientes de
radiación. El daño en la médula ósea provoca una disminución parcial o total de las células
fabricadas, lo que conlleva hemorragias, infecciones y anemias. El daño en el aparato digestivo
provoca náuseas, vómitos y diarrea. Por último, la radiación en los aparatos reproductores puede
desencadenar esterilidad parcial o total por daños ocasionados en las células precursoras de los
óvulos y espermatozoides, así como también abortos o malformaciones en fetos.

Factores de exposición
Los factores de exposición son algunas de las herramientas que se utilizan para obtener
radiografías de alta calidad. Los principales factores de exposición son el Kilovoltaje y
Miliamperios-segundo
Kilovoltaje: es el factor de exposición que controla la energía del haz de rayo X, a medida
que disminuye, la energía efectiva del haz de rayos x disminuye y aumenta el contraste de la
imagen radiográfica, es decir que a medida que aumenta el kilovoltaje, la energía eficaz del haz
de rayo x aumenta , el contraste de la imagen disminuye esto permite visualizar pequeñas
diferencias de densidad dentro de un objeto es utilizado en los diagnostico periodontal, donde se
puede detectar pequeñas modificaciones en el hueso y también reduce la dosis efectiva en
exámenes intraorales.
Miliamperios-segundo: Es el factor mas importante de calidad diagnostica. La densidad de la
imagen esta controlada por la cantidad de rayos x producida, que a su vez esta regula básicamente
por la combinación de miliamperaje y tiempo de exposición, denominada miliamperios-
segundos.

Protección radiológica utilizadas en radiología oral y maxilofacial.


La radiología oral y maxilofacial es la disciplina encargada del uso de los rayos X y otros
tipos de radiación, para el diagnóstico de enfermedades y condiciones del área maxilofacial, por
lo cual, los médicos y odontólogos que emplean la radiación ionizante deben tener conocimientos
con la cantidad de exposición, el posible riesgo de tal exposición y los métodos que se utilizan en
dicha exposición y la reducción de la dosis
Para poder establecer la seguridad radiológica es necesario prevenir los efectos no
estocásticos y la probabilidad de efectos estocásticos, para poder prevenirlos se debe minimizar
la exposición tanto de empleados y como pacientes durante los exámenes radiográficos. Los
efectos no estocástico son todos aquellos somáticos que aumenta su gravedad en función de la
dosis de radiación, por ejemplo son la fibrosis y el desarrollo anómalos tras la exposición en el
útero, un efecto estocástico son aquellos que está en función de la dosis de radiación sin umbral
Para cumplir con este objetivo, contamos con el Sistema de protección radiológica, el cual se
sustenta en tres pilares:
Principio de Justificación: Tiene como objetivo, garantizar que toda exposición esté
debidamente justificada , determinando que el beneficio neto para el paciente es superior que el
potencial riesgo al que se expone éste.
Limitación de Dosis: La base fundamental de este principio, es establecer límites de
exposición para las personas, los principales son los límites primarios de dosis para trabajadores
expuestos y público en general, estos límites deben considerarse como un indicador evaluativo de
exposición, de riesgo y de detrimento a la salud. Actualmente, el cumplimiento de estos limita al
máximo el riesgo a padecer los efectos estocásticos (cánceres y alteraciones genéticas)
producidos por las radiaciones ionizantes.
Optimización: Este principio hace referencia a que en cada procedimiento debe emplearse
una dosis tan baja como sea razonablemente alcanzable
Glosario de términos
Ala de la Nariz.
es la superficie lateral inferior de la nariz externa, se caracteriza por ser cartilaginosa y blanda, se
encuentra inervado por la rama temporofacial del nervio facial y su borde del ala de la nariz está
formado exclusivamente por tejido conectivo y grasa. (Imagen 1)

Imagen 1
Ala de la nariz
Angulación
horizontal

Se refiere a la posición del cabezal de los rayos x y en su dirección del racho central en un plano
horizontal es decir, de derecha a izquierda y viceversa, el rayo se dirige perpendicular a la
curvatura de la cara y a través de las áreas de contactos de los dientes (Imagen 2)

Imagen 2
Angulación Vertical
Se refiere a la colocación del cono en un plano vertical es decir, de arriba hacia abajo y viceversa,
esta se mide en grados y se registra en la parte externa de la cabeza . Se determina con la técnica
bisectriz, usando la bisectriz imaginaria (imagen 3)

Imagen 3
Anterior.
Indica la parte frontal del cuerpo humano ejemplo: El hueso del esternón se encuentran
anteriormente al corazón (Imagen 4)

Imagen 4
Atenuar.
Es un verbo que significa poner o hacer algo sutil o delgado, también puede indicar reducir la
intensidad o Fuerza de algo (Imagen 5)

Imagen 5
Atm.
Es la articulación entre la porción escamosa del hueso temporal y el cóndilo de la mandíbula.
También es una articulación bicondila situada a cada lado de la cabeza y por detrás de las orejas.
(Imagen 6)

Imagen 6
Átomo.
El átomo es la partícula más pequeño e invisible, está compuesta por un núcleo atómico , ubicado
en el centro del átomo y contiene partículas cargadas positivamente denominadas protones y
partículas neutras, sin carga, denominada neutrones y se encuentra una nube de electrones
orbitado por partículas con cargas negativas alrededor del núcleo (Imagen 7)

Imagen 7

Bipedismo.
Es la capacidad que tiene una persona de desplazarse es decir la capacidad de permanecer en la
posición erecta, ponerse de pie y moverse de esta manera usando solo las piernas (Imagen 8)
Imagen 8
Canino.
Los caninos juntos con los incisivos forman el grupo de dientes anteriores, poseen solo una sola
cúspide cónica y tiene como función principal desgarrar los alimentos, lo es favorecida por su
forma puntiaguda de la corona. (Imagen 9)

Imagen 9
Canto externo.
es la esquina externa de los ojos donde los párpados superiores se encuentran con los inferiores,
interviene en la protección del globo ocular así como en la producción, mantenimiento y drenaje
de la película lagrimal, posee dos características claves, la primera es su posición con respeto al
globo ocular y en segundo lugar sus grados de apertura.(Imagen 10)

Imagen 10
Canto interno
En el canto interno se puede encontrar el punto lagrimal, que a través de él las lágrimas drena
hacia los canalículos lagrimales, que conducen al saco lagrimal, De ahí la lágrima fluye por el
conducto lacrimonasal hasta el meato inferior, donde puede evaporarse o ser reabsorbida por la
mucosa nasal. (Imagen 11)
Imagen 11
Caudal.
En términos anatómicos la palabra caudal es utilizada para describir la posición anatómica de un
órgano o región alejada a la cabeza, ejemplo: las piernas se encuentran caudal mientras que los
brazos se sitúan en una posición cefálica(Imagen 12)

Imagen 12
Cefálica lateral
Da una visión más amplia de los patrones de crecimiento craneofacial, los cuales pueden ser
modificados por diversas estructuras como la base del cráneo, la postura craneocervical, las vías
aéreas y la posición del hueso hioides, sin dejar de valorar las vértebras cervicales y la morfología
de la sínfisis mandibular. Por lo tanto, la radiografía cefálica lateral brinda información más
cualitativa permitiendo llegar a un diagnóstico más acertado (Imagen 13)

Imagen 13
Chasis
Es una estructura rígida, cuyo interior se coloca la película radiográfica y las pantallas de
refuerzos, se encargan de proteger la luz de la película radiográfica para que no se vele. (Imagen
14)

Imagen 14
Complejo maxilofacial.
corresponde a todas las lesiones de origen traumático que afectan al macizo facial, incluyendo
tejidos óseos, blandos y las estructuras alveolo dentarias.(Imagen 15)

Imagen 15

Cono de rayos x
El cono establece la distancia del tubo de rayos X a la piel del paciente. Proporciona ayuda de
posicionamiento y alinea el haz de rayos X dentro de un círculo definido en su extremo (Imagen
16)
Imagen 16
Contraste.
Es la acción de mostrar condiciones opuestas o diferencias marcadas, también puede ser la
posición o contraposición que existe entre cosa y persona (Imagen 17)

Imagen 17
Corte de cono
Es un error que se comete cuando se expone una película solo
parcialmente, esto ocurre por no colocar el cono centrándolo a la
película y está centrada a la región por radiografiar, da una imagen de
medias lunas.( Imagen 18)

Imagen 18
Craneal
En términos anatómicos la palabra craneal es utilizada para describir la posición anatómica de un
órgano o región alejada a los pies.(Imagen 19)

Imagen 19
Decúbito.
Es la posición que adopta una persona o animal al momento de acostarse, es decir que la persona
apoya su espalda sobre la superficie y queda mirando hacia arriba.(Imagen 20)

Imagen 20

Densidad.
Es una unidad de medida que permite medir la cantidad de masa que ha e un determinado
volumen de una sustancia, es una propiedad física de la materia y puede observarse en sustancias
de diferentes estados (solido, líquido y gaseoso) (imagen 21)
Imagen 21
Digitalizadores
Ellos se encarga de convertir la entrada analógica o física en imágenes digitales, es decir, que se
utilizan a menudo para realizar modelos tridimensionales de objetos o personas (imagen 22)

Imagen 22
Distal
superficie que se aleja de la línea media de la cara (imagen 23)

Imagen 23
Distancia de foco film
es otra variable importante y se debe mantener constante para minimizar las exposiciones
incorrectas. La mayor parte de los aparatos de rayos X disponen de sistemas de medición de la
distancia. (Imagen 24)
Imagen 24

Distancia de foco objeto.


es la distancia entre el foco y el receptor de imagen y mientras mayor la proximidad de la película
al objeto reduce al mínimo el efecto del Angulo de radio proyección (Imagen 25)

Imagen 25
Distorsión.
Hace referencia a una lesión física vinculada a un estiramiento brusco, violento o forzado en el
cuerpo, también puede hacer referencia a una deformación de una señal. (Imagen 26)

Imagen 26
Electrón.
Es una partícula con carga negativa que se encuentra alrededor de un núcleo (Imagen 27)
Imagen 27
Elongado
Hace referencia a hacer algo más largo, estirar etc., por ejemplo se puede relacionar a un
estiramiento o dilatación (Imagen 28)

Imagen 28
Espectro electromagnético.
Los espectro electromagnético es la distribución energética del conjunto de las ondas
electromagnéticas. Se puede aludir a un objeto denominado espectro electromagnético a la
radiación electromagnética que emite o absorbe una sustancia (Imagen 29)

Imagen 29
Escozado
Representar una figura pictórica según las reglas de la perspectiva al plano de papel o lienzo en el
que se pinta (Imagen 30).

Imagen 30
Fijador
Hace referencia a la mezcla de una molécula en solución que son utilizadas para mantener las
características tisulares lo más parecido posible a su estado vivo El principal fijador es el Formol,
es sin duda el más usado de los fijadores, ya que reúne a la vez las propiedades del líquido fijador
y conservador. ( Imagen 31)

Imagen 31
Fistulografía
Es una técnica Radiográfica que es utilizada en la introducción de un medio de contraste dentro
de la fístula con la posterior fistulosa campo de fluoroscopia , mediante un orificio (imagen 32)

Imagen 32
Generador de alto voltaje.
El generador de alto voltaje de un sistema de obtención de imágenes por rayos X es responsable
del incremento de la potencia de salida del autotransformador al kVp necesario para la
producción de rayos X, debido a que convierte el voltaje mas bajo a un potencial de voltaje más
alto (Imagen 33)

Imagen 33
Goniómetro
Es una herramienta con forma circular o semicircular, que mide un ángulo o permite que un
objeto gire a una posición angular precisa.(Imagen 34)

Imagen 34
Haz de rayo x central.
Porción mas central y menos divergente del haz de rayos x emitido por el tubo de rayos x
(imagen 35)
(imagen 35)
Imagenología
se utiliza para revelar, diagnosticar y examinar enfermedades o para estudiar la anatomía y las
funciones del cuerpo. (Imagen 36)

Imagen 36
Incisivo.
situados en la parte más anterior de los arcos, tienen forma de pala o cuña, con un borde cortante,
forman el primer grupo de dientes anteriores; son dientes con una sola raíz; tienen una función
estética y fonética de 90%, y masticatoria de 10% . Su función es cortar los alimentos durante la
masticación.(imagen 37)

Imagen 37
Kv (kilovoltios)
Permite convertir los kilovoltios a voltios( 1kv es igual a 1.ooo voltios) (imagen 38)

Imagen 38
Lateral
. Se dice especialmente a un elemento o lugar, que está situado o ubicado a un lado de otra cosa.
(Imagen 39)

Imagen 39

Línea bipupilar
transcurre a través del centro de ambas pupilas y sirve de línea de referencia horizontal (Imagen
40)

Imagen 40
Línea media
La línea media dental es una línea imaginaria verticalmente en el área de contacto de los dos
incisivos centrales. Existe una línea media dental superior y una línea media dental inferior para
los dientes de las arcadas superior e inferior respectivamente(Imagen 41)

Imagen 41

Línea tragus-comisura labial


Línea imaginaria que se extiende desde el borde superior del tragus hasta la comisura labial
(Imagen 42)

Imagen 42
Lingual
La arteria lingual es una rama de la arteria carótida externa, responsable de la vascularización de
la lengua y regiones vecinas (Imagen 43)
Imagen 43
Luz actínica
es la que reciben los corales y otros seres vivos que se encuentran en el límite de la llamada zona
fótica, depende de varios factores, Uno de ellos es su inclinación, mientras mas alto sea mayor
será su penetración y el otro es la turbidez del agua, que depende de las partículas en suspensión
que contenga.( Imagen 44)

Imagen 44
Luz inactínica
Es la luz que no produce alteraciones en determinados materiales fotosensibles, lo cual permite el
control visual del trabajo. (Imagen 45)

Imagen 45
Ma (miliamperios)
Es la unidad de medida que se usa para medir el número de electrones presentes en el cátodo. El
número de ampares necesario para la rx dental es pequeño, entonces se medí en miliamperes
(Imagen 46)

Imagen 46
Mandíbula
La mandíbula es un hueso único ubicado en la línea media, por debajo de los huesos maxilares
superiores. Da forma al tercio inferior de la cara y contribuye en la creación de la cavidad bucal.
(Imagen 47)

47

mA y segundos (mAs)
Es la combinación de mA con el tiempo de exposición que da como resultado un factor llamado
(miliampere-segundo), Cuando el mA aumenta, el tiempo de exposición disminuye y viceversa
(Imagen 48)
Imagen 48
Maxilar
El maxilar superior o arcada superior es una parte fija al cráneo, es el componente estacionario
del sistema masticatorio, constan de un hueso alveolar donde están alojados los dientes, y un
hueso basal que es el que sostiene la piel de la cara y nos da la forma a nuestra estructura facial
(imagen 49)

Imagen 49
Medial
se usa para referirse a estructuras cercanas al centro de un organismo Por ejemplo, el pecho está
medial al brazo. (imagen 50)

Imagen 50
Mesial
superficie de un diente más próxima a la línea media de la cara.

Imagen 51
Molares.
Forman el segundo grupo de dientes posteriores Son dientes grandes y fuertes, Mayor área de
trabajo, lo que les da gran capacidad de triturar los alimentos, Mayor número de cúspides, surcos
más largos y profundos y Poseen gran capacidad de soporte (Imagen 52)

Imagen 52

Molibdeno
Es un metal del grupo de los elementos de transición, de color blanco, duro y maleable y
propiedades químicas similares a las del cromo; no existe libre en la naturaleza y es un
oligoelemento importante del suelo (Imagen 53)
Imagen 53
Nitidez
Es el grado de claridad con que el observador ve los detalles de una imagen(imagen 54)

Imagen 54

Oblicuo
hace referencia a aquello que se aparta de una línea vertical u horizontal, suele emplearse en el
ámbito de la geometría para aludir a la línea o el plano (imagen 55)

Imagen 55
Ortopantomografía
es una técnica radiográfica extraoral en la que la fuente de rayos y la placa receptora se
encuentran externas a la cavidad oral o boca realizando un movimiento sincrónico alrededor de la
cabeza del paciente, permite obtener radiografías panorámicas que son capaces de mostrar
estructuras anatómicas complejas. (Imagen 56)

Imagen 56
Palatino.
La palatina es la cara del diente de la arcada superior que mira hacia el paladar. ( imagen 57)

Imagen 57
Panel de control.
Nos va a permitir prender, apagar y modificar algunas variables de exposición y los equipos más
modernos permite regular con más facilidad el tiempo de exposición de la radiografía (Imagen
58)

Imagen 58
Paralelo
Se aplica al plano o a la línea que mantiene todos sus puntos equidistantes con respecto a los
puntos de otro plano o línea que están en su perpendicular. (Imagen 59)

Imagen 59
Película radiográfica
Es una película fotográfica especialmente adaptada para recoger tanto el efecto directo de los
rayos x sobre la emulsión (Efecto fotoquímico) como la impresión directa de la luz emitida por
las hojas de refuerzo (Imagen 60)

Imagen 60
Periapical
Son todos aquellas que se realizan mediante la colocación de placas radiológicas de diferente
tamaño dentro de la boca, con el propósito de poder obtener imágenes completas de uno o dos
dientes y estudiarlo en su totalidad. (Imagen 61)
Imagen 61
Perpendicular
Se dice que es un plano o línea, que con otro plano o línea en un mismo plano, forman un
Angulo recto de 90ª. (Imagen 62)

Imagen 62
Piso de la boca
Es una región impar en forma de herradura, constituida principalmente por tejidos blandos
(Imagen 63 ). Pueden distinguirse un plano mucoso, submucoso y muscular representados por los
músculos genioglosos y milohioideos que delimitan un espacio denominado zona sublingual en la
cual están contenidas estructuras anatómicas importantes

Imagen 63
Plano axial.
son cortes imaginarios que se utilizan en anatomía cuando se van a describir localizaciones de
órganos o movimiento y hace referencia a la línea horizontal que atraviesa al cuerpo para
dividirlo en una parte superior y en otra inferior (Imagen 64)
Imagen 64
Plano coronal
son cualquier plano vertical que divide el cuerpo en posición anatómica en secciones ventral y
dorsal (barriga y espalda) (Imagen 65)

Imagen 65
Plano camper.
Línea imaginaria, que se extiende desde el borde superior de tragus hasta el borde inferior del ala
de la nariz (Imagen 66)

Imagen 66
Plano Oclusal.
Plano imaginario, horizontal, que se extiende por las caras oclusales de las piezas dentarias
cuando estas se encuentran en oclusión (Imagen 67)
Imagen 67
Plano sagital.
se refiere a la línea que pasa en dirección vertical por la sutura sagital del cráneo para fragmentar
al cuerpo en el lado derecho y en el izquierdo. (Imagen 68)

Imagen 68
Plomo.
El plomo es un elemento común , pero es muy raro en un estado negativo, El plomo es una
sustancia tóxica que se va acumulando en el organismo afectando a diversos sistemas del
organismo, con efectos especialmente dañinos en los niños de corta edad. (imagen 69)

Imagen 69
Posterior
Hace referencia a la parte de atrás de un objeto o un organismo por ejemplo a la región de la
espalda porque es la parte posterior del cuerpo. (imagen 70)

Imagen 70

Premolares
son unirradiculares o multirradiculares, con cara oclusal en su corona, presentan 2 o 3 cúspides
por lo que se les denomina bicúspides o tricúspideos, incrementando la superficie masticatoria;
son exclusivos de la dentadura del adulto; su función estética es de 40% y masticatoria de 60%, .
Su principal función es iniciar la trituración de los alimentos (Imagen 71)

Imagen 71

Protones.
Son aquellas partículas subatómicas con cargas positiva que junto a los neutrones forman el
núcleo (Imagen 72)
Imagen 72
Radiación
Es la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a
través del vacío o de un medio material (Imagen 73)

(Imagen 73)
Radiación dispersa.
se produce una vez que el haz primario de rayos x interactúa con el paciente esta hace un efecto
rebote en el cuerpo y sale disparada en muchas direcciones al azar (Imagen 74)

Imagen 74
Radioactividad
es la emisión espontánea de partículas o radiaciones, o de ambas a la vez. Estas partículas y
radiaciones proceden de la desintegración de determinados nucleidos que las forman. Se
desintegran por causa de un arreglo en su estructura interna (Imagen 75)

75
Radiología
consiste en el uso de técnicas de diagnóstico por la imagen para que les sirvan a los médicos
como guía para diagnosticar y tratar enfermedades ( 76)

76
Radiología odontológica
es la especialidad de la odontología y de la disciplina de la radiología que se trate con la
producción e interpretación de imágenes radiológicas, incluyendo CT y de la resonancia
magnética que se utilizan para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, trastornos y
afecciones de la boca, la cara y las mandíbula ( Imagen 77)
Imagen 77
Radiolúcido.
Es aquel término que se emplea en la acentuación de los rayos X, es decir, son tejidos blandos y
que por tanto permiten el paso de la luz. (Imagen 78)

Imagen 78
Radiopaco
es la capacidad que posee un determinado material de no permitir penetrar los rayos x es decir de
desviarlos al contacto con ellos, los metales nobles poseen una gran densidad la cual le permite
evitar la penetración de los rayos X siendo claramente visibles en una radiografía esto se debe a
que presentan una mayor cantidad de masa por cm3 que atravesar (Imagen 79)

Imagen 79
Radiovisiografo
Es un sistema digitalizador de radiografías, que mediante la incidencia de Rayos X y un sensor
electrónico permite obtener imágenes intraorales, mostrando los tejidos dentales y sus estructuras
adyacentes directamente en la pantalla de su ordenador, donde el profesional en conjunto con su
paciente, podrán observar las lesiones para diagnóstico y tratamiento (Imagen 80)
Imagen 80
Radiología digital
En la radiología digital la imagen la capta una película fotográfica, que se escanea y se procesa.
Una vez es enviada al ordenador, se puede trabajar sobre la imagen para realizar ajustes.
Aporta una importante mejora en la gestión de la historia clínica de los pacientes ya que puede
visualizar, ampliar, cambiar el contraste, positivar, rotar, etc. (imagen 81)

Imagen 81
Rayos x.
son un tipo de radiación llamada ondas electromagnéticas. Las imágenes de rayos X muestran el
interior de su cuerpo en diferentes tonos de blanco y negro. Esto es debido a que diferentes
tejidos absorben diferentes cantidades de radiación. (imagen 82)

Imagen 82
Resonancia magnética
es un medio de diagnóstico, una técnica no invasiva la cual utiliza radiación no ionizante, tiene la
capacidad de obtener imágenes de tejidos blandos con mayor nitidez que otras técnicas (Imagen
83)

Imagen 83
Revelador
es una solución química que convierte la imagen latente de la película en imagen visible. Actúa
sobre las sales de plata metálica que fueron sensibilizados a los RX. Está constituida de varias
sustancias químicas, todas con funciones bien definidas y que tienen como vehículo el agua
destilada (imagen 84)

Imagen 84
Rodio
es un metal del grupo de los elementos de transición, de color blanco plateado, brillante, muy
estable y de gran resistencia a ser fundido, que se encuentra en la naturaleza principalmente en las
menas de platino y se utiliza en aleaciones con platino (Imagen 85)
Imagen 85
Sedestación
es una de las posiciones anatómicas básicas. Mantenerse sentado de forma autónoma es una
capacidad fundamental para la salud y el bienestar de las personas. (imagen 86)

Imagen 86
Sialografía
es un estudio radiológico con contraste de las glándulas salivares mayores (parótida y
submaxilar). permite diagnosticar alteraciones de la estructura de la glándula producidas por
quistes, estenosis, fístulas, inflamación, infecciones, cuerpos extraños y traumatismos (imagen
87)

Imagen 87
sobreexpuesta
cuando la cantidad de luz que alcanza el sensor es excesiva, se obtiene una fotografía
sobreexpuesta (imagen 88)

Imagen 88
Subexpuesta.
Cuando al sensor llega menos luz de la adecuada se produce una imagen subexpuesta. Se
reconocerás porque tiene un aspecto oscuro, tanto que en algunas zonas es difícil apreciar los
detalles. También hay otra forma de reconocer una imagen subexpuesta, te hablo de ella un poco
más adelante (Imagen 89)

Imagen 89
Técnica de desplazamiento
Se fundamenta en el cambio de posición de un objeto presente en el examen radiográfico, cuando
se modifica el Angulo de proyección (Imagen 90)

Imagen 90
Técnica de la bisectriz
Esta técnica requiere que el operador trace imaginariamente la bisectriz del ángulo formado por
el eje largo del diente y la película radiográfica, el ángulo se forma donde la película contacta con
la corona del diente. El operador debe dirigir el rayo central a través de los ápices de los dientes
de tal manera que se formen dos ángulos rectos con una distancia del foco a la película de 20 cm
aproximadamente. Cuando la angulación se efectúa de una manera correcta, se debe obtener una
imagen del diente con la misma longitud (Imagen 91)

Imagen 91
Técnica infantil
Se deben radiografiar primero las zonas más fáciles, esto es importante en niños que tiene reflejos
nauseosos exagerados o que objeten la aplicación de la película en la sensible región del piso de
la boca, los anestésicos tópicos son convenientes en ambas situaciones. Al colocar el delantal de
plomo se puede hacer semejanza con un traje espacial. Al momento de colocar la película en la
boca se les invita a respirar tranquila y profundamente por la nariz.
Se debe ser paciente con el niño al tomar radiografías; pueden ser necesarios los repetidos
intentos de ubicación de la película antes de la exposición real a la radiación. Si el niño no
coopera, con frecuencia resulta efectiva la modulación de la voz, la firmeza y la suavidad del
trato (Imagen 92)

.
Imagen 92
Técnica interproximal
Esta película permite obtener las imágenes de las coronas de los dientes, del maxilar, de la
mandíbula y de una porción de las raíces.(imagen 93)

Imagen 93
Técnica oclusal
Se utiliza para examinar áreas grandes de los maxilares superiores en inferior, en conjunción con
radiografías periapicales o de aleta mordible (imagen 94)

Imagen 94

Técnica paralela
requiere que la distancia foco-objeto sea lo más larga posible para que los rayos X incidan sobre
el objeto y la película en forma perpendicular formando un ángulo recto y la película debe estar
colocada paralela con el eje largo del diente 3 y es la que produce una imagen más próxima a la
realidad.(imagen 95)
Imagen 95
Tomografía Computarizada
se refiere a un procedimiento computarizado de imágenes por rayos X en el que se proyecta un
haz angosto de rayos X a un paciente y se gira rápidamente alrededor del cuerpo, produciendo
señales que son procesadas por la computadora de la máquina para generar imágenes
transversales del cuerpo (Imagen 96)

Imagen 96
Tomografía Computarizada Cone Beam
es una tecnología en rápido desarrollo que proporciona
imágenes de alta resolución espacial del complejo craneofacial en tres dimensiones (3D). (imagen
97)

Imagen 97
Traslapado
Es cuando se Cubre parcialmente una cosa, Normalmente en radiografía es cuando un elemento interfiere
en la imagen, y hace que sea muy poco visible (imagen 98)

Imagen 98

tungsteno
es un metal sólido de color blanco plateado, dúctil y difícil de fundir, que en la naturaleza aparece
combinado con otros metales en sus menas; se usa especialmente en los filamentos de las
lámparas incandescentes y en aleaciones de acero duras y resistentes.(imagen 99)

Imagen 99
Vestibular:
Próximo vestíbulo bucal u orientado hacia él. (imagen 100)
(Imagen 100)

Conclusion
Se llego a la conclusion que los usos de la radiacion ionizante son cada vez mas frecuente,
quedando expuesto a una cierta dosis natural, debido a que las dosis utilizadas son bajas y no
continuas, ignorando el uso indicriminado e injustificado sin considerar que las dosis recibidas
aumentan con la frecuencia de exposición tanto en pacientes como en profesionales y el uso
inadecuado de fuentes y generadores de radiacion, el proposito de este trabajo es evitar el riesgo
de una dosis excesiva reduciendolo con metodos de apropiado y uso contralados de rayos x
monitoreo de los niveles de radiaciones a las que se exponen profesionales y estudiantes, así
como monitoreo a los pacientes para poder prevenir efectos perjudiciales en salud
ANEXOS
(Imagen 0)
Referencia Bibliográfica
Joen M. Iannucci, Laura Jansen Howerton, Radiografía Dental: Principios y técnicas. Cuarta
edición, 2002. Editorial Amolca
Stuart C. White, Michael J. Pharoah, radiología oral: Principios e interpretación. Cuarta edición

También podría gustarte