Está en la página 1de 42

IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

En Chile le legislación para la “PROTECCIÓN ” del patrimonio


histórico nacional es la
Ley de Monumentos Nacionales – Nº 17.288
Dicha Ley le otorga al Consejo de Monumentos Nacionales la
responsabilidad de proteger los valores singulares y únicos en
Chile, representativos de nuestro acervo cultural, entendido éste
en los valores construidos, naturales, arqueológicos, históricos, en
el territorio:
urbano, rural, marítimo.
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

Para la protección de los valores patrimoniales urbanos:

Ley General de Urbanismo y Construcciones


y su Ordenanza General
Entregan la responsabilidad a los municipios del país, de identificar y
conservar elementos construidos - de valor cultural - que otorgan
identidad a barrios, sectores o comunidades. Esto se suma y
complementa vacíos de la Ley de Monumentos Nacionales, que no
distingue categorías de Monumentos Históricos o Zonas Típicas.
Se establecen por tanto en los PRC los:

INMUEBLES Y ZONAS DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA


IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES

En su Artículo 60 , inciso 2º establece:


“El Plan Regulador señalará los
inmuebles o zonas de
conservación histórica, en cuyo caso los edificios
existentes no podrán ser demolidos o refaccionados
sin previa autorización de la Secretaría Regional de
Vivienda y Urbanismo correspondiente”.

EL MINICIPIO COMO NIVEL BÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL TERRITORIO JUNTO CON LA


POBLACION LOCAL
SON LOS ENCARGADOS DE EVALUAR SUS VALORES Y POTENCIALIDADES PATRIMONIALES.
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES:

DEFINICIONES:
COMUNA DE SANTIAGO
“Inmueble de conservación histórica”:rica
El individualizado como tal en un
Instrumento de Planificación Territorial
dadas sus características arquitectónicas,
históricas o de valor cultural, que no
cuenta con declaratoria de Monumento
Nacional. Po
rt
“Zona de conservación histórica”:
rica Co rat
ns arse
Area o sector identificado como tal en un ult de
Instrumento de Planificación Territorial,
Territorial a c un
om PRC
conformado por uno o más conjuntos de un ha
al y
inmuebles de valor urbanístico o cultural
cuya asociación genera condiciones que
se quieren preservar.
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

Condiciones para la declaratoria de ZCH en OGUC Artículo 2.1.43:

1. Zonas de conservación histórica:

a) Que se trate de sectores cuya expresión urbanística


represente valores culturales de una localidad y
cuyas construcciones puedan ser objeto de acciones
de rehabilitación o conservación.
b) Que se trate de sectores urbanísticamente relevantes
en que la eventual demolición de una o más de
sus edificaciones genere un grave menoscabo a la
zona o conjunto.
c) Que se trate de sectores relacionados con uno o más
Monumentos Nacionales en la categoría de
Monumento Histórico o Zona Típica.
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

Condiciones para la declaratoria de ICH en OGUC Artículo 2.1.43:

2. Inmuebles de conservación histórica:

a) Que se trate de inmuebles que representen


valores culturales que sea necesario proteger o
preservar, sean estos arquitectónicos o históricos,
y que no hubieren sido declarados Monumento
Nacional, en la categoría de Monumento Histórico.
b) Que se trate de inmuebles urbanísticamente relevantes cuya
eventual demolición genere un grave menoscabo a las
condiciones urbanísticas de la Comuna o localidad.
c) Que se trate de una obra arquitectónica que constituya un hito
de significación urbana, que establece una relación armónica
con el resto y mantiene predominantemente su forma y
materialidad original.
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

PARALELO INSTITUCIONAL

MINISTERIO EDUCACIÓN MINISTERIO DE VIVIENDA


PUBLICA Y URBANISMO
PATRIMONIO HISTORICO PATRIMONIO URBANO
ARTÍSTICO ARQUITECTONICO ARQUITECTÓNICO AMBIENTAL
NIVEL NACIONAL Nivel Local
Objeto individual o conjunto Mirada de territorio
LEY DE MONUMENTOS LEY GENERAL DE URBANISMO Y
NACIONALES CONSTRUCCIONES
Ley Nº 17.288 Artículo 60º

MONUMENTOS NACIONALES Conservación Histórica

DECRETO EDUCACION PLANES REGULADORES COMUNALES


VB Consejo de Monumentos VB Secretarías Regionales
Nacionales Ministeriales V y U
DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

EL PATRIMONIO NO SE ENCUENTRA AISLADO DEL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO


Y TERRITORIAL, SE ENTIENDE INTERRELACIONADO CON EL RESTO DE LAS
ACTIVIDADES

PROGRAMAS MINISTERIALES
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

El MINISTERIO DE VIVIENDA y
URBANISMO, a través de la División de
Desarrollo Urbano se encuentra apoyando
la preservación del patrimonio urbano-
arquitectónico, por medio de la
identificación de elementos de valor
cultural en los instrumentos de
planificación territorial.

Programa Nacional de actualización


de Instrumentos de Planificación Territorial
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

Surge la interrogante : ¿QUE DECLARAR?


IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

¿CALIFICAN PARA ZONAS DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA?


¿GRUPOS O CONJUNTOS DE EDIFICACIONES?
INDEPENDENCIA
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

¿CALIFICAN PARA ZONAS DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA?

¿ ZONAS PATRIMONIALES CON UN TEJIDO URBANO DE DAMERO FUNDACIONAL?


IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

CHILOE LOS ANDES

VALDIVIA

¿CALIFICAN PARA INMUEBLES DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA?


EDIFICIOS SINGULARES POR SU ESTILO,
UBICACIÓN RELEVANCIA HISTÓRICA, MATERIALIDAD
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

MINVU contrata estudio:


ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE
ZONAS DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA
VALPARAISO / VIÑA DEL MAR / INDEPENDENCIA / ÑUÑOA / SAN MIGUEL/ LOTA / VALDIVIA

Metodología para la selección de los Inmuebles y Zonas De


Conservación Histórica
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

ANÁLISIS Y DEFINICIÓN DE ELEMENTOS PATRIMONIALES QUE SINGULARIZAN INMUEBLES Y ZONAS

El INMUEBLE está constituido por un edificio dotado de valores


patrimoniales y el predio en el que se emplaza.

ENTORNO Área inmediata a un elemento que por sí misma no tiene un


valor patrimonial, pero que contribuye a realzar las características del
elemento, o cuya alteración podría afectar el valor patrimonial del
elemento a proteger.

La ZONA está constituida por uno o más conjuntos de


inmuebles y/o espacios de uso público de valor patrimonial
siempre que configuren una unidad territorial reconocible.

CONJUNTO Agrupación de inmuebles de valor patrimonial, siempre que


conformen una entidad reconocible por sus atributos de homogeneidad,
continuidad y/o características tipológicas comunes.

ESPACIO DE USO PÚBLICO Área predominantemente no edificada de uso


público que tiene valor patrimonial por sí misma, o bien, por las edificaciones
adyacentes que le otorgan atributos de carácter patrimonial.
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO
TABLA DE VALORACIÓN para definir los ICH

VALOR ATRIBUTO CONCEPTO PTOS


Se destaca por su aporte a la estructura o paisaje urbano. 2
IMAGEN
Contribuye a la estructura o paisaje urbano 1
URBANO

No aporta a la estructura o imagen urbana 0


Articula y es determinante en un conjunto o zona de valor patrimonial 2
CONJUNTO
Forma parte de un conjunto o zona de valor patrimonial 1
No forma parte de un conjunto o zona de valor patrimonial 0

Se destaca por valorizar al elemento 2


ENTORNO
PATRIMONIAL No afecta al elemento. 1
Desvaloriza el elemento 0
ARQUITECTÓNICO

Es referente o pionero de un estilo o tipología, o de un autor reconocido 2


REPRESENTATIVIDA
D Es característico de un estilo o tipología 1
No es característico de un estilo o tipología 0
Es un elemento único en su estilo o tipología 2
SINGULARIDAD
Es un ejemplo escaso de un estilo o tipología 1
No es singular 0
Es un elemento de gran calidad estética y arquitectónica 2
MORFOLOGIA
Es un elemento de calidad estética y arquitectónica 1
No es un elemento de calidad estética y arquitectónica 0
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

VALOR ATRIBUTO CONCEPTO PTO


TABLA DE VALORACIÓN para definir ICH

Vinculado a un acontecimiento histórico relevante de la historia


S
2
RELEVANCIA
nacional
HISTÓRICO

Vinculado a un acontecimiento de la historia local 1


No está vinculado a hechos históricos 0
Es Monumento Histórico ó Zona Típica 2
PROTECCION LEGAL Esta protegido por EL Art. 60 de la Ley General de Urb. y Constr. 1

No tiene protección legal 0

REGISTRADO POR Está Publicado en libros (historia y arquitectura) 2


ESPECIALISTAS Está publicado en revistas, seminarios 1
No está publicado 0
ECONÓMICO

Está en muy buen estado de conservación y no necesita recuperación 2


CONSERVACIÓ
CONSERVACIÓN
DEL ELEMENTO Independiente de su estado de conservación, su recuperación es 1
rentable
Está en mal estado y su recuperación no es rentable 0
Está en muy buen estado de conservación y no necesita recuperación 2
CONSERVACIÓ
CONSERVACIÓN
DEL ENTORNO Independiente de su estado de conservación, su recuperación es 1
rentable
Está en mal estado y su recuperación no es rentable 0
Es identificado y valorado como patrimonio importante 2
SOCIAL PERCEPCIÓ
PERCEPCIÓN DE LA
Es mencionado como patrimonio 1
COMUNIDAD
No es mencionado 0
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

RANGO DE PUNTAJES PARA DEFINIR INMUEBLES DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA

Entre 0 y 9 puntos (en función de sus atributos)


No cuenta con atributos patrimoniales que justifiquen
su protección mediante la declaratoria de:
INMUEBLE DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA

De 10 a más puntos (en función de sus atributos)


Cuenta con suficientes atributos patrimoniales para
ser reconocido bajo las disposiciones del artículo 60
LGUC, como:
„ INMUEBLE DE CONSERVACION HISTORICA
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

ON
C I
R A
N L O
I O VA
A C E
O R D O
AL S
A ST R
E V H
C GI
D O I
F RE
S
A ST R
H o
IC GI
F
RE
o
SINTESIS DE LA INFORMACIÓN POR CADA INMUEBLE EN ESTUDIO
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

GRAFICACIÓN EN EL PLAN
MN-
MN ICH-ZCH Ejemplo: COMUNA DE SANTIAGO

Monumento Histórico

Zona Típica

Zona de
Conservación
Histórica

Inmueble de
Conservación
Histórica
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO
Ejemplo 2:

INMUEBLES DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA

ZONA DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA

Estudio Plan Regulador Comunal - CIUDAD DE IQUIQUE


IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

Ej. 3: Población El Riel (Estudio PRC Estación Central) Zona de Conservación H.


IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

COMUNA MOLINA - LOCALIDAD LONTUE Inmuebles de Conservación Histórica


IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

NIVELES DE INTERVENCIÓN aceptable en los inmuebles:

Nivel de intervención 1:
En estos casos se podrán autorizar obras de restauración o refacciones
asociadas a su rehabilitación y conservación siempre que no se afecte
negativamente - en éste último caso - sus cualidades estéticas originales o
elementos significativos, identificados como tales en la respectiva “ficha
de valoración de inmueble de conservación histórica”.
Este nivel está asociado tanto la edificación como al predio en que se
emplaza.

Nivel de Intervención 2:
En estos casos se podrá autorizar demoliciones parciales y refacciones
asociadas a su rehabilitación, alteración, reparación, ampliación u obra
menor, siempre que las modificaciones interiores o exteriores no afecten
negativamente los elementos significativos, identificados en la respectiva
“ficha de valoración de inmueble de conservación histórica”.
Este nivel está asociado sólo a las edificaciones o parte de éstas.
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

CRITERIOS PARA LAS REFACCIONES DE ICH ó ZCH

Refacciones:

1. Obras de Restauración; Remodelación; Rehabilitación.


2. Obras de reparación, alteración, ampliación u obras menores.

• La intervenciones de restauración deben tratarse como acciones que


se fundamenten en el respeto a la condiciones auténticas del inmueble.
• En general las intervenciones no deben constituir una imitación de una
expresión arquitectónica propia del pasado, no obstante se debe
establecer un diálogo armónico con lo existente.
• En caso de adiciones volumétricas, éstas deben contribuir a completar
o complementar el conjunto urbano donde se insertan.
• En caso de demoliciones sólo se permitirán en casos muy calificados
donde se demuestre un daño (siniestro o fortuito) irreparable a la
estructura del inmueble.
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

ZONA DE CONSERVACION HISTORICA

GENERACION DE NORMATIVAS
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

SURGE LA CIRCULAR DDU 186 (2007) QUE ESTABLECE COMO


IDENTIFICAR LOS INMUEBLES Y ZONAS DE CONSERVACIÓN
HISTORICA, COMO REGISTRARLOS, E INCORPORARLOS AL PLAN
REGULADOR COMUNAL CON SUS REGLAS URBANÍSTICAS
GENERALES – TRAMITE EXENTO DE SOMETERSE AL SISTEMA DE
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - Y COMO NORMARLOS EN
DETALLE EN UN PLANO SECCIONAL.
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

MODIFICACIONES DE LA OGUC
PARA INCENTIVAR LA CONSERVACIÓN - REHABILITACIÓN
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

•DE LOS ESTACIONAMIENTOS - ARTÍCULO 2.4.1.

Tratándose de proyectos relacionados con Monumentos Nacionales, Zonas


Típicas, Inmuebles o Zonas de Conservación Histórica, o que se emplacen al
costado de vías de más de 100 años de antigüedad o de paseos peatonales, el
Director de Obras Municipales podrá, previa solicitud fundada por parte del
interesado, autorizar excepciones a las disposiciones de este Capítulo .
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

DEL AGRUPAMIENTO DE LOS EDIFICIOS Y SU RELACION CON EL SUELO


ARTICULO 2.6.1.
En las Zonas Típicas, sectores aledaños a Monumentos Nacionales y en
las Zonas de Conservación Histórica, los Planos Seccionales podrán
establecer condiciones urbanísticas especiales en cuanto al
agrupamiento de los edificios y su relación con el suelo.

AISLADO CONTINUO
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

SOBRE LAS NORMAS DE SEGURIDAD - ARTICULO 2.1.38.

El Director de Obras Municipales podrá autorizar o aprobar cualquier


solicitud referida a una o más edificaciones declaradas por la autoridad
como de interés patrimonial cultural, tales como Monumentos Históricos,
Inmuebles de Conservación Histórica y edificios pertenecientes a Zonas
Típicas, sin que les sean aplicables las normas de seguridad contenidas
en los Capítulos 2 y 3 del Título 4, siempre
que se acompañe
un estudio de seguridad que señale las condiciones
contempladas para resguardar a los ocupantes.
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

PROGRAMAS MINVU DE RECUPERACIÓN


DEL PATRIMONIO URBANO
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

El MINVU ha implementado un Programa de Recuperación


del Patrimonio Urbano.

- Subsidio de Rehabilitación Patrimonial


Destinado a la rehabilitación de inmuebles ubicados en
Zonas de Conservación Histórica y Zonas Típicas para
generar en ellos nuevas viviendas; densificar y poner en
valor estas áreas.

- Programa Concursable de Espacios Públicos


Destinado al mejoramiento del espacio público en barrios
de carácter patrimonial, ubicados en sectores urbanos
consolidados.
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

Subsidio de Rehabilitación Patrimonial

Anteproyecto
Situación original
8 viviendas triples 26 viviendas
7 locales comerciales 8 locales comerciales
1 subterráneo 26 bodegas
15 estacionamientos
VALPARAISO
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

•Monto Subsidio de 250 UF.

• Aplicable en Zonas de
Conservación Histórica, y
en Zonas Típicas
existentes.

•En viviendas producto de


la rehabilitación de
edificios construidos antes
del DFL N° 2 (1959) con un
precio máximo de 2.000 UF
c/u con superficie no
superior a 140 m2 c/u

•De la rehabilitación
deben resultar al menos 2
viviendas por edificio.

LOFTS SANTIAGO
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

Programa Concursable de Espacios Públicos


“Obras de Espacios Públicos Monto máximo de cada obra: 15.400 U.F.
Destinadas al uso público,
Financiamiento compuesto por:
Que aporten a la rehabilitación de espacios
Aporte municipal obligatorio, en un % del
de valor patrimonial o paisajístico
valor total de la obra.
Que generen impacto urbano, contribuyendo Aporte del Gobierno regional.
a la estructuración de barrios a través de Aporte de terceros.
espacios libres y seguros para toda la Aporte del MINVU.
comunidad.

ANTES

Paseo Atkinson y Subida Concepción, Valparaíso


IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

Avances legislativos, en materias de conservación


del Patrimonio, en el proyecto de
Ley de Planificación Urbana
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

Ley de Planificación Urbana

Mecanismos de compensación urbana:


Aportan flexibilidad a la planificación urbana;
Permiten compartir los beneficios del desarrollo urbano;
Promueven un mejoramiento progresivo de la calidad de
los bienes públicos
Se busca el logro de una distribución más equitativa de los
derechos urbanos, requiriendo a los predios beneficiados
con mayores niveles de construcción compensar por los
costos asociados a la preservación o protección de zonas o
predios que benefician a toda la comunidad
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

a) “Transferencia de Derechos de Construcción”

b) “Contratos de Asociación”

Transferencia de Derechos de Construcción:

Mecanismos mediante el cual los predios o inmuebles que


se desea proteger en un plan son compensados con la
facultad de transferir normas de construcción a otros
predios con potencial de desarrollo:

*Para áreas verdes;


*Inmuebles declarados de Conservación Histórica;
*Monumentos Nacionales;
*Areas afectas a utilidad pública.
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

Derechos de Construcción Transables

En estos casos, al predio gravado o áreas de


emisión se le asignan normas urbanísticas, ya
sea especiales o similares al de zonas
inmediatamente colindantes con él, pudiendo
éstas normas ser transferidas a proyectos
susceptibles de desarrollarse en zonas para las
cuales el Plan Regulador Comunal admite un
mayor nivel de desarrollo urbano, denominadas
áreas de recepción.
IDENTIFICACION Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO

MUCHAS GRACIAS !!!!!!!! ARQUITECTO: MARÍ


MARÍA LORETO TORRES A.

También podría gustarte