Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Identificación:
GL-AA-F-1
Guı́as de Prácticas de Número de Revisión No.:
Laboratorio Páginas:
28 2
Fecha Emisión:
2018/8/25
Laboratorio de:
Electrónica
Tı́tulo de la Práctica de Laboratorio:
Diseño, simulación e implementación de circuitos con transistores
El uso no autorizado de su contenido ası́ como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Página 1 de 28
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Control de Cambios
Fecha de
Descripción del Cambio Justificación del Cambio Elaboración /
Actualización
El uso no autorizado de su contenido ası́ como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Página 2 de 28
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
2. PROGRAMA: MECATRÓNICA
3. ASIGNATURA: ELECTRÓNICA
4. SEMESTRE: CUARTO
5. OBJETIVOS:
El uso no autorizado de su contenido ası́ como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Página 3 de 28
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
MARCO TEÓRICO
Los transistores son dispositivos de tres capas cuyos principales usos son como inte-
rruptores (especialmente en circuitos digitales) y como amplificadores (en el dominio
analógico). La segunda aplicación se obtiene de aprovechar que el transistor puede
modelarse como una fuente de corriente controlada por tensión y puede demostrarse
que estas fuentes pueden amplificar. Existen dos tipos principales de transistores, el
transistor de unión bipolar o BJT y el transistor de efecto de campo o FET.
El uso no autorizado de su contenido ası́ como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Página 4 de 28
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Colector C Emisor E
- IC + IE
VBC VEB
n + + p+ - +
IB IB
Base p B Q VCE Base n B Q VEC
+ - - -
n+ p
VBE VCB
IE IC
- +
Emisor E Colector C
Figura 1: Transistores BJT: (a) Estructura fı́sica npn, (b) Sı́mbolo eléctrico npn, (c) Estructura
fı́sica pnp y (d) Sı́mbolo eléctrico pnp.
absorberlos, y la base (B) que es un región levemente dopada, con una área muy pe-
queña (en comparación del emisor y el colector), y controla la cantidad de portadores
que pasan de emisor a colector. Se conoce como transistor bipolar porque las corrien-
tes a través del dispositivo (generadas por difusión) están formadas por electrones y
huecos.
El uso no autorizado de su contenido ası́ como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Página 5 de 28
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
IB
IB = (2)
β
IE = IC + IB (3)
IC
IC VCE>0
Saturación Activa
VBE3>VBE2
VBE2>VBE1
VBE1
El uso no autorizado de su contenido ası́ como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Página 6 de 28
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
El MOSFET
MOSFET de enriquecimiento
Puerta D Puerta S
Surtidor Drenador Surtidor Drenador -
+
ID VSG ID
+ - +
n+ n+ p+ p+
G M VDS G M VSD
Canal + - Canal -
VGS ID ID
Sustrato p - Sustrato n
S D
Figura 3: Transistores MOSFET de enriquecimiento: (a) Estructura fı́sica NMOS, (b) Sı́mbolo
eléctrico NMOS, (c) Estructura fı́sica PMOS y (d) Sı́mbolo eléctrico PMOS.
El uso no autorizado de su contenido ası́ como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Página 7 de 28
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
de transistores MOSFET, los NMOS y los PMOS cuyas estructuras fı́sicas y sı́mbolos
eléctricos se presentan la figura 3.
ID = K (VGS − VT H )2 (4)
ID ID
VGS2>VGS1
VGS1
0 VGS VDS
VGS2-VTH
VGS2-VTH
VTH
VGS1-VTH
(a) (b)
El uso no autorizado de su contenido ası́ como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Página 8 de 28
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
ecuación (5).
ID(on)
K= 2 (5)
VGS(on) − VT H
Puerta D Puerta S
Surtidor Drenador ID
Surtidor Drenador ID
+ +
n+ n n+ p+ p p+
G M VDS G M VSD
Canal + - Canal + -
VGS ID VGS ID
Sustrato p - Sustrato n -
S D
Figura 5: Transistores MOSFET de empobrecimiento: (a) Estructura fı́sica NMOS, (b) Sı́mbo-
lo eléctrico NMOS, (c) Estructura fı́sica PMOS y (d) Sı́mbolo eléctrico PMOS.
El uso no autorizado de su contenido ası́ como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Página 9 de 28
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
ID ID
VGS2>VGS1
IDSS
VGS1
VGS VDS
VGS2-VTH
VGS2-VTH
0
VGS1-VTH
VTH
(a) (b)
Polarización de transistores
La polarización de un transistor indica en que región de operación se encuentra y por
lo tanto sus posibles aplicaciones. La región de operación depende de las diferencias
de tensión presentes entre sus terminales (VBE y VCE para el BJT, y VGS y VDS para
el MOSFET). A la tensión que se aplica en la puerta de un MOSFET (VG ) o la base
de un BJT (VB ) se le conoce como tensión de polarización, y al par de tensiones
que pueden aplicarse en las ramas del circuito adjuntas a los otros terminales del
transistor (sea BJT o FET), se les conoce como tensiones de alimentación. Para
disminuir el uso de fuentes de tensión (y en algunos casos mejorar la precisión del
valor de tensión), es posible mediante circuitos generar la tensión de polarización a
El uso no autorizado de su contenido ası́ como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Página 10 de 28
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
RB RC R1 RC R1 RC RC
RB
IC IR1 IC IR1 IC IE
Q1 Q1 Q1 IC
IB IR2 IB IR2 IB Q1
IE IE IE
IB
R2 R2 RE IE
Figura 7: Polarización de transistores npn: (a) Polarización simple, (b) Divisor resistivo, (c)
Divisor con degeneración de emisor y (d) Autopolarización.
El uso no autorizado de su contenido ası́ como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Página 11 de 28
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
VCC R2
VB ≈ (8)
R1 + R2
donde,
VCC − VB
R1 = (9)
IR1
VB VB
R2 = ≈ (10)
IR2 IR1
VC − VB
RB = (12)
IB
VCC − VC
IE =
RC
Para este transistor es necesario analizar los métodos de polarización para los dos
tipos de transistores que existen.
El uso no autorizado de su contenido ası́ como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Página 12 de 28
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
MOSFET de enriquecimiento
R1 RD R1 RD RD
RG
ID ID ID
IR M1 IR M1
M1
R2 R2 RS
Figura 8: Polarización de MOSFETs de enriquecimiento: (a) Divisor simple, (b) Divisor con
degeneración de surtidor y (c) Autopolarización.
El uso no autorizado de su contenido ası́ como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Página 13 de 28
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
MOSFET de agotamiento
VDD VDD
R1 RD RD
ID ID
IR M1 M1
R2 RS RG RS
(a) (b)
Figura 9: Polarización de MOSFET de agotamiento: (a) Divisor resistivo & (b) Autopolariza-
ción.
El uso no autorizado de su contenido ası́ como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Página 14 de 28
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
V
K.RL.vinp
vout(t)
vinp
+ + vin(t)
vin V1 K.V1 RL vout
t
- I -
-vinp
-K.RL.vinp
(a) (b)
Figura 10: Fuente de corriente controlada por tensión como amplificador: (a) Circuito básico
y (b) Señales de entrada y salida si K > 1.
El signo negativo en esta ecuación indica un desfase de 180o entre las señales de
entrada y salida, y si K > 1 entonces vout es una versión amplificada de vin como se
muestra en la figura 10(b).
El uso no autorizado de su contenido ası́ como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Página 15 de 28
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
En los circuitos amplificadores las señales a amplificar poseen amplitudes muy bajas
(unidades o decenas de mili-voltios), y por lo tanto es importante conocer el compor-
tamiento de los circuitos con transistores ante este tipo de señales. El análisis de pe-
queña señal permite formular correctamente los diferentes parámetros de desempeño
de un amplificador (Ganancia e impedancias de entrada y salida, entre otros) en pre-
sencia de las señales mencionadas. El desarrollo del análisis de pequeña señal parte
del conocimiento del concepto de transconductancia y de los modelos para representar
el transistor en esta condición.
Transconductancia
Dado que los transistores se comportan como fuentes de corriente controladas por
tensión, ya que a partir de una tensión puerta-surtidor o una tensión base-emisor se
genera una corriente de drenador o de colector respectivamente, y está demostrado
que estas fuentes pueden amplificar señales, entonces es posible emplear transistores
para implementar circuitos amplificadores.
La transconductancia (gm ) es la capacidad que tiene un transistor para convertir la ten-
sión aplicada en corriente y está directamente relacionada a la capacidad de amplificar
señales de este. La transconductancia entonces se define como la variación de la co-
rriente que circula a través de los terminales del transistor debido a una variación de la
tensión que la genera.
En los transistores de unión bipolar una tensión base-emisor (VBE ) genera una corrien-
te de colector (IC ), por lo tanto al utilizar la definición de transcoductancia:
∆IC ∂IC
gm = =
∆VBE ∂VBE
por otro lado, en los transistores de efecto de campo una tensión puerta-surtidor (VGS )
genera una corriente de drenador (ID ), por lo tanto:
∆ID ∂ID
gm = =
∆VGS ∂VGS
El uso no autorizado de su contenido ası́ como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Página 16 de 28
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
∂ID 2ID p
gm = = 2K (VGS − VT H ) = = 2 KID (19)
∂VGS VGS − VT H
Es importante resaltar de acuerdo a las expresiones (18) (19) y (20), que una vez se
define o conoce la corriente del transistor también se conoce el valor de su transcon-
ductancia.
El transistor bipolar en región activa puede modelarse como una fuente de corriente
controlada por tensión como se muestra en la figura 11(a). Esta fuente representa una
corriente en función de la tensión base-emisor IC (VBE ), cuyo valor está dado por (1).
Si sobre este modelo se consideran pequeñas variaciones en la tensión base-emisor
(∆VBE ), se obtiene una pequeña variación en la corriente de colector (∆IC ) como se
representa en el modelo de la figura 11(b). Usando el modelo de la figura 11(b)) y
El uso no autorizado de su contenido ası́ como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Página 17 de 28
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
IB IC ∆IB ∆IC
B C B C
+ +
VBE IS.eVBE/VT ∆VBE rD IS.e∆VBE/VT
- -
IE=IC+IB ∆IE
E E
(a) (b)
B C
+
vπ rπ gmvπ r0
-
E
(c)
Figura 11: Modelos del BJT: (a) Modelo de gran señal; (b) Modelo considerando pequeñas
variaciones; y (c) Modelo de pequeña señal.
β
rπ = (21)
gm
VA
r0 = (22)
IC
Del análisis de los transistores de efecto de campo, se conoce que en saturación, pue-
den modelarse como una fuente de corriente controlada por tensión como se muestra
en la figura 12(a). Esta fuente representa una corriente en función de la tensión puerta-
surtidor ID (VGS ), cuyo valor es diferente para cada tipo de MOSFET de acuerdo a las
ecuaciones (4) y (6). Si sobre este modelo se consideran pequeñas variaciones en la
tensión puerta-surtidor (∆VGS ), se obtiene una pequeña variación en la corriente de
El uso no autorizado de su contenido ası́ como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Página 18 de 28
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
G D G D
+ +
VGS ID(VGS) ∆VGS ∆ID(∆VGS)
- -
ID ∆ID
S S
(a) (b)
G D
+
vgs gmvgs r0
-
S
(c)
Figura 12: Modelos del FET: (a) Modelo de gran señal; (b) Modelo considerando pequeñas
variaciones; y (c) Modelo de pequeña señal.
∆ID
gm = =⇒ ∆ID = gm ∆VGS
∆VGS
VA
r0 = (23)
ID
El uso no autorizado de su contenido ası́ como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Página 19 de 28
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Es una configuración inversora (La entrada y la salida están desfasadas 180o ). El sur-
tidor del transistor es común a los terminales de entrada y salida de señal (figura 13).
Las impedancias de entrada y salida, y la ganancia de tensión de este amplificador
corresponden a las siguientes expresiones:
VDD VDD
Zin = ∞ (24)
RD Zout = ro1 ||RD ≈ RD (25)
vout Av = −gm1 (ro1 ||RD ) ≈ −gm1 RD (26)
vin M1
vin M1
vout donde RD ni ID pueden ser muy grandes ya
RD que M1 debe mantenerse operando en satura-
ción de acuerdo a la expresión (27).
VDD vin
1
Zin ≈ (28)
RD gm1
vout Zout = ro1 ||RD ≈ RD (29)
Vpol M1 Av = gm1 (ro1 ||RD ) ≈ gm1 RD (30)
Vpol M1
vout
RD y de igual forma que en el amplificador CS, el
transistor debe mantenerse en saturación limi-
vin tando los valores de RD e ID .
gm1 RD
AV ≈ − (35)
1 + gm1 RS
VDD VDD
RD C RD C
R1 R1
C vout C vout
vin M1 vin M1
R2 RS R2 RS C
(a) (b)
Figura 16: Etapas CS con polarización: (a) Divisor resistivo con degeneración y (b) Divisor
resistivo sin degeneración en señal.
El uso no autorizado de su contenido ası́ como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Página 22 de 28
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Los capacitores se adicionan garantizando que en señal posean una impedancia muy
baja (prácticamente un corto) y para desacoplar en DC las señales de entrada y salida.
Finalmente, en la figura 16(b) se presenta una modificación al circuito de la figura 16(a)
que permite eliminar el efecto de RS sobre la ganancia en señal (la ganancia vuelve a
corresponder a (26)).
vout1 vout2
vin A1 A2 An vout
Amplificadores multi-etapa
AV = Gm1 (Zout1 ||Zin2 ) · Gm2 (Zout2 ||Zin3 ) · ... · Gmn−1 (Zoutn−1 ||Zinn ) · Gmn Zoutn (36)
El uso no autorizado de su contenido ası́ como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Página 24 de 28
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Estudiar las hojas de datos (datasheets) de los diferentes transistores a ser usa-
dos en la práctica de laboratorio y extraer los principales parámetros necesarios
para realizar cálculos teóricos.
¿Porqué se hace necesario usar métodos de polarización en circuitos con tran-
sistores?
¿Cuál es la principal ventaja de polarizar mediante autopolarización?
¿En un MOSFET de agotamiento es posible garantizar una tensión puerta-surtidor
igual a cero mediante los métodos de polarización presentados? justificar.
¿Describir una aplicación para el amplificador seguidor de surtidor?
¿Cuál de las configuraciones de amplificadores con transistores MOSFET invierte
la señal de entrada?
¿Cuáles configuraciones básicas de amplificadores con transistores MOSFET tie-
nen ganancia equivalente en magnitud?
Deducir y reportar las expresiones para la transconductancia de los diferentes
transistores estudiados dependientes sólo de la corriente de polarización y paráme-
tros del transistor (No deben depender de tensiones entre terminales del transis-
tor).
PROCEDIMIENTOS
El uso no autorizado de su contenido ası́ como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Página 26 de 28
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
VDD=15V
390Ω 41KΩ
15KΩ 47µF
M2
47µF 47µF
vin M1 vout
109KΩ
250Ω 150Ω
47µF 100Ω
Ejercicios de diseño
El uso no autorizado de su contenido ası́ como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Página 27 de 28
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
BIBLIOGRAFIA
1
SEDRA Abel y SMITH Kenneth. Microelectronic Circuits. 7th ed. New York: Oxford
University Press, 2015. p. 246-354 & 366-479.
2
BOYLESTAD Robert L y NASHELSKY L. Teorı́a de Circuitos y Dispositivos Electróni-
cos. 10ma ed. Estado de México: Pearson Educación, 2009. p. 131-182, 246-286
368-450 & 472-510.
3
NEAMEN Donald. Dispositivos y circuitos electrónicos. 4ta ed. New York: McGraw-
Hill, 2012. p. 121-141, 199-260, 277-333 & 357-433.
4
RAZAVI Behzad. Fundamentals of Microelectronics. 2nd ed. Los Angeles: WILEY,
2014. p. 122-160, 170-253, 270-300 & 309-340.
El uso no autorizado de su contenido ası́ como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Página 28 de 28