Está en la página 1de 64

2008

Estado Plurinacional de Bolivia


Ministerio de Planificación del Desarrollo
Instituto Nacional de Estadística

Anuario
Estadístico
2008

BOLIVIA
OFICINAS NACIONALES

INE - Oficina Central


Av. José Carrasco Nº 1391
TELÉFONO PILOTO (591) (02)222333
Fax: (591) (02)222885 - (02)222693
Casilla: 6129
Sitio Web: www.ine.gov.bo
Correo electrónico: ceninf@ine.gov.bo
La Paz

INE
Plaza Mario Guzmán Aspiazu Nº 1
TELÉFONO PILOTO (591) (02)201856
La Paz

OFICINAS DEPARTAMENTALES

Cochabamba
Calle Junín # 330, entre Santiváñez y Jordán
Telf. : (04)4255205 - (04)4582474
Fax: (04)4115107
Correo electrónico:
inecbb@entelnet.bo

Santa Cruz de la Sierra


Calle Taperas # 11, esq. Av. Santa Cruz
Telf. : (03)3361544 – (03)3361546
Fax : (03)3323300
Correo electrónico:
santacruz@ine.gov.bo

Oruro
Calle Junín Nº 1032 entre Petot y Camacho
Telf.: (02)5250117 - (02)5253342
Fax: (02)5112499
Correo electrónico:
ineoruro@gmail.com

Potosí
Calle Ingavi Nº 216 entre Junín y Quijarro
Telf.: (02)6227616
Fax: (02)6122766
Correo electrónico:
inepts@hotmail..com
OFICINAS DEPARTAMENTALES

Tarija
Av. Domingo Paz Nº 741 – Zona Central
Telf. : (04)6644432
Fax : (04)6645334
Correo electrónico:
inetarija@gmail.com

Sucre
Av. Jaime Mendoza Nº 2524, esq. Esteban Arce
Telf.: (04)6452888 - (04)6453383
Fax: (04)6912770
Correo electrónico:
inechuquisaca@gmail.com

Trinidad
Calle Félix Pinto, entre 9 de abril y Carmelo López s/n
Telf.: (03)4620618 - (03)4652254
Fax: (03)4652254
Correo electrónico:
inebeni@yahoo.com - inebeni@gmail.com

Cobija
Calle Arlindo Puerta Nº 048
Telf. : (03)8422444, (03)8422274
Fax : (03)8422444
Correo electrónico:
regionalpando@gmail.com - inepando@gmail.com

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a Viernes
08:30 a 12:30
14:30 a 18:30
En todas nuestras oficinas

Bolivia
Ges t i ó n

Sr. Evo Morales Ayma


Presidente Constitucional del
Estado Plurinacional de Bolivia

Lic. Noel Ricardo Aguirre Ledezma


Ministro de Planificación del Desarrollo
misión
Producir y difundir información estadística oficial
útil, oportuna y confiable sobre la realidad
nacional.

Visión
Consolidar su liderazgo en la producción y
difusión de información estadística para satisfacer
la demanda de la sociedad y apoyar el desarrollo
del país.
Presentación
El Instituto Nacional de Estadística (INE) se complace en presentar el «Anuario
Estadístico 2008», decimosexta edición de un documento que compila estadísticas
e indicadores económicos, sociales y demográficos.

Esta publicación estadística editada ininterrumpidamente desde 1993, constituye


un importante instrumento de consulta, que refleja en cifras la realidad económica
y social del país, información indispensable para la planificación, estudio, toma de
decisiones y seguimiento de los planes de desarrollo nacional y regional.

En el campo de las estadísticas demográficas y sociales, esta edición incorpora


temáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población,
se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda 2001
y se incluyen las proyecciones de población para 327 secciones municipales
(municipios), por la importancia de esta instancia de gobierno local.

En el área de estadísticas económicas (sectores real, externo, público, monetario


y financiero), se actualizan las series, y en algunos casos se presenta información
con mayor desagregación.

Asimismo, este anuario presenta mapas temáticos que contienen información sobre
variables estadísticas georeferenciadas, bajo el criterio de incluir información en un
contexto geográfico espacial y mapas referenciales departamentales que abarcan
327 secciones municipales del país, como aporte al conocimiento de la realidad
municipal.

Se incluye un glosario de términos estadísticos, destinado a facilitar la comprensión


de la información estadística incluida en este compendio y coadyuvar con el público
usuario que no cuenta con un conocimiento especializado del lenguaje estadístico.

Al presentar este documento que resume el trabajo anual de la institución, el


INE agradece el apoyo de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para
el Desarrollo (ASDI) y de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional
(ACDI), quienes posibilitaron la impresión de este material y las sugerencias
de nuestros usuarios que permitieron incluir mejoras en esta publicación. Un
reconocimiento particular a todos los proveedores de información estadística básica,
informantes, encuestadores, funcionarios de instituciones públicas y privadas que
elaboran datos y a todas las personas involucradas en el proceso de producción de
las estadísticas del país.

Martha Mabel Oviedo Aguilar


Directora General Ejecutiva
Instituto Nacional de Estadística
Anuario Estadístico 2008

Índice de Contenido
Capítulo I Aspectos Generales y Geográficos
1.01 Acerca de Bolivia
1.02 Aspectos Geográficos
1.03 Historia de Bolivia
1.04 Mapas Generales
1.05 Mapas Temáticos
Capítulo II Estadísticas Demográficas
2.01 Población
Capítulo III Estadísticas Sociales
3.01 Salud
3.02 Educación
3.02.01 Características Educativas de la Población
3.02.02 Educación Inicial, Primaria y Secundaria
3.02.03 Educación Superior Universitaria
3.03 Hogares, Vivienda y Servicios Básicos
3.03.01 Vivienda y Servicios Básicos, según Encuesta de Hogares
3.03.02 Vivienda y Servicios Básicos, por Departamentos, según
censos de 1992 y 2001
3.03.03 Vivienda y Servicios Básicos, por Municipios, según Censo 2001
3.04 Estadísticas del Trabajo
3.04.01 Condición de Actividad
3.04.02 Características de la Población Ocupada
3.04.03 Jornadas Laborales
3.04.04 Ingresos Laborales
3.04.05 Indicadores de Empleo
3.05 Seguridad Social a Largo y Corto Plazo
3.06 Pobreza y Desarrollo Humano
3.06.01 Línea de Pobreza
3.06.02 Necesidades Básicas Insatisfechas
3.06.03 Desarrollo Humano
3.07 Género
3.08 Población Indígena
3.09 Seguridad Ciudadana
3.09.01 Violencia Doméstica
3.09.02 Violencia Ciudadana
3.09.03 Hechos de Tránsito
3.09.04 Régimen Penitenciario
3.09.05 Delitos Relacionados con las Drogas
3.10 Hechos Vitales
Capítulo IV Estadísticas del Sector Real
4.01 Cuentas Consolidadas de la Nación
4.02 Producto Interno Bruto
4.02.01 Producto Interno Bruto, por Actividad Económica
4.02.02 Producto Interno Bruto, por Tipo de Gasto
4.02.03 Producto Interno Bruto, por Departamento
4.03 Formación Bruta de Capital Fijo
4.04 Agricultura y Ganadería
4.04.01 Superficie, Rendimiento y Producción
4.04.02 Precios
4.04.03 Ganadería
4.05 Hidrocarburos
4.05.01 Producción y Ventas
4.05.02 Reservas
4.05.03 Precios
4.06 Minería
4.06.01 Producción

Instituto Nacional de Estadística 9


Anuario Estadístico 2008

4.06.02 Precios
4.07 Industria Manufacturera
4.07.01 Producción
4.07.02 Capacidad Productiva Utilizada
4.07.03 Ventas
4.07.04 Precios Productor
4.07.05 Consumo de Energía Eléctrica
4.08 Construcción
4.08.01 Permisos de Construcción
4.08.02 Precios
4.08.03 Longitud de Caminos
4.08.04 Producción y Ventas de Cemento
4.09 Servicios Básicos
4.09.01 Indicadores de Servicios Básicos
4.09.02 Energía Eléctrica
4.09.03 Agua Potable
4.09.04 Gas
4.10 Transportes y Comunicaciones
4.10.01 Transporte Aéreo
4.10.02 Transporte Ferroviario
4.10.03 Transporte Carretero Interdepartamental
4.10.04 Transporte por Ductos
4.10.05 Parque Automotor
4.10.06 Telecomunicaciones
4.11 Estadísticas de Precios al Consumidor
4.11.01 Índice de Precios al Consumidor
4.12 Salarios y Remuneraciones
4.12.01 Salario Mínimo Nacional
4.12.02 Sector Privado
4.12.03 Sector Público
Capítulo V Estadísticas del Sector Externo
5.01 Comercio Internacional de Bienes
5.01.01 Exportaciones
5.01.02 Gastos de Realización de Exportación de Minerales
5.01.03 Importaciones
5.01.04 Saldo Comercial
5.02 Indicadores de Comercio Exterior
5.03 Tipo de Cambio
5.04 Operaciones del Bolsín
5.05 Balanza de Pagos y Reservas Internacionales
5.05.01 Balanza de Pagos
5.05.02 Reservas Internacionales
5.06 Balanza Cambiaria y Reservas Internacionales
5.07 Inversión Extranjera Directa
5.08 Turismo
5.08.01 Flujo de Viajeros
5.08.02 Estadísticas Hoteleras
5.08.03 Gasto Turístico
5.08.04 Precios del Turista
5.09 Deuda Pública Externa
Capítulo VI Estadísticas del Sector Público
6.01 Operaciones de Caja del Sector Público No Financiero
6.02 Recaudación Tributaria
6.02.01 Renta Interna
6.02.02 Renta Aduanera
6.03 Coparticipación Tributaria
6.04 Regalías
6.05 Inversión Pública
6.06 Indicadores del Sector Público
6.07 Distribución de los Recursos HIPC II

10 Instituto Nacional de Estadística


Anuario Estadístico 2008

6.08 Gastos de la Administración Central


Capítulo VII Estadísticas Monetarias y Financieras
7.01 Agregados Monetarios
7.02 Balances Consolidados
7.03 Sistema Bancario
7.04 Financiamiento
7.05 Encaje Legal
7.06 Tasa de Interés
7.07 Sistema No Bancario
7.08 Microfinanzas
7.09 Seguros y Reaseguros
7.10 Pensiones
7.11 Bolsa de Valores
7.12 Indicadores Monetarios Financieros
Capítulo VIII Estadísticas del Medio Ambiente
8.01 Clima y Atmósfera
8.02 Recursos Hídricos
8.03 Tierra y Suelo
8.04 Biota
8.05 Residuos Sólidos
8.06 Eventos Adversos de Origen Natural
8.07 Gasto y Gestión Ambiental
8.08 Registros Ambientales
Capítulo IX Estadísticas Internacionales
9.01 Estadísticas Sociodemográficas
9.02 Estadísticas Económicas
9.03 Precios Internacionales
Glosario de Terminología Estadística

Instituto Nacional de Estadística 11


Anuario Estadístico 2008

Índice de General
Capítulo I Aspectos Generales y Geográficos
1.01 Acerca de Bolivia......................................................................................................................................33
1.02 Aspectos Geográficos.............................................................................................................................34
1.03 Historia de Bolivia....................................................................................................................................37
1.04 Mapas Generales......................................................................................................................................69
1.05 Mapas Temáticos......................................................................................................................................89
1.05.01 Bolivia: Necesidades Básicas Insatisfechas, 2001.............................................................................................89
1.05.02 Bolivia: Tasa Anual de Crecimiento Intercensal, 1992 - 2001.............................................................................91
1.05.03 Bolivia: Tasa de Analfabetismo de la Población de 15 años y más, 2001...........................................................93
1.05.04 Bolivia: Tasa de Asistencia Escolar 6 a 19 años, 2001.......................................................................................95
1.05.05 Bolivia: Tasa de Asistencia Escolar 15 a 19 años, 2001.....................................................................................97
1.05.06 Bolivia: Años Promedio de Estudio de la Población de 19 años y más, 2001....................................................99
1.05.07 Bolivia: Tasa de Mortalidad Infantil, 2001..........................................................................................................101
1.05.08 Bolivia: Necesidades Básicas Insatisfechas e Inadecuados Materiales de Vivienda, 2001..............................103
1.05.09 Bolivia: Incidencia de Pobreza, 2001 (Medida por consumo)...........................................................................105
1.05.10 Bolivia: Brecha de Pobreza, 2001 (Medida por consumo)................................................................................107
1.05.11 Bolivia: Severidad de Pobreza, 2001 (Medida por consumo)...........................................................................109
1.05.12 Bolivia: Incidencia de Pobreza Extrema, 2001 (Medida por consumo)............................................................. 111
1.05.13 Bolivia: Brecha de Pobreza Extrema, 2001 (Medida por consumo)..................................................................113
1.05.14 Bolivia: Severidad de Pobreza Extrema, 2001 (Medida por consumo).............................................................115

Capítulo II Estadísticas Demográficas


2.01 Población................................................................................................................................................119
2.01.01 Bolivia: Población Total Proyectada, por Año Calendario y Sexo, según Edades
Simples, 2005 - 2010........................................................................................................................................119
2.01.02 Chuquisaca: Población Total Proyectada, por Año Calendario y Sexo, según Edades
Simples, 2005 - 2010........................................................................................................................................123
2.01.03 La Paz: Población Total Proyectada, por Año Calendario y Sexo, según Edades
Simples, 2005 - 2010........................................................................................................................................127
2.01.04 Cochabamba: Población Total Proyectada, por Año Calendario y Sexo, según Edades
Simples, 2005 - 2010........................................................................................................................................131
2.01.05 Oruro: Población Total Proyectada, por Año Calendario y Sexo, según Edades Simples, 2005 - 2010...........135
2.01.06 Potosí: Población Total Proyectada, por Año Calendario y Sexo, según Edades Simples, 2005 - 2010..........139
2.01.07 Tarija: Población Total Proyectada, por Año Calendario y Sexo, según Edades Simples, 2005 - 2010............143
2.01.08 Santa Cruz: Población Total Proyectada, por Año Calendario y Sexo, según Edades Simples,
2005 - 2010.......................................................................................................................................................147
2.01.09 Beni: Población Total Proyectada, por Año Calendario y Sexo, según Edades Simples, 2005 - 2010.............151
2.01.10 Pando: Población Total Proyectada, por Año Calendario y Sexo, según Edades Simples, 2005 - 2010..........155
2.01.11 Bolivia: Población Total Proyectada, por Año Calendario, según Área y Departamento, 2005 - 2010.............159
2.01.12 Bolivia: Población Total Proyectada, por Año Calendario, según Ciudades de 10.000 habitantes
y más, 2005 - 2010............................................................................................................................................160
2.01.13 Chuquisaca: Población Total Proyectada, por Sexo, según Provincia y Sección de Provincia, 2007 - 2009...162
2.01.14 La Paz: Población Total Proyectada, por Sexo, según Provincia y Sección de Provincia, 2007 - 2009...........163
2.01.15 Cochabamba: Población Total Proyectada, por Sexo, según Provincia y Sección de Provincia,
2007 - 2009.......................................................................................................................................................165
2.01.16 Oruro: Población Total Proyectada, por Sexo, según Provincia y Sección de Provincia, 2007 - 2009.............166
2.01.17 Potosí: Población Total Proyectada, por Sexo, según Provincia y Sección de Provincia, 2007 - 2009............167
2.01.18 Tarija: Población Total Proyectada, por Sexo, según Provincia y Sección de Provincia, 2007 - 2009..............168
2.01.19 Santa Cruz: Población Total Proyectada, por Sexo, según Provincia y Sección de Provincia, 2007 - 2009....168
2.01.20 Beni: Población Total Proyectada, por Sexo, según Provincia y Sección de Provincia, 2007 - 2009...............170
2.01.21 Pando: Población Total Proyectada, por Sexo, según Provincia y Sección de Provincia, 2007 - 2009............170
2.01.22 Bolivia: Indicadores Demográficos, por Año Calendario, 2005 - 2010..............................................................171
2.01.23 Chuquisaca: Indicadores Demográficos, por Año Calendario, 2005 - 2010......................................................171
2.01.24 La Paz: Indicadores Demográficos, por Año Calendario, 2005 - 2010.............................................................172
2.01.25 Cochabamba: Indicadores Demográficos, por Año Calendario, 2005 - 2010...................................................172
2.01.26 Oruro: Indicadores Demográficos, por Año Calendario, 2005 - 2010...............................................................173
2.01.27 Potosí: Indicadores Demográficos, por Año Calendario, 2005 - 2010..............................................................173

12 Instituto Nacional de Estadística


Anuario Estadístico 2008

2.01.28 Tarija: Indicadores Demográficos, por Año Calendario, 2005 - 2010................................................................174


2.01.29 Santa Cruz: Indicadores Demográficos, por Año Calendario, 2005 - 2010.......................................................174
2.01.30 Beni: Indicadores Demográficos, por Año Calendario, 2005 - 2010.................................................................175
2.01.31 Pando: Indicadores Demográficos, por Año Calendario, 2005 - 2010..............................................................175
2.01.32 Bolivia: Tablas Abreviadas de Mortalidad, por Sexo, según Grupos de Edad, 2005 - 2010.............................176
2.01.33 Chuquisaca: Tablas Abreviadas de Mortalidad, por Sexo, según Grupos de Edad, 2005 - 2010.....................177
2.01.34 La Paz: Tablas Abreviadas de Mortalidad, por Sexo, según Grupos de Edad, 2005 - 2010.............................178
2.01.35 Cochabamba: Tablas Abreviadas de Mortalidad, por Sexo, según Grupos de Edad, 2005 - 2010...................179
2.01.36 Oruro: Tablas Abreviadas de Mortalidad, por Sexo, según Grupos de Edad, 2005 - 2010...............................180
2.01.37 Potosí: Tablas Abreviadas de Mortalidad, por Sexo, según Grupos de Edad, 2005 - 2010..............................181
2.01.38 Tarija: Tablas Abreviadas de Mortalidad, por Sexo, según Grupos de Edad, 2005 - 2010...............................182
2.01.39 Santa Cruz: Tablas Abreviadas de Mortalidad, por Sexo, según Grupos de Edad, 2005 - 2010......................183
2.01.40 Beni: Tablas Abreviadas de Mortalidad, por Sexo, según Grupos de Edad, 2005 - 2010.................................184
2.01.41 Pando: Tablas Abreviadas de Mortalidad, por Sexo, según Grupos de Edad, 2005 - 2010..............................185

Capítulo III Estadísticas Sociales


3.01 Salud........................................................................................................................................................189
3.01.01 Bolivia: Establecimientos de Salud, según Departamento y Tipo de Establecimiento, 1999 - 2008.................189
3.01.02 Bolivia: Habitantes por Establecimientos de Salud, según Departamento, 1999 - 2008..................................190
3.01.03 Bolivia: Número de Camas, según Departamento y Tipo de Establecimiento, 1999 - 2008.............................191
3.01.04 Bolivia: Habitantes por Camas Hospitalarias, según Departamento, 1999 - 2008...........................................192
3.01.05 Bolivia: Consulta Externa en la Población Menor de 5 años, según Departamento y Tipo de
Consulta, 1999 - 2008.......................................................................................................................................193
3.01.06 Bolivia: Consulta Externa de la Población de 5 años y más, según Departamento y Tipo de
Consulta, 1999 - 2008.......................................................................................................................................194
3.01.07 Bolivia: Consulta Odontológica de la Población Total, según Departamento y Tipo de
Consulta, 1999 - 2008.......................................................................................................................................195
3.01.08 Bolivia: Coberturas de Control Prenatal, según Departamento y Tipo de Control Prenatal, 1999 - 2008.........196
3.01.09 Bolivia: Atención de Parto y Postparto, según Departamento,1999 - 2008......................................................197
3.01.10 Bolivia: Bajo Peso al Nacer, según Departamento, 1999 - 2008......................................................................198
3.01.11 Bolivia: Cantidad de Dosis Única de Vitamina “A”, Aplicada a Mujeres en Post Parto, según
Departamento, 1999 - 2008..............................................................................................................................198
3.01.12 Bolivia: Total de Estudios Citológicos Vaginales (PAP) en Mujeres de 25 a 59 años, según
Departamento, 1999 - 2008..............................................................................................................................199
3.01.13 Bolivia: Dosis de Vitamina “A”, Aplicadas a Niños y Niñas de 1 a 4 años, según Departamento y
Número de Dosis, 1999 - 2008.........................................................................................................................199
3.01.14 Bolivia: Vitamina “A” Aplicada a Menores de 5 años, según Departamento, Grupos de Edad y
Número de Dosis, 2005 - 2008.........................................................................................................................200
3.01.15 Bolivia: Número de Dosis de Vacunas Aplicadas en Menores de 1 año, según Departamento y
Tipo de Vacuna, 2005 - 2008............................................................................................................................201
3.01.16 Bolivia: Número de Aplicaciones de Dosis Única de Vacuna Antisarampionosa a Niños y Niñas
de 1 año, según Departamento y Tipo de Servicio, 2005 - 2008......................................................................202
3.01.17 Bolivia: Cobertura de Vacunación en Menores de 3 años, según Área y Tipo de Vacuna Recibida,
1999 - 2007.......................................................................................................................................................203
3.01.18 Bolivia: Población Femenina de 13 a 50 años, según Área y Características de Atención del
Último Parto, 1999 - 2007.................................................................................................................................203
3.01.19 Bolivia: Población Menor de 5 años que se Enfermó con Diarrea Aguda, según Área y
Características de Atención, 1999 - 2006.........................................................................................................204
3.01.20 Bolivia: Población Menor de 5 años que Tuvo Enfermedad Respiratoria Aguda, según Área y
Características de Atención, 1999 - 2006.........................................................................................................205
3.01.21 Bolivia: Población Total que Tuvo Enfermedad y/o Accidente, según Área y Características de
Atención, 1999 - 2007.......................................................................................................................................206
3.01.22 Bolivia: Mortalidad Neonatal, Post-Neonatal, Infantil, Post-Infantil y en la Niñez, por Área y
Departamento, Período 1998 - 2003.................................................................................................................206
3.01.23 Bolivia: Distribución Porcentual de Mujeres, por Persona que Proporcionó el Cuidado Prenatal
para el Último Nacimiento, según Área y Departamento, Período 1998 - 2003...............................................207
3.01.24 Bolivia: Distribución Porcentual de Mujeres, por Número de Vacunas del Toxoide Tetánico,
Recibidas Durante el Embarazo para el Nacimiento más Reciente, según Área y Departamento,
Período 1998 - 2003..........................................................................................................................................207

Instituto Nacional de Estadística 13


Anuario Estadístico 2008

3.01.25 Bolivia: Porcentaje de Mujeres de 15 a 49 años que Fuman, según Área y Departamento, 2003...................207
3.01.26 Bolivia: Porcentaje de Niños de 6 a 59 meses, por Tipo de Anemia, según Área y Departamento, 2003........208
3.01.27 Bolivia: Porcentaje de Mujeres 15 a 49 años, por Tipo de Anemia, según Área y Departamento, 2003..........208
3.01.28 Bolivia: Porcentaje de Hombres de 15 a 64 años que se realizaron la Prueba del Sida, según
Área y Departamento, 2003..............................................................................................................................208
3.01.29 Bolivia: Porcentaje de Personas, Alguna vez Casadas o Unidas, que ha experimentado Algún
Tipo de Violencia por Parte de la Pareja u otra Persona, según Sexo, Área y Departamento, 2003...............209
3.01.30 Bolivia: Porcentaje de Personas, Alguna vez Casadas o Unidas, que han sufrido Violencia
Emocional, Física o Sexual, por Parte de su Pareja, según Sexo, Área y Departamento, 2003......................209
3.01.31 Bolivia: Porcentaje de Personas, Alguna vez Casadas o Unidas, que recibieron Agresiones
Físicas de su Pareja, por Consecuencias, según Sexo, Área y Departamento, 2003......................................210
3.02 Educación...............................................................................................................................................211
3.02.01.01 Bolivia: Tasa de Analfabetismo en la Población de 15 años y más de edad, por Sexo, según
Área Geográfica y Departamento, censos de 1992 y 2001..............................................................................211
3.02.01.02 Bolivia: Años Promedio de Estudio de la Población de 19 años y más de edad, por Sexo,
según Área Geográfica y Departamento, censos de 1992 y 2001....................................................................212
3.02.01.03 Bolivia: Tasa de Asistencia de la Población entre 6 y 19 años de edad, por Sexo, según
Área Geográfica y Departamento, censos de 1992 y 2001..............................................................................213
3.02.01.04 Bolivia: Nivel de Instrucción Alcanzado por la Población de 19 años y más de edad, por Sexo,
según Área Geográfica, 2002 - 2006................................................................................................................214
3.02.01.05 Bolivia: Población Matriculada de 5 a 39 años de edad, por Sexo, según Área Geográfica y
Nivel de Matriculación, 2002 - 2006..................................................................................................................215
3.02.01.06 Bolivia: Población Matriculada de 5 a 39 años de edad, por Tipo de Establecimiento, según
Sexo y Nivel de Matriculación, 2002 - 2006......................................................................................................216
3.02.01.07 Bolivia: Población Matriculada de 5 a 39 años de edad, por Tipo de Establecimiento, según
Área Geográfica y Nivel de Matriculación, 2002 - 2006....................................................................................217
3.02.02.01 Bolivia: Población Matriculada en la Educación Pública, por Sexo, según Nivel de Educación
y Departamento, 2003 - 2007............................................................................................................................218
3.02.02.02 Bolivia: Tasa de Efectivos en la Educación Pública, por Sexo, según Nivel de Educación y
Departamento, 2003 - 2007..............................................................................................................................219
3.02.02.03 Bolivia: Tasa de Promoción en la Educación Pública, por Sexo, según Nivel de Educación y
Departamento, 2003 - 2007..............................................................................................................................220
3.02.02.04 Bolivia: Tasa de Reprobación en la Educación Pública, por Sexo, según Nivel de Educación y
Departamento, 2003 - 2007..............................................................................................................................221
3.02.02.05 Bolivia: Tasa de Abandono en la Educación Pública, por Sexo, según Nivel de Educación y
Departamento, 2003 - 2007..............................................................................................................................222
3.02.02.06 Bolivia: Cobertura Bruta de Matriculación en la Educación Pública, por Sexo, según Nivel de
Educación y Departamento, 2003 - 2007..........................................................................................................223
3.02.02.07 Bolivia: Cobertura Neta de Matriculación en la Educación Pública, por Sexo, según Nivel de
Educación y Departamento, 2003 - 2007..........................................................................................................224
3.02.02.08 Bolivia: Locales y Unidades Educativas en la Educación Pública, según Departamento, 2000 - 2007............225
3.02.02.09 Bolivia: Recursos Físicos y Humanos en la Educación Pública, según Departamento, 2000 - 2007...............225
3.02.02.10 Bolivia: Docentes en Ejercicio en la Educación Pública, según Nivel de Educación y
Departamento, 2000 - 2007..............................................................................................................................226
3.02.02.11 Bolivia: Directores en la Educación Pública, según Nivel de Educación y Departamento, 2000 - 2007...........227
3.02.02.12 Bolivia: Personal Administrativo de Unidades Educativas en la Educación Pública, según
Cargo y Departamento, 2000 - 2007.................................................................................................................228
3.02.03.01 Bolivia: Población Matriculada en la Universidad Pública, según Tipo de Matrícula y
Departamento, 2000 - 2006..............................................................................................................................229
3.02.03.02 Bolivia: Alumnos Egresados y Alumnos Titulados en la Universidad Pública, según
Departamento, 2000 - 2006..............................................................................................................................230
3.02.03.03 Bolivia: Docentes en la Universidad Pública, según Departamento, 2000 - 2006............................................230
3.02.03.04 Bolivia: Población Matriculada en la Universidad Privada, según Tipo de Matrícula y
Departamento, 2000 - 2007..............................................................................................................................231
3.02.03.05 Bolivia: Alumnos Egresados y Titulados en la Universidad Privada, según Departamento, 2000 - 2007.........231
3.02.03.06 Bolivia: Docentes en Universidades Privadas, por Sexo, según Departamento, 2003 - 2007..........................232
3.03 Hogares, Vivienda y Servicios Básicos................................................................................................233
3.03.01.01 Bolivia - Hogares: Tipo y Tenencia de la Vivienda, según Área Geográfica, 1997 - 2007................................233
3.03.01.02 Bolivia - Hogares: Materiales de Construcción más Utilizados en Paredes, Techos y Pisos
de la Vivienda, según Área Geográfica, 1997 - 2007........................................................................................234

14 Instituto Nacional de Estadística


Anuario Estadístico 2008

3.03.01.03 Bolivia: Hogares: Disponibilidad de Cuartos por Persona, Cuarto para Cocinar y Uso de
Cuartos para Negocio Propio, según Área Geográfica, 1997 - 2007................................................................235
3.03.01.04 Bolivia: Hogares, Procedencia y Distribución de Agua en la Vivienda, según Área
Geográfica, 1997 - 2007....................................................................................................................................236
3.03.01.05 Bolivia - Hogares: Disponibilidad, Uso y Desagüe del Baño de la Vivienda, según Área
Geográfica, 1997 - 2007....................................................................................................................................237
3.03.01.06 Bolivia - Hogares: Disponibilidad de Energía Eléctrica, según Área Geográfica, 1997 - 2007.........................237
3.03.01.07 Bolivia - Hogares: Combustible Utilizado para Cocinar, según Área Geográfica, 1998 - 2007.........................238
3.03.01.08 Bolivia - Hogares: Disponibilidad de Servicio Telefónico, según Área Geográfica, 1998 - 2002.......................238
3.03.01.09 Bolivia - Hogares Continuidad Diaria en la Provisión de Agua, según Área Geográfica, 2000 - 2002.............238
3.03.01.10 Bolivia: Hogares por Área Geográfica, según Tratamiento de Desechos Sólidos, 2003 - 2007......................239
3.03.01.11 Bolivia - Hogares: Disponibilidad de Servicio Telefónico Fijo, según Área Geográfica, 2005 - 2007................239
3.03.01.12 Bolivia - Hogares: Disponibilidad de Servicio Telefónico Celular, según Área Geográfica, 2005 - 2007..........239
3.03.02.01 Bolivia: Tenencia de la Vivienda de los Hogares, por Departamento, según Área Geográfica,
censos de 1992 y 2001.....................................................................................................................................240
3.03.02.02 Bolivia: Personas por Dormitorio, por Habitación y Disponibilidad de Cuarto Exclusivo para
Cocinar en la Vivienda de los Hogares, por Departamento, según Área Geográfica, censos
de 1992 y 2001 ................................................................................................................................................241
3.03.02.03 Bolivia: Material de Construcción más Utilizado en la Construcción de Paredes, Techos y
Pisos de la Vivienda de los Hogares, por Departamento, según Área Geográfica,
censos de 1992 y 2001.....................................................................................................................................242
3.03.02.04 Bolivia: Disponibilidad de Energía Eléctrica y Principal Combustible o Energético Utilizado
para Cocinar en la Vivienda de los Hogares, por Departamento, según Área Geográfica,
censos de 1992 y 2001.....................................................................................................................................244
3.03.02.05 Bolivia: Procedencia y Distribución del Agua para Beber y Cocinar en la Vivienda de los
Hogares, por Departamento, según Área Geográfica, censos de 1992 y 2001................................................245
3.03.02.06 Bolivia: Disponibilidad, Modalidad de Uso y Desagüe del Baño, Water o Letrina en la Vivienda
de los Hogares, por Departamento, según Área Geográfica, censos de 1992 y 2001.....................................246
3.03.02.07 Bolivia: Calidad de Vivienda, de Construcción, de Habitabilidad y de Servicios en la Vivienda
de los Hogares, según Área Geográfica y Departamento, Censo 1992...........................................................247
3.03.02.08 Bolivia: Calidad de Vivienda, de Construcción, de Habitabilidad y de Servicios en la Vivienda
de los Hogares, según Área Geográfica y Departamento, Censo 2001...........................................................248
3.03.03.01 Chuquisaca: Principales Características de la Vivienda de los Hogares, según Provincia y
Municipio, Censo 2001......................................................................................................................................249
3.03.03.02 Chuquisaca: Acceso a Servicios Básicos y Equipamiento en la Vivienda de los Hogares,
según Provincia y Municipio, Censo 2001........................................................................................................250
3.03.03.03 La Paz: Principales Características de la Vivienda de los Hogares, según Provincia y
Municipio, Censo 2001......................................................................................................................................251
3.03.03.04 La Paz: Acceso a Servicios Básicos y Equipamiento en la Vivienda de los Hogares, según
Provincia y Municipio, Censo 2001...................................................................................................................253
3.03.03.05 Cochabamba: Principales Características de la Vivienda de los Hogares, según Provincia
y Municipio, Censo 2001...................................................................................................................................255
3.03.03.06 Cochabamba: Acceso a Servicios Básicos y Equipamiento en la Vivienda de los Hogares,
según Provincia y Municipio, Censo 2001........................................................................................................257
3.03.03.07 Oruro: Principales Características de la Vivienda de los Hogares, según Provincia y Municipio,
Censo 2001.......................................................................................................................................................258
3.03.03.08 Oruro: Acceso a Servicios Básicos y Equipamiento en la Vivienda de los Hogares, según
Provincia y Municipio, Censo 2001...................................................................................................................260
3.03.03.09 Potosí: Principales Características de la Vivienda de los Hogares, según Provincia y Municipio,
Censo 2001.......................................................................................................................................................261
3.03.03.10 Potosí: Acceso a Servicios Básicos y Equipamiento en la Vivienda de los Hogares, según
Provincia y Municipio, Censo 2001...................................................................................................................263
3.03.03.11 Tarija: Principales Características de la Vivienda de los Hogares, según Provincia y Municipio,
Censo 2001.......................................................................................................................................................264
3.03.03.12 Tarija: Acceso a Servicios Básicos y Equipamiento en la Vivienda de los Hogares, según
Provincia y Municipio, Censo 2001...................................................................................................................265
3.03.03.13 Santa Cruz: Principales Características de la Vivienda de los Hogares, según Provincia y
Municipio, Censo 2001......................................................................................................................................266
3.03.03.14 Santa Cruz: Acceso a Servicios Básicos y Equipamiento en la Vivienda de los Hogares,
según Provincia y Municipio, Censo 2001........................................................................................................268

Instituto Nacional de Estadística 15


Anuario Estadístico 2008

3.03.03.15 Beni: Principales Características de la Vivienda de los Hogares, según Provincia y Municipio,
Censo 2001.......................................................................................................................................................270
3.03.03.16 Beni: Acceso a Servicios Básicos y Equipamiento en la Vivienda de los Hogares, según
Provincia y Municipio, Censo 2001...................................................................................................................271
3.03.03.17 Pando: Principales Características de la Vivienda de los Hogares, según Provincia y Municipio,
Censo 2001.......................................................................................................................................................272
3.03.03.18 Pando: Acceso a Servicios Básicos y Equipamiento en la Vivienda de los Hogares, según
Provincia y Municipio, Censo 2001...................................................................................................................273
3.04 Estadísticas del Trabajo.........................................................................................................................274
3.04.01.01 Bolivia: Condición de Actividad, según Sexo, 1999 - 2007...............................................................................274
3.04.01.02 Bolivia - Área Urbana: Condición de Actividad, según Sexo, 1999 - 2007........................................................275
3.04.01.03 Bolivia - Área Rural: Condición de Actividad, según Sexo, 1999 - 2007...........................................................276
3.04.01.04 Bolivia: Principales Indicadores de Empleo, según Sexo, 1999 - 2007............................................................277
3.04.01.05 Bolivia - Área Urbana: Principales Indicadores de Empleo, según Sexo, 1999 - 2007.....................................278
3.04.01.06 Bolivia - Área Rural: Principales Indicadores de Empleo, según Sexo, 1999 - 2007........................................279
3.04.02.01 Bolivia: Distribución Porcentual de la Población en la Ocupación Principal, según Sexo y
Grupo Ocupacional, 1999 - 2007......................................................................................................................280
3.04.02.02 Bolivia - Área Urbana: Distribución Porcentual de la Población en la Ocupación Principal,
según Sexo y Grupo Ocupacional, 1999 - 2007...............................................................................................281
3.04.02.03 Bolivia - Área Rural: Distribución Porcentual de la Población en la Ocupación Principal,
según Sexo y Grupo Ocupacional, 1999 - 2007...............................................................................................282
3.04.02.04 Bolivia: Distribución Porcentual de la Población en la Ocupación Principal, según Sexo y
Categoría en el Empleo, 1999 - 2007...............................................................................................................283
3.04.02.05 Bolivia - Área Urbana: Distribución Porcentual de la Población en la Ocupación Principal,
según Sexo y Categoría en el Empleo, 1999 - 2007.........................................................................................284
3.04.02.06 Bolivia - Área Rural: Distribución Porcentual de la Población en la Ocupación Principal, según
Sexo y Categoría en el Empleo, 1999 - 2007...................................................................................................285
3.04.02.07 Bolivia: Distribución Porcentual de la Población en la Ocupación Principal, según Sexo y
Actividad Económica, 1999 - 2007....................................................................................................................286
3.04.02.08 Bolivia - Área Urbana: Distribución Porcentual de la Población en la Ocupación Principal,
según Sexo y Actividad Económica, 1999 - 2007.............................................................................................287
3.04.02.09 Bolivia - Área Rural: Distribución Porcentual de la Población en la Ocupación Principal, según
Sexo y Actividad Económica, 1999 - 2007........................................................................................................288
3.04.02.10 Bolivia: Distribución Porcentual de la Población en la Ocupación Principal, según Sexo y
Sectores del Mercado de Trabajo, 1999 - 2007................................................................................................289
3.04.02.11 Bolivia - Área Urbana: Distribución Porcentual de la Población en la Ocupación Principal, según
Sexo y Sectores del Mercado de Trabajo, 1999 - 2007....................................................................................289
3.04.02.12 Bolivia - Área Rural: Distribución Porcentual de la Población en la Ocupación Principal, según
Sexo y Sectores del Mercado de Trabajo, 1999 - 2007....................................................................................290
3.04.03.01 Bolivia: Promedio de Horas Trabajadas por Semana en la Ocupación Principal, según Sexo y
Grupo Ocupacional, 1999 - 2007......................................................................................................................290
3.04.03.02 Bolivia - Área Urbana: Promedio de Horas Trabajadas por Semana en la Ocupación Principal,
según Sexo y Grupo Ocupacional, 1999 - 2007...............................................................................................291
3.04.03.03 Bolivia - Área Rural: Promedio de Horas Trabajadas por Semana en la Ocupación Principal,
según Sexo y Grupo Ocupacional, 1999 - 2007...............................................................................................292
3.04.03.04 Bolivia: Promedio de Horas Trabajadas por Semana en la Ocupación Principal, según Sexo y
Categoría en el Empleo, 1999 - 2007...............................................................................................................293
3.04.03.05 Bolivia - Área Urbana: Promedio de Horas Trabajadas por Semana en la Ocupación Principal,
según Sexo y Categoría en el Empleo, 1999 - 2007.........................................................................................294
3.04.03.06 Bolivia - Área Rural: Promedio de Horas Trabajadas por Semana en la Ocupación Principal,
según Sexo y Categoría en el Empleo, 1999 - 2007.........................................................................................295
3.04.03.07 Bolivia: Promedio de Horas Trabajadas por Semana en la Ocupación Principal, según Sexo
y Actividad Económica, 1999 - 2007.................................................................................................................296
3.04.03.08 Bolivia - Área Urbana: Promedio de Horas Trabajadas por Semana en la Ocupación Principal,
según Sexo y Actividad Económica, 1999 - 2007.............................................................................................297
3.04.03.09 Bolivia - Área Rural: Promedio de Horas Trabajadas por Semana en la Ocupación Principal,
según Sexo y Actividad Económica, 1999 - 2007.............................................................................................298
3.04.03.10 Bolivia: Promedio de Horas Trabajadas por Semana en la Ocupación Principal, según Sexo y
Sectores del Mercado de Trabajo, 1999 - 2007................................................................................................299

16 Instituto Nacional de Estadística


Anuario Estadístico 2008

3.04.03.11 Bolivia - Área Urbana: Promedio de Horas Trabajadas por Semana en la Ocupación Principal,
según Sexo y Sectores del Mercado de Trabajo, 1999 - 2007.........................................................................299
3.04.03.12 Bolivia - Área Rural: Promedio de Horas Trabajadas por Semana en la Ocupación Principal,
según Sexo y Sectores del Mercado de Trabajo, 1999 - 2007.........................................................................300
3.04.04.01 Bolivia: Ingreso Promedio Mensual en la Ocupación Principal, según Sexo y Grupo Ocupacional,
1999 - 2007.......................................................................................................................................................301
3.04.04.02 Bolivia - Área Urbana: Ingreso Promedio Mensual en la Ocupación Principal, según Sexo y Grupo
Ocupacional, 1999 - 2007.................................................................................................................................302
3.04.04.03 Bolivia - Área Rural: Ingreso Promedio Mensual en la Ocupación Principal, según Sexo y
Grupo Ocupacional, 1999 - 2007......................................................................................................................303
3.04.04.04 Bolivia: Ingreso Promedio Mensual en la Ocupación Principal, según Sexo y Categoría en
el Empleo, 1999 - 2007.....................................................................................................................................304
3.04.04.05 Bolivia - Área Urbana: Ingreso Promedio Mensual en la Ocupación Principal, según Sexo y
Categoría en el Empleo, 1999 - 2007...............................................................................................................305
3.04.04.06 Bolivia - Área Rural: Ingreso Promedio Mensual en la Ocupación Principal, según Sexo y
Categoría en el Empleo, 1999 - 2007...............................................................................................................306
3.04.04.07 Bolivia: Ingreso Promedio Mensual en la Ocupación Principal, según Sexo y Actividad
Económica, 1999 - 2007...................................................................................................................................307
3.04.04.08 Bolivia - Área Urbana: Ingreso Promedio Mensual en la Ocupación Principal, según Sexo y
Actividad Económica, 1999 - 2007....................................................................................................................308
3.04.04.09 Bolivia - Área Rural: Ingreso Promedio Mensual en la Ocupación Principal, según Sexo y
Actividad Económica, 1999 - 2007....................................................................................................................309
3.04.04.10 Bolivia: Ingreso Promedio Mensual en la Ocupación Principal, según Sexo y Sectores del
Mercado de Trabajo, 1999 - 2007.....................................................................................................................310
3.04.04.11 Bolivia - Área Urbana: Ingreso Promedio Mensual en la Ocupación Principal, según Sexo y
Sectores del Mercado de Trabajo, 1999 - 2007................................................................................................310
3.04.04.12 Bolivia - Área Rural: Ingreso Promedio Mensual en la Ocupación Principal, según Sexo y
Sectores del Mercado de Trabajo, 1999 - 2007................................................................................................311
3.04.05.01 Bolivia: Índice de Empleo del Sector Privado, según Actividad Económica, 1999 - 2008................................311
3.04.05.02 Bolivia: Índice de Empleo del Sector Privado, según Grupo Ocupacional, 1999 - 2008...................................312
3.04.05.03 Bolivia: Índice de Empleo del Sector Público, según Grupo Institucional, 1999 - 2008....................................312
3.04.05.04 Bolivia: Índice de Empleo del Sector Público, según Grupo Ocupacional, 1999 - 2008...................................312
3.05 Seguridad Social a Largo y Corto Plazo..............................................................................................313
3.05.01 Bolivia: Afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones, por Departamento, según
Sector, 1999 - 2008...........................................................................................................................................313
3.05.02 Bolivia: Afiliados Registrados en el Seguro Social Obligatorio, por Sexo, según Grupos de
Edad, 2005 - 2008.............................................................................................................................................313
3.05.03 Bolivia: Casos por Jubilación en el Seguro Social Obligatorio, por Modalidad de Pensión y
Sexo, según Grupos de Edad, 2003 - 2008......................................................................................................314
3.05.04 Bolivia: Número de Pensiones de Jubilación del Seguro Social Obligatorio, por Sexo y
Modalidad de Pensión, según Departamento, 2003 - 2008..............................................................................315
3.05.05 Bolivia: Pensión Promedio de Jubilación en el Sso, por Modalidad y Sexo, según
Departamento, 2003 - 2008..............................................................................................................................317
3.05.06 Bolivia: Casos e Importe Pagado de Gastos Funerarios del Fondo de Capitalización Individual,
según Departamento, 1999 - 2008....................................................................................................................318
3.05.07 Bolivia: Casos e Importe Pagado de Gastos Funerarios del Fondo de Capitalización Colectiva,
por Departamento, 2004 - 2008........................................................................................................................319
3.05.08 Bolivia: Compensación de Cotizaciones Emitidas, por Tipo y Sexo, según
Departamento, 2003 - 2008..............................................................................................................................320
3.05.09 Bolivia: Compensación de Cotizaciones Registradas en la SPVS , por Tipo y Sexo, según
Tramos de Edad, 2003 - 2008...........................................................................................................................321
3.05.10 Bolivia: Casos e Importes Pagados por Pensiones de Invalidez y Muerte de Riesgo
Común del Seguro Social Obligatorio, según Departamento, 1999 - 2008......................................................323
3.05.11 Bolivia: Casos e Importe Cancelado por Pensiones de Invalidez, Muerte y Pagos Globales
de Riesgo Profesional del Seguro Social Obligatorio, según Departamento, 1999 - 2008...............................325
3.05.12 Bolivia: Cotizantes Activos a la Seguridad Social a Corto Plazo, según Departamento, 1999 - 2007..............326
3.05.13 Bolivia: Cobertura de la Seguridad Social a Corto Plazo, según Departamento, 1998 - 2007.........................327
3.05.14 Bolivia: Población Protegida en la Seguridad Social a Corto Plazo, según Situación
de Seguro, 1998 - 2007.....................................................................................................................................328

Instituto Nacional de Estadística 17


Anuario Estadístico 2008

3.05.15 Bolivia: Población Protegida en el Seguro Social de Corto Plazo, por Sexo, según Grupos
de Edad, 1998 - 2007........................................................................................................................................329
3.05.16 Bolivia: Recursos Humanos en la Seguridad Social a Corto Plazo, según Departamento, 1998 - 2007..........331
3.05.17 Bolivia: Consultas Externas Médicas y Odontológicas en la Seguridad Social a Corto Plazo,
por Tipo de Consulta, según Departamento, 1999 - 2007................................................................................333
3.05.18 Bolivia: Egresos Hospitalarios en la Seguridad Social a Corto Plazo, según Departamento,
Altas y Defunciones, 1998 - 2007.....................................................................................................................335
3.05.19 Bolivia: Partos y Nacimientos Atendidos en la Seguridad Social a Corto Plazo, por Tipo y
Condición al Nacer, según Departamento, 1999 - 2007...................................................................................336
3.06 Pobreza y Desarrollo Humano..............................................................................................................338
3.06.01.01 Bolivia: Indicadores de Pobreza Moderada, según Área Geográfica, 1999 - 2007..........................................338
3.06.01.02 Bolivia: Indicadores de Pobreza Extrema, según Área Geográfica, 1999 - 2007.............................................338
3.06.01.03 Bolivia: Indicadores de Distribución del Ingreso Per Cápita Mensual, 1999 - 2007..........................................339
3.06.02.01 Bolivia: Población con Necesidades Básicas Insatisfechas y Variación Anual, censos
de 1976, 1992 y 2001........................................................................................................................................339
3.06.02.02 Bolivia: Población por Condición de Pobreza, según Área y Departamento, 2001..........................................340
3.06.02.03 Bolivia: Componentes del Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas, según
Departamento, Censo 2001..............................................................................................................................340
3.06.02.04 Chuquisaca: Estadísticas e Indicadores de Pobreza, según Provincia y Sección Municipal, 2001..................341
3.06.02.05 La Paz: Estadísticas e Indicadores de Pobreza, según Provincia y Sección Municipal, 2001.........................343
3.06.02.06 Cochabamba: Estadísticas e Indicadores de Pobreza, según Provincia y Sección Municipal, 2001...............346
3.06.02.07 Oruro: Estadísticas e Indicadores de Pobreza, según Provincia y Sección Municipal, 2001..........................348
3.06.02.08 Potosí: Estadísticas e Indicadores de Pobreza, según Provincia y Sección Municipal, 2001..........................350
3.06.02.09 Tarija: Estadísticas e Indicadores de Pobreza, según Provincia y Sección Municipal, 2001............................352
3.06.02.10 Santa Cruz: Estadísticas E Indicadores de Pobreza, según Provincia y Sección Municipal, 2001..................353
3.06.02.11 Beni: Estadísticas e Indicadores de Pobreza, según Provincia y Sección Municipal, 2001.............................355
3.06.02.12 Pando: Estadísticas e Indicadores de Pobreza, según Provincia y Sección Municipal, 2001..........................356
3.06.03.01 América Latina y El Caribe: Tendencia del Índice de Desarrollo Humano, 1975 - 2005...................................357
3.06.03.02 América Latina: Índice de Pobreza Humana y Pobreza de Ingreso, 2005........................................................358
3.06.03.03 América Latina y El Caribe: Índice del Desarrollo Humano, por Indicadores Utilizados en
su Construcción, según Ranking de Países, 2005............................................................................................360
3.06.03.04 América Latina y El Caribe: Índice de Desarrollo Humano Relativo al Género, por Indicadores
Utilizados en su Construcción, según Ranking de Países, 2005......................................................................362
3.06.03.05 Bolivia: Índice de Desarrollo Humano Municipal, 2001 - 2005..........................................................................363
3.06.03.06 América Latina y El Caribe: Medida de Empoderamiento de Género, por Indicadores
Utilizados en su Construcción, según Ranking de Países, 2005......................................................................372
3.07 Género.....................................................................................................................................................373
3.07.01 Bolivia: Diferencial de Género Tasa de Analfabetismo en la Población de 15 años y más de
edad, por Sexo, según Área Geográfica y Departamento, censos de 1992 y 2001.........................................373
3.07.02 Bolivia: Diferencial de Género en la Tasa de Cobertura Bruta de Matriculación, según Nivel
de Educación y Departamento, 1998 - 2007.....................................................................................................374
3.07.03 Bolivia: Diferencial de Género en la Tasa de Abandono, según Nivel de Educación y
Departamento, 1998 - 2007..............................................................................................................................375
3.07.04 Bolivia: Diferencial de Género en la Tasa de Promoción, según Nivel de Educación y
Departamento, 1998 - 2007..............................................................................................................................376
3.07.05 Bolivia: Diferencial de Género en la Tasa de Reprobación, según Nivel de Educación y
Departamento, 1998 - 2007..............................................................................................................................377
3.08 Población Indígena.................................................................................................................................378
3.08.01 Bolivia: Distribución Porcentual de la Población, por Sexo, según Área e Idioma Materno,
Encuesta de Hogares 2007...............................................................................................................................378
3.08.02 Bolivia: Distribución Porcentual de la Población por Área e Idioma Materno, según Sexo
y Grandes Grupos de Edad, Encuesta de Hogares 2007.................................................................................378
3.08.03 Bolivia: Tasa de Alfabetismo de la Población de 15 años y más, por Idioma Materno,
según Área y Sexo, Encuesta de Hogares 2007..............................................................................................378
3.08.04 Bolivia: Distribución Porcentual de la Población por Sexo, según Área y Auotidentificación
Étnica, Encuesta de Hogares 2007...................................................................................................................379
3.08.05 Bolivia: Distribución Porcentual de la Población por Área y Autoidentificación Etnica, según
Sexo y Grandes Grupos de Edad, Encuesta de Hogares 2007........................................................................379
3.08.06 Bolivia: Tasa de Alfabetismo de la Población de 15 años y más, por Autoidentificación Étnica,
según Área y Sexo, Encuesta de Hogares 2007..............................................................................................379

18 Instituto Nacional de Estadística


Anuario Estadístico 2008

3.09 Seguridad Ciudadana.............................................................................................................................380


3.09.01.01 Bolivia: Casos de Violencia Física y Sexual, Femenina y Masculina, Atendidos en los
Establecimientos de Salud, por Departamento, 2000 - 2008............................................................................380
3.09.01.02 Bolivia: Número de Denuncias de Casos de Violencia Intrafamiliar, por Departamento,
según Naturaleza de Caso, 2000 - 2008...........................................................................................................381
3.09.02.01 Bolivia: Disturbios Civiles Registrados, según Departamento, 2001 - 2008.....................................................382
3.09.02.02 Bolivia: Servicios de Seguridad Ciudadana, según Auxilio Prestado y Departamento, 2001 - 2008................383
3.09.02.02 Bolivia: Servicios de Seguridad Ciudadana, según Auxilio Prestado y Departamento, 2001 - 2008................384
3.09.02.03 Bolivia: Número de Denuncias de Delitos Comunes, por Departamento, 2001 - 2008 ..................................385
3.09.02.04 Chuquisaca: Número de Denuncias de Delitos Comunes, por Tipo de Delito, 2001 - 2008 . .........................386
3.09.02.05 La Paz: Número de Denuncias de Delitos Comunes, por Tipo de Delito, 2001 - 2008 ..................................387
3.09.02.06 Cochabamba: Número de Denuncias de Delitos Comunes, por Tipo de Delito, 2001 - 2008 ........................388
3.09.02.07 Oruro: Número de Denuncias de Delitos Comunes, por Tipo de Delito, 2001 - 2008 ....................................389
3.09.02.08 Potosí: Número de Denuncias de Delitos Comunes, por Tipo de Delito, 2001 - 2008 ...................................390
3.09.02.09 Tarija: Número de Denuncias de Delitos Comunes, por Tipo de Delito, 2001 - 2008 .....................................391
3.09.02.10 Santa Cruz: Número de Denuncias de Delitos Comunes, por Tipo de Delito, 2001 - 2008 . ..........................392
3.09.02.11 Beni: Número de Denuncias de Delitos Comunes, por Tipo de Delito, 2001 - 2008 ......................................393
3.09.02.12 Pando: Número de Denuncias de Delitos Comunes, por Tipo de Delito, 2001 - 2008 ...................................394
3.09.02.13 Bolivia: Denuncia de Casos de Delitos Comunes de Mayor Incidencia, según
Departamento, 2000 - 2008..............................................................................................................................395
3.09.02.14 Bolivia: Faltas y Contravenciones Registrados, según Departamento, 2001 - 2008........................................397
3.09.02.15 Bolivia: Cédulas de Identidad Nuevas y Renovadas, Otorgadas a Menores de Edad,
según Departamento y Sexo, 2000 - 2007........................................................................................................399
3.09.02.16 Bolivia: Cédulas de Identidad Nuevas y Renovadas, Otorgadas a Mayores de Edad,
según Departamento y Sexo, 2000 - 2007........................................................................................................400
3.09.02.17 Bolivia: Denuncias de Casos de Delitos no Consumados y/o no Esclarecidos, por
Departamento, 2007 - 2008..............................................................................................................................401
3.09.03.01 Bolivia: Accidentes de Tránsito Registrados, según Departamento, 2001 - 2008.............................................402
3.09.03.02 Bolivia: Saldo Trágico en Accidentes de Tránsito, 2000 - 2008........................................................................403
3.09.03.03 Bolivia: Personas Heridas y Muertas en Accidentes de Tránsito, por Departamento,
según Situación de la Víctima, 2007 - 2008......................................................................................................404
3.09.03.04 Bolivia: Infracciones de Tránsito, según Tipo de Falta y Departamento, 2001 - 2008......................................405
3.09.03.05 Bolivia: Licencias de Conducción Vehicular Otorgadas, según Tipo de Licencia y
Departamento, 2000 - 2008..............................................................................................................................406
3.09.03.06 Bolivia: Número de Vehículos Robados, según Departamento, 2000 - 2008...................................................406
3.09.03.07 Bolivia: Número de Vehículos Robados, por Departamento, según Tipo de Vehículo, 2007 - 2008................407
3.09.03.08 Bolivia: Robo de Autopartes, Accesorios y Documentos por Departamento, 2007 - 2008...............................408
3.09.04.01 Bolivia: Población Penal según Departamento y Sexo, 2000 - 2008................................................................409
3.09.04.02 Bolivia: Población Penal, según Departamento y Grupos Etáreos, 2000 - 2008..............................................410
3.09.04.03 Bolivia: Población Penal, según Nacionalidad y Departamento, 2001 - 2008.................................................411
3.09.04.04 Bolivia: Población Penal por Departamento, según Nivel de Instrucción Alcanzado, 2003 - 2006..................412
3.09.04.05 Bolivia: Comportamiento Delictivo de la Población Penal, según Departamento, 2000 - 2008........................413
3.09.04.06 Bolivia: Casos Resueltos por el Poder Judicial, según Tipo de Sentencia y Departamento, 2000 - 2008........415
3.09.04.07 Bolivia: Población Infantil que Vive con sus Padres en los Recintos Penitenciarios, según
Departamento, 2000 - 2008..............................................................................................................................415
3.09.04.08 Bolivia: Personal Policial y Profesional en los Establecimientos Penitenciarios, según
Departamento, 2004 - 2006..............................................................................................................................416
3.09.05.01 Bolivia: Número de Personas Detenidas por Actividades Penadas por la Ley 1008 , según
Departamento y Sexo, 2000 - 2008..................................................................................................................417
3.09.05.02 Bolivia: Número de Personas Detenidas por Elaboración de Droga, según Departamento
y Sexo, 2000 - 2008
3.09.05.03 Bolivia: Número de Personas Detenidas por Tráfico de Drogas, según Departamento
y Sexo, 2000 - 2008 .........................................................................................................................................419
3.09.05.04 Bolivia: Número de Personas Detenidas por Posición y/o Consumo de Droga, según
Departamento y Sexo, 2000 - 2008 .................................................................................................................420
3.09.05.05 Bolivia: Número de Personas Detenidas por Transporte de Insumos Químicos, según
Departamento y Sexo, 2000 - 2008 .................................................................................................................421
3.09.05.06 Bolivia: Número de Personas Detenidas, con Fines Investigativos por la Ley 1008, según
Departamento y Sexo, 2000 - 2008 .................................................................................................................422

Instituto Nacional de Estadística 19


Anuario Estadístico 2008

3.09.05.07 Bolivia: Cantidad de Droga Incautada, según Tipo de Droga y Departamento, 2000 - 2008............................423
3.09.05.08 Bolivia: Cantidad de Sustancia Controladas Incautadas, según Tipo de Sustancia y
Departamento, 2000 - 2008..............................................................................................................................424
3.09.05.09 Bolivia: Número de Fábricas de Elaboración de Cocaína y Pozas de Maceración de la Hoja
de Coca Destruidas, según Departamento, 2000 - 2008..................................................................................424
3.10 Hechos Vitales........................................................................................................................................425
3.10.01.01 Bolivia: Número de Nacimientos, por Año de Registro, según Departamento de Registro y
Sexo del Recién Nacido, 1998 - 2007...............................................................................................................425
3.10.01.02 Bolivia: Número de Nacimientos, por Año de Nacimiento, según Departamento de
Ocurrencia y Sexo del Recién Nacido, 1998 - 2007.........................................................................................426
3.10.01.03 Bolivia: Número de Nacimientos de Menores de un año, por Año de Registro, según
Departamento de Registro y Sexo del Recién Nacido, 1998 - 2007.................................................................427
3.10.02.01 Bolivia: Número de Matrimonios Registrados, por Departamento, 1990 - 2007...............................................428
3.10.02.02 Bolivia: Número de Matrimonios, por Grupos de Edad de los Contrayentes, según
Sexo y Departamento, 2003 - 2007..................................................................................................................428
3.10.02.03 Bolivia: Número de Matrimonios Registrados, por Estado Civil Previo al Matrimonio,
según Sexo y Departamento, 2003 - 2007........................................................................................................430

Capítulo IV Estadísticas del Sector Real


4.01 Cuentas Consolidadas de la Nación.....................................................................................................435
4.01.01 Bolivia: Cuenta del Producto y Gastos Internos Brutos, según Componente, 1999 - 2008.............................435
4.01.02 Bolivia: Cuenta del Ingreso Nacional Bruto Disponible y su Asignación, según
Componente,1999 - 2008..................................................................................................................................436
4.01.03 Bolivia: Cuenta de Acumulación y Financiación de Capital, según Componente, 1999 - 2008........................436
4.01.04 Bolivia: Cuenta de Transacciones con el Resto del Mundo, según Componente, 1999 - 2008........................437
4.02 Producto Interno Bruto..........................................................................................................................438
4.02.01.01 Bolivia: Producto Interno Bruto a Precios Constantes, según Actividad Económica, 1999 - 2008...................438
4.02.01.02 Bolivia: Crecimiento del Producto Interno Bruto a Precios Constantes, según Actividad
Económica, 1999 - 2008...................................................................................................................................440
4.02.01.03 Bolivia: Producto Interno Bruto a Precios Corrientes, según Actividad Económica, 1999 - 2008.....................442
4.02.01.04 Bolivia: Participación de las Actividades Económicas en el Producto Interno Bruto
a Precios Corrientes, 1999 - 2008.....................................................................................................................444
4.02.01.05 Bolivia: Deflactor Implícito del Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 1999 - 2008...................446
4.02.02.01 Bolivia: Producto Interno Bruto a Precios Constantes, según Tipo de Gasto, 1999 - 2008..............................448
4.02.02.02 Bolivia: Crecimiento del Producto Interno Bruto a Precios Constantes, según Tipo
de Gasto, 1999 - 2008.......................................................................................................................................448
4.02.02.03 Bolivia: Producto Interno Bruto a Precios Corrientes, según Tipo de Gasto, 1999 - 2008................................449
4.02.02.04 Bolivia: Participación de los Componentes de Gasto en el Producto Interno Bruto a
Precios Corrientes, 1999 - 2008........................................................................................................................449
4.02.02.05 Bolivia: Deflactor Implícito del Producto Interno Bruto, según Tipo de Gasto, 1999 - 2008..............................450
4.02.03.01 Chuquisaca: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 1999 - 2008..............................................451
4.02.03.02 Chuquisaca: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 1999 - 2008..............................................453
4.02.03.03 La Paz: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 1999 - 2008......................................................455
4.02.03.04 La Paz: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 1999 - 2008......................................................457
4.02.03.05 Cochabamba: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 1999 - 2008............................................459
4.02.03.06 Cochabamba: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 1999 - 2008............................................461
4.02.03.07 Oruro: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 1999 - 2008........................................................463
4.02.03.08 Oruro: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 1999 - 2008........................................................465
4.02.03.09 Potosí: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 1999 - 2008.......................................................467
4.02.03.10 Potosí: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 1999 - 2008.......................................................469
4.02.03.11 Tarija: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 1999 - 2008........................................................471
4.02.03.12 Tarija: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 1999 - 2008........................................................473
4.02.03.13 Santa Cruz: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 1999 - 2008...............................................475
4.02.03.14 Santa Cruz: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 1999 - 2008...............................................477
4.02.03.15 Beni: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 1999 - 2008..........................................................479
4.02.03.16 Beni: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 1999 - 2008..........................................................481
4.02.03.17 Pando: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 1999 - 2008.......................................................483
4.02.03.18 Pando: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 1999 - 2008.......................................................485

20 Instituto Nacional de Estadística


Anuario Estadístico 2008

4.02.03.19 Bolivia: Producto Interno Bruto Per Cápita a Precios de Mercado, según
Departamento, 1999 - 2008..............................................................................................................................487
4.02.03.20 Bolivia: Producto Interno Bruto Per Cápita a Precios de Mercado, según
Departamento, 1999 - 2008..............................................................................................................................488
4.03 Formación Bruta de Capital Fijo...........................................................................................................489
4.03.01 Bolivia: Formación Bruta de Capital Fijo a Precios Constantes, según Sector Institucional
y Producto, 1999 - 2008....................................................................................................................................489
4.03.02 Bolivia: Formación Bruta de Capital Fijo a Precios Corrientes, según Sector Institucional y
Producto, 1999 - 2008.......................................................................................................................................489
4.04 Agrícultura y Ganadería.........................................................................................................................490
4.04.01.01 Bolivia: Superficie Cultivada, por Año Agrícola, según Cultivo, 1999 - 2008....................................................490
4.04.01.02 Bolivia: Rendimiento, por Año Agrícola, según Cultivo, 1999 - 2008................................................................491
4.04.01.03 Bolivia: Producción, por Año Agrícola, según Cultivo, 1999 - 2008..................................................................492
4.04.02.01 Bolivia: Precios de la Hoja de Coca, según mes, 1998 - 2007.........................................................................493
4.04.03.01 Bolivia: Número de Cabezas de Ganado Bovino, según Edad y Sexo, 1999 - 2008........................................493
4.04.03.02 Bolivia: Número de Cabezas de Ganado Ovino, según Edad y Sexo, 1999 - 2008.........................................493
4.04.03.03 Bolivia: Número de Cabezas de Ganado Porcino, según Edad y Sexo, 1999 - 2008......................................494
4.04.03.04 Bolivia: Número de Cabezas de Ganado Caprino, según Edad y Sexo, 1999 - 2008......................................494
4.04.03.05 Bolivia: Número de Cabezas de Ganado Camélido, según Especie y
Departamento, 1999 - 2008..............................................................................................................................494
4.05 Hidrocarburos.........................................................................................................................................495
4.05.01.01 Bolivia: Índice de Cantidad de Extracción de Hidrocarburos, 1999 - 2008.......................................................495
4.05.01.02 Bolivia: Producción de Petróleo y Gas Natural, según Subsector, 1999 - 2008...............................................495
4.05.01.03 Bolivia: Producción Bruta y Neta de Gas Natural, 1999 - 2008........................................................................495
4.05.01.04 Bolivia: Producción de Petróleo Condensado, según Tipo de Empresa, 1999 - 2008......................................495
4.05.01.05 Bolivia: Producción Neta de Gas Natural, según Tipo de Empresa, 1999 - 2008.............................................496
4.05.01.06 Bolivia: Producción de Petróleo Condensado, según Departamento y Campo, 1999 - 2008...........................497
4.05.01.07 Bolivia: Producción Bruta de Gas Natural, según Departamento y Campo, 1999 - 2008.................................498
4.05.01.08 Bolivia: Volumen de Ventas Internas y Externas de Gas Natural, 1999 - 2008................................................499
4.05.01.09 Bolivia: Volúmenes de Ventas de Carburantes en el Mercado Interno, según
Producto, 1999 - 2008.......................................................................................................................................499
4.05.01.10 Bolivia: Volúmenes Comercializados de Gas Natural, 1999 - 2008..................................................................499
4.05.01.11 Bolivia: Producción Bruta y Producción Neta de Gas Natural, según Departamento y
Campo, 2004 - 2008..........................................................................................................................................500
4.05.01.12 Bolivia: Producción Nacional de Petróleo Condensado, según Departamento y
Campo, 2004 - 2008..........................................................................................................................................502
4.05.02.01 Bolivia: Reservas de Petróleo y Gas Natural, 1997 - 2005...............................................................................504
4.05.03.02 Bolivia: Precio de Gas Natural, 1999 - 2008.....................................................................................................504
4.05.03.03 Bolivia: Precios de Venta de Productos Derivados del Petróleo, según Producto, 1999 - 2008.......................504
4.06 Minería.....................................................................................................................................................505
4.06.01.01 Bolivia: Índice de Cantidad de Extracción de Minerales, según Mineral, 1999 - 2008......................................505
4.06.01.02 Bolivia: Producción de Minerales, según Producto, 1999 - 2008......................................................................505
4.06.02.01 Bolivia: Cotización Oficial de Minerales, 1999 - 2008.......................................................................................505
4.07 Industria Manufacturera.........................................................................................................................506
4.07.01.01 Bolivia: Índice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera, según Grupo de
Actividad, 1999 - 2008.......................................................................................................................................506
4.07.01.02 Bolivia: Índice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera, según Subsector, 1999 - 2008....................507
4.07.01.03 Bolivia: Índice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera, según Destino
Económico, 1999 - 2008...................................................................................................................................507
4.07.02.01 Bolivia: Porcentaje de Utilización de la Capacidad Productiva Instalada, según Agrupación
Industrial, 1999 - 2008.......................................................................................................................................508
4.07.02.02 Bolivia: Factores que no Permitieron la Utilización Plena de la Capacidad Productiva
de la Industria Manufacturera, 1999 - 2008......................................................................................................508
4.07.03.01 Bolivia: Índice de Volumen de Ventas de la Industria Manufacturera, según Grupo de
Actividad Industrial, 1999 - 2008.......................................................................................................................509
4.07.03.02 Bolivia: Índice de Volumen de Ventas de la Industria Manufacturera, según Subsector, 1999 - 2008.............510
4.07.03.03 Bolivia: Índice de Volumen de Ventas de la Industria Manufacturera, según Destino
Económico, 1999 - 2008...................................................................................................................................510
4.07.04.01 Bolivia: Índice de Precios al Productor Industrial, según Grupo de Actividad Industrial, 1999 - 2008
4.07.04.02 Bolivia: Índice de Precios Productor de la Industria Manufacturera, según Subsector, 1999 - 2008................512

Instituto Nacional de Estadística 21


Anuario Estadístico 2008

4.07.04.03 Bolivia: Índice de Precios Productor de la Industria Manufacturera, según Destino


Económico, 1999 - 2008...................................................................................................................................512
4.07.04.04 Bolivia: Precios al Productor Industrial Manufacturero, según Principales Productos, 1999 - 2007.................513
4.07.05.01 Bolivia: Índice de Consumo de Energía Eléctrica de la Industria Manufacturera, según Grupo
de Actividad, 1999 - 2008..................................................................................................................................515
4.07.05.02 Bolivia: Índice de Consumo de Energía Eléctrica de la Industria Manufacturera, según
Subsector, 1999 - 2008.....................................................................................................................................516
4.07.05.03 Bolivia: Índice de Consumo de Energía Eléctrica de la Industria Manufacturera, según
Destino Económico, 1999 - 2008......................................................................................................................516
4.08 Construcción..........................................................................................................................................517
4.08.01.01 Bolivia: Permisos de Construcción Aprobados, según Ciudad Capital, 1999 - 2008........................................517
4.08.02.01 Bolivia: Índice del Costo de la Construcción, según Tipo de Construcción, 2003 - 2008.................................517
4.08.02.02 La Paz: Índice del Costo de la Construcción, según Actividad de la Construcción e
Insumo, 2003 - 2008.........................................................................................................................................518
4.08.02.03 Cochabamba: Índice del Costo de la Construcción, según Actividad de la Construcción
e Insumo, 2003 - 2008......................................................................................................................................519
4.08.02.04 El Alto: Índice del Costo de la Construcción, según Actividad de la Construcción . .........................................520
4.08.02.05 Santa Cruz: Índice del Costo de la Construcción, según Actividad de la Construcción
e Insumo, 2003 - 2008......................................................................................................................................521
4.08.02.06 La Paz: Precio Promedio de Principales Materiales de la Construcción, 2003 - 2008.....................................522
4.08.02.07 Cochabamba: Precio Promedio de Principales Materiales de la Construcción, 2003 - 2008...........................524
4.08.02.08 El Alto: Precio Promedio de Principales Materiales de la Construcción, 2003 - 2008......................................526
4.08.02.09 Santa Cruz: Precio Promedio de Principales Materiales de la Construcción, 2003 - 2008...............................528
4.08.02.10 Sucre: Precio Promedio de Principales Materiales de la Construcción, 2003 - 2008.......................................530
4.08.02.11 Oruro: Precio Promedio de Principales Materiales de la Construcción, 2003 - 2008.......................................530
4.08.02.12 Potosí: Precio Promedio de Principales Productos de la Construcción, 2003 - 2008.......................................531
4.08.02.13 Tarija: Precio Promedio de Principales Materiales de la Construcción, 2003 - 2008........................................531
4.08.02.14 Trinidad: Precio Promedio de Principales Materiales de la Construcción, 2003 - 2008....................................532
4.08.02.15 Cobija: Precio Promedio de Principales Materiales de la Construcción, 2003 - 2008......................................532
4.08.03.01 Bolivia: Longitud de Caminos, según Red y Superficie de Rodadura, 1998 - 2007..........................................533
4.08.03.02 Bolivia: Longitud de Caminos, según Departamento y Superficie de Rodadura, 1998 - 2007.........................533
4.08.04.01 Bolivia: Producción de Cemento, según Departamento, 1999 - 2008..............................................................534
4.08.04.02 Bolivia: Venta de Cemento, según Departamento, 1999 - 2008.......................................................................534
4.08.04.03 Bolivia: Consumo de Cemento, según Departamento, 1999 - 2008.................................................................534
4.09 Servicios Básicos...................................................................................................................................535
4.09.01 Bolivia: Índice de Consumo de Servicios Básicos, 1999 - 2008.......................................................................535
4.09.02.01 Bolivia: Índice de Consumo de Energía Eléctrica, 1999 - 2008........................................................................535
4.09.02.02 Bolivia: Índice de Cantidad de Consumo de Energía Eléctrica, según Tipo de Usuario, 1999 - 2008..............535
4.09.02.03 Bolivia: Generación de Energía Eléctrica, según Fuente, 1999 - 2008.............................................................535
4.09.02.04 Bolivia: Ventas y Número de Abonados de Energía Eléctrica, según Departamento, 1999 - 2008..................536
4.09.03.01 Bolivia: Índice de Consumo de Agua Potable, 1999 - 2008..............................................................................536
4.09.03.02 Bolivia: Índice de Cantidad de Consumo de Agua Potable, según Tipo de Servicio, 1999 - 2008...................536
4.09.04.01 Bolivia: Índice de Consumo de Gas Licuado de Petróleo, 1999 - 2008............................................................536
4.10 Transporte y Comunicaciones..............................................................................................................537
4.10.01.01 Bolivia: Índice de Cantidad del Transporte, según Modalidad, 1999 - 2008.....................................................537
4.10.01.02 Bolivia: Índice de Cantidad del Transporte Aéreo Nacional e Internacional, según Tipo de
Servicio, 1999 - 2008........................................................................................................................................537
4.10.01.03 Bolivia: Índice de Cantidad del Transporte Aéreo Nacional, según Tipo de Servicio y
Ruta, 1999 - 2008..............................................................................................................................................537
4.10.02.01 Bolivia: Índice de Transporte Ferroviario, 1999 - 2008......................................................................................537
4.10.02.02 Bolivia: Índice de Cantidad del Transporte Ferroviario, según Red y Tipo de Servicio, 1999 - 2008................538
4.10.03.01 Bolivia: Índice de Cantidad del Transporte Carretero Interdepartamental, según Flujo y
Tipo de Servicio, 1999 - 2008............................................................................................................................538
4.10.04.01 Bolivia: Índice de Cantidad del Transporte, según Tipo de Ducto, 1999 - 2008................................................538
4.10.04.02 Bolivia: Índice de Cantidad del Transporte, según Ductos y Mercado, 1999 - 2008.........................................538
4.10.05.01 Bolivia: Parque Automotor, según Tipo de Servicio y Vehículo, 1998 - 2008....................................................539
4.10.06.01 Bolivia: Índice de Telecomunicaciones, 1999 - 2008.........................................................................................539
4.10.06.02 Bolivia: Índice de Cantidad de Telecomunicaciones, según Tipo de Servicio, 1999 - 2008..............................540
4.10.06.03 Bolivia: Distribución de Líneas Telefónicas Fijas en Servicio, según Departamento, 1999 - 2008...................540
4.10.06.04 Bolivia: Distribución de Líneas Telefónicas Móviles en Servicio, según Departamento, 1999 - 2008...............540

22 Instituto Nacional de Estadística


Anuario Estadístico 2008

4.11 Estadísticas de Precios al Consumidor...............................................................................................541


4.11.01.01 Bolivia: Índice de Precios al Consumidor, según Mes, 1999 - 2008.................................................................541
4.11.01.02 Bolivia: Variación Mensual, Acumulada y Promedio del Índice de Precios al Consumidor,
según Mes, 1999 - 2008....................................................................................................................................541
4.11.01.03 Bolivia: Índice Mensual, y Variación Mensual del Índice de Precios al Consumidor,
según Ciudad, 2008..........................................................................................................................................542
4.11.01.04 Bolivia: Índice de Precios al Consumidor, según Criterio de Transabilidad y Mes, 1999 - 2008.......................543
4.11.01.05 Bolivia: Variación Mensual, Acumulada y Promedio Anual del Índice de Precios al Consumidor,
según Criterio de Transabilidad y Mes, 1999 - 2008.........................................................................................543
4.11.01.06 Bolivia: Variación Acumulada del Índice de Precios al Consumidor, según Capítulo y
Grupo, 1999 - 2008...........................................................................................................................................544
4.11.01.07 Bolivia: Variación del Promedio Anual del Índice de Precios al Consumidor, según División,
1999 - 2008.......................................................................................................................................................544
4.12 Salarios y Remuneraciones...................................................................................................................545
4.12.01 Bolivia: Salario Mínimo Nacional, 2000 - 2009..................................................................................................545
4.12.02.01 Bolivia: Índice de Salario Medio Nominal del Sector Privado, según Actividad Económica, 1999 - 2008........546
4.12.02.02 Bolivia: Índice de Salario Medio Nominal del Sector Privado, según Grupo Ocupacional, 1999 - 2008...........547
4.12.02.03 Bolivia: Índice de Remuneración Media Nominal del Sector Privado, según Actividad
Económica, 1999 - 2008...................................................................................................................................548
4.12.02.04 Bolivia: Índice de Remuneración Media Nominal del Sector Privado, según Grupo
Ocupacional, 1999 - 2008.................................................................................................................................549
4.12.02.05 Bolivia: Índice de Salario y Remuneración Media Nominal del Sector Privado,
según Ciudad, 1999 - 2008...............................................................................................................................549
4.12.02.06 Bolivia: Salario Medio Nominal del Sector Privado, según Actividad Económica, 1999 - 2008........................550
4.12.02.07 Bolivia: Salario Medio Nominal del Sector Privado, según Grupo Ocupacional, 1999 - 2008..........................551
4.12.02.08 Bolivia: Remuneración Media Nominal del Sector Privado, según Actividad Económica, 1999 - 2008............552
4.12.02.09 Bolivia: Remuneración Media Nominal del Sector Privado, según Grupo Ocupacional, 1999 - 2008..............553
4.12.02.10 Bolivia: Salario y Remuneración Media Nominal del Sector Privado, según Ciudad, 1999 - 2008...................553
4.12.03.01 Bolivia: Índice de Salario Medio Nominal del Sector Público, según Grupo Institucional, 1999 - 2008............554
4.12.03.02 Bolivia: Índice de Salario Medio Nominal del Sector Público, según Grupo Ocupacional, 1999 - 2008...........554
4.12.03.03 Bolivia: Índice de Remuneración Media Nominal del Sector Público, según Grupo
Institucional, 1999 - 2008..................................................................................................................................554
4.12.03.04 Bolivia: Índice de Remuneración Media Nominal del Sector Público, según Grupo Ocupacional,
1999 - 2008.......................................................................................................................................................555
4.12.03.05 Bolivia: Salario Medio Nominal del Sector Público, según Grupo Institucional, 1999 - 2008............................555
4.12.03.06 Bolivia: Salario Medio Nominal del Sector Público, según Grupo Ocupacional, 1999 - 2008...........................555
4.12.03.07 Bolivia: Remuneración Media Nominal del Sector Público, según Grupo Institucional, 1999 - 2008...............556
4.12.03.08 Bolivia: Remuneración Media Nominal del Sector Público, según Grupo Ocupacional, 1999 - 2008..............556

Capítulo V Estadísticas del Sector Externo


5.01 Comercio Internacional de Bienes........................................................................................................559
5.01.01.01 Bolivia: Exportaciones, según Capítulo de la Clasificación Uniforme para
el Comercio Internacional (CUCI Rev.3), 1999 - 2008......................................................................................559
5.01.01.02 Bolivia: Exportaciones, según Principales Productos a Nivel de Actividad Económica, 1999 - 2008...............561
5.01.01.03 Bolivia: Exportaciones, según Secciones de la NANDINA, 1999 - 2008..........................................................563
5.01.01.04 Bolivia: Exportaciones, según Grupo de Actividad de la Clasificación Industrial Uniforme
(CIIU Rev. 3), 1999 - 2008.................................................................................................................................564
5.01.01.05 Bolivia: Exportaciones, según la Clasificación de Grandes Categorías Económicas (GCE Rev. 3),
1999 - 2008.......................................................................................................................................................566
5.01.01.06 Bolivia: Exportaciones, según Modo de Transporte, 1999 - 2008.....................................................................567
5.01.01.07 Bolivia: Exportaciones, según Departamento y Vía de Salida, 1999 - 2008.....................................................567
5.01.01.08 Bolivia: Exportaciones, según País de Destino, 1999 - 2008............................................................................568
5.01.01.09 Bolivia: Exportaciones, según Zona Geoeconómica, 1999 - 2008....................................................................572
5.01.02.01 Bolivia: Gastos de Realización de las Exportaciones de Minerales, 1998 - 2007.............................................574
5.01.02.02 Bolivia: Gastos de Realización de las Exportaciones de Minerales, según Tipo de
Gasto, 1998 - 2007............................................................................................................................................574
5.01.02.03 Bolivia: Gastos de Realización de las Exportaciones de Minerales, según Minerales y Metales,
1998 - 2007.......................................................................................................................................................574
5.01.03.01 Bolivia: Importaciones, según Capítulo de la Clasificación Uniforme para el Comercio
Internacional (CUCI Rev.3), 1999 - 2008..........................................................................................................575

Instituto Nacional de Estadística 23


Anuario Estadístico 2008

5.01.03.02 Bolivia: Importaciones, según Sección de la NANDINA, 1999 - 2008..............................................................578


5.01.03.03 Bolivia: Importaciones, según la Clasificación de Grandes
Categorías Económicas (GCE Rev.3), 1999 - 2008..........................................................................................579
5.01.03.04 Bolivia: Importaciones, según Departamento y Aduana de Ingreso, 1999 - 2008............................................580
5.01.03.05 Bolivia: Importaciones, según Modo de Transporte, 1999 - 2008.....................................................................581
5.01.03.06 Bolivia: Importaciones, según País Fronterizo y Vía de Ingreso, 1999 - 2008..................................................581
5.01.03.07 Bolivia: Importaciones, según País de Origen, 1999 - 2008.............................................................................582
5.01.03.08 Bolivia: Importaciones, según Zona Geoeconómica, 1999 - 2008....................................................................586
5.01.04.01 Bolivia: Saldo Comercial, según Capítulo de la Clasificación Uniforme para el Comercio
Internacional (CUCI Rev. 3), 1999 - 2008.........................................................................................................587
5.01.04.02 Bolivia: Saldo Comercial, según Sección de la NANDINA, 1999 - 2008...........................................................589
5.01.04.03 Bolivia: Saldo Comercial, según Grandes Categorías Económicas (GCE Rev. 3), 1999 - 2008......................590
5.01.04.04 Bolivia: Saldo Comercial, según Principales Socios Comerciales, 1999 - 2008...............................................591
5.01.04.05 Bolivia: Saldo Comercial, según Zona Geoeconómica, 1999 - 2008................................................................592
5.02 Indicadores de Comercio Exterior........................................................................................................593
5.02.01 Bolivia: Índice de Valor Unitario de Exportación, según Productos Tradicionales y no
Tradicionales, 2000 - 2008................................................................................................................................593
5.02.02 Bolivia: Índice de Volumen de Exportación, según Productos Tradicionales y no
Tradicionales, 2000 - 2008................................................................................................................................593
5.02.03 Bolivia: Índice de Valor de Exportación, según Productos Tradicionales y no
Tradicionales, 2000 - 2008................................................................................................................................594
5.02.04 Bolivia: Índice de Valor Unitario de Exportación, según la Clasificación Uniforme para
el Comercio Internacional (CUCI Rev. 3), 2000 - 2008.....................................................................................595
5.02.05 Bolivia: Índice de Volumen de Exportación, según la Clasificación Uniforme para
el Comercio Internacional (CUCI Rev. 3), 2000 - 2008....................................................................................595
5.02.06 Bolivia: Índice de Valor de Exportación, según la Clasificación Uniforme para
el Comercio Internacional (CUCI Rev. 3), 2000 - 2008.....................................................................................596
5.02.07 Bolivia: Índice de Valor Unitario de Exportación, según Clasificación de Grandes Categorías
Económicas (GCE Rev. 3), 2000 - 2008...........................................................................................................597
5.02.08 Bolivia: Índice de Volumen de Exportación, según Clasificación de Grandes Categorías
Económicas (GCE Rev. 3), 2000 - 2008...........................................................................................................597
5.02.09 Bolivia: Índice de Valor de Exportación, según Clasificación de Grandes Categorías
Económicas (GCE Rev. 3), 2000 - 2008...........................................................................................................597
5.02.10 Bolivia: Índice de Valor Unitario de Importación, según Clasificación de uso o Destino
Económico (CUODE), 2000 - 2008...................................................................................................................598
5.02.11 Bolivia: Índice de Volumen de Importación, según Clasificación de uso o Destino
Económico (CUODE), 2000 - 2008...................................................................................................................599
5.02.12 Bolivia: Índice de Valor de Importación, según Clasificación de uso o Destino Económico
(CUODE), 2000 - 2008......................................................................................................................................600
5.02.13 Bolivia: Índice de Valor Unitario de Importación, según Clasificación de Grandes
Categorías Económicas (GCE Rev. 3), 2000 - 2008.........................................................................................601
5.02.14 Bolivia: Índice de Volumen de Importación, según Clasificación de Grandes Categorías
Económicas (GCE Rev. 3), 2000 - 2008...........................................................................................................601
5.02.15 Bolivia: Índice de Valor de Importación, según Clasificación de Grandes Categorías
Económicas (GCE Rev. 3), 2000 - 2008...........................................................................................................601
5.02.16 Bolivia: Índice de Valor Unitario de Importación, según la Clasificación Uniforme
para el Comercio Internacional (CUCI Rev. 3), 2000 - 2008.............................................................................602
5.02.17 Bolivia: Índice de Volumen de Importación, según la Clasificación Uniforme para
el Comercio Internacional (CUCI Rev.3), 2000 - 2008......................................................................................602
5.02.18 Bolivia: Índice de Valor de Importación, según la Clasificación Uniforme para
el Comercio Internacional (CUCI Rev. 3), 2000 - 2008.....................................................................................603
5.02.19 Bolivia: Principales Indicadores de Comercio Exterior, 2000 - 2008.................................................................604
5.03 Tipo de Cambio.......................................................................................................................................605
5.03.01 Bolivia: Tipo de Cambio Promedio Oficial y Paralelo, 1999 - 2008...................................................................605
5.03.02 Bolivia: Índice del Tipo de Cambio Real Efectivo, según País Fronterizo, 1999 - 2008....................................605
5.03.03 Bolivia: Índice del Tipo de Cambio Real Regionalizado, según Principales Socios
Comerciales, 1999 - 2008 ...............................................................................................................................605
5.04 Operaciones del Bolsín..........................................................................................................................606
5.04.01 Bolivia: Movimiento del Bolsín, Promedios Anuales, 1999 - 2008....................................................................606

24 Instituto Nacional de Estadística


Anuario Estadístico 2008

5.05 Balanza de Pagos y Reservas Internacionales....................................................................................607


5.05.01.01 Bolivia: Crédito de la Balanza de Pagos, según Partida, 1999 - 2008..............................................................607
5.05.01.02 Bolivia: Débito de la Balanza de Pagos, según Partida, 1999 - 2008...............................................................609
5.05.01.03 Bolivia: Saldo de la Balanza de Pagos, según Partida, 1999 - 2008................................................................611
5.05.01.04 Bolivia: Crédito, según Servicios no Factoriales, 1999 - 2008..........................................................................613
5.05.01.05 Bolivia: Débito, según Servicios no Factoriales, 1999 - 2008...........................................................................615
5.05.01.06 Bolivia: Crédito, según Renta de Inversión, 1999 - 2008..................................................................................617
5.05.01.07 Bolivia: Débito, según Renta de Inversión, 1999 - 2008...................................................................................619
5.05.01.08 Bolivia: Crédito, según Movimiento de Capital, 1999 - 2008.............................................................................621
5.05.01.09 Bolivia: Débito, según Movimiento de Capital, 1999 - 2008..............................................................................623
5.05.02.01 Bolivia: Reservas Internacionales del Sistema Bancario Consolidado, 1999 - 2008........................................625
5.05.02.02 Bolivia: Reservas Internacionales del Banco Central de Bolivia, 1999 - 2008..................................................625
5.06 Balanza Cambiaria..................................................................................................................................626
5.06.01 Bolivia: Balanza Cambiaria, según Partida, 1999 - 2008..................................................................................626
5.07 Inversión Extranjera Directa..................................................................................................................629
5.07.01 Bolivia: Inversión Extranjera Directa, según Actividad Económica, 1999 - 2008..............................................629
5.07.02 Bolivia: Inversión Extranjera Directa, según Modalidad, 1999 - 2008...............................................................630
5.07.03 Bolivia: Inversión Extranjera Directa, según País de Origen, 1999 - 2008.......................................................630
5.07.03 Bolivia: Inversión Extranjera Directa, según País de Origen, 1999 - 2008.......................................................631
5.07.04 Bolivia: Desinversión Relacionada a la Inversión Extranjera Directa, según Categoría de
Egreso, 2000 - 2008..........................................................................................................................................631
5.08 Turismo....................................................................................................................................................632
5.08.01.01 Bolivia: Llegada de Viajeros Internacionales, según Modo de Transporte y Tipo de
Viajero, 1999 - 2008..........................................................................................................................................632
5.08.01.02 Bolivia: Salida de Viajeros Internacionales, según Modo de Transporte y Tipo de
Viajero, 1999 - 2008..........................................................................................................................................632
5.08.01.03 Bolivia: Llegada de Viajeros Internacionales Vía Aérea, según País de Origen de la
Empresa Transportadora y Tipo de Viajero, 1999 - 2008..................................................................................633
5.08.01.04 Bolivia: Salida de Viajeros Internacionales Vía Aérea, según País de Origen de la
Empresa Transportadora y Tipo de Viajero, 1999 - 2008..................................................................................634
5.08.01.05 Bolivia: Llegada de Viajeros Internacionales Vía Aérea, según Aeropuerto y Tipo de
Viajero, 1999 - 2008..........................................................................................................................................635
5.08.01.06 Bolivia: Salida de Viajeros Internacionales Vía Aérea, según Aeropuertos y Tipo de
Viajero, 1999 - 2008..........................................................................................................................................635
5.08.01.07 Bolivia: Llegada de Viajeros Internacionales Vía Carretera, según Puesto Fronterizo y
Tipo de Viajero, 1999 - 2008.............................................................................................................................636
5.08.01.08 Bolivia: Salida de Viajeros Internacionales Vía Carretera, según Puesto Fronterizo y Tipo
de Viajero, 1999 - 2008.....................................................................................................................................637
5.08.01.09 Bolivia: Llegada de Viajeros Internacionales Vía Ferroviaria, según Puesto Fronterizo y
Tipo de Viajero, 1999 - 2008.............................................................................................................................638
5.08.01.10 Bolivia: Salida de Viajeros Internacionales Vía Ferroviaria, según Puesto Fronterizo y
Tipo de Viajero, 1999 - 2008.............................................................................................................................638
5.08.01.11 Bolivia: Llegada de Viajeros Internacionales Vía Fluvial-Lacustre, según Puerto y Tipo de
Viajero, 1999 - 2008..........................................................................................................................................639
5.08.01.12 Bolivia: Salida de Viajeros Internacionales Vía Fluvial-Lacustre, según Puerto y Tipo de
Viajero, 1999 - 2008..........................................................................................................................................639
5.08.02.01 Bolivia: Oferta Hotelera, según Categoría Hotelera, 1999 - 2008.....................................................................640
5.08.02.02 Bolivia: Llegada de Viajeros a Establecimientos de Hospedaje, según Departamento y
Tipo de Viajero, 1999 - 2008.............................................................................................................................641
5.08.02.03 Bolivia: Pernoctación de Viajeros en Establecimientos de Hospedaje, según
Departamento y Tipo de Viajero, 1999 - 2008...................................................................................................642
5.08.02.04 Bolivia: Tarifas Hoteleras Promedio, según Categoría Hotelera, 1999 - 2008..................................................643
5.08.03.01 Bolivia: Gasto Turístico, según Tipo de Gasto, 1999 - 2008.............................................................................643
5.08.04.01 La Paz: Índice de Precios del Turista (IPT), según Mes, 1999 - 2008..............................................................644
5.08.04.02 La Paz: Variaciones Mensuales, Promedio Anual y Acumulada del Índice de
Precios del Turista (IPT), según Mes, 1999 - 2008...........................................................................................644
5.09 Deuda Pública Externa...........................................................................................................................645
5.09.01 Bolivia: Saldo de la Deuda Pública Externa, según Acreedor, 1999 - 2008......................................................645
5.09.02 Bolivia: Saldo de la Deuda Pública Externa, según Deudor, 1999 - 2008........................................................646

Instituto Nacional de Estadística 25


Anuario Estadístico 2008

5.09.03 Bolivia: Desembolsos de la Deuda Pública Externa, según Acreedor, 1999 - 2008.........................................647
5.09.04 Bolivia: Desembolsos de la Deuda Pública Externa, según Deudor, 1999 - 2008............................................648
5.09.05 Bolivia: Servicio de la Deuda Pública Externa, según Acreedor, 1999 - 2008..................................................649
5.09.05 Bolivia: Servicio de la Deuda Pública Externa, según Acreedor, 1999 - 2008..................................................650
5.09.06 Bolivia: Servicio de la Deuda Pública Externa, según Deudor, 1999 - 2008.....................................................651
5.09.07 Bolivia: Coeficientes de Endeudamiento Externo Público a Mediano y Largo Plazo, 1999 - 2008...................653

Capítulo VI Estadísticas del Sector Público


6.01 Operaciones de Caja del Sector Público no Financiero.....................................................................657
6.01.01 Bolivia: Operaciones Consolidadas del Sector Público no Financiero, 1999 - 2008.........................................657
6.01.02 Bolivia: Operaciones Consolidadas del Gobierno General, 1999 - 2008..........................................................659
6.01.03 Bolivia: Operaciones Consolidadas de las Empresas Públicas, 1999 - 2008 ..................................................661
6.01.04 Bolivia: Operaciones Consolidadas del Sector Público no Financiero en
Porcentaje del PIB, 1999 - 2008.......................................................................................................................663
6.01.05 Bolivia: Operaciones Efectivas de Caja de los Gobiernos Regionales, 1999 - 2008........................................665
6.01.06 Bolivia: Operaciones Efectivas de Caja de la Seguridad Social, 1999 - 2008..................................................667
6.02 Recaudación Tributaria..........................................................................................................................668
6.02.01.01 Bolivia: Renta Interna, según Tipo de Impuesto, 1999 - 2008..........................................................................668
6.02.01.02 Bolivia: Renta Interna, según Actividad Económica, Mercado Interno, 1999 - 2008.........................................670
6.02.01.03 Bolivia: Renta Interna, según Departamento, 1999 - 2008...............................................................................671
6.02.02.01 Bolivia: Renta Aduanera, según Tipo de Impuesto, 1999 - 2008......................................................................672
6.02.02.02 Bolivia: Renta Aduanera, según Departamento, 1999 - 2008...........................................................................672
6.03 Coparticipación Tributaria.....................................................................................................................673
6.03.01 Bolivia: Coparticipación Tributaria, según Departamento, 1999 - 2008............................................................673
6.03.02 Bolivia: Coparticipación Tributaria, según Municipio, 1999 - 2008....................................................................674
6.03.03 Bolivia: Coparticipación Tributaria, según Universidad, 1999 - 2008................................................................679
6.03.04 Bolivia: Coparticipación Tributaria, según Prefectura, 1999 - 2008..................................................................679
6.04 Regalías...................................................................................................................................................680
6.04.01 Bolivia: Regalías, según Actividad Económica, 1999 - 2008............................................................................680
6.04.02 Bolivia: Regalías, según Departamento, 1999 - 2008.......................................................................................680
6.05 Inversión Pública....................................................................................................................................681
6.05.01 Bolivia: Inversión Pública Programada, según Sector Económico, 2000 - 2009..............................................681
6.05.02 Bolivia: Inversión Pública Ejecutada, según Sector Económico, 1999 - 2008..................................................681
6.05.03 Bolivia: Inversión Pública Programada, según Departamento, 2000 - 2009.....................................................682
6.05.04 Bolivia: Inversión Pública Ejecutada, según Departamento, 1999- 2008..........................................................682
6.05.05 Bolivia: Inversión Pública Programada, según Institución, 2000 - 2009...........................................................683
6.05.06 Bolivia: Inversión Pública Ejecutada, según Institución, 1999 - 2008...............................................................685
6.05.07 Bolivia: Inversión Pública Programada, según Fuente de Financiamiento, 2000 - 2009..................................687
6.05.08 Bolivia: Inversión Pública Ejecutada, según Fuente de Financiamiento, 1999 - 2008......................................687
6.06 Indicadores del Sector Público.............................................................................................................688
6.06.01 Bolivia: Indicadores del Sector Público, 1999 - 2008........................................................................................688
6.07 Distribución de los Recursos HIPC II...................................................................................................689
6.07.01 Bolivia: Distribución de los Recursos HIPC II, 2002 - 2008..............................................................................689
6.07.02 Chuquisaca: Distribución de los Recursos HIPC II, 2002 - 2008......................................................................689
6.07.03 La Paz: Distribución de los Recursos HIPC II, 2002 - 2008..............................................................................690
6.07.04 Cochabamba: Distribución de los Recursos HIPC II , 2002 - 2008...................................................................690
6.07.05 Oruro: Distribución de los Recursos HIPC II, 2002 - 2008................................................................................691
6.07.06 Potosí: Distribución de los Recursos HIPC II, 2002 - 2008...............................................................................691
6.07.07 Tarija: Distribución de los Recursos HIPC II, 2002 - 2008................................................................................692
6.07.08 Santa Cruz: Distribución de los Recursos HIPC II, 2002 - 2008.......................................................................692
6.07.09 Beni: Distribución de los Recursos HIPC II, 2002 - 2008..................................................................................693
6.07.10 Pando: Distribución de los Recursos HIPC II, 2002 - 2008...............................................................................693
6.08 Gastos de la Administración Central . .................................................................................................694
6.08.01 Bolivia: Gastos de la Administración Central, según Funciones, 1999 - 2008..................................................694

Capítulo VII Estadísticas Monetarias y Financieras


7.01 Agregados Monetarios...........................................................................................................................697
7.01.01 Bolivia: Base Monetaria, según Origen y Destino, 1999 - 2008........................................................................697
7.01.02 Bolivia: Origen de la Liquidez Total, 1999 - 2008..............................................................................................697

26 Instituto Nacional de Estadística


Anuario Estadístico 2008

7.01.03 Bolivia: Destino del Medio Circulante y de la Liquidez Total, 1999 - 2008........................................................698
7.01.04 Bolivia: Agregados Monetarios, 1999 - 2008.....................................................................................................699
7.01.05 Bolivia: Multiplicadores de la Base Monetaria, 1999 - 2008..............................................................................699
7.01.06 Bolivia: Factores de Expansión y Contracción del Dinero, 1999 - 2008...........................................................700
7.02 Balances Consolidados.........................................................................................................................701
7.02.01 Bolivia: Balance Consolidado del Sistema Financiero, 1999 - 2008.................................................................701
7.02.02 Bolivia: Balance Consolidado del Sistema Bancario, 1999 - 2008....................................................................703
7.02.03 Bolivia: Balance Consolidado del Sistema Monetario, 1999 - 2008..................................................................705
7.03 Sistema Bancario...................................................................................................................................707
7.03.01 Bolivia: Estados Financieros del Sistema Bancario, 1999 - 2008.....................................................................707
7.03.02 Bolivia: Cartera y Contingente del Sistema Bancario, según Plazo, Tipo de Crédito
y Monto de Crédito, 1999 - 2008.......................................................................................................................709
7.03.03 Bolivia: Clasificación de Cartera y Contingente del Sistema Bancario, según Destino
del Crédito, 1999 - 2008....................................................................................................................................710
7.03.04 Bolivia: Obligaciones con el Público del Sistema Bancario, 1999 - 2008.........................................................712
7.03.05 Bolivia: Depósitos en el Sistema Bancario, según Modalidad y Moneda, 1999 - 2008....................................713
7.04 Financiamiento.......................................................................................................................................714
7.04.01 Bolivia: Financiamiento Concedido por el Sistema Bancario, 1999 - 2008.......................................................714
7.04.02 Bolivia: Financiamiento Concedido por el Sistema Bancario, según Actividad
Económica, 1999 - 2008...................................................................................................................................714
7.04.03 Bolivia: Financiamiento Concedido por el Banco Central al Sistema Bancario, 1999 - 2008...........................715
7.04.04 Bolivia: Financiamiento Concedido por Bancos Comerciales Privados, según Actividad
Económica, 1999 - 2008...................................................................................................................................715
7.04.05 Bolivia: Financiamiento Concedido por el Banco Central al Sector Público no Financiero,
según Sub Sector Público, 1999 - 2008............................................................................................................716
7.05 Encaje Legal............................................................................................................................................717
7.05.01 Bolivia: Encaje Legal en Moneda Nacional del Sistema Bancario, 1999 - 2008...............................................717
7.05.02 Bolivia: Encaje Legal en Moneda Extranjera del Sistema Bancario, 1999 - 2008............................................717
7.05.03 Bolivia: Encaje Legal con Mantenimiento de Valor del Sistema Bancario, 1999 - 2008...................................718
7.05.04 Bolivia: Encaje Legal con Mantenimiento de Valor con Relación a la UFV del Sistema
Bancario, 1999 - 2008.......................................................................................................................................718
7.06 Tasa de Interés........................................................................................................................................719
7.06.01 Bolivia: Tasas de Interés Activas en el Sistema Bancario, según Moneda, 1999 - 2008..................................719
7.06.02 Bolivia: Tasas de Interés Pasivas en el Sistema Bancario, según Moneda, 1999 - 2008.................................721
7.06.03 Bolivia: Tasas de Interés Reales, según Moneda, 1999 - 2008........................................................................723
7.06.04 Tasa Libor, según Plazo, 1999 - 2008...............................................................................................................723
7.07 Sistema no Bancario..............................................................................................................................724
7.07.01 Bolivia: Estados Financieros de Mutuales de Ahorro y Préstamo, 1999 - 2008................................................724
7.07.02 Bolivia: Estados Financieros de Cooperativas de Ahorro y Crédito, 1999 - 2008.............................................726
7.07.03 Bolivia: Estados Financieros de Fondos Financieros Privados, 1999 - 2008...................................................728
7.08 Microfinanzas
7.08.01 Bolivia: Cartera Microfinanciera, de Entidades Asociadas a Finrural, según Área, 2004 - 2008......................730
7.08.02 Bolivia: Cartera Microfinanciera ASOFIN, según Departamento, 2002 - 2008.................................................730
7.08.03 Bolivia: Número de Oficinas Microfinancieras ASOFIN, Urbanas y Rurales, 2002 - 2008................................730
7.09 Seguros y Reaseguros...........................................................................................................................731
7.09.01 Bolivia: Primas Directas Netas, según Ramo de Seguro, 1999 - 2008.............................................................731
7.09.02 Bolivia: Siniestros Directos, según Ramo de Seguro, 1999 - 2008...................................................................731
7.09.03 Bolivia: Movimiento de la Producción de Seguros y Siniestros Acumulados, según Tipo
de Seguro, a Diciembre de 2008.......................................................................................................................732
7.10 Pensiones................................................................................................................................................733
7.10.01 Bolivia: Recaudaciones de las Administradoras de Fondos de Pensiones, según Departamento,
1999 - 2008.......................................................................................................................................................733
7.10.02 Bolivia: Beneficiarios e Importes Cancelados del Bonosol, por Sexo, según Departamento,
al Finalizar el 31 de Diciembre de 2005 - 2007.................................................................................................733
7.10.03 Bolivia: Beneficiarios e Importes Cancelados de la Renta Dignidad por Sexo, según
Departamento, 2008..........................................................................................................................................734
7.10.04 Bolivia: Valor e Inversiones del Fondo de Capitalización Individual, según Tipo de
Instrumento, 2001 - 2008..................................................................................................................................734
7.10.05 Bolivia: Dividendos Pagados al FCC Provenientes de las Empresas Capitalizadas,
según Actividad Económica, 1998 - 2007 ........................................................................................................734

Instituto Nacional de Estadística 27


Anuario Estadístico 2008

7.11 Bolsa de Valores.....................................................................................................................................735


7.11.01 Bolivia: Transacciones en la Bolsa de Valores, 1999 - 2008.............................................................................735
7.11.02 Bolivia: Transacciones en la Bolsa Boliviana de Valores, según Tipo de Instrumento, 1999 - 2008................736
7.11.03 Bolivia: Transacciones en la Bolsa Boliviana de Valores, según Actividad Económica, 1999 - 2008...............737
7.12 Indicadores Monetarios Financieros....................................................................................................738
7.12.01 Bolivia: Indicadores Monetarios, 1999 - 2008...................................................................................................738
7.12.02 Bolivia: Indicadores Financieros del Sistema Bancario, 1999 - 2008...............................................................739
Capítulo VIII Estadísticas del Medio Ambiente
8.01 Clima - Atmósfera...................................................................................................................................743
8.01.01 Bolivia: Temperatura Media Ambiente, según Estación, 1999 - 2008...............................................................743
8.01.02 Bolivia: Desviación de la Temperatura Media Ambiente Respecto a la Media Normal,
según Estación, 1999 - 2008.............................................................................................................................744
8.01.03 Bolivia: Temperatura Máxima, según Estación, 1999 - 2008............................................................................745
8.01.04 Bolivia: Temperatura Máxima Extrema, según Estación, 1999 - 2008..............................................................746
8.01.05 Bolivia: Temperatura Mínima, según Estación, 1999 - 2008.............................................................................747
8.01.06 Bolivia: Temperatura Mínima Extrema, según Estación, 1999 - 2008...............................................................748
8.01.07 Bolivia: Humedad Relativa, según Estación, 1999 - 2008................................................................................749
8.01.08 Bolivia: Precipitación Pluvial, según Estación, 1999 - 2008..............................................................................750
8.01.09 Bolivia: Desviación de la Precipitación Pluvial respecto a la Media Normal, según
Estación, 1999 - 2008.......................................................................................................................................751
8.01.10 Bolivia: Días con Precipitación Pluvial, según Estación, 1999 - 2008...............................................................752
8.01.11 Bolivia: Dirección Prevalente y Velocidad Media del Viento, por Mes, según Estación, 2008..........................753
8.01.12 Bolivia: Días con Helada, según Estación, 1999 - 2008...................................................................................754
8.01.13 Bolivia: Consumo de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono, según Sector de
Aplicación, 1998 - 2007.....................................................................................................................................754
8.01.14 Bolivia: Consumo y Potencial Agotador del Ozono, según Sustancia, 1998 - 2007.........................................755
8.01.15 Bolivia: Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, según Categoría de
Fuentes, 1990 - 2000........................................................................................................................................756
8.01.16 Bolivia: Concentración de Dióxido de Nitrógeno en el Aire, según Punto de Muestreo, 2004 - 2008...............757
8.01.17 Bolivia: Concentración de Ozono en el Aire, según Punto de Muestreo, 2004 - 2008......................................758
8.02 Recursos Hídricos..................................................................................................................................759
8.02.01 Bolivia: Promedio Anual de Caudales en los Ríos de Bolivia, según Punto de
Control y Río, 1999 - 2008................................................................................................................................759
8.02.02 Bolivia: Promedio Anual de Nivel de los Ríos de Bolivia, según Punto de Control y
Río, 1999 - 2008................................................................................................................................................759
8.03 Tierra y Suelo..........................................................................................................................................760
8.03.01 Bolivia: Principales Características de Áreas Protegidas del SNAP, 2008........................................................760
8.03.02 Bolivia: Superficie Autorizada para Aprovechamiento Forestal en Planes Operativos Anuales
Forestales, según Departamento, 1998 - 2007.................................................................................................761
8.03.03 Bolivia: Superficie Autorizada para Aprovechamiento Forestal en Planes Operativos Anuales
Forestales, según Tipo de Persona, 1998 - 2007.............................................................................................761
8.03.04 Bolivia: Superficie Autorizada para Desmonte, según Departamento, 1998 - 2007.........................................761
8.03.05 BolIvia: Superficie Autorizada para Desmonte, según Tipo de Persona, 2001 - 2007......................................762
8.03.06 Bolivia: Reservas Privadas de Patrimonio Natural, 1998 - 2007.......................................................................762
8.03.07 Bolivia: Superficie de Unidades de Cobertura y Uso Actual de la Tierra, por Departamento,
según Categorías, 2001....................................................................................................................................763
8.03.08 Bolivia: Clasificación de Suelos por su Aptitud de Uso Mayor, por Departamento, 2003.................................763
8.04 Biota .......................................................................................................................................................764
8.04.01 Bolivia: Volumen de Madera Extraída, según Departamento, 1998 - 2007......................................................764
8.04.02 Bolivia: Volumen de Madera Extraída, según Especie, 1998 - 2007................................................................764
8.04.03 Bolivia: Productos no Maderables Extraídos, según Departamento y Tipo de Producto, 2003 - 2007.............765
8.05 Residuos Sólidos...................................................................................................................................766
8.05.01 Bolivia: Recolección de Residuos Sólidos, según Ciudades, 1999 - 2008.......................................................766
8.05.02 Bolivia: Recolección de Residuos Sólidos en Ciudades, según Tipo de Procedencia, 2003 - 2008................766
8.05.03 Bolivia: Residudos Sólidos Recolectados, por Departamento, según Tipo de
Procedencia, 2003 - 2008.................................................................................................................................767
8.06 Eventos Adversos de Origen Natural...................................................................................................768
8.06.01 Bolivia: Eventos Adversos de Origen Natural Reportados, según Tipo de Evento, 2002 - 2008......................768
8.06.02 Bolivia: Eventos Adversos de Origen Natural Reportados, según Departamento, 2002 - 2008.......................768

28 Instituto Nacional de Estadística


Anuario Estadístico 2008

8.06.03 Bolivia: Familias Damnificadas en Eventos Adversos de Origen Natural, según Tipo de
Evento, 2003 - 2008..........................................................................................................................................769
8.06.04 Bolivia: Familias Damnificadas en Eventos Adversos de Origen Natural, según
Departamento, 2003 - 2008..............................................................................................................................769
8.07 Gasto y Gestión Ambiental....................................................................................................................770
8.07.01 Bolivia: Gastos en Medio Ambiente de Empresas de Inversión Extranjera Directa, según
Actividad Económica, 2000 - 2007....................................................................................................................770
8.07.02 Bolivia: Número de Licencias Ambientales Otorgadas, según Departamento, 1999 - 2008.............................770
8.07.03 Bolivia: Número de Licencias Ambientales Otorgadas, según Sector, 1999 - 2008.........................................771
8.07.04 Bolivia: Número de Licencias Ambientales Otorgadas, según Tipo de Documento, 1999 - 2008....................771
8.08 Registros Ambientales...........................................................................................................................772
8.08.01 Bolivia: Número de Fichas Ambientales, por Departamento, según Categoría, 1999 - 2008...........................772
8.08.02 Bolivia: Número de Fichas Ambientales, por Sector, según Categoría, 1999 - 2008........................................774
8.08.03 Bolivia: Número de Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental Homologados y Aprobados,
según Departamento, 1999 - 2008....................................................................................................................776
8.08.04 Bolivia: Número de Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental Homologados y Aprobados,
según Sector, 1999 - 2008................................................................................................................................776
8.08.05 Bolivia: Número de Manifiestos Ambientales Homologados y Aprobados, según
Departamento, 1999 - 2008..............................................................................................................................776
8.08.06 Bolivia: Número de Manifiestos Ambientales Homologados y Aprobados, según
Sector, 1999 - 2008...........................................................................................................................................777
8.08.07 Bolivia: Número de Programas de Prevención y Mitigación - Plan de Aplicación y
Seguimiento Ambiental
Aprobados, según Departamento, 1999 - 2008.................................................................................................777
8.08.08 Bolivia: Número de Programas de Prevención y MitigacIón - Plan de Aplicación y
Seguimiento Ambiental Aprobados, según Sector, 1999 - 2008.......................................................................777

Capítulo IX Estadísticas Internacionales


9.01 Estadísticas Sociodemográficas..........................................................................................................781
9.01.01 Estadísticas Internacionales: Indicadores Demográficos, según Países del Continente
Americano, 2008...............................................................................................................................................781
9.01.02 Migración Internacional, según Países del Continente Americano...................................................................783
9.01.03 Estadísticas Internacionales de Género, según Países del Continente Americano..........................................785
9.01.04 Indicadores de Medio Ambiente, según Países de América Latina y El Caribe................................................787
9.02 Estadísticas Económicas......................................................................................................................789
9.02.01 Principales Indicadores Económicos de los Países Miembros de la ALADI, 2007...........................................789
9.03 Precios Internacionales.........................................................................................................................790
9.03.01 Índice de Precios al Consumidor e Inflación de Países Miembros de la ALADI, 1999 - 2008..........................790
9.03.02 Precios Internacionales de Principales Productos del Comercio Mundial, 1999 - 2008...................................791
9.03.03 Tipo de Cambio y Devaluación de Países de la ALADI, 1999 - 2008...............................................................792

Glosario de Terminología Estadística........................................................................................793

Instituto Nacional de Estadística 29


Capítulo I

Aspectos
Generales y
Geográficos
Anuario Estadístico 2008

Capítulo I. Aspectos Generales y Geográficos

1.01 ACERCA DE BOLIVIA

Bolivia nace a la vida republicana el 6 de agosto de sola vez de manera continua. Consta de 20 ministerios,
1825 y se constituye en un Estado Unitario Social de enumerados a continuación: Ministerio de Desarrollo
Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, Productivo, Ministerio de Desarrollo Rural de Tierras,
soberano, democrático, intercultural, descentralizado y Ministerio de Justicia, Ministerio de Transparencia y
con autonomías, se funda en la pluralidad y el pluralismo Lucha Contra la Corrupción, Ministerio de Autonomías,
político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro Ministerio de Culturas, Ministerio de Defensa Nacional,
del proceso integrador del país, como reza la Constitución Ministerio de Defensa Legal del Estado, Ministerio de
Política del Estado (CPE) vigente1, en su Artículo 1. Economía y Finanzas Públicas, Ministerio de Educación,
Ministerio de Gobierno, Ministerio de Hidrocarburos y
Capital Constitucional.- La ciudad de Sucre fue Energía, Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Medio
declarada como Capital Constitucional del Estado Ambiente y Agua, Ministerio de Minería y Metalurgia,
Plurinacional, el 18 de julio de 1839. Conocida como la Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda,
ciudad de los cuatro nombres: Charcas, La Plata, Ciudad Ministerio de Planificación del Desarrollo, Ministerio
Blanca y Sucre, en honor al Mcal. Antonio José de Sucre. de Relaciones Exteriores y Culto, Ministerio de Salud y
Hay tres versiones de su fundación: i) El 29 de septiembre Deportes y Ministerio de Trabajo.
de 1538, por Gonzalo Pizarro. ii) El 16 de abril de 1540,
al pie de los cerros Churuquella y Sicasica por el Capitán, Órgano Judicial y Tribunal Constitucional
Don Pedro de Anzúres, Marqués de Campo Redondo, y Plurinacional.- Está conformado por el Tribunal Supremo
iii) Sin acto oficial. de Justicia, los tribunales departamentales de justicia,
los tribunales de sentencia y los jueces; la jurisdicción
La Sede de Gobierno es la ciudad de La Paz, fundada agroambiental por el Tribunal y jueces agroambientales;
el 20 de octubre de 1548, en la localidad de Laja por la jurisdicción indígena originaria campesina se ejerce
el Capitán, Don Alonso de Mendoza, con el nombre de por sus propias autoridades, el Tribunal Constitucional
Nuestra Señora de La Paz. Plurinacional y el Consejo de la Magistratura.

División Política.- El país está estructurado política Órgano Electoral Plurinacional.- Está compuesto por
y administrativamente en nueve departamentos, 112 el Tribunal Supremo Electoral, los tribunales electorales
provincias y 329 secciones de provincia (Municipios) y departamentales, los juzgados electorales, los jurados de
1.424 cantones. (Fuente: COMLIT) las mesas de sufragio y los notarios electorales.

Órganos del Estado.- La Constitución Política del Sufragio.- La edad mínima con derecho a voto es desde
Estado vigente, establece en su Artículo 12 que el Estado los 18 años cumplidos.
se organiza y estructura su poder público a través de
los órganos Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral. Constitución Política del Estado (Vigente).- Fue
La organización del Estado está fundamentada en la aprobada por la Asamblea Constituyente en diciembre
independencia, separación, coordinación, y cooperación de 2007 y compatibilizada por el Honorable Congreso
de estos órganos. Nacional el 21 de octubre de 2008. La misma fue puesta a
consideración de la ciudadanía en el referéndum dirimidor
Órgano Legislativo.- Ejerce funciones en la Asamblea y aprobatorio del 25 de enero de 2009.
Legislativa Plurinacional que está compuesta por
dos cámaras, la Cámara de Diputados y la Cámara Presidente Constitucional del Estado Plurinacional.-
de Senadores, conformadas por 130 diputados y 36 Sr. Juan Evo Morales Ayma.
senadores, respectivamente.
Feriados nacionales (Año 2009).- 1º de enero, Año
Órgano Ejecutivo.- Está constituido por la Presidenta Nuevo; 23 y 24 de febrero, Carnavales; 10 de abril,
o el Presidente del Estado, la Vicepresidenta o el Viernes Santo; 1º de mayo, Día del Trabajo; 11 de junio,
Vicepresidente del Estado, elegidos por sufragio universal, Corpus Christi; 6 de agosto, Día de la Independencia; 2
obligatorio, directo, libre y secreto por un período de de noviembre, Día de Todos los Santos; 25 de diciembre,
cinco años y pueden ser reelectas o releectos por una Navidad.

La Nueva Constitución Política del Estado fue aprobada por la Asamblea Constituyente en diciembre de 2007 y compatibilizada por el Honorable Congreso
(1)

Nacional el 21 de octubre de 2008. La misma fue puesta a consideración de la ciudadanía en el referéndum dirimidor y aprobatorio del 25 de enero de 2009, cuando
obtuvo el consenso de la población y entró en vigencia.

Instituto Nacional de Estadística 33


Anuario Estadístico 2008

Gentilicio.- Boliviano. leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-


trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima,
Símbolos del Estado.- La bandera tricolor rojo, amarillo y pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete,
verde; el himno boliviano; el escudo de armas; la wiphala; toromona, uru-chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki,
la escarapela; la flor de la kantuta y la flor del patujú. yuracaré y zamuco.

Idiomas.- Son idiomas oficiales del Estado el castellano Unidad monetaria.- Boliviano (Bs).
y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena
originario campesinos, que son el aymara, araona, Religión.- El Estado respeta y garantiza la libertad de
baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, religión y de creencias espirituales, de acuerdo con sus
chimán, ese ejja, guaraní, guarasu’we, guarayu, itonama, cosmovisiones. El Estado es independiente de la religión.

División Política de Bolivia:


Departamento Superficie (Km2) Capital Altitud (m.s.n.m.)
Chuquisaca 51.524 Sucre 2.790
La Paz 133.985 La Paz 3.640
Cochabamba 55.631 Cochabamba 2.558
Oruro 53.588 Oruro 3.709
Potosí 118.218 Potosí 4.070
Tarija 37.623 Tarija 1.866
Santa Cruz 370.621 Santa Cruz de la Sierra 416
Beni 213.564 Trinidad 236
Pando 63.827 Cobija 221

1.02 ASPECTOS GEOGRÁFICOS

Ubicación y extensión territorial.- Bolivia se halla situ- Andina: Abarca 28% del territorio nacional con una exten-
ada en el centro de América del Sur, entre los 57º26' y sión estimada de 307.000 kilómetros cuadrados. Esta
69º38' de longitud occidental del meridiano de Greenwich zona se halla a más de 3.000 m.s.n.m. y está ubicada
y los paralelos 9º38' y 22º53' de latitud sur, abarca más entre las cordilleras Occidental y Oriental o Real. Entre
de 13 grados geográficos. Su extensión territorial es de ambas se encuentra la meseta altiplánica y algunas de
1.098.581 kilómetros cuadrados. las cumbres más elevadas de América, además del Lago
Titicaca, considerado el más alto del mundo por estar
Límites.- Limita al norte y este con Brasil, al sur con situado a 3.810 m.s.n.m., tiene una extensión de 8.100
Argentina, al oeste con Perú, al sudeste con Paraguay y kilómetros cuadrados y es navegable por embarcaciones
al sudoeste con Chile. de gran calado.

Vías de comunicación.- El sistema nacional de ca- Sub-andina: Región intermedia entre el altiplano y los
rreteras y su eje principal (La Paz - Oruro - Cochabamba llanos orientales, abarca 13% del territorio. Comprende
- Santa Cruz) integran a todos los departamentos. En los valles y los yungas (valle subtropical), con una altura
el ámbito internacional, a través de la Red Occidental, promedio de 2.500 m.s.n.m., se caracteriza por su activi-
Bolivia se vincula con las repúblicas de Chile, Perú y dad agrícola y su clima templado a cálido (15 a 25º C).
Argentina; mediante la Red Oriental su vinculación es con
las repúblicas de Brasil y Argentina. El sistema ferroviario Llanos: Abarca 59% del territorio, se ubica al norte de
también está conformado por dos redes, una Oriental y la Cordillera Oriental o Real y comprende las llanuras y
otra Occidental. extensas selvas, ricas en flora y fauna. Registra una tem-
peratura media anual de 22 a 25ºC.
Los aeropuertos internacionales más importantes son el
de ViruViru en Santa Cruz, el Internacional El Alto en La Orografía.- La Cordillera de Los Andes al penetrar en ter-
Paz y Jorge Wilsterman de Cochabamba. ritorio boliviano se bifurca en ramales, desde el norte en
el nudo de Vilcanota o Apolobamba y forma la Cordillera
Fisiografía.- Se consideran en el territorio boliviano tres Occidental o Volcánica y la Cordillera Real o Central. La
zonas geográficas predominantes: Cordillera Occidental se divide en tres secciones: Lacus-
tre o del Norte, Central y Meridional o Volcánica.

34 Instituto Nacional de Estadística


Anuario Estadístico 2008

La Cordillera Real se divide en seis distritos: Cordillera de en la Real hacia el noreste – sudeste, y está formada por
Apolobamba, Cordillera de Muñecas, Cordillera Real o de tres cordones: Septentrional o Cordillera de Azanaques,
La Paz, Cordillera Tres Cruces, Cordillera Santa Vera Cruz Central o Cordillera de Los Frailes y la Meridional, que
y Cordillera de Cochabamba. La Cordillera Central nace comprende las cordilleras de Chichas y Lípez.

Principales Montañas Mayores a 6.000 m.s.n.m.


Nombre Cordillera Departamento Metros Pies
Sajama Occidental Oruro 6.542 21.464
Illampu Real u Oriental La Paz 6.421 21.067
Illimani Real u Oriental La Paz 6.402 21.006
Hanko Uma Real u Oriental La Paz 6.380 20.933
Chiaraco Real u Oriental La Paz 6.240 20.473
Pomerape Occidental Oruro 6.222 20.414
Chachacomani Real u Oriental La Paz 6.150 20.178
Parinacota Occidental Oruro 6.132 20.119
Huayna Potosí Real u Oriental La Paz 6.088 19.975
Chaupi Orkho Real u Oriental La Paz 6.040 19.817
Acotango Occidental Oruro 6.032 19.761
Uturuncu Occidental Potosí 6.008 19.712

Hidrografía.- Bolivia posee tres sistemas hidrográficos: Cuenca Central o Lacustre: Formada por los lagos Titi-
caca y Poopó, los salares de Coipasa y Uyuni y el río
Cuenca del Norte o Amazonas: Constituida prin- Desaguadero.
cipalmente por los ríos (de este a oeste): Madre de
Dios, Orthon, Abuná, Beni, Yata, Mamoré e Iténez o Cuenca del Sur o de La Plata: Compuesta principal-
Guaporé. mente por los ríos Paraguay, Pilcomayo y Bermejo.

Principales Lagos y Salares por Extensión y Departamento


Nombre Departamento Superficie (Km2) Altitud (m.s.n.m.)
LAGOS
Titicaca (*) La Paz 8.030 3.810
Poopó Oruro 1.337 3.686
Huaytunas Beni 360 200
Rogagua Beni 350 200
Rogaguado Beni 324 200
Uru Uru Oruro 214 3.692
SALARES
Uyuni Potosí 10.582 3.656
Coipasa Oruro 2.218 3.680
(*) 3.690 Km2 corresponden a Bolivia.

Instituto Nacional de Estadística 35


Anuario Estadístico 2008

Principales Ríos por Cuenca Hidrográfica


Nombre Cuenca Desde Hasta Longitud (Km.)
ABUNÁ Confluencia ríos Ina,
CHIPAMANU Amazónica Mercier, Tahuamanu Manoa (Dpto. Pando) 400
RAPIRRAN (Dpto.Pando)
Cobija (Dpto. Pando)
ACRE
Amazónica Bolpebra (límite Bolivia, Perú y Brasil) 100

Serranías Eva Eva Río Mamoré


APARE
Amazónica (Dpto. Beni) (Dpto. Beni) 250

BAURES Concepción Río Iténez o


CONCEPCIÓN Amazónica (Dpto. Santa Cruz) Guaporé 520
CALIENTE BLANCO (Dpto. Santa Cruz)
Nevado Chacaltaya Río Mamoré, Villa
BENI
Amazónica (Dpto. La Paz) Bella (Dpto. Beni) 984

BERMEJO SANTA Mecoya Juntas de San Antonio


ROSA CONDADO La Plata (Dpto. Tarija) (Dpto. Tarija) 120

Pob. Espíritu Santo Río Ichilo (Dpto.


CHAPARE
Amazónica (Dpto. Cochabamba) Cochabamba) 380

Lago Titicaca Lago Poopó


DESAGUADERO
Central Lacustre (Dpto. La Paz) (Dpto. Oruro) 360

ITÉNEZ O Boca del río Verde Río Mamoré


GUAPORÉ Amazónica (frontera Brasil) (Dpto. Beni) 600

Río Chapare
ICHILO
Amazónica Dpto. Santa Cruz (Dpto. Cochabamba) 280

San Ramón Río Mapucho,


ITONOMAS
Amazónica (Dpto. Santa Cruz) La Orquilla (Dpto. Beni) 820

Frontera con Perú Riberalta, Río Beni


MADRE DE DIOS
Amazónica (Dpto. La Paz) (Dpto. Beni) 1.700

Tiraque Villa Bella


MAMORÉ
Amazónica (Dpto. Cochabamba) (Dpto. Beni) 2.000

Serranía Jatumari Pto. Cabinas, Río Beni


Amazónica
MADIDI (Dpto. La Paz) (Dpto. Beni) 320

ORTHON Tahuamanu y Manuripi Confluencia Río


TAHUAMANU Amazónica (Dpto. Pando) Beni (Dpto. Beni) 390

Sta. Anita, Río Iténez o


PARAGUÁ Amazónica San Ignacio de Velasco Guaporé Pto. 380
(Dpto. Santa Cruz) Engaño (Dpto. Beni)
Irenda – Choreti Bañados de Izozog
PARAPETÍ
La Plata (Dpto. Santa Cruz) (Dpto. Sta. Cruz) 200

Prov. Avaroa Esmeralda


PILCOMAYO
La Plata (Dpto. Oruro) (Dpto. Tarija) 700

Mairana Río Grande o Guapay


PIRAÍ
Amazónica (Dpto. Sta. Cruz) (Dpto. Santa Cruz) 280

Serranía de Pilón Río Mamoré


YACUMA
Amazónica (Dpto. Beni) (Dpto. Beni) 260

Laguna Rogaguado Río Mamoré, Yata


YATA
Amazónica (Dpto. Beni) (Dpto. Beni) 400

Clima.- Aunque todo el territorio boliviano se sitúa en el asciende, la temperatura del aire baja 0,55° C por cada
Trópico de Capricornio, Bolivia posee variedad de climas. 100 metros adicionales de altitud. En la región influen-
Si en su topografía sólo existieran llanuras de escasa ciada por la cordillera Real u Oriental y la Occidental o
elevación, el clima tendería a ser uniforme. Sin embargo, Volcánica, hacia el occidente de Bolivia, el clima se regula
en Bolivia la temperatura ambiente no sólo se regula por por la altura. Ello explica que existan cumbres con nieves
la latitud sino también por la altitud sobre el nivel del mar, eternas y fríos polares y que sobre la misma latitud se
a mayor altura menor temperatura y a menor altitud mayor extiendan llanuras con clima cálido-tropical.
temperatura. A partir del nivel del mar y a medida que se

36 Instituto Nacional de Estadística


Anuario Estadístico 2008

HISTORIA DE BOLIVIA

PERÍODO PREHISPÁNICO
Viscachani
La corriente migratoria procedente del norte que invade “suka-collos” o zanjas que permiten retener el agua de las
los Andes huyendo de las rigurosas condiciones climáticas lluvias para asegurar el cultivo en tiempo seco.
debido a las últimas glaciaciones, desarrolla una cultura
incipiente. A este periodo pre-cerámico y pre-agrícola El periodo urbano dura hasta el siglo séptimo de
corresponde la industria lítica de Viscachani; pero en una nuestra era cuando se inicia la expansión del estado
etapa ulterior, los pueblos cazadores desarrollaron una tiahuanacota, comenzando así el periodo imperial. Hay
cultura relacionada con la arquitectura rupestre. A los zonas estrechamente relacionadas con Tiahuanaco,
pueblos cazadores siguen a los pescadores que usaron como Wari, cerca de Ayacucho (Perú), ciudad que cayó
embarcaciones de totora, cuyos remanentes quedan en bajo el dominio de Tiahuanaco y que llegó a ser uno de
el lago Titicaca. Sus descendientes son los Urus y los los centros más poderosos de la expansión tiahuanacoide.
Chipayas. Tiahuanaco se expandió al sur sobre el desierto de
Atacama y Cochabamba, llegando hasta el norte de la
El periodo denominado arcaico se caracteriza por el actual república Argentina.
descubrimiento de la agricultura y la ganadería. Así muchos
grupos humanos abandonan las cuevas y resguardos La ciudad de Tiahuanaco tenía dos centros ceremoniales:
rocosos para construir viviendas muy rudimentarias. Al Akapana-Kalasasaya y Puma-punku. Akapana es una
final de este periodo, entre los años 2.500 a.C. y 1.500 pirámide artificial conformada por plataformas sucesivas,
a.C., se inventa la textilería y la cerámica y comienza el desde ella se divisa el conjunto de Kalasasaya y el
desarrollo de la arquitectura. Templete Semisubterráneo.

Las primeras culturas del formativo en el En el siglo VIII de nuestra era, Tiahuanaco se expande
altiplano: Wankarani y Chiripa políticamente sobre la base de los enclaves preexistentes,
esta expansión se evidencia por la difusión de los símbolos
En el segundo milenio antes de Cristo, aparecen las y elementos tiahuanacotas que aparecen en la cerámica y
primeras aldeas. A este momento se le denomina los textiles de todo ámbito conquistado. En el siglo XII, el
Formativo, etapa de dos culturas importantes, una colapso es inevitable, probablemente por causas internas
altiplánica: Wankarani; y otra lacustre: Chiripa. de tipo socio-económico y a la región donde floreció
Tiahuanaco, migran varios grupos aimaras.
La cultura Wankarani se desarrolló en torno al Lago
Poopó. Su antigüedad se remonta al año 1.200 Los Collas y la Confederación Charca
antes de nuestra era y pervive hasta el siglo segundo
después de Cristo. Establecida en una región de puna Desaparecido el Imperio de Tiahuanaco, la región quedó
no llegó a desarrollarse plenamente manteniendo su fragmentada en varias etnias aimaras que conviven con
estado de tipo aldeano hasta sucumbir al influjo de la los urus quienes en un momento tuvieron el dominio
expansión tiahuanacota. Su economía se basó en el de la cuenca lacustre. Estos aimaras se caracterizan
pastoreo de camélidos. Sus aldeas están situadas sobre por sus necrópolis compuestas por tumbas en forma
montículos con casas de planta circular. No hay restos de de torres-chullpas. Existen también algunas fortalezas
construcciones correspondientes a centros religiosos; tan denominadas pucaras.
sólo se han encontrado cabezas de llamas, talladas en El modelo por el cual se regulaban estas etnias es el de
piedra, que responden a una concepción religiosa. verticalidad o control de los diversos pisos ecológicos que
La cultura Chiripa se ubica en la península de Taraco, sostienen su economía de subsistencia. Ningún grupo
sobre el lago Titicaca donde hay un montículo artificial humano necesitaba tanto de sus relaciones con la costa y
sobre el que se encuentran varios recintos dispuestos con los valles como los pueblos aimaras del altiplano, por
en torno a un templete semisubterráneo. Estos recintos esta razón cada centro de la puna controlaba por medio
tienen paredes dobles. Chiripa se ubica en el siglo XIV de la colonización zonas periféricas situadas a diferentes
antes de Cristo y dura hasta los primeros años de nuestra alturas y con climas varios.
era. En un momento es coetánea a Tiahuanaco. A mediados del siglo XV, el reino Colla conservaba un
Tiahuanaco extenso territorio con su capital Hatun-Colla. El inca
Viracocha incursionó en la región, pero quien lo conquistó
Esta cultura ha sido dividida en tres grandes épocas: fue su hijo Pachacutec, noveno Inca.
Periodo Aldeano, Período Urbano y Período Imperial. El
primer periodo, contem-poráneo a Wankarani y Chiripa, Así como al norte se encontraban los collas, al sur
se inicia hacia 1200 a. C. y dura hasta el siglo I de nuestra estaba la Confederación Charca que tenía dos grupos:
era, cuando se produce en Tiahuanaco un cambio radical los Carangas y Quillacas en torno al lago Poopó, y los
que los estudiosos llaman “revolución urbana”. Una de las Charcas que ocupaban el norte de Potosí y parte de
principales características de la ciudad en formación es Cochabamba. Ambos, Charcas y Collas, eran de habla
la presencia de centros ceremoniales junto a los cuales aimara.
existe una población estratificada en clases sociales; las La cultura material de los Carangas presenta extensas
tierras aledañas a estos centros se cultivan por medio de necrópolis o chullpares algunos de los cuales conservan

Instituto Nacional de Estadística 37


Anuario Estadístico 2008

todavía restos de pintura en sus muros exteriores. Una son legendarios, sobre todo la figura de Manco Capac
vez que los Carangas fueron conquistados por los incas, que está inmersa en la leyenda. La expansión del señorío
Huayna Capac los llevó a trabajar al valle de Cochabamba cuzqueño tiene lugar a partir de Viracocha, octavo Inca.
como mitimaes. Esta expansión se efectiviza con Pachacutec, quien entra
ya en el periodo histórico con cronología y hechos bien
El señorío denominado Charca, al que estaban adscritos especificados. A este monarca le siguen Tupac Inca
Caracaras y Chichas, fue conquistado por los incas en Yupanqui que consolidó la conquista del Collasuyo
tiempo de Tupac Inca Yupanqui y llevados a la conquista penetrando en la altiplanicie por la región de Carangas,
de Quito. Por su parte, el pueblo de los Caracara era tan a través de Chile. Fue por el valle de Camata, al este del
belicoso como el Charcas y aún más, en su territorio tienen lago Titicaca, que se ingresaron a las estribaciones de la
lugar aún hoy día las luchas denominadas “Tinkus”. cordillera amazónica. Un testimonio local de principios del
Los urus y los chipayas siglo XVII recuerda que la ayuda de los indios Callahuayas
fue decisiva. A la muerte de Tupac Inca Yupanqui heredó
Los urus son anteriores a los pueblos agricultores el Imperio su hijo Huayna Capac, quien visita el imperio
y ocupan la cuenca fluvial y lacustre del altiplano. organizando una expedición rumbo al Collasuyo, así el
Lingüísticamente emparentados con los Chipayas, inca en persona llegó hasta los Charcas estableciendo
coexisten con los aimaras y los incas, y perviven durante Cochabamba como centro para la repartición de mitimaes.
la dominación española, llegando hasta nuestros días. En el año de 1522, cuatro años antes de que Pizarro
En el delta formado por la desembocadura del río Lauca llegara al Perú, es cuando al imperio de los incas llegó,
sobre el lago Coipasa viven los Chipayas; este pueblo, desde el sureste, un contingente de indios guaraníes
originalmente fue de origen lacustre, aunque hoy también que cerca de Samaipata se encontró con la frontera
practica, en pequeña escala, la agricultura. del Imperio Incaico. Huayna Capac fue anoticiado, y
después de contener a los invasores, conocidos como
La historia incaica
Chiriguanos, y de terminar las guerras en el Chinchasuyo,
Los Incas emergen hacia el siglo XII de nuestra era muere dejando dividido el Tahuantinsuyo entre dos de sus
después del colapso de Tiahuanaco. Los primeros incas hijos: Atahuallpa y Huáscar.

38 Instituto Nacional de Estadística


Anuario Estadístico 2008

LA COLONIA

Los conquistadores del Perú derivaron en luchas callejeras y hechos de sangre que
duraron durante todo el primer tercio del siglo XVII.
Francisco Pizarro, socio de Diego de Almagro, sale de
Panamá en 1531 rumbo al sur, llegando a la costa del En tanto en el valle de Cochabamba, Ruiz de Orellana
Perú. En Cajamarca vence a los incas (1532) y ordena compraba tierras a los caciques de Sipesipe, tierras sobre
la muerte de Atahuallpa. Anoticiado el Emperador Carlos las que se fundó la Villa de Oropesa el año de 1571. En
V de esta conquista, divide el territorio entre Pizarro y 1574, el Virrey Toledo encarga al Capitán Don Luis de
Almagro, pero las desavenencias entre ambos hicieron Fuentes la fundación de una villa en los términos y región
que Pizarro proponga a Almagro la exploración de la de los chiriguanos en el valle de Tarija. En el altiplano,
parte meridional. Los hombres de éste, al mando de Juan Don Manuel Castro de Padilla (1606) fundó la ciudad
de Saavedra, penetran en el actual territorio de Bolivia de Oruro en el asiento minero situado en tierra de los
fundando Paria y Tupiza. urus. Finalmente en 1622 quedó consolidada la fundación
de Santa Cruz de la Sierra, que ocupó al sitio de San
La conquista dio lugar a grandes abusos por lo que se Lorenzo de la Barranca.
emiten las Ordenanzas de Barcelona que iban dirigidas a
reprimir los abusos. Los conquistadores piden a Gonzalo Obispados y fundación de la Universidad de
Pizarro, quien entonces se hallaba en Porco, que los Chuquisaca
encabezase en contra de las disposiciones del rey.
Conocida en España la rebelión pizarrista, el Emperador La iglesia durante el virreinato desempeñó un importante
envió al Perú a Pedro de la Gasca quien derrotó a papel a través de sus dos ramas; por un lado las órdenes
Gonzalo Pizarro. regulares como franciscanos, jesuitas, dominicos, etc, y
por otro, a través del clero secular que dependía de los
La Audiencia de Charcas obispos. El primer obispado se fundó en la ciudad de La
Plata (1552), años después, en 1605, se erigió el obispado
Apaciguados los ánimos se crea la Real Audiencia de de Nuestra Señora de La Paz conjuntamente con el
(1559) dependiente del Virreinato del Perú. Este organismo obispado de Santa Cruz que tuvo su sede en Arani.
constaba de cinco oidores y un presidente. Sus límites
quedaron definidos en el norte hasta el Collao (Ayaviri y El año de 1624, el padre Juan de Frías Herrán fundó
Asillo), al noroeste por las provincias de Moxos, al este la Universidad sobre el colegio jesuita. Siete fueron las
y sudeste por las tierras de Chiquitos y el Chaco Boreal, primeras cátedras: dos de teología, una de moral, una
más las jurisdicciones de Tucumán, Juries y Diaguitas, y de artes, dos de latín y una de aimara. La facultad de
en el sur, el Desierto de Atacama pertenecía a Charcas. Cánones o Derecho se fundó en 1681. En el siglo XVIII se
En el siglo XVII (1617), estos límites fueron reducidos, creó, adjunta a la Universidad, la Academia Carolina.
quitando de la Audiencia de Charcas el gobierno del Río
de La Plata. Cacicazgos

La Audiencia dependió del Virreinato del Perú hasta 1776, Se respetaron los cacicazgos y los derechos de los
fecha en que pasó a formar parte del Virreinato del Río caciques indígenas, quienes obtuvieron privilegios
de La Plata. a cambio de llevar a Potosí el número de mitayos
establecido, ayudar en el cobro de tributos y dar, por
Fundación de ciudades medio de sus indios, servicio en los tambos. Los caciques
fueron la pieza fundamental de la colonización pues
A la conclusión de las guerras civiles, La Gasca se constituyeron en el nexo indispensable entre las
encomendó a Alonso de Mendoza la fundación de poco numerosas autoridades españolas y la gran masa
Nuestra Señora de La Paz, lo que se realizó en octubre indígena.
de 1548, en el pueblo de Laja. El sitio elegido para la
nueva ciudad, era el valle de Chuquiabo. Previamente Los esclavos
Diego Centeno había fundado la ciudad de La Plata en
Chuquisaca (1540). Cuando los españoles llegaron a América, la esclavitud
era una institución ya establecida. Carlos V concedió
El año de 1545, el indio Diego Huallpa encontró “licencias” para introducir esclavos en las Indias. Al subir
yacimientos de plata en el Sumac Orco o Cerro de al trono Felipe II casi todo el comercio, compartido con
Potosí. A partir de entonces, al pie del cerro, se alzó un ingleses y holandeses, pasó a manos de portugueses que
campamento, que años más tarde se consagraría como compraban a los esclavos negros en la costa occidental
ciudad la que fue ocupada principalmente por mitayos y de Africa. A la Audiencia de Charcas llegaron procedentes
azogueros (dueños de minas). Como para la extracción principalmente de Angola y del Congo. Los esclavos eran
de la plata era necesario el azogue (mercurio), el cual se llevados hasta Panamá donde los embarcaban rumbo al
traía de Huancavelica (Perú), se formaron bandos entre Callao (Perú), que era el punto de distribución para todo
los mineros ricos que eran los Vascongados y los mineros el virreinato. Al fundarse el Virreinato de Buenos Aires, se
de menores recursos llamados Vicuñas. Estos agrupaban habilitó este puerto que era más directo a Potosí.
a castellanos, andaluces y criollos. Estos bandos

Instituto Nacional de Estadística 39


Anuario Estadístico 2008

La mayor parte de los esclavos llegados a la Audiencia trasladaron de Lima a Santa Cruz y de allí, en 1675, por
de Charcas era destinado a trabajos domésticos y de vía fluvial, remontaron el Guapay hasta las tierras de
servicio. Se intentó introducirlos en el trabajo de las minas Moxos. En 1682, fundaron la misión de Nuestra Señora
pero su mortandad era tan grande que no se siguió con de Loreto. Barace regresó a Santa Cruz desde donde
este criterio. llevó 200 cabezas de ganado vacuno a la región del Beni.
El año de 1686, fundó la misión de la Santísima Trinidad
Los estratos sociales a orillas del Río Mamoré, hoy capital del departamento
Al terminar la conquista sólo existía la clase de los del Beni.
vencedores, o sea los hidalgos, soldados y encomenderos, El padre Arce partió de Santa Cruz, con intención de
y la de los vencidos, o sea el pueblo indígena. De la mezcla llegar hasta el río Paraguay, para reconocer las tribus
nació la clase mestiza que se dedicaba especialmente chiquitanas que habitaban esta región y visitar las recién
a los oficios artesanales como carpintería, zapatería, fundadas misiones chiriguanas. En esta expedición fundó
platería, herrería, etc. En el siglo XVI no vemos a esta San Francisco Javier, primera reducción levantada en
clase ocupar papel alguno; pues desempeñaba puestos tierras de Chiquitos. La organi-zación y construcción
subalternos en una sociedad donde la graduación era: de las misiones se debió, en gran parte, a jesuitas
español peninsular, criollo o español nacido en América, centroeuropeos entre los que se destaca el padre Martín
indígenas nobles, mestizos, indios y esclavos. Schmidt. Estas misiones se desarrollaron en el siglo
Economía XVIII, pero fueron truncadas a raíz de la expulsión de los
jesuitas el año de 1667.
Al descubrirse las minas de Porco y luego las del cerro de
Potosí, la economía del altiplano radicó exclusivamente Los prolegómenos de la independencia
en la explotación minera de la plata. En el siglo XVI, esta Antes de finalizar el siglo XVIII, el sentido independentista
economía se centró en torno a la villa de Potosí. Esta se había encausado en el movimiento indigenista de 1781.
ciudad monoproductora concentraba en sí la mejor parte Este levantamiento abarcaba todo el virreinato reuniendo
de la producción agrícola del país. Consumía la coca de en torno a él a gran número de caciques. En Charcas lo
los Yungas de La Paz, la yerba mate del Paraguay y el secundaron los tres hermanos Catari, en la región de
trigo de Cochabamba, Chuquisaca y valles circundantes. Chayanta (Potosí), y Tupac Catari en La Paz, que sitia
En la economía de esos años no cabe la industria, la ciudad durante varios meses la cual fue defendida
aunque podemos citar algunos ejemplos como los de por Sebastián de Segurola. La rebelión fue cruenta por
obrajes, especialmente en La Paz, que instalados desde ambos lados y en ella los sublevados cometieron abusos
1563 proveían de tela y ropa a toda la región. contra la población civil. Dominado el levantamiento,
El Virrey Francisco de Toledo: la mita, las encomiendas su principal cabecilla Tupac Catari, cuyo verdadero
y las reducciones nombre era Julián Apaza, cruelmente se lo condenó
a morir descuartizado en la plaza de pueblo de Peñas.
El Virrey Francisco de Toledo visitó toda su jurisdicción Bartolina Sisa, su esposa, quien participó activamente
llegando hasta Potosí, allí construyó la Casa de la Moneda en la rebelión, fue condenada a la horca.
y las lagunas para la molienda hidráulica del mineral. Así
mismo reguló la mita en base al sistema incaico que había Después de la rebelión, los días del Imperio Español
encontrado. La mita consistía en el servicio obligatorio y en los Andes estaban contados, pues a la rebelión se
escasamente remunerado que, en plazos de cuatro meses añadieron algunos hechos que llevaron a su fin el régimen
y por turno, debían prestar los indígenas del Perú en las constituido; entre ellos, está la expulsión de los jesuitas
minas. Esta dura reglamentación, a través del tiempo, se (1767) que dejó desguarnecidas las misiones de Moxos y
convirtió en semillero de abusos. El Virrey Toledo durante Chiquitos. Asimismo quedó fuera de la tutela de la orden
su gobierno (1569 - 1581) hizo la tasa, o censo, de los jesuítica la Universidad de San Francisco Xavier, donde
indígenas y los sujetó, además de la mita, a tributo. se gestó la doctrina que sentó las bases de la rebelión
en Charcas.
Uno de los aspectos importantes de la política de Toledo
fue el de las reducciones, que consistían en reunir en un La entrada de los Borbones había significado un cambio
solo pueblo, las aldeas prehispánicas dispersas. en el gobierno de las Indias, sin embargo, ese cambio
no se hace tan palpable hasta Carlos III cuyas reformas
Toledo ya encontró la encomienda establecida, sistema tienden a mejorar la administración en América, pero
que se había creado para beneficiar a los conquistadores éstas sustituían un régimen de poderes distribuidos
que fueron fieles al rey. Se les otorgaba una cantidad de por un sistema centralizado. Los corregimientos fueron
tierra a los indígenas en ella incluidos. Los encomenderos sustituidos por las intendencias, quedando la Audiencia
estaban obligados a cristianizar a estos indígenas. La sólo con el poder jurídico.
encomienda, después del levantamiento de Gonzalo
Pizarro se adjudicó sólo por dos vidas. Esta era la situación política en los últimos veinte años
del siglo XVIII; cargada de reformas y separada de su
Las misiones jesuitas en Moxos y Chiquitos pasado inmediato, la sociedad de Charcas no sobrellevó
bien el cambio y se vio ante un proceso que la llevó hasta
Los padres Pedro Marbán y Cipriano Barace fueron
la independencia total.
destinados a la conquista espiritual de los moxos. Se

40 Instituto Nacional de Estadística


Anuario Estadístico 2008

LA REPÚBLICA

La independencia y la consolidación de la Antes de su muerte, el general Olañeta había enviado


república a su sobrino Casimiro para conseguir refuerzo de
Si bien la independencia norteamericana y los ideales de armas, éste desvía su camino y sale al encuentro de
la Revolución Francesa influyeron en la emancipación, su Sucre que con sus tropas se aprestaba a ocupar el Alto
influjo fue accidental y obró sólo como estimulante en una Perú. Ambos se encuentran en el Desaguadero y juntos
sociedad cuya disgregación ya estaba en marcha. cabalgan rumbo a la ciudad de la Paz donde se emitió
el decreto del 9 de febrero que pide que las provincias
El año de 1808, Napoleón invade España y el rey Carlos altoperuanas decidan su destino. Mucho se ha escrito
IV abdica en favor de su hijo Fernando VII. En 1808, se sobre la influencia que pudo tener Olañeta sobre Sucre
reúnen las Cortes de Cádiz que tenían una inspiración para que el decreto se emitiera en esta forma; en todo
liberal y que intentan conseguir la adhesión de las caso, Sucre vio a través de él el deseo de autonomía que
provincias americanas, para lo que envían a Charcas tenían los altoperuanos.
a Goyeneche. El objetivo no tuvo éxito, así como las
pretensiones de Carlota de Braganza que intentaba De acuerdo al decreto se eligieron los representantes para
anexionar Charcas al Brasil. la Asamblea que tuvo lugar en Chuquisaca y que estuvo
presidida por Mariano Serrano. Olañeta participó en la
La misión de Goyeneche fue el detonante que produjo Asamblea, la que por mayoría determinó que Charcas se
una inmediata reacción en las Oidores de Charcas y que separaba tanto del Bajo Perú (antiguo Virreinato) como de
precipitó el levantamiento de Chuquisaca en mayo de las provincias del Río de La Plata (que con anterioridad
1808, seguido inmediatamente por el de La Paz, en julio habían formado el Virreinato de Buenos Aires). El acta se
del mismo año, el cual fue duramente castigado. firmó el 6 de agosto de 1825.
Charcas después de las violentas represiones de 1810 Bolívar había cruzado el desaguadero y las poblaciones
queda en manos de las guerrillas por un lado y de los en masa salían a recibirlo. El libertador se dirigió a
realistas por otro. Entre los guerrilleros hay que destacar Potosí a cumplir su promesa de visitar el famoso cerro.
la actuación de Juana Azurduy de Padilla en la zona Bolívar fue el primer presidente de Bolivia y durante su
de Chuquisaca, Warnes en Santa Cruz, y Lanza y mandato promulgó la Constitución Vitalicia que cuando
los guerrilleros de Ayopaya en la zona de La Paz y el libertador abandonó el país, se derogó. En mayo de
Cochabamba. Hay un intento de liberar la Audiencia 1826, el Congreso encargó el mando de la nación al
desde Buenos Aires, pero los cuatro ejércitos auxiliares general Sucre. Durante el gobierno de Sucre se crearon,
que se envían fracasan. A partir de ese momento el Alto en base a las antiguas intendencias, los departamento de
Perú, actual república de Bolivia, queda aislada como Chuquisaca, La Paz, Potosí, Cochabamba, Santa Cruz y
reducto del poder hispánico hasta la llegada de ejércitos Oruro. Confiscó parte de los bienes de la Iglesia Católica
libertadores, y son sólo las guerrillas las que mantienen y expulsó a los miembros de las órdenes religiosas, con
la guerra. Por su parte, el ejército realista estaba dividido excepción de los franciscanos. Esta medida le trajo el
entre liberales y absolutistas, vale decir entre aquellos que rechazo de la iglesia y de los sectores conservadores, por
acataban las directivas de Cádiz y los que se plegaron al otra parte, las tropas colombianas que aún se mantenían
rey Fernando VII que había optado por el absolutismo. en Bolivia sin una función aparente estaban descontentas,
En el primer grupo estaba el Virrey La Serna y el Gral. llegando a sublevarse el destacamento de Voltígeros.
Valdez, en tanto que Pedro de Olañeta era partidario del Por otra parte la manutención de estas tropas era muy
rey y del absolutismo. onerosa para Bolivia.
Esta era la situación el año de 1821 cuando Bolívar, En el campo internacional, Perú se aprestaba para una
después de las batallas de Boyacá y Carabobo emprende guerra con Colombia por lo que le resultaba incómoda
su gran sueño: la libertad de América. Atravesando la presencia de tropas colombianas en Bolivia. Gamarra
Colombia llega a Quito encomendando su ejército al Gral. se aproximó a la frontera, ante lo cual Sucre arregló una
José Antonio de Sucre, quien vence en Pichincha. En entrevista con él, a su regreso sufrió un atentado en el que
esta batalla estuvo el Mariscal Andrés de Santa Cruz. fue herido en el brazo. Gamarra entonces avanzó con
sus tropas hasta Oruro, las tropas bolivianas comandadas
Después de la reunión en Guayaquil (1822) con San por Urdininea y Blanco lograron detener a Gamarra y
Martín, Bolívar bajó hasta Lima donde fue recibido firman, en 1828, el tratado de Piquiza el cual estipulaba
con cierto recelo. El Virrey la Serna se había retirado la salida de las tropas colombianas de Bolivia. Sucre
a Cuzco. Es entonces que el Gral. Pedro de Olañeta renunció al mando y abandonó el país quedando Pérez
quien controlaba el Alto Perú se rebela. Valdez va a de Urdininea como jefe del consejo de ministros.
enfrentársele; Olañeta se retira al sur, hasta Cotagaita,
donde es asesinado. Con su muerte, el camino a la Con estos hechos la república de Bolivia quedó,
Audiencia de Charcas, conocida entonces como Alto finalmente, en manos de los bolivianos.
Perú, quedó expedito. El mismo año que muere Olañeta
se dan las batallas de Junín y Ayacucho, y Bolívar decide
enviar a Sucre para liberar al Alto Perú.

Instituto Nacional de Estadística 41


Anuario Estadístico 2008

BIBLIOGRAFÍA PREHISPÁNICA
KOLATA, Alan. The Tiwanaku. Cambridge 1993.
LUMBRERAS, Luis G. Arqueología de la América Andina. Lima 1981. ________Antiguo
Perú. Lima 1969.
MESA, José-GISBERT, Teresa y MESA, Carlos. Historia de Bolivia. La Paz 1998.
MURRA, Jhon. La Organización económica del Estado Inca. México 1978.
________Formaciones económicas y políticas del Mundo Andino. Lima 1975.
PONSNANSKY, Arturo. Tiahuanacu la Cuna del Hombre Americano. New York 1945.
PONCE SANJINÉS, Carlos. Wankarani y Chiripa. La Paz 1970.
________Tiwanacu, espacio, tiempo y cultura. La Paz 1976.

BIBLIOGRAFÍA COLONIAL
ALBÓ, Xavier y BARNADAS, Josep. La cara india y campesina de nuestra historia. UNITAS/
CIPCA. La Paz 1984.
ARZANS DE ORSUA Y VELA, Bartolomé. Historia de Potosí 3 Vol. ED. HANKE y MENDOZA.
Brown University.
CRESPO, Alberto. La Guerra entre Vicuñas y Vascongados. Lima, 1956.
________Esclavos negros en Bolivia. Academia Nacional de Ciencias. La Paz 1977.
ESCOBARI DE QUEREJAZU, Laura. Producción y comercio en el espacio sur andino.
Siglo XVII. UMSA. La Paz 1985.
GISBERT, Teresa y MESA, José de. Arquitectura Andina. La Paz 1985
LÓPEZ, Clara. Estructura económica de una sociedad colonial. Charcas en el siglo XVII.
CERES. La Paz 1988.
PAREJAS, Alcides y SUÁREZ, Virgilio. Chiquitos; historia de una utopía. Santa Cruz 1992
SÁNCHEZ ALBORNOZ, Nicolás. Indios y tributos en el Alto Perú. IEP. Lima 1978.

BIBLIOGRAFÍA DE LA REPÚBLICA
ARZE, René. Participación popular en la independencia de Bolivia. La Paz 1979.
CRESPO Y COLABORADORES. Los bolivianos en el tiempo. La Paz 1993.
KLEIN, Herbert. Historia General de Bolivia. La Paz 1982.
MESA, José. GISBERT, Teresa y MESA, Carlos. Historia de Bolivia. La Paz 1998.
ROCA, José Luis. Casimiro Olañeta, artífice de Bolivia. Cochabamba 1978.
SILES SALINAS, Jorge. La independencia de Bolivia. Madrid 1992.

Texto elaborado por: Teresa Gisbert


Por encargo del Instituto Nacional de Estadística

42 Instituto Nacional de Estadística


Anuario Estadístico 2008

HISTORIA DE BOLIVIA (ÉPOCA REPUBLICANA)

SIGLO XIX (1828 - 1899)


La construcción de la República en que la producción local no era competitiva. Fomentó la
producción minera y en particular la de oro. Creó el primer
La salida del Mariscal Antonio José de Sucre de Bolivia banco del país, el Banco de Circulación y varios de rescate
y la presión del Gral. Agustín Gamarra que tras invadir de minerales. Consciente de la importancia que tenía
el país pretendía la anexión de Bolivia al Perú, abrió un para el país una vinculación con el mar, declaró al puerto
tiempo complejo y altamente inestable en el país en el La Mar (Cobija), como puerto franco con un arancel único
periodo abril de 1828 - mayo de 1829. Los interinatos del y lo visitó personalmente. Regularizó la propiedad de la
Gral. José María Pérez de Urdininea y el Gral. José tierra en el agro, declarando propietarios a los caciques
Miguel de Velasco, dieron lugar a la reunión de una que demostraran posesión de por lo menos diez años de
asamblea general en diciembre de 1828 que dejó sin sus tierras. La creación de la moneda feble (acuñación
efecto la primera elección del Mcal. Andrés de Santa de moneda con menor ley del metal de plata) fue a la
Cruz (agosto de 1828) y eligió Presidente al Gral. Pedro larga contraproducente, pues terminó desvalorizando
Blanco, cuya tendencia era aceptar las presiones de la moneda boliviana y generando un valor artificial e
Gamarra y la influencia decisiva del Perú en el destino inflacionario al circulante. En sus nueve años y medio de
de la joven nación. El asesinato de Blanco apenas cinco gobierno, promovió dos censos, el de 1831 y el de 1835.
días después de su posesión cambió dramáticamente el La población bordeaba el millón de habitantes.
rumbo de las cosas. La asamblea reconoció la elección
original de Santa Cruz y entregó el mando al Gral. En la educación superior, creó la primera universidad
Velasco que había sido elegido su vicepresidente. Santa en tiempo de la República, la Universidad Mayor de San
Cruz llegó a Bolivia en mayo de 1829 y el 24 de ese Andrés de La Paz (1831) y luego la Universidad Mayor de
mes fue posesionado como Presidente constitucional de San Simón de Cochabamba (1832).
Bolivia.
Su imponente personalidad y la tarea de organizador le
Con esta decisión, la tensión entre Gamarra y Santa ganó el respeto de naciones europeas con las que abrió
Cruz, que reflejaba la posición anexionista del Perú relaciones como Inglaterra y Francia o americanas como
(Gamarra) y la integracionista de Bolivia (Santa Cruz) se Estados Unidos.
resolvería por el segundo camino.
Si bien el ejército boliviano nació al regularizarse las
Andrés de Santa Cruz fuerzas revolucionarias que nos dieron la independencia,
el verdadero ordenamiento militar se dio a partir de 1829
Santa Cruz fue el verdadero constructor de la nación. con un reglamento estricto, la contratación de oficiales
Hasta su llegada al mando el país estaba sumido en el extranjeros como Otto Felipe Braun y otros. En pocos
desorden, el déficit fiscal crónico, un ejército incipiente años, su modernización y pertrechamiento lo convirtió
y desorganizado y una absoluta carencia de base en una de las fuerzas militares más poderosas de
institucional y legal. El único punto de referencia era la Sudamérica.
Constitución bolivariana proclamada en 1826. Los dos
objetivos fundamentales del Mariscal de Zepita fueron la La Confederación Perú-Boliviana
consolidación y fortalecimiento del país y hacer posible la
confederación entre Bolivia y Perú. En 1835, Bolivia era una nación respetada en el
continente, organizada y respaldada por leyes modernas,
Entre 1829 y 1835, Santa Cruz emprendió una tarea con una economía estable y poder militar significativo.
verdaderamente titánica. En su gobierno se dictaron dos En esas circunstancias, Santa Cruz hizo realidad el
constituciones, la de 1831 y la de 1834 que sustituyeron sueño de su vida. El Mariscal de Zepita fue el único
la concebida por el Libertador. La tarea de redacción de gobernante sudamericano que logró aplicar un proyecto
códigos inspirados en los códigos napoleónicos, colocó integracionista. Se basaba en un pasado común, raíces
a Bolivia a la vanguardia de las naciones sudamericanas históricas y culturales que se remontaban al periodo
al ser el primer país del continente en contar con códigos prehispánico, pre-inca e inca (el origen mítico del imperio
civil, penal, de procedimientos, mercantil y de minería. En en el Titicaca) y casi 250 años de historia colonial bajo el
1831, creó el departamento de Tarija que había decidido Virreinato del Perú. Los elementos comunes entre ambas
voluntariamente integrarse a Bolivia rechazando la opción naciones justificaban sobradamente la idea crucista.
de formar parte de la Argentina.
Ante el caos reinante en un Perú dividido, su Presidente
Su obra económica partió de la idea de ordenar el manejo José Orbegoso casi inerme pidió apoyo a Santa Cruz.
del erario público, votando los presupuestos en el congreso Las tropas bolivianas cruzaron el desaguadero en 1835.
y manejando el tesoro con gran escrupulosidad. El ministro Los triunfos militares de Yanacocha frente a Gamarra
José María de Lara se ocupó de ese trabajo. Esa sola y Socabaya frente a Santiago Salaverry consolidaron
medida superó los graves déficits fiscales anteriores. Su su poder en el sur, lo que le permitía encarar su gran
política económica fue inicialmente proteccionista en un proyecto. Para equilibrar el peso específico de los países
intento de impulsar la industria (particularmente textil), confederados dividió al Perú en dos, norte con capital en
pero progresivamente fue abriendo fronteras en la medida Huaura y sur con capital en Sicuani. Bolivia mantenía su

Instituto Nacional de Estadística 43


Anuario Estadístico 2008

integridad. Reunió tres congresos, uno en Huaura, otro educación, fortaleció las políticas de minería aumentando
en Sicuani y otro en Tapacarí (Bolivia) que aprobaron los bancos mineros de rescate y desarrolló una veta de
la creación del nuevo estado confederado y nombraron proteccionismo económico a través del incremento de
a Santa Cruz su Supremo Protector. El 28 de octubre impuestos de importación de varios productos, estos
de 1836, se ratificó el pacto de la Confederación Perú - son algunos rasgos que definen este periodo en el que
Boliviana. comenzó el auge de la producción de cascarilla o quina.
La quina se usaba en el mundo como medicamento para
Muy pronto surgieron las presiones externas, el dictador curar la fiebre terciana y reportó importantes ingresos
Rosas de la Argentina intentó intervenir en Bolivia pero al país. También aparecieron los primeros indicios de la
sus fuerzas fueron derrotadas brillantemente por Braun explotación de guano en el Pacífico. La obra de Ballivián
en las batallas de Iruya y Montenegro. Pero el peligro es fundamental en la integración del noreste boliviano.
más grande venía de Chile. Diego Portales, ministro La creación del departamento de Beni que incluía las
del Presidente Fernando Errázuriz, planteó la tesis de misiones de Mojos (1842) fue un paso fundamental, así
que la única posibilidad de supervivencia de Chile en el como las exploraciones e investigaciones de ese territorio
futuro era la destrucción de la Confederación que era promovidas por el Presidente.
en todo superior a su patria. En 1837, Chile declaró la
guerra y envió al Gral. Manuel Blanco Encalada quien El censo de 1845 estableció una población de 1.378.896
desembarcó en Ilo y atacó Arequipa. Santa Cruz lo rodeó habitantes, la inmensa mayoría asentados a más de 2.500
y lo paralizó totalmente. Ingenuamente, el Protector mts. de altura en las zonas del altiplano y valles.
le perdonó la vida y le permitió volver a Chile con un
mensaje de paz que el congreso chileno no consideró. Durante su gobierno, Arica, igual que en el periodo
En 1839, el Gral. Manuel Bulnes desembarcó en el colonial, volvió a ser el puerto natural de exportación e
norte de Lima y derrotó a Santa Cruz en la batalla de importación de Bolivia, con un tratamiento preferencial
Yungay. La oposición peruana y boliviana aprovecharon logrado en acuerdo con el gobierno de Perú.
la oportunidad para hundir la Confederación y derrocar a A lo largo de su mandato, los intentos permanentes de
Santa Cruz que no pudo volver a Bolivia ante el golpe de su enemigo personal, el Gral. Manuel Isidoro Belzu por
estado protagonizado por Velasco, que en el colmo de su derrocarlo, culminaron en una escalada subversiva en
anticrucismo envió una carta de felicitación a Bulnes a 1847 que terminó en diciembre con el ingreso triunfal de
nombre del nuevo gobierno boliviano. Belzu a La Paz. El 23 de ese mes, Ballivián resignó el
La consolidación de la independencia. Ingavi mando en la figura del Gral. Eusebio Guilarte que apenas
diez días después, fue derrocado por el Gral. Velasco
Entre 1839 y 1841, Bolivia se sumió en el desorden y quien tras nueve meses de precaria administración, poco
en el peligroso trance de su desaparición como estado pudo hacer como no fuera mantenerse en el mando hasta
soberano. Velasco gobernó un país en permanente ser derrotado en diciembre de 1848 por Belzu en la
conmoción. Al principio, el gobierno de la “restauración” batalla de Yamparáez.
dictó una nueva Constitución (1839) y oficializó a Sucre
como capital de la república. Enfrentó en su corto periodo Belzu marcó un giro en el relacionamiento del
el asedio del Gral. José Ballivián con fuertes aspiraciones gobernante con su sociedad. Era hostil a la aristocracia
presidenciales y el de los seguidores de Santa Cruz chuquisaqueña y planteó un nuevo lenguaje que algún
quienes impulsaban la recuperación del mando arrebatado historiador ha definido como “socialismo cristiano”. Se
para éste. Ballivián fue desterrado a Perú y aliado con proclamó defensor de los desposeídos, especialmente de
Gamarra emprendió una aventura en la que el peruano los artesanos, atacó la propiedad privada, pero por sobre
alimentaba de nuevo la idea de anexar Bolivia al Perú. todo llevó adelante una política proteccionista radical,
En junio de 1841 Velasco fue derrocado. Entre junio y mucho mayor que la de sus antecesores que en algunos
septiembre de ese año, los precarios y breves gobiernos aspectos habían aplicado políticas económicas eclécticas.
del Gral. Sebastián Agreda y luego de Mariano Enrique Sus medidas fueron aranceles contra la manufactura
Calvo (nominalmente el primer Presidente civil de inglesa, leyes que prohibían a los extranjeros ejercer el
Bolivia) instalados en Cochabamba, ambos a nombre del comercio y creó monopolios de producción estatal. La
depuesto Santa Cruz, terminaron ante la imposibilidad del producción de quina llegó a su momento de mayor auge
Mariscal de volver a Bolivia. La fuerza militar de Ballivián hasta convertirse en uno de los ítems más importantes de
tomó La Paz y proclamó a su jefe. Pero Gamarra una ingreso para las arcas fiscales. En este periodo comenzó
vez en Bolivia rompió con Ballivián y amenazó al país. a renacer la minería que durante los primeros años de la
Velasco desde el sur le ofreció sus tropas a Ballivián república había atravesado una grave crisis. Los cambios
dejando de lado sus enconos personales y en noviembre tecnológicos en Europa y Estados Unidos, permitieron
de 1841 en los campos de Ingavi, Ballivián derrotó a la rehabilitación de minas inundadas y el comienzo
Gamarra quien murió en combate. Fue el último intento aún incipiente de nuevos procesos industriales. En
peruano por lograr la anexión, este triunfo militar significó 1854 se realizó el quinto censo en periodo republicano,
la consolidación definitiva de la independencia boliviana. arrojando una población de 1.544.300 habitantes para un
territorio mayor a los dos millones de km2. Por todo ello,
El militarismo. Entre aristocracia y populismo el Presidente se convirtió casi en un mito para los más
pobres que lo conocían como el “Tata”.
Los seis años de gobierno de José Ballivián,
descendiente de una aristocrática familia paceña, se Uno de los más pintorescos episodios de nuestro pasado
inscriben en la continuidad de la línea crucista. Impulsó la atribuido erróneamente a Mariano Melgarejo, ocurrió en

44 Instituto Nacional de Estadística


Anuario Estadístico 2008

realidad en la gestión de Belzu. Un incidente surgido por restricciones en el comercio del mercurio y la acuñación
el encarcelamiento de un comerciante norteame-ricano, de moneda.
provocó la intervención del embajador de la Gran Bretaña
Bolivia, que había nacido a la vida independiente con una
que fue expulsado del país, el móvil básico era en realidad
mayoría abrumadora de población quechua-aimara en el
la intransigente política proteccionista del gobierno, lo que
área rural del altiplano y los valles interandinos, vivía en
provocó la ira del imperio británico y la supuesta frase
buena parte del tributo indígena que en 1860 representaba
de la reina Victoria, que tachando a Bolivia del mapa
el 36% de los ingresos del erario, más del doble que
afirmó “a partir de hoy Bolivia no existe para el imperio
cualquier otro rubro. El tributo obligatorio no implicaba
británico”.
ninguna retribución del estado a las comunidades
Su gestión estuvo signada por la turbulenta inestabilidad. indígenas, postergadas y totalmente al margen del
El Presidente sufrió un atentado protagonizado por el circuito económico del país como no fuera para pagar sus
Cnl. Agustín Morales en Sucre que casi le cuesta la tributos. La situación de los indios sin embargo, no había
vida. José María Linares conspiró constantemente llegado todavía a su punto más crítico.
contra el gobierno, igual lo hicieron Ballivián, Velasco y
La política intransigente de Linares terminó por generar
el Gral. José María Achá. Hastiado de estas tensiones,
la conspiración. El fusilamiento de un sacerdote acusado
convocó a elecciones que ganó su yerno el Gral. Jorge
de corrupción y las sanciones implacables para las
Córdoba, en 1855. Ninguno de los rasgos esenciales del
contravenciones a la ley, dieron lugar a un alto grado de
gobierno de su mentor cambiaron, ni en la orientación de
descontento en los sectores acostumbrados a medrar del
proteccionismo económico, ni en una administración que
poder.
arrojó un interesante superávit en el tesoro del país. La
diferencia estaba en la personalidad más bien débil de Entre la inestabilidad, la dictadura y el
Córdoba. Pero es evidente que las ideas cada vez más librecambismo
proclives al liberalismo económico comenzaron a penetrar
con fuerza en Bolivia. La debilidad de Córdoba terminó Ante la presión del belcismo que acosó sin tregua su
por doblegar a su gobierno. Las permanentes intentonas gobierno, el dictador convocó a un congreso que le
de Linares culminaron exitosamente en el triunfo militar aceptara la dimisión y eligiera a su sucesor, el congreso
de sus tropas sobre las del gobierno en Cochabamba. nunca se reunió, un golpe de estado (enero de 1861)
protagonizado por sus más estrechos colaboradores, dio
Linares. Civil, dictador y moralista lugar a la primera junta de gobierno de nuestra historia,
integrada por quien fuera su ministro José María Achá, el
El 9 de septiembre de 1857, Linares llegó a la presidencia.
también ministro de origen argentino Ruperto Fernández
De hecho fue realmente el primer Presidente civil del
y Manuel Antonio Sánchez. La junta duró apenas tres
país, ya que Calvo tuvo un paso efímero por la primera
meses, de ella fue elegido Presidente el Gral. Achá quien
magistratura.
tomó el mando en mayo de 1861.
Igual que Belzu, Linares impuso su fuerte impronta
La fuerte presión expansionista chilena en el Litoral,
personal. Obsesionado por el as etismo, la moralidad y la
por la instalación de intereses chilenos y brasileños en
necesidad de orden como norma de conducta primordial,
la explotación del salitre, comenzó a generar conflictos
supeditó todo criterio a estas premisas y muy pronto se
de límites propiciados por Chile para copar la rica región
declaró dictador (septiembre de 1858), con la idea de que
salitrera y guanera de Mejillones. Una intención de
ese era un mecanismo político indispensable para aplicar
declaratoria de guerra del congreso boliviano impulsada
su programa de limpieza ética. Por primera vez desde el
por el patricio Rafael Bustillo no prosperó.
nacimiento de la república consideró que el ejército era un
lastre de gasto y foco permanente de sedición, por lo que En octubre de 1861, la acción represiva del Cnl. Plácido
redujo drásticamente sus efectivos (de 6.000 a 1.200) y Yáñez que a título de sofocar una rebelión detuvo y
su presupuesto. Comenzó por dar ejemplo de austeridad encarceló a más de medio centenar de ciudadanos, entre
al reducir su salario y el de su personal de gobierno. ellos el ex presidente Córdoba, terminó en una implacable
Estableció una secante centralización administrativa a masacre en la que fueron asesinados el propio Córdoba
través de la creación de la caja central de pagamentos. y más de sesenta militares y civiles. Días después, Yáñez
fue ajusticiado por una poblada que lo linchó en la misma
Mientras la quina declinaba, la minería se fortalecía con
plaza principal de La Paz.
el uso de las máquinas de vapor, vagonetas y carriles.
Comenzaban a consolidar su gran poder económico los La política agraria tuvo un importante giro con el decreto
grandes mineros de la época, Aniceto Arce, Gregorio de 1863 que apelaba la legislación de 1825 y 1831,
Pacheco y José Avelino Aramayo, cuyo rol protagónico que reconocía la propiedad de la tierra por parte de los
en política vendría después de la guerra del Pacífico. En indígenas, aunque establecía que las tierras libres se
1857 se descubrieron los primeros depósitos de nitrato podían subastar. Los diezmos fueron sustituidos (1861)
en el Litoral y comenzó el crecimiento demográfico y por un impuesto territorial.
económico de la región, pero el control de este desarrollo
económico estaba en manos de capitalistas ingleses y Después de las elecciones de 1862 que ganó en
chilenos, no bolivianos. medio de acusaciones de fraude, Achá quiso convocar
a elecciones libres en las que debían participar las
Linares abrió el camino hacia el librecambismo que fue principales facciones políticas, los “rojos” influidos por las
una tendencia casi inalterable de allí hasta el fin de la ideas del linarismo y los populistas, fanáticos seguidores
guerra del Chaco, si bien su gobierno alentó todavía de Isidoro Belzu.

Instituto Nacional de Estadística 45


Anuario Estadístico 2008

La ascendente figura del Gral. Mariano Melgarejo, y como consecuencia de ello creó el Banco Nacional con
hombre violento, primario y de impulsos temerarios, con el objetivo de reorganizar el sistema monetario nacional.
fuerte ascendiente en el ejército, culminó en diciembre de
La política agraria de Morales por iniciativa de Casimiro
1864 con la toma del cuartel de los húsares que desató la
Corral, revirtió las disposiciones de Melgarejo. En
rebelión total y la caída de Achá.
1871 se restituyó la propiedad indígena, sin trámites ni
Melgarejo gobernó seis largos años. Más allá de sus pago alguno, tal como estaba antes de los decretos de
características personales que implicaron la aplicación Melgarejo. La medida duró poco por las determinaciones
de la arbitrariedad dictatorial y la frecuencia de episodios de los sucesivos gobiernos liberales.
bochornosos transformados en insólitas anécdotas que
Como otros muchos gobiernos de facto que le antecedieron,
han hecho historia, Melgarejo fue respaldado por la
Morales hizo aprobar una nueva Constitución (1861)
elite minera en pleno ascenso, aplicó de manera franca
y convocó a elecciones que ganó. En 1872 su sobrino
una política económica librecambista con libertad plena
Federico Lafaye, a quien había vejado en el salón rojo
para las exportaciones. Ejercitó una política agraria que
de palacio de gobierno, le descerrajó dos tiros y le quitó
marcó la destrucción sistemática de la propiedad de las
la vida. Reunido de emergencia, el parlamento nombró
comunidades originarias, que había respetado incluso
Presidente constitucional interino a Tomás Frías.
la colonia española. En 1866, estableció que las tierras
debían consolidarse mediante un pago de entre 25 y 100 Frías, cuyo espíritu legalista era muy evidente, aceptó
pesos, si este pago no se cumplía, las tierras indígenas el mando con el único objeto de convocar a elecciones
pasaban a propiedad del estado en un plazo de sesenta generales y gobernó sólo cinco meses. Las elecciones
días. Esta determinación fue el comienzo del más grande de 1873 fueron las primeras en las que realmente puede
despojo de tierras de comunidad en toda la historia hablarse de pluralidad. Aunque el sistema electoral era
republicana. de voto restringido -no podían votar las mujeres ni los
analfabetos y no podían ser electos quienes no tuvieran
La espectacular expansión del crecimiento mundial y
una determinada renta- hasta entonces las elecciones
los cambios tecnológicos trajeron consigo un impacto
habían sido un simple formalismo para legitimar
directo de inversión externa en la costa boliviana, lo que
gobiernos de facto o respaldar a los candidatos oficiales.
determinó que por primera vez un gobierno boliviano
Compitieron el Cnl. Adolfo Ballivián y el Dr. Casimiro
recibiera ofertas concretas de inversión que implicaban
Corral. Sobre 16.674 votos emitidos, Ballivián obtuvo el
concesiones de derechos y aún de territorio a cambio
38,6% y Corral el33,7 %. Por primera vez el parlamento
de ingresos sin antecedentes en las rentas del país,
tuvo que elegir Presidente al no haber obtenido ninguno
estancadas por décadas. Esto condujo al nefasto tratado
mayoría absoluta. Los congresales ratificaron el triunfo
de 1866 en el que Bolivia aceptaba la explotación conjunta
por mayoría relativa de Ballivián.
con Chile recibiendo al 50 % las riquezas obtenidas que
eran bolivianas en su integridad. En 1867, firmó con Brasil En este breve periodo se ratificó un tratado secreto de
un tratado por el que cedía el acceso directo al río Madeira defensa entre Bolivia y Perú que se había negociado en
y perdía una superficie de casi 300.000 km2. 1872 y que sería clave en el conflicto que se avecinaba.
El mandato de Ballivián fue breve, un cáncer acabó con
A favor de este gobierno hay que reconocer la inserción
la vida del Presidente apenas ocho meses después de
de maquinaria de vapor, por ejemplo en el trabajo de la
haberse posesionado. Representante de la elite criolla,
Casa de la Moneda de Potosí.
el Presidente buscó obtener un crédito en Europa que le
En 1865 se produjo el mayor levantamiento contra permitiera reestructurar la diversidad de deudas contraídas
Melgarejo, liderado por Belzu quien logró copar La por anteriores gobiernos. Uno de los objetivos era también
Paz y tomar triunfante el palacio de gobierno donde se comprar dos blindados que pudieran inaugurar la armada
hallaba Melgarejo. En un confuso episodio, Melgarejo o boliviana sin presencia alguna en el Pacífico, ambas
uno de sus hombres disparó contra el caudillo triunfante ideas fueron desechadas por el congreso que fue cerrado
y lo asesinó, revirtiendo la situación en su favor, lo que le por el Presidente. La caída de la plata ante la creciente
permitió mantenerse en el poder hasta 1871. adopción del patrón oro, condujo a eliminar casi todo
gravamen sobre este mineral, favoreciendo los intereses
La extrema violencia de Melgarejo que había sido de los empresarios mineros.
acompañado por su “super ministro” Mariano Donato
Muñoz en la aplicación de su política económica, A la muerte del Presidente volvió al mando Tomás
terminó por aislarlo totalmente. En noviembre de 1870 Frías por el mecanismo de sucesión establecido en
se produjo un levantamiento comandado por el Gral. la Constitución, que hacía Presidente al presidente
Agustín Morales y el Dr. Casimiro Corral. Tras largas del consejo de estado. Frías enfrentaba una debilidad
escaramuzas, en enero de 1871, Melgarejo fue derrocado intrínseca al no contar con el respaldo militar y al no
y Morales accedió al mando. estar totalmente integrado con las elites de la minería,
pero en lo relativo al problema agrario la posición de su
Morales, hombre de carácter inestable, condujo una gobierno ratificó el carácter de las leyes de Melgarejo. En
política plenamente liberal en el tratamiento a la minería, al 1874, sobre el argumento de la necesidad de modernizar
punto que anuló el monopolio del estado en la exportación y mecanizar la producción agrícola del país, en el más
de la plata, cuya importancia era cada vez más creciente puro ideario liberal, Frías ratificó la propiedad indígena,
en la economía nacional. Eliminó la moneda feble que el pero estableció el concepto de propiedad individual, la
estado había mantenido desde los tiempos de Santa Cruz necesidad de refrendar esa propiedad con un título, su

46 Instituto Nacional de Estadística


Anuario Estadístico 2008

capacidad de venta y transacción y la instalación de una bolivianos. Abaroa defendió el pequeño puente del río
revisita que establecería las características exactas de Topáter, ofrendando su vida en esa defensa.
propiedad.
El embajador boliviano Serapio Reyes Ortiz viajó a Lima
Durante todo este periodo se ofrecieron inversiones en el para pedir la ejecución del tratado secreto de defensa
Litoral como el contrato Church o el López Gama para mutua de 1873. Chile declaró la guerra al Perú que entró
la construcción de un ferrocarril o la supuesta inversión en el conflicto. Durante todo 1879 la campaña en el mar
de dos millones de libras esterlinas, que nunca se tuvo como gran protagonista al monitor peruano Huáscar
concretaron. Las concesiones de explotación minera en y a su intrépido almirante Miguel Grau, que durante seis
la mayoría de los casos no reportaron beneficio alguno al meses jaqueó a la armada y a los puertos chilenos con
estado y fueron frecuentemente negociados. varias acciones exitosas, entre ellas el hundimiento del
barco chileno Esmeralda. Finalmente en octubre, todos
Cuando se preparaban elecciones para 1876, el Gral.
los barcos de guerra de Chile persiguieron y hundieron al
Hilarión Daza quien había sido protegido de Frías,
heroico Huáscar, acción en la que murió Grau. Esa derrota
desencadenó un golpe de estado y se hizo del poder.
fue decisiva para el control del mar por parte de Chile. En
Frías dejó el mando sin oponer resistencia alguna.
noviembre los chilenos atacaron Pisagua, puerto peruano
La guerra del Pacífico defendido por tropas peru-bolivianas. La toma de Pisagua
abrió la brecha del ataque a territorio del Perú.
El gobierno de Daza coincide con uno de los momentos
más dramáticos de toda la historia boliviana, el conflicto El Presidente peruano Mariano Ignacio Prado tomó
bélico del Pacífico desencadenado por los intereses expan- el mando general de las acciones. Hilarión Daza se
sionistas de Chile, la presencia mayoritaria de súbditos trasladó a Tacna con un contingente de 6.252 efectivos.
chilenos en nuestro territorio, la dificultad de vinculación Seis meses después de un tedioso estacionamiento en
de nuestra costa con el centro político económico ubicado esa ciudad, Daza se movió para apoyar al Gral. peruano
en las alturas de los Andes, los voraces intereses del Buendía en la defensa de Iquique. Extrañamente a medio
imperialismo inglés ligado a capitales y políticos de Chile camino, en un lugar llamado Camarones, el contingente
y la sucesión de tratados que fueron aprovechados por boliviano se detuvo y retornó a Arica. Esta defección aún
Chile para sacar ventajas en la región. La decisión del inexplicable, minó seriamente el prestigio del Presidente
gobierno de Daza -atribulado por una espantosa sequía y boliviano y fue un duro golpe a la moral de los aliados.
una epidemia de peste que azotaron el país y lo dejaron Buendía fue derrotado en la batalla de San Francisco en
desabastecido- de imponer un impuesto de 10 centavos la que casi 11.000 aliados enfrentaron a 6.500 chilenos
por quintal de salitre exportado, fue el detonante del parapetados en las alturas de una colina que no pudo
conflicto. Chile apelando a un tratado de 1874 que eximía ser tomada, a pesar de los bravos esfuerzos de algunos
a las empresas exportadoras de todo gravamen, decidió contingentes aliados por tomar la plaza.
la invasión de Antofagasta el 14 de febrero de 1879.
Pocos días después en Tarapacá los aliados se anotaron
Los derechos bolivianos sobre el Pacífico vienen de el único triunfo importante de la contienda, al derrotar sin
la etapa prehispánica, probada por la presencia de atenuantes a 4.000 soldados chilenos a quienes obligaron
Tiahuanacu en el Litoral y la expansión incaica posterior. a retirarse, tras dejar centenares de muertos y heridos en
El virreinato del Perú definió claramente sus límites el campo. En tanto, el Gral. Narciso Campero organizó
al sur en el paralelo 25 a la altura del Paposo (valle de en Bolivia la quinta división para apoyar las operaciones
Copiapó). Este límite fue heredado por Bolivia como aliadas en el desierto de Atacama. Entre octubre de 1879
consta en toda la cartografía internacional de la época. y enero de 1880, la división recorrió errática más de 1.000
La superficie del Litoral era de aproximadamente 120.000 km., con un triunfo aislado en Tambillos y la inexplicable
km2. Si bien era parte del departamento de Potosí, tenía decisión de no atacar Calama.
un estatus equivalente al de un departamento al tener su
Pero la retirada de Camarones y el desastre de San
propio prefecto. Su capital era Cobija, pero sus centros
Francisco decidieron la suerte de Prado y Daza. El
más importantes eran Antofagasta y Caracoles. En el
peruano marchó a Europa con el peregrino argumento de
momento de la guerra su población aproximada era de
que iba a comprar algunos blindados para su armada. A los
15.000 habitantes. Los productos fundamentales de la
pocos días fue derrocado por Nicolás de Piérola. Daza
región eran el guano, el salitre y la plata, verdaderos
fue depuesto en Arica por los coroneles Lizardo Montero
móviles del conflicto.
del Perú y Eliodoro Camacho de Bolivia. El profundo
Militarmente, Bolivia tenía una gran desventaja, ausencia descontento popular por los resultados bélicos llevó al país
absoluta de naves de guerra en el mar. La invasión de a la confusión, una junta de gobierno organizada en La Paz
Antofagasta fue muy fácil, Bolivia carecía de fuerza militar por Uladislao Silva pretendió hacerse del poder sin éxito.
allí y la mayoría de la población era de origen chileno. Tras varias escaramuzas, finalmente primó la razón y esa
El 26 de febrero, anoticiado el gobierno del hecho se misma junta decidió nombrar como Presidente provisional
aprestó a organizar la defensa. El rápido avance de al Gral. Campero precedido de un gran prestigio por su
Chile al interior del territorio determinó la heroica acción formación académica militar en Francia. Campero llegó a
de Eduardo Abaroa, Ladislao Cabrera y un puñado Tacna como jefe supremo del ejército aliado y emprendió
de bolivianos en Calama. El 23 de marzo de 1879, un camino para enfrentar a los chilenos en el llamado Alto
destacamento de medio millar de tropas chilenas atacó de la Alianza, el punto clave de defensa de la ciudad de
el pueblo defendido por algo más de un centenar de Tacna. Fue la mayor confrontación militar del desierto,

Instituto Nacional de Estadística 47


Anuario Estadístico 2008

19.000 efectivos chilenos enfrentaron a 12.000 aliados gran ideólogo del periodo es Eliodoro Camacho que
el 26 de mayo de 1880. La intervención valiente de los estableció de manera orgánica los principios del ideario
regimientos Colorados de Bolivia, Murillo y Zapadores no liberal, que serían la base ideológica de los partidos
fue suficiente para frenar la ofensiva chilena en la que la hasta la guerra del Chaco. Libertad política, económica e
caballería de Yavar tuvo un papel decisivo. Más de 5.000 individual era el trípode de esas ideas. La confrontación
hombres entre muertos y heridos quedaron regados en el entre liberales y conservadores era de facciones
campo. Los aliados fueron derrotados y Tacna tomada. personales, de grupos de poder, de intereses económicos
El ejército boliviano se replegó a las montañas y Bolivia y de región. Los conservadores eran conocidos entonces
se retiró de la guerra. Chile tomó Arica e invadió Lima. La como demócratas (Pacheco) y constitucionales (Arce) y
guerra terminó en 1883 después de casi un año y medio representaban intereses individuales, que resolvieron en
de intervención chilena al Perú. Bolivia perdió su acceso la elección de 1884 el poder de la plata y la fuerza del sur.
soberano al océano Pacífico y todo el territorio del Litoral Los liberales de Camacho tenían mucha mayor unidad
que fue ocupado por Chile. ideológica, terminarían representando el poder del estaño
y los intereses del norte (La Paz-Oruro).
La República Oligárquica. Los conservadores
La tarea de Campero fue el restañamiento de las heridas
La derrota en el Pacífico y la mutilación de nuestro económicas dejadas por la guerra, la sequía y la peste,
brazo territorial con acceso al mar causó una herida que recuperación que tuvo que ver con la modernización del
Bolivia no pudo cerrar hasta hoy, con un daño económico sector minero y el auge de los precios internacionales
incalculable, pero además cortó nítidamente la historia de de la plata. Las elecciones de 1884 llevaron al poder a
nuestro siglo XIX. El periodo de inestabilidad crónica y el Pacheco. Fue una contienda reñida con otro minero,
militarismo recurrente fueron sustituidos por un nuevo Aniceto Arce. El poder económico de los mineros
proyecto de estado. La elite dominante decidió organizar la pudo más que el liberalismo, pero fue una elección
nación sobre el modelo demoliberal y tomar directamente relativamente libre dentro del marco del voto restringido
las riendas del poder. Así nació lo que se ha denominado (40.000 votantes en un país de 1.600.000 habitantes).
el estado oligárquico. Este cambio tenía que ver con la El congreso ratificó a Pacheco, quien había ganado por
consolidación del poder minero de la plata, que implicó una mayoría relativa. Por primera vez en la historia un gran
opción de recuperación económica después de un largo empresario ocupaba el solio presidencial.
periodo de depresión y estancamiento (1840-1880).
La disminución de la importancia del tributo indígena para
El 26 de mayo de 1880, significativamente el mismo día el erario, facilitó la política de expoliación de las tierras de
de la derrota final de Bolivia en el Alto de la Alianza, se comunidad iniciada por Melgarejo, se abrió la economía
reunió la convención que cambió el destino boliviano. extractiva al mercado mundial, tanto para la exportación
Hombres como Aniceto Arce, Gregorio Pacheco, de productos como para la importación de capital y
Mariano Baptista, Severo Fernández Alonso, Nataniel tecnología. Esta realidad implicó también un proceso de
Aguirre, Belisario Salinas o Modesto Omiste entre modernización relativa en el ámbito urbano a partir de la
otros, aprobaron una nueva Constitución, la décimo llegada del ferrocarril, la energía eléctrica y el telégrafo.
primera del país, que en realidad era la ratificación, salvo La minería dio el salto básico de su modernización técnica
un artículo, de la aprobada en el gobierno de Daza en y de producción que no se detendría hasta mediados
1878. Este texto marcaba la reafirmación liberal de la del siglo XX. Pero ni el gobierno de Campero ni el de
vocación de las elites. Conceptualmente individualista, Pacheco pudieron equilibrar el déficit fiscal, sino hasta el
mantuvo el criterio de los derechos y garantías de la postrer año de administración de este último.
persona y subrayó el derecho sagrado de la propiedad
privada. Recuperó la figura vicepresidencial, incluyendo En las relaciones internacionales, Bolivia firmó un pacto
dos vicepresi-dencias y el sistema bicameral. Pero la de tregua con Chile que era el preanuncio del acuerdo
trascendencia de la Constitución del 80 la determinaron de 1904. El enclaustramiento obligó a buscar otras
los hechos. Ha sido la Constitución con mayor vigencia rutas de salida para Bolivia, la exploración del Chaco y
en nuestra historia (1880 - 1938), salvo las modificaciones la expedición que unió Tarija con Asunción tuvieron que
puntuales de 1921 y de 1931. Esa misma convención ver con esa idea. Un debate que dividió a conservadores
eligió Presidente constitucional a Narciso Campero que y liberales fue la cuestión religiosa, ya que los liberales
hasta entonces ocupaba el cargo provisionalmente. apoyaban la libertad de cultos y el derecho a la libre
conciencia.
La fuerte vinculación de los mineros de la plata con
capitales chilenos, determinó dos líneas de razonamiento, Las elecciones de 1888 mostraron la obvia preferencia
la necesidad de cerrar la página de la guerra en la línea y manipulación del oficialismo por el candidato Arce
del pacifismo y tomar una postura de acercamiento a que había hecho un “pacto de caballeros” con Pacheco
Chile para intentar sacar ventajas pragmáticas de esa para garantizar su presidencia. Arce fue sin duda la gran
situación. La otra línea defendida por un sector del figura de los conservadores, su energía creadora y su
país representado en el parlamento, sostuvo la postura decisión de llevar adelante sus ideas contra cualquier
guerrista que se fue diluyendo en gran medida por la obstáculo, permitió que pudiese consolidar la inserción
evidente inferioridad de condición económica y militar de boliviana en el mercado internacional con la creación de
Bolivia con relación a Chile. bancos como los dos hipotecarios y la promulgación de
la primera ley de bancos. Pero la obra magna de Arce
Este momento coincide también con el nacimiento de fue la construcción del ferrocarril entre Ascotán (límite
los partidos políticos como estructuras organizadas. El con el departamento de Litoral en poder de Chile), que

48 Instituto Nacional de Estadística


Anuario Estadístico 2008

conectaba con el construido hacia Antofagasta por la autorización para salir de la capital, fue el detonante de
compañía salitrera de Antofagasta y tenía su destino una confrontación que esperaban La Paz y los liberales.
final boliviano en Oruro. El ferrocarril permitía mayor Una junta organizada en La Paz declaró el federalismo.
eficiencia de exportación de los minerales bolivianos, en Alonso partió a Oruro para sofocar la rebelión. Los
buena parte de propiedad del propio Arce, pero la línea federales fueron comandados por Pando, quien de modo
férrea no se detuvo en Huanchaca sino en Oruro. El 15 audaz se alió con los indígenas aimaras liderados por
de mayo de 1892, el Presidente remachó el último clavo Pablo Zárate Willka. La guerra dejó un saldo de por lo
de la riel en la estación de Oruro, a pesar de la fuerte menos 1.300 víctimas entre muertos y heridos. Las tropas
oposición de quienes decían que esa línea era el mejor chuquisaqueñas cometieron abusos muy graves, como la
camino para la invasión chilena. Fue uno de los pasos masacre de 90 indígenas en Santa Rosa. En Corocoro
decisivos hacia la modernización y vinculación externa de fueron hostigados y expulsados cuando intentaban
Bolivia. Obsesionado por la vinculación interna trabajó en pertrecharse. En enero de 1899, Pando derrotó a Alonso
la carretera Sucre - Potosí y Sucre - Cochabamba, la obra en la batalla del primer crucero y lo obligó a desistir de
mayor en estas vías fue el hermoso puente Arce. En 1889 su idea de atacar La Paz. Los saldos del ejército de
se instaló la primera línea telefónica. Alonso fueron masacrados sin piedad por los comunarios
aimaras en Ayo Ayo, el episodio que recuerdan con mayor
En 1892, Mariano Baptista fue electo en las condiciones sentimiento en Chuquisaca. Pero el hecho más terrible
más irregulares, con persecución de parlamentarios fue el de Mohoza, pueblo en el que 130 efectivos del
opositores y una aprobación ilegítima en el congreso. En ejército liberal de Pando que a pesar de ser aliados,
1894, al retorno de Daza para justificarse ante el país, se fueron masacrados por los indios al mando de Lorenzo
produjo su asesinato en Uyuni, hecho que nunca pudo Ramírez. En abril, en las proximidades de Oruro, en la
esclarecerse. En 1895 se firmó un nuevo tratado con batalla denominada del segundo crucero, Pando derrotó
Chile que reconocía soberanía de ese país sobre el Litoral definiti-vamente a Alonso, hecho que lo obligó a renunciar
usurpado y en el que Chile se comprometía a ceder un a la presidencia. Allí se enfrentaron 4.000 combatientes.
puerto soberano a Bolivia. El gobierno se preocupó por la La actuación de Zárate y sus hombres fue decisiva para
educación técnica en coordinación con la iglesia a través la victoria. La evidencia de que los indios tenían su propio
de las escuelas de artes y oficios. proyecto de una gran insurrección reivindicando sus
En 1896, los conservadores se reprodujeron en el poder derechos sobre la tierra, hizo que Pando se deshiciera
bloqueando toda posibilidad liberal, con la elección de de Zárate a quien apresó junto a otros líderes indígenas.
Severo Fernández Alonso, esta vez frente al Cnl. José Zárate fue muerto en extrañas circunstancias en 1903.
Manuel Pando que sustituyó como candidato a Eliodoro La junta integrada por Pando, Serapio Reyes Ortiz y
Camacho. A Alonso le tocó enfrentar el dislocamiento Macario Pinilla, gobernó entre abril y octubre de l899.
entre norte y sur. Un año antes de la hecatombe, en 1897 La bandera federal se arrió casi tan pronto como se
se exhibió la primera película cinematográfica en La Paz. había izado. Los liberales tomaron el poder y La Paz se
La guerra federal convirtió de hecho en sede de gobierno. En octubre de
1899, Pando fue elegido Presidente por la convención
En 1898, la aprobación de la ley de radicatoria que nacional en Oruro.
forzaba al Presidente a permanecer en Sucre y pedir

Instituto Nacional de Estadística 49


Anuario Estadístico 2008

SIGLO XX (1900 - 2000)

La República Oligárquica. Los liberales a Chile a cambio del libre tránsito de mercaderías, la
construcción del ferrocarril Arica - La Paz y 300.000
Pando abrió el ciclo de veintiún años de gobiernos liberales, libras esterlinas. El mar a cambio de un plato de lentejas,
con una mentalidad modernizadora que marcó una nueva fue la decisión pragmática de los liberales.
preeminencia de la economía y de le geopolítica interna de
Bolivia, estableciendo el liderazgo de La Paz que tendría El dinero recibido de Brasil y Chile permitió al liberalismo
vigencia a lo largo de todo el siglo XX. un importante trabajo de modernización de las principales
ciudades, particularmente La Paz. Se comenzaron
En 1900 se produjo un hecho crucial para la economía vías férreas como La Paz-Beni, Viacha-Oruro, Oruro-
boliviana, Simón I. Patiño descubrió en la mina La Cochabamba, Oruro-Potosí y Potosí-Tupiza, un proceso
Salvadora (Llallagüa), la veta de estaño más rica del vital de vertebración del territorio occidental.
mundo, comenzaba así la era del estaño en el país.
Simultáneamente, los precios internacionales de la plata El país se adecuó al patrón oro y se crearon nuevos
se derrumbaron y la minería boliviana de la plata colapsó, bancos. Comenzó una etapa de bonanza económica
coincidiendo con el auge del estaño y los usos múltiples de apoyada por el auge gomero y estañífero. En el ámbito
este producto en el mundo. En poco más de dos décadas, de la educación se contrató la misión belga presidida por
los llamados barones del estaño Simón Patiño, Carlos Georges Rouma, que modificó curriculums y modernizó
Víctor Aramayo y Mauricio Hoschild, se convirtieron en la educación nacional, instalando la primera normal para
un poder económico y político decisivo en el país. la formación de maestros. En lo religioso se aceptó la
libertad de cultos.
La guerra del Acre
En las elecciones de 1908, ganó Fernando Guachalla
El descubrimiento del árbol de la goma y su explotación quien no pudo posesionarse al morir días antes de la
(Antonio Vaca Diez desde 1876), determinó un auge transmisión del mando. Montes decidió prorrogar un año
económico muy importante entre 1890 y 1920, al punto que más su mandato de manera totalmente ilegal. Le sucedió
en las primeras décadas del siglo fue el segundo ingreso Eliodoro Villazón quien ganó los comicios de 1909. El
mayor después de los minerales. El éxito de la goma gobierno de Villazón fue uno de los más tranquilos y
generó muy pronto problemas de límites en el norte en la prósperos que haya tenido el país. Gozó de una economía
frontera con Brasil. Los filibusteros, con el beneplácito del en bonanza y en crecimiento, tuvo sucesivos superávits en
gobierno del Presidente brasileño Francisco Rodríguez los presupuestos nacionales, las exportaciones crecieron
Alves, pretendieron independizarse de Bolivia. Con en más del 50 % y se instalaron tranvías en La Paz y
un alto sentido de responsabilidad Pando decidió Cochabamba. El gobierno contrató una misión alemana
combatirlos y con un destacamento se dirigió al ignoto presidida por el Gral. Hans Kundt para modernizar el
norte, en un viaje que en si mismo era una verdadera ejército, en una línea permanente de renovación militar
odisea. En la zona de Cachuela Esperanza y Riberalta que sostuvieron los gobiernos liberales. A diferencia
en el Beni, se alzaba el imperio de Nicolás Suárez, el de sus antecesores, respetó escrupulosamente la
Patiño de la goma, quien pertrechó la columna Porvenir Constitución y los derechos ciudadanos, sin la presión
y colaboró al gobierno. La crisis bélica (1902 - 1903) con de movimientos subversivos que había sido y sería una
antecedentes en las expediciones de Muñoz, Lucio constante histórica.
Pérez Velasco e Ismael Montes que tuvieron éxitos
como el de Riosinho, Capueiro y Bagué, culminó cuando En esa época surgieron las obras de Franz Tamayo y
Brasil decidió intervenir en el conflicto, forzando al débil Alcides Arguedas que contrapu-sieron visiones de
ejército de Pando a la negociación, pero las acciones del la sociedad, Tamayo en un vitalismo exaltador de los
Presidente boliviano deben destacarse por sus éxitos valores indígenas, Arguedas en una demoledora crítica
militares y las dificultades que se vio obligado a superar al conjunto de la sociedad que perfilaría años después
en una expedición de meses desde los Andes hasta la (1919) en Pueblo Enfermo. Dos importantes periódicos
amazonía. En 1903 en Petrópolis (Brasil), ambos países nacieron en el periodo liberal, el oficialista El Diario y el
firmaron un tratado por el que se cedía el territorio del republicano La Razón.
Acre a cambio de una compensación económica de dos
millones de libras esterlinas y un ferrocarril. En 1913, Montes volvió al poder en medio de una altísima
popularidad, pero le tocó afrontar la crisis producida
Ismael Montes y la continuación del ciclo liberal por la primera guerra mundial, tuvo que reformar el
sistema financiero estableciendo que el único banco
En 1904 fue elegido Ismael Montes quien nada más con capacidad para emitir moneda era el Banco de la
comenzar su gobierno tuvo que afrontar una de las más Nación. La medida generó fuertes protestas, sumada
grandes responsabilidades históricas que hubiese tenido a la contracción económica como producto de la caída
un mandatario boliviano, el tratado de 1904. El congreso de las exportaciones. Incluso se tuvo que suspender
debatió duramente el tema y a pesar de una fuerte temporalmente el pago de la deuda externa (1913 -
oposición (Miguel Ramírez, Pastor Saínz, Fernando 1916), pero en 1916 la situación se revirtió y el Presidente
Campero, Román Paz, entre otros), la mayoría liberal se ufanó de que por primera vez se superaron los 100
se impuso. Se acordó la cesión a perpetuidad del Litoral millones de pesos en exportaciones.

50 Instituto Nacional de Estadística


Anuario Estadístico 2008

La situación en el agro se mantuvo inalterable, la Con una población de 2,1 millones de habitantes y su
expoliación de las tierras de comunidad no trajo consigo principal ciudad La Paz con 135.000 almas en permanente
una modernización ni ampliación productiva, pero sí y pujante crecimiento, la sociedad comenzó a conocer los
crecieron los terratenientes, entre ellos los presidentes atisbos de una clase media urbana.
Pando y Montes. El descontento indígena se expresó de
nuevo con el levantamiento de Pacajes en 1914. La junta convocó a una asamblea que eligió Presidente
de entre tres candidatos Saavedra, Salamanca y
En 1917, igual que ocurrió con el último gobierno Escalier. Como resultado de esa elección fuertemente
conservador, José Gutiérrez Guerra llegó a la manipulada por Saavedra, surgió éste como Presidente
presidencia por la vía electoral, un hombre tranquilo, y el Partido Republicano Genuino de Salamanca como
más bien débil y con escaso ascendiente. Las pugnas opositor. El gobierno de Saavedra estuvo signado por la
entre liberales nacidas ya en 1904 con Pérez Velasco, inestabilidad y la violencia, le tocó un periodo turbulento
culminaron con la escisión definitiva y el nacimiento del y no tuvo contemplaciones para someter a los revoltosos.
Partido Republicano en 1915, con figuras claves como Las viejas reivindicaciones federalistas de Santa Cruz
el propio ex presidente Pando y los futuros presidentes inauguradas por Andrés Ibáñez en el siglo pasado
Bautista Saavedra y Daniel Salamanca. El asesinato resurgieron en un movimiento liderado por Cástulo
del Gral. Pando en 1917 abrió una brecha insalvable, Chávez que fue controlado. Se vivieron también las
el crimen nunca esclarecido se achacó al gobierno y fue masacres de Jesús de Machaca en 1921 en contra de
el san Benito que ligó Gutiérrez desde el comienzo de comunarios campesinos y la de Uncía de 1923 que fue la
su mandato. primera represión sangrienta en la minería privada. Las
condiciones económicas continuaron críticas e igual que
Gutiérrez impulsó la llamada educación indigenal que Montes, Saavedra apeló al crédito externo con el famoso
era el primer esfuerzo por ocuparse de un tema central y polémico empréstito Nicolaus por 33 millones de dólares
que sólo resolvería la revolución nacional. En 1920 que permitió pagar deuda anterior, reducir el déficit fiscal y
voló el primer avión en el país. Continuaron las obras culminar obras de infraestructura como la conclusión del
de integración vial y se firmó el primer contrato de ferrocarril a la Argentina por la vía de Villazón. Saavedra
concesión de áreas para la explotación petrolera con la transfirió ilegalmente la concesión petrolera que en 1920
norteamericana Richmond Levering en el departamento se le había dado a Levering, a la Standard Oil, empresa
de Santa Cruz. que entre 1922 y 1937 apenas invirtió 17 millones de
En esos años comenzaron a surgir las primeras dólares. El primer pozo se perforó en 1922 y el primero
organizaciones gremiales en el ámbito de los ferroviarios productivo, el de Bermejo, en 1924.
y gráficos, llegaron incipientes las ideas anarquistas y El crecimiento del movimiento obrero se tradujo en
socialistas y se organizaron las primeras federaciones la creación de la Federación Obrera del Trabajo y en
obreras locales. El fracaso de la gestión de Montes ante la primera gran huelga ferroviaria de 1921. Pero el
la Sociedad de Naciones para reivindicar el mar y el fallido Presidente, cuya formación sociológica le permitió
juicio de responsabilidades al ex presidente, descompuso vislumbrar los desafíos de su tiempo, impulsó y aprobó
definitivamente el clima político. leyes como la de accidentes de trabajo, la reglamentación
Los republicanos. Otros hombres para un mismo sistema de huelgas y de conflictos entre el capital y el trabajo,
la jornada de ocho horas, la regulación del trabajo de
En 1920, el proceso conspirativo infatigable de los mujeres y niños y el ahorro obligatorio pionero de la idea
republicanos se tradujo en un golpe de estado ejecutado de pensiones y jubilación. Esas medidas le generaron un
con mucha facilidad, que llevó al poder a una junta importante respaldo popular y una percepción distinta
compuesta por Bautista Saavedra, Manuel Ramírez de la gente hacia el poder gubernamental. Aunque en
y José María Escalier. Casi veintiún años de gobierno general, Saavedra vivió la paradoja entre la represión y
ininterrumpido de los liberales terminó por agotar y debilitar las medidas sociales de avanzada. El fin de su gobierno
a uno de los dos partidos políticos más importantes de la coincidió con el centenario de la república que pasó casi
historia republicana de Bolivia. desapercibido por el turbio clima político de la época.
Las elecciones de ese año le dieron el triunfo a Gabino
La llegada de los republicanos al gobierno encontró a la
Villanueva del oficialismo. El Presidente celoso por la
nación bajo la égida del poder del estaño. Patiño era ya
línea de independencia de pensamiento de Villanueva
a mediados de los años veinte uno de los hombres más
apeló a una argucia legal y anuló la elección. Se hizo
ricos y poderosos del mundo. El volumen de producción
cargo del mando interinamente el presidente del senado
de sus minas de estaño era clave en el mercado mundial
Felipe Segundo Guzmán que convocó a elecciones. En
que él mismo controlaba, sus intereses trascendieron
enero de 1926 triunfó el candidato republicano Hernando
nuestras fronteras y tocaron varios países, su sede
Siles.
empresarial en Estados Unidos y Francia, era propietario
de minas en Malasia y fundiciones de estaño en Estados Siles se desembarazó rápidamente de la figura de
Unidos y Gran Bretaña y del más importante complejo Saavedra desterrando a su vicepresidente Abdón
minero en el país. Con un record máximo de 48.000 Saavedra, que era hermano del ex mandatario.
toneladas producidas en un año, Bolivia se convirtió en Rodeado por un grupo de jóvenes intelectuales en los
el segundo productor mundial de estaño, para entonces que germinaban las ideas nacionalistas, creó el Partido
22.000 obreros trabajaban en las minas bolivianas. Nacionalista con el que intentó prorrogarse en el poder.

Instituto Nacional de Estadística 51


Anuario Estadístico 2008

Como su antecesor, el gobierno contrató un crédito por 13 650 soldados bolivianos, escribieron una de las páginas
millones de dólares. Los republicanos marcaron el nivel más heroicas de nuestra historia militar, defendieron
más alto de endeudamiento en el país en la primera mitad por más de un mes el fortín asediado hasta por 11.500
del siglo XX, con ese dinero superó el déficit fiscal, continuó soldados paraguayos, que finalmente tomaron el fortín
la construcción de infraestructura ferroviaria y caminera defendido hasta el último aliento. La respuesta paraguaya
y modernizó el parque bélico del ejército. La misión del fue la retoma de los tres fortines y las victorias en Arce
norteamericano Wálter Kemerer creó el Banco Central, y Alihuatá, apenas paliadas por la exitosa defensa de
estableció una ley de presupuesto y creó la Contraloría Kilómetro Siete bajo el mando de Bernardino Bilbao
para el control y fiscalización de la administración estatal. Rioja. Estos hechos forzaron a Salamanca, bajo presión
Los proyectos de penetración al oriente tuvieron que ver popular, a llamar a Hans Kundt general alemán que
con la construcción del camino a Santa Cruz y el plan había estado varias veces en Bolivia, a quien le entregó
Grether para la colonización agrícola. En 1929 salió al el mando del ejército.
aire la primera emisión radial en La Paz a cargo de los
hermanos Costas y radio Nacional. La segunda fase de la guerra, diciembre 1932 - diciembre
1933, fue de total ofensiva boliviana con la toma de
También en 1929, Chile y Perú firmaron un tratado por Platanillos, Loa, retoma de Toledo, Arce, Alihuatá y el
el cual Chile no podía ceder a un tercer país (Bolivia) avance sobre Campo Jordán y Gondra. Su objetivo
territorios que habían sido originalmente peruanos, con lo específico era la toma de Nanawa, el fortín defensivo
que se puso un cerrojo más a la demanda marítima. En el paraguayo más al sur al que llegaron los bolivianos. En
Chaco boreal se produjo el incidente de fortín Vanguardia julio de 1933, 9.000 soldados bolivianos atacaron a 9.000
que fue atacado por tropas paraguayas. En represalia paraguayos en Nanawa sin éxito, con más de 2.000
Bolivia tomó los fortines Boquerón y Mariscal López. En bajas bolivianas. Entre agosto y diciembre de 1933, el
esa situación Siles prefirió la negociación y la paz que se comandante paraguayo Gral. José Félix Estigarribia
logró en esa oportunidad. contraatacó y retomó Campo Grande, Alihuatá y Campo
Vía, este último el peor desastre militar boliviano en la
El intento errado de prolongarse en el gobierno llevó a guerra, con la caída de dos divisiones 7.500 hombres con
Siles al desastre. En mayo de 1930 renunció y dejó el todo su armamento. Sólo se salvó un destacamento de
mando en manos de su gabinete para habilitarse en las 3.000 hombres al mando del Gral. Enrique Peñaranda.
elecciones. En junio el gobierno fue derrocado por un Salamanca destituyó a Kundt y bajo presión de los
movimiento militar apoyado por civiles, el ex presidente oficiales en el frente nombró comandante en jefe a
fue exilado y su casa saqueada. Peñaranda.
Se instaló en el poder una junta militar presidida por La tercera fase, diciembre de 1933 a enero de 1935, fue
Carlos Blanco Galindo quien convocó a un referéndum de incesante ofensiva paraguaya, que logró de manera
para modificar la Constitución en el régimen económico, fulminante hacer retroceder al ejército boliviano y llegó al
la elección presidencial y los derechos y garantías río Parapetí tras haber tomado Picuiba, Carandaití y el
ciudadanos. El aporte crucial de este gobierno, bajo centro de operaciones Ballivián, previamente destruido
la influencia de Daniel Sánchez Bustamante, fue por los bolivianos. El mayor éxito nacional en ese periodo
la imposición de la autonomía universitaria y una fue Cañada Strongest con un saldo de 1.400 prisioneros
reforma educativa, particularmente en el ámbito de la paraguayos. En noviembre de 1934, el Presidente
administración. Las elecciones fueron ganadas por los Salamanca que había tenido pésimas relaciones con
genuinos de Daniel Salamanca. el alto mando durante toda la guerra, fue derrocado
La guerra del Chaco cuando visitaba el frente en Villamontes, rodeado por
todo el mando en campaña que lo obligó a dimitir. Su
La llegada de Salamanca al gobierno marca un terrible vicepresidente José Luis Tejada Sorzano se hizo de la
camino en el destino de Bolivia. El Presidente creía que presidencia.
el país debía redimirse en el Chaco. El conflicto limítrofe
con Paraguay tenía que ver con una región despoblada La última fase del conflicto, enero a julio de 1935, fue
cuyos límites establecidos después de la independencia, la defensa de Villamontes organizada exitosamente por
comenzaron a precisarse mediante tratados a partir el Cnl. Bilbao Rioja, que frenó en seco a Estigarribia
de 1879. Se trata de un triángulo con el río Parapetí y salvó el petróleo boliviano. En julio del 35 se hizo un
al norte, el río Pilcomayo al oeste y el río Paraguay al acuerdo de alto el fuego y recién en 1938 se firmó la
este, ambos cursos de agua hacen vértice en la capital paz. La idea de que el petróleo fue un móvil importante
paraguaya, Asunción. Tras cuatro intentos fallidos -Bolivia es relativa ya que nunca se encontró petróleo en el
reivindicaba el territorio hasta el propio límite de Asunción Chaco. Paraguay contó en todo el conflicto con la ayuda
y Paraguay hasta el río Parapetí- el tema quedó en litigio argentina cuyos intereses en territorio paraguayo eran
hasta estallar primero en 1928 y luego en 1932 con el muy importantes.
combate por la laguna Chuquisaca (Pitiantuta), que dio El péndulo entre viejo orden y Revolución
origen a la guerra en junio de 1932.
La guerra dejó una terrible sensación de fracaso en el
La guerra tuvo cuatro fases, la primera entre junio y país, pero sobre todo despertó una nueva conciencia
diciembre de 1932, ambos países se preparaban para el en una sociedad que se confrontó por primera vez en
combate en gran escala, fue la primera ofensiva boliviana el campo de batalla con la realidad de sus diferencias
y toma de los fortines paraguayos Toledo, Corrales y étnicas y sociales, la clase media estuvo cara a cara
Boquerón. En Boquerón, el Tte. Cnl. Manuel Marzana y

52 Instituto Nacional de Estadística


Anuario Estadístico 2008

con la mayoría quechua aimara que no sabía por qué y En abril de 1939 se declaró dictador, el 7 de junio de ese
por quién peleaba. Simultáneamente, las corrientes de año dictó el decreto de obligación de entregar el 100%
pensamiento europeas, marxismo y fascismo penetraban de las divisas producto de las exportaciones al estado,
en la sensibilidad de una joven elite intelectual. afectando a la gran minería. En agosto de 1939 se
suicidó en su casa. La sucesión fue resuelta por la fuerza
En este contexto, en mayo de 1936, se produjo el golpe de del poder militar que instaló a Carlos Quintanilla en el
estado protagonizado por el Cnl. David Toro que había gobierno.
integrado el mando en la guerra, que marcó dos cosas, la
intención de los militares de evitar cualquier fiscalización Rápidamente se dejó en suspenso el decreto del 100%
de los civiles a su fracaso en la guerra y el giro hacia de las divisas y se autorizó la libre exportación. El
ideas nacionalistas que serían decisivas en la historia del Gral. Bilbao, héroe de guerra y probable candidato
siglo XX. La corriente abierta por Toro se definió como presidencial, fue vejado y exiliado del país. Las fuerzas
“socialismo militar”, era en realidad una línea nacionalista conservadoras se organizaron para las elecciones de
no exenta de las ideas fascistas en boga entonces. La 1940 y reunidas en la llamada concordancia, proclamaron
medida fundamental de su gobierno fue la nacionalización candidato a Enrique Peñaranda que ganó las elecciones
del petróleo, expulsando a la Standard Oil, fue la primera frente a José Antonio Arze, marxista.
nacionalización que se hizo en toda América Latina.
Paralelamente creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales El periodo 1935-1941 fue rico en el ámbito político y
Bolivianos (YPFB), la empresa estatal del petróleo. marcó el nacimiento de los partidos que sustituirían a
Amplió sustancialmente el número de ministerios, creó el liberales y republicanos. En 1935, nació el Partido Obrero
Ministerio de Trabajo y colocó en el cargo a un obrero Revolucionario (POR) de tendencia radical trotskista, en
fabril, Waldo Álvarez, que aprobó el código de trabajo 1937 Falange Socialista Boliviana (FSB) inspirada en el
e hizo la sindicalización obligatoria, creó también el fascismo y la falange española. En 1940, el Partido de
ministerio de Minas y Petróleos. Fue un salto importante Izquierda Revolucionaria (PIR) de inspiración marxista
en la lógica de una sociedad excluyente y elitaria en el soviética y en 1941-42 el Movimiento Nacionalista
manejo del poder. Creó también, al estilo de la Alemania Revolucionario (MNR), nacionalista con alguna influencia
nazi, el rubro de propaganda dependiente de RR.EE. fascista, que se convertiría en el partido más importante
Era en un sentido mucho más abierto que el de Siles, del siglo XX.
la irrupción de una nueva generación que se hacía cargo Peñaranda llegó al gobierno coincidiendo con la segunda
de los asuntos del estado. Los socialistas de Enrique guerra mundial, su gobierno se alió rápidamente a
Baldivieso acompañaron a Toro en este esfuerzo. La Estados Unidos e indemnizó a la nacionalizada Standard
caída de su gobierno como un frágil castillo de naipes en Oil a título de contribución con los aliados, Bolivia tuvo que
julio de 1937, hace pensar que estuvo siempre hipotecado aceptar precios ridículos por el estaño en un momento
a la fuerte personalidad y la popularidad arrolladora de su en que era el único productor mundial importante de
protegido el Tte. Cnl. Germán Busch, héroe de guerra, occidente, dado que Malasia estaba bajo control de los
temerario y de carácter volátil. Llegó a la presidencia a japoneses. Se adoptó el plan de desarrollo planteado por
los 33 años. el norteamericano Marvin Bohan y se creó la Corporación
Busch demostró muy pronto que no era fácilmente Boliviana de Fomento (CBF).
manejable y mantuvo la línea de Toro. No tuvo Dos episodios mancharon gravemente esta gestión, el
contemplaciones con los opositores, desterró a Saavedra putsch nazi, una trama hecha por un agente inglés para
y sofocó un levantamiento de Toro fusilando a uno de los descalificar al MNR acusando al My. Elías Belmonte de
sublevados, llamó a palacio y golpeó sin contemplaciones conspirar junto a la embajada alemana contra el gobierno.
al viejo escritor Alcides Arguedas que lo criticaba. A su En 1942 una huelga en Catavi - Siglo XX, mina de Patiño,
lado se alinearon intelectuales de la talla de Baldivieso, desató una de las mayores masacres de la historia de
Augusto Céspedes y Carlos Montenegro. En su la minería con intervención del ejército. El saldo fue la
gobierno se firmó la paz con el Paraguay, en lo económico muerte de por lo menos una veintena de trabajadores y
tuvo que combatir un proceso de inflación moderada. El medio centenar de heridos. Nunca se conocieron cifras
24 de septiembre de 1938 creó el departamento de Pando oficiales. En diciembre de 1943, una alianza entre una
consolidando la unidad política del país hasta hoy. logia militar radical denominada Razón de Patria e
En 1938 convocó a una asamblea constituyente para integrada por jóvenes oficiales y el MNR, derrocó a
modificar en esencia la Constitución de 1880 que sólo Peñaranda e impuso en la presidencia al My. Gualberto
había sufrido cambios parciales en 1921 y 1931. La Villarroel.
asamblea reunió a una generación distinta y fue tan Villarroel retomó la línea de Toro y Busch y enfrentó
importante como la del 80. Allí estuvieron Renato Riverín, muy rápidamente la hostilidad de Estados Unidos que lo
Valdivieso, Céspedes, Carlos Medinacelli, Fernando acusaba de simpatías por el nazismo. Tras seis meses
Siñani y los futuros presidentes Wálter Guevara y Víctor de ardua negociación, el reconocimiento vino tras obligar
Paz Estenssoro. El nuevo texto cambió la orientación a la salida de Montenegro y Céspedes del gabinete,
liberal de la carta magna y subrayó la responsabilidad figuras prominentes del movimientismo en el gobierno.
social del estado, limitó la propiedad privada insertando el El ministro más importante de ese partido fue Víctor
concepto de la propiedad como derecho social, planteó la Paz Estenssoro en Economía (el MNR estuvo fuera
obligatoriedad de salud y educación por parte estatal. Era del gobierno entre abril y diciembre del 44). En 1944 se
el comienzo de la era del intervencionismo estatal. creó la Federación de Mineros, liderada por Juan Lechín

Instituto Nacional de Estadística 53


Anuario Estadístico 2008

y en 1945 el gobierno organizó el primer congreso popular. Entre el 9 y 11 de abril de 1952 se combatió
indigenal, en el que se abolió el pongueaje (régimen de fieramente en las calles de La Paz y Oruro. El pueblo, los
explotación de los campesinos que vivían en haciendas mineros de Milluni y carabineros de la policía sumados
y eran usados gratuitamente por los hacendados). Las a la rebelión, lograron derrotar al ejército en heroicas
tensiones políticas condujeron a algunas acciones acciones callejeras. El saldo del enfrentamiento fue 490
conspirativas que produjeron una brutal reacción del muertos y casi 1.000 heridos.
gobierno, que en 1944 asesinó fríamente en el camino a
Yungas a cuatro prominentes figuras, Luis Calvo, Félix La Revolución Nacional
Capriles, Rubén Terrazas y Carlos Salinas, lo que se El nuevo gobierno revolucionario del MNR instaló en
sumó al ajusticiamiento de 10 insurrectos en Oruro. Estos palacio a Paz y Siles. Las ideas gestadas en los años
hechos terminaron por debilitar y acorralar al gobierno. treinta y cuarenta comenzaban a hacerse realidad.
Las fuerzas de derecha en peculiar alianza con el PIR,
organizaron acciones permanentes de protesta, hasta El primer paso fue el decreto del voto universal el 21 de
que el 21 de julio de 1946 una turba invadió el palacio, julio de 1952, con esta medida se rompía la democracia
asesinó al Presidente y a sus dos edecanes, lanzó el excluyente y calificada del pasado, otorgando el voto a la
cadáver por un balcón a la plaza y lo colgó de un poste mujer, a los analfabetos y haciendo elegible a cualquier
de luz. Fue el episodio más terrible en la historia de los ciudadano mayor de edad. De 130.000 electores en 1951
presidentes de Bolivia. se pasó a 960.000 en 1956.
El periodo 1946-1952 fue el último intento por el El otro objetivo clave era tomar el control total de la
restablecimiento del viejo orden, primero bajo una junta economía por la vía de descabezar a los tres grandes
civil presidida por Néstor Guillén y luego por Tomás mineros del estaño, se consideraba que sólo un estado
Monje, ambos representantes de la Corte de Justicia. La fuerte, dueño de sus recursos naturales y de sus
junta convocó a elecciones que ganó muy estrechamente empresas de producción, podría desarrollar el país. Por
Enrique Hertzog sobre Luis Fernando Guachalla. eso, el 31 de octubre de 1952, Paz firmó el decreto de
Hertzog no pudo conjuncionar la alianza conservadora, nacionalización de las minas, con lo que el 80% de los
lo que provocó siete cambios de gabinete en un periodo ingresos de las exportaciones y los recursos del subsuelo
de algo más de dos años. El MNR estaba en plena pasaron a poder del estado. Acto seguido se creó Comibol
organización en sectores populares y en centros mineros. la empresa minera estatal, se estableció el control obrero
El gobierno apenas pudo impulsar obras como la carretera con derecho a veto, se despidió y recontrató a todos los
Cochabamba - Santa Cruz. Finalmente, presionado por trabajadores lo que le demando una fuerte erogación al
las fuerzas políticas tuvo que renunciar al cargo a favor erario.
de su vicepresidente Mamerto Urriolagoitia aduciendo
En agosto de 1953, se tomó la medida más trascendental
razones de salud.
del gobierno revolucionario, la reforma agraria que
Urriolagoitia actuó con dureza, congeló salarios y devolvió la tierra a los campesinos, de ese modo se
prohibió el cierre de fábricas. En política internacional incorporó a casi 2.000.000 de bolivianos a la economía,
negoció sin éxito una solución a la mediterraneidad que se como el voto los había incorporado a la política. Fue un
quebró por el pedido de Chile de usar aguas del Titicaca paso de liberación de la mayoría de los bolivianos.
para riegos en su parte norte. Presidió el censo de 1950
En 1955 se dictó un nuevo código de la educación. La
que arrojó un resultado de tres millones de habitantes,
educación universal y obligatoria, la instalación de núcleos
predominio rural, alto grado de analfabetismo y una
escolares rurales para los campesinos, marcaron un giro
población aimara y quechua superior al 65%. Todavía el
fundamental que universalizó un derecho esencial que
oriente no mostraba signos de crecimiento significativo,
había estado restringido y planteado discriminatoriamente
La Paz tenía ya 320.000 habitantes.
a partir de la idea de una educación especial para los
En 1949, el MNR se sublevó en todo el país y llegó a indígenas.
organizar gobierno en Santa Cruz. La llamada guerra
Otro de los objetivos básicos de la Revolución fue la
civil demandó una acción violenta del ejecutivo que llegó
diversificación económica y la vertebración del país. La
a bombardear por aire Santa Cruz y Cochabamba. Casi
inauguración de la carretera Cochabamba - Santa Cruz
veinte días tardó en restablecer el orden. La convocatoria
(la primera ruta asfaltada del país), permitió un acceso
a elecciones en 1951 confrontó a las fuerzas tradicionales
al oriente que marcó el impulso de crecimiento de Santa
con el MNR. La candidatura de Paz (que estaba exilado en
Cruz de la Sierra. Se construyó un ingenio azucarero, se
la Argentina) y Hernán Siles Zuazo como vicepresidente,
impulsó la producción de petróleo hasta lograr exportarlo
obtuvo el triunfo por mayoría relativa frente a Gabriel
con el oleoducto a Arica. Se transfirieron fondos de
Gosálvez. Urriolagoitia se negó a aceptar siquiera que
Comibol para todo este proceso que si bien ayudaron a
el parlamento se reúna para elegir Presidente y dio un
esta tarea, descapitalizaron a la empresa de la minería.
autogolpe, entregando el mando a las Fuerzas Armadas
que colocaron en la presidencia al Gral. Hugo Ballivián. Junto a estas medidas se vivió el nacimiento de la Central
Fue el interregno final antes de la Revolución. Obrera Boliviana (COB) en abril de 1952, la creación de
milicias mineras y campesinas, el cierre del colegio militar
Ballivián convocó a elecciones, pero estas nunca se
y la baja de más de 500 oficiales para reorganizar el
realizaron. Una conspiración entre el ministro de Gobierno
ejército. El colegio militar se reabrió en 1954.
Antonio Seleme y el MNR con Siles a la cabeza,
transformó un golpe de estado en una insurrección

54 Instituto Nacional de Estadística


Anuario Estadístico 2008

El costo de la Revolución fue alto, un proceso del MNR y varios sectores de la clase media. Demasiados
hiperinflacionario que llevó al boliviano a devaluarse en un años de gobierno, altos niveles de corrupción y un cierto
900% en los cuatro años de gobierno de Paz. Los intentos distanciamiento con obreros y mineros, terminaron con su
de conspiración de FSB y sectores dentro del propio gobierno.
MNR, condujeron a la adopción de medidas represivas
sin precedentes al abrirse campos de concentración En esos doce años la ayuda económica de los Estados
en las minas y el altiplano, donde se vejó y torturó a Unidos fue decisiva. Desde que en 1953 comenzó como
centenares de presos. donaciones, hasta los créditos de los sesenta, la ayuda
convirtió a Bolivia en altamente dependiente, al punto que
En 1956 se realizaron las primeras elecciones con voto el tesoro vivía de esos créditos incluso para poder pagar
universal, Siles Zuazo obtuvo una abrumadora mayoría salarios de la administración pública.
(82%) ante el impacto de las medidas de cambio sobre
todo a favor de los indígenas. Su tarea fue dura, implantar Bajo el signo de las Fuerzas Armadas
un programa de estabilización monetaria que superase La revolución cubana (1959) había cambiado el
la crisis económica. Esto lo enfrentó a la izquierda equilibrio de poder en América Latina y abrió espacios
del MNR que se opuso al plan diseñado por el asesor para movimientos marxistas que intentaron la toma del
norteamericano Jackson Eder. El Presidente tuvo que poder. La respuesta de Estados Unidos con Kennedy
iniciar una huelga de hambre para lograr su objetivo que fue la Alianza para el Progreso, pero tras su muerte
provocó la renuncia de Ñuflo Chávez, su vicepresidente. fue la doctrina de seguridad nacional, que implicó gran
El plan tuvo éxito y la moneda se estabilizó, manteniendo respaldo a los ejércitos latinoamericanos, preparación
el tipo de cambio de 12 pesos por dólar hasta 1972. En antiguerrillera y finalmente apoyo para la toma del poder
este periodo se aprobó un nuevo código del petróleo muy por parte de los militares como parte de una política
liberal para la inversión externa, se aprobó el código de anticomunista.
seguridad social y una ley de cooperativas.
El gobierno de René Barrientos nació en esa lógica y
La extraña muerte del jefe de FSB, Oscar Unzaga de la en la del desarrollismo que ya había inspirado al MNR
Vega, que se dijo se había suicidado en una casa donde se además de la doctrina de la CEPAL de proteccionismo y
hallaba oculto y los hechos de sangre de cuartel Sucre en sustitución de importaciones. El gobierno de Barrientos
La Paz y Terebinto en Santa Cruz, mancharon el gobierno tuvo cuatro etapas. Noviembre 1964 - mayo 1965 con
del Presidente Siles. En esos días se produjo la exitosa una junta que él presidió, mayo-diciembre de 1965 con
lucha de los cruceños por las regalías del petróleo. la extraña figura de la co-presidencia que compartió con
En 1960 se convocó a elecciones, las tensiones internas el Gral. Alfredo Ovando, enero-agosto de 1966 con el
del MNR llevaron a Paz a volver a candidatear para interinato de Ovando y 1966-1969 gobierno constitucional
resolver el conflicto entre izquierda y derecha, postergando tras su triunfo electoral.
las aspiraciones de Wálter Guevara, quien rompió con Barrientos jugó a dos puntas, enfrentamiento implacable
su partido y creó el Partido Revolucionario Auténtico, con obreros y mineros que pasó por la rebaja y
presentándose a elecciones. Paz ganó cómodamente y congelación salarial de 1965 y creación del llamado pacto
ocupó por segunda vez el cargo. Paz pensó que después militar-campesino heredando el fuerte arraigo del MNR en
de los grandes cambios era necesario institucionalizar la el campo. Su perfecto dominio del quechua lo ayudó en
Revolución (el modelo mexicano fue permanente como esa tarea. Los campesinos fueron la base de su respaldo
ejemplo para los bolivianos). Su primera medida fue popular. El interinato de Ovando demostró que éste era
una nueva Constitución (1961) que incluyó las minas más proclive al concepto del nacionalismo revolucionario
nacionalizadas como patrimonio del estado, reconoció al firmar un contrato para la instalación de la primera
el voto universal y las milicias populares y estableció la fundición de estaño en el país. Barrientos organizó un
reelección. La crisis de Comibol, sujeta a graves pérdidas partido propio que tuvo la efímera vida de su caudillo, se
y altos costos de producción por una burocracia excesiva, alió con viejos sectores desplazados por la Revolución y
baja de ley de mineral y obsolescencia tecnológica, pequeños partidos de escasa significación. En la lógica del
condujo al intento de reestructuración a través del plan desarrollo impulsó proyectos como la presa hidroeléctrica
triangular con la participación del BID y el gobierno de Corani, los caminos 1 y 4 de Cochabamba al Chapare
alemán. En 1962 se hizo conocer el plan decenal, el primer que serían la base para la ruta nueva a Santa Cruz y el
plan que planteaba en el largo plazo el desarrollo del país contrato de explotación de mina Matilde por una empresa
y establecía la premisa de lucha contra la pobreza, en norteamericana, además de la renovación del contrato con
la lógica del desarrollismo bajo planificación estatal. Ese la Gulf que había llegado a Bolivia en los años cincuenta.
mismo año un desvío arbitrario de las aguas del río Lauca En febrero de 1967 se aprobó una nueva Constitución
llevó a Bolivia a romper relaciones con Chile. que ratificó las incorporaciones de 1961, pero eliminó las
La idea equivocada de que él era el único que podía milicias populares y la reelección.
conducir el plan decenal, llevó a Paz a ir a la reelección en El aparato represivo se oficializó con la ley de seguridad
1964, lo que dividió radicalmente a su partido y lo enfrentó del estado y la creación de una unidad “especializada”,
con Siles, Guevara y Lechín. Ganó la elección como el Furmod. El episodio más trágico de esos años fue la
candidato único con el Gral. René Barrientos como masacre de San Juan, cuando unidades del ejército
vicepresidente, pero apenas tres meses después, en entraron a Siglo XX la noche de San Juan de 1967 y
noviembre fue derrocado por Barrientos y el Gral. Alfredo dispararon contra los mineros, causando la muerte de
Ovando, apoyados por las FF.AA., la oposición interna

Instituto Nacional de Estadística 55


Anuario Estadístico 2008

27 trabajadores. El argumento fue que los mineros se y la acción descontrolada de los sectores de la izquierda
organizaban para apoyar a la guerrilla del Che. radical. La inauguración de la fundición de estaño de Vinto,
la reversión del contrato de mina Matilde y la creación de las
La guerrilla de Ernesto Che Guevara corporaciones de desarrollo, fueron las escasas acciones
En 1966 llegó a Bolivia el guerrillero argentino-cubano administrativas de un régimen cercado por las posiciones
Ernesto Che Guevara para organizar un foco guerrillero extremas. El cuarto congreso de la COB (mayo de 1970)
que se expandiera en todo el surcontinente. Se estableció propuso el camino al socialismo y a los trabajadores como
en Santa Cruz en la provincia Cordillera proximidades vanguardia de ese proceso. En junio de 1971 esas ideas
del río Grande. El contingente de la guerrilla era de 52 se llevaron a la práctica con la creación de la Asamblea
efectivos, la mayoría cubanos. Entre marzo y julio de Popular que pretendía sustituir al parlamento (cerrado
1967 los guerrilleros inflingieron fuertes bajas al ejército, desde 1969), con la participación de mineros, fabriles,
que ante la contingencia fue entrenado por oficiales de campesinos, intelectuales y universitarios. La Asamblea
los boinas verdes de los Estados Unidos y creó la unidad presidida por Lechín inauguró sesiones pero nunca pudo
especializada de los Rangers. En julio una emboscada deliberar realmente.
militar aniquiló una de las dos columnas guerrilleras y en Precisamente en 1971, se creó el Partido Socialista
septiembre el cerco aisló al Che. El 8 de octubre el Che bajo la conducción de Marcelo Quiroga Santa Cruz y
fue capturado y el 9 fue muerto por un oscuro suboficial el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) que
por orden del Presidente Barrientos y los comandantes jugaría un importante papel contra la dictadura de Banzer
Ovando y Juan José Torres. La victoria del ejército fue y en la construcción democrática posterior.
total y la guerrilla fue destruida.
A estas alturas las posiciones ideológicas eran
Militares entre la derecha y la izquierda irreversibles, por un lado la izquierda cada vez más
El 27 de abril de 1969, el Presidente murió al chocar radicalizada, por la otra la derecha respaldada por el sector
su helicóptero contra cables de alta tensión en Arque más fuerte de las FF.AA., los empresarios, la creciente
(Cochabamba). Lo sucedió su vicepresidente Luis clase media urbana que temía una ruta irreversible al
Adolfo Siles Salinas. Siles llegó al mando sin poder real comunismo, las dictaduras de Argentina y Brasil y por
y bajo la presión militar jefaturizada por Ovando. Disolvió supuesto los Estados Unidos. La toma del periódico El
el Furmod y respetó escrupulo-samente la Constitución, Diario, las tomas de haciendas en Santa Cruz a manos
integró a Bolivia al Pacto Andino al firmar el Acuerdo de Oscar Zamora Medinacelli de filiación maoista (fue
de Cartagena rumbo a una integración económica candidato vicepresidencial del Gral. Hugo Banzer en
indispensable para el desarrollo de la región. En agosto 1993), la expulsión del Cuerpo de Paz y la liberación de
de 1969 se inauguró el canal estatal de televisión que Regis Debray (condenado a 30 años de cárcel por su
había sido planificado en el gobierno de Barrientos. participación en la guerrilla del Che), terminaron por hacer
estallar la rebelión. El Cnl. Banzer logró aglutinar en torno
La caída de Siles, fácilmente predecible, se produjo en suyo a los dos partidos más importantes de entonces, el
septiembre de 1969. En incruento golpe Ovando tomó MNR de Paz Estenssoro (del que se había dividido el
el poder y organizó un gabinete mixto entre jóvenes MNRI de Siles Zuazo) y FSB.
intelectuales de izquierda -entre los que se destacaba
Marcelo Quiroga Santa Cruz- y militares. La medida El 19 de agosto de 1971 se produjo el golpe que terminó
trascendental de Ovando fue la nacionalización de el 21 de ese mes con el triunfo de los insurrectos, el saldo
la Gulf que revirtió al estado los importantes campos sangriento tras los enfrentamientos en La Paz y Santa
gasíferos que permitieron en 1972 el contrato de venta Cruz fue de casi 100 muertos y medio millar de heridos.
de gas a la Argentina. El gobierno abrió relaciones con los El nuevo gobierno declaró ilegales a los partidos de
países socialistas comenzando por la Unión Soviética. El izquierda, canceló el funcionamiento de la COB y toda
ministro José Ortiz Mercado presentó un proyecto de ley organización sindical, clausuró las universidades y envió
de bases del poder ejecutivo y un plan de desarrollo que al exilio a centenares de bolivianos. En sus primeros años
retomaba las líneas del plan decenal. de gestión fue implacable y férreo en su acción contra
los opositores.
La gestión de Ovando se vio sacudida por la guerrilla
de Teoponte, un grupo de jóvenes cristianos y marxistas Banzer se inscribió en la cara militar del nacionalismo,
que se internaron en la selva al norte de La Paz y fueron con el ingrediente fuertemente anticomunista de la época.
cazados como moscas por el ejército hasta su aniquilación Estatista y desarrollista en economía, se vio beneficiado
total. Las muertes de los esposos Alexander, Jaime por el extraordinario nivel de precios de las materias
Otero y Jorge Soliz, que se le achacaron al gobierno, primas (el estaño llegó a cotizarse en ocho dólares la
debilitaron su sustento hasta que en octubre de 1970 se libra fina) y una gran apertura de créditos internacionales.
produjo la crisis. Un grupo de militares de derecha bajo Sobre esta realidad pudo mantener un nivel de crecimiento
el liderazgo del Gral. Rogelio Miranda pidió la salida de económico muy alto que se reflejó en un promedio de
Ovando, quien renunció, pero un golpe de mano del Gral. 5.8% de crecimiento del PIB de manera sostenida entre
Juan José Torres que ocupó la base aérea de El Alto 1971 y 1976 en que la economía comenzó a declinar de
cambio las cosas, los obreros con una huelga apoyaron a manera preocupante. Previamente tuvo que devaluar la
Torres que tomó el poder después de un fugaz triunvirato moneda, lo que modificó el cambio después de 16 años
militar instalado por Miranda. y produjo una convulsión social importante. El gobierno
creó simultáneamente nuevas empresas productivas
Torres mantuvo la línea nacional-revolucionaria de estatales, (hilandería, aceites, automotriz, etc.) y una
Ovando en medio de una creciente polarización del país legislación de apertura a la inversión externa como la ley

56 Instituto Nacional de Estadística


Anuario Estadístico 2008

de inversiones y la de hidrocarburos. Con una proyección Gral. Juan Pereda (1978), Gral. David Padilla (1978-
equivocada de crecimiento de la producción petrolera, 1979), Wálter Guevara (1979), Cnl. Alberto Natusch
se lanzó a un proyecto de ampliación de exportaciones (1979), Lidia Gueiler (1979-1980), Gral. Luis García
que tuvo que suspenderse ante la demanda de consumo Meza (1980-1981), junta militar (1981), Gral. Celso
interno. En cambio, las exploraciones demostraron que Torrelio (1981-1982) y Gral. Guido Vildoso (1982).
Bolivia es un país básicamente gasífero. La venta de
gas a la Argentina en 1972 representó un importante Otra vez se produjeron las tensiones entre el poder militar
ingreso para el erario nacional. Se produjo un boom de y los sectores conservadores frente a las corrientes
la construcción en propiedad horizontal, particularmente democratizantes, pero sobre todo los partidos de izquierda
en La Paz. Santa Cruz inició un despegue económico sin en la idea de la ruta al socialismo. La fuerza política
precedentes, aunque con algunos proyectos fallidos como que aglutinó a la sociedad civil fue la UDP, formada
el del algodón. Se llevaron adelante obras públicas de por el MNRI, el MIR y el Partido Comunista, que ganó
magnitud como la autopista La Paz-El Alto, la refinería de tres elecciones consecutivas (1978 en que fue víctima
Palmasola, varios edificios públicos de gran envergadura de fraude, 1979 y 1980). Las otras fuerzas importantes
en la sede de gobierno, se instalaron nuevos sistemas fueron el MNR ,el recientemente creado partido de Hugo
de telecomunica-ciones y se compraron varios aviones Banzer Acción Democrática Nacionalista (ADN) en 1979.
nuevos para el Lloyd Aéreo Boliviano. La inversión Y el PS1 de Marcelo Quiroga. El empate electoral de
pública fue intensa, pero el endeudamiento externo fue 1979 (UDP-MNR) produjo un empantanamiento que
el más alto del siglo, al multiplicar la deuda en casi seis llevó a la presidencia interina a Wálter Guevara que
veces. Se redactaron nuevos códigos que sustituyeron al fue derrocado apenas dos meses y medio después de
paquete de códigos dictado por Andrés de Santa Cruz, posesionarse. El delirante golpe de Natusch desbarató
en materia civil, penal y de familia. el notable éxito logrado por Bolivia en la asamblea de la
OEA en La Paz que representó el apoyo multilateral para
Se organizó el censo de 1976 que estableció una la causa marítima. Sectores del MNR y MNRI apoyaron a
población de 4,6 millones de habitantes, una población Natusch que estuvo apenas 16 días en el poder, dejando
urbana que se equilibraba progresivamente con la rural un saldo de casi 200 muertos y medio millar de heridos
que aún era mayoría con el 58%, un notable crecimiento en las calles de La Paz. La presidencia interina de Lidia
de la ciudad de Santa Cruz (290.000 habitantes) y un Gueiler que sustituyó a Natusch tuvo como objetivo una
proceso importante de migración de los Andes al oriente. nueva elección. En diciembre de 1979 se vio obligada
a devaluar la moneda y soportar una fuerte presión
En noviembre de 1974, Banzer rompió con los partidos
popular.
que lo apoyaban, los excluyó del gobierno y se apoyó
exclusivamente en el respaldo de las FF.AA. La violencia En julio de 1980 llegó el golpe de Luis García Meza, cuyos
desde el estado se tradujo en la masacre de Tolata en paramilitares en la toma de la COB asesinaron a Marcelo
1974, con un saldo de varios muertos ante las protestas Quiroga y dos dirigentes sindicales. García Meza abrió
por las medidas económicas del gobierno, el asesinato un periodo de poder atrabiliario, corrupción sin límites y
del Cnl. Andrés Selich, ex ministro del Interior de ese vinculación de importantes ministros de estado con el
mismo gobierno y la participación de Bolivia en la llamada narcotráfico, particularmente Luis Arce Gómez. En enero
Operación Cóndor con las dictaduras de Chile, Argentina, de 1981, nuevas medidas económicas condujeron a una
Uruguay y Paraguay, que generó una acción represiva masacre con el asesinato de ocho dirigentes miristas
común con muertes y desapariciones. En 1976 fue acorralados por los agentes de Arce Gómez ministro del
asesinado en Buenos Aires el ex presidente Torres, la Interior en una casa de La Paz. El gobierno de García
oposición acusó al gobierno de ser el autor intelectual de Meza (derrocado por presión popular en agosto de 1981)
ese crimen. y sus sucesores llevaron las cosas a un punto tan negro
que afectaron seriamente el prestigio de las Fuerzas
En 1975, el gobierno hizo la propuesta más seria de
Armadas. La única opción fue la convocatoria al congreso
solución al problema marítimo con Chile. Tras el abrazo
elegido en 1980 que ratificó la elección de ese año y
con Augusto Pinochet en Charaña, se reanudaron
permitió que Vildoso entregue la presidencia a Hernán
relaciones con ese país, la propuesta de un puerto al
Siles Zuazo (octubre de 1982).
norte de Arica con un corredor soberano para Bolivia
fue rechazada por Chile y las relaciones volvieron a Democracia y estado liberal
suspenderse. En 1977, ante la presión interna y externa,
Banzer convocó a elecciones que ganó como producto El gobierno de la UDP tuvo dos caras, estuvo signado por
de un fraude monumental su delfín el Gral. Juan Pereda, la incapacidad de administrar la grave crisis económica
frente a la pujante Unidad Democrática y Popular (UDP), que los militares dejaron como herencia y por una
una coalición de izquierda liderada por Siles Zuazo. vocación democrática que salvó el difícil proceso que se
Las elecciones fueron anuladas, Pereda respondió iniciaba. Con minoría en el congreso, una dura oposición
derrocando a Banzer en julio de 1978. de MNR y ADN y una presión insoportable de la COB
y los trabajadores al mando de Lechín, el ejecutivo se
La nación sin rumbo encontró huérfano, adicionalmente el MIR en una muestra
de inmadurez política abandonó el gobierno a los pocos
El periodo entre 1978 y 1982 fue el más inestable y
meses de haber impuesto a través de su ministro Ernesto
caótico de toda la historia republicana de Bolivia con
Aranibar la desdolarización que llevó al desastre a miles
nueve presidentes en cuatro años y medio, siete de facto
de pequeños ahorristas.
y sólo dos constitucionales. La secuencia presidencial es:

Instituto Nacional de Estadística 57


Anuario Estadístico 2008

En menos de dos años la situación económica tocó al gobierno a dictar la ley 1008, instrumento implacable
fondo. La producción cayó en un 40%, las exportaciones contra el tráfico de cocaína y producción ilegal de coca,
descendieron de 1.030 a 670 millones de dólares, el PIB así como la intervención de militares de EE.UU. en
decreció hasta el límite de -4,5% en 1983, la inflación acciones absolutamente ineficaces contra el narcotráfico.
pasó de 123% en 1982 a 8.767% en 1985. Las reservas
monetarias llegaron a cero. Las huelgas, bloqueos y En 1987 se realizaron elecciones municipales,
marchas llegaron al paroxismo, el Banco Central paró 51 recuperando una tradición rota por la Revolución de
días, le cortaron el agua y la luz al palacio de gobierno y 1952. El fortalecimiento de la democracia municipal
la casa presidencial. En marzo de 1984, 12.000 mineros fue clave para darle mayor poder directo al ciudadano.
tomaron y paralizaron la ciudad de La Paz. En junio, el Desde entonces los procesos electorales municipales se
Presidente fue secuestrado por diez horas en un intento realizaron regularmente.
frustrado de golpe. La situación se hizo insostenible, el En 1988 nacieron dos partidos populistas, Conciencia de
Presidente Siles hizo una nueva huelga de hambre sin Patria (Condepa) de Carlos Palenque un ex folklorista y
éxito, la iglesia le pidió una actitud de desprendimiento notable comunicador que logró aglutinar a su alrededor
que se tradujo en la renuncia a un año de su mandato y la a los sectores más desposeídos del occidente de Bolivia
convocatoria a elecciones. y Unidad Cívica Solidaridad (UCS) de Max Fernández,
En 1985, Hugo Banzer ganó la elección por mayoría empresario cervecero que sobre la base del poder de la
relativa frente a Paz Estenssoro que obtuvo el segundo Cervecería Boliviana Nacional (CBN) logró un respaldo
lugar. El caos económico provocó un retorno del votante de voto importante en sectores populares del valle y los
de la izquierda al centro y a la derecha. Pero el congreso llanos del país.
no ratificó a Banzer, eligió a Paz, por primera vez el Paz Estenssoro terminó su gobierno habiendo logrado
segundo en el voto era ungido Presidente. derrotar la hiperinflación y estabilizar la economía, una
Paz comenzó su gobierno con una frase dramática pero tarea que parecía imposible al iniciar su gestión, aunque el
real “Bolivia se nos muere”. Un equipo económico al costo social traducido en un alto desempleo y un bajo nivel
mando por Gonzalo Sánchez de Lozada (presidente adquisitivo de los salarios fue muy alto. Las elecciones de
del senado, luego ministro de Planeamiento) diseñó un 1989 contaron con un inesperado candidato, Gonzalo
decreto con medidas económicas que se conoció para la Sánchez de Lozada del MNR que ganó las elecciones
historia por su número, el 21060. Era el comienzo de una por corto margen a Hugo Banzer. La ulterior elección en
nueva política económica en el país. El decreto planteaba el congreso dio lugar a una sorprendente alianza entre
una reducción del déficit fiscal mediante el congelamiento Banzer y Jaime Paz Zamora, jefe del MIR, antiguos
salarial y un aumento radical del precio de la gasolina enemigos ideológicos aparentemente irreconciliables.
(que cubrió en casi un 50% los ingresos del tesoro por Esa alianza le dio la presidencia a Jaime Paz que llegó
varios años), el cambio real y flexible del dólar a partir del al mando de la nación a pesar de haber sido tercero con
mecanismo del bolsín, una subasta diaria de dólares en apenas el 19% de los votos populares.
función de oferta y demanda, libre contratación, reducción El gobierno de Paz Zamora fue de sostenimiento, mantuvo
de personal del estado, liberalización total del mercado y la estabilidad económica y logró un crecimiento promedio
reforma tributaria. La medida fue rechazada por la COB del 3.4% del PIB, el más alto en los últimos quince años.
que fue a la huelga, el gobierno respondió con el estado La estructura de las exportaciones cambió, pasó de la
de sitio y confinamiento de dirigentes (Lechín terminó casi exclusividad de minerales (estaño, zinc, tungsteno,
su carrera sindical renunciando en 1987 a la secretaría plomo y plata) al gas en los años ochenta y a los llamados
ejecutiva de la COB). El peso que había llegado a cotizarse no tradicionales en los noventa, fundamentalmente soya
en 1.800.000 por dólar fue sustituido por el boliviano, con y en menor medida madera. El gobierno no se atrevió a
seis ceros menos. Las medidas tuvieron éxito gracias a encarar su mayor desafío, un proceso de privatización que
una alianza entre Paz y Banzer (octubre del 85) en el anunció y no realizó. El tropiezo mayor fue la concesión
llamado Pacto por la Democracia que le dio al gobierno del litio en el salar de Uyuni que no se hizo ante presión
mayoría en el parlamento y le permitió aprobar las leyes de sectores radicales de los comités cívicos.
que requería.
En 1992 se realizó el censo de población y vivienda,
En 1986, la brutal caída de los precios del estaño forzó arrojando un total de 6.4 millones de habitantes, una
al gobierno al despido masivo de los mineros de Comibol mayor población urbana 57% que rural 43% y un
(casi 23.000), lo que provocó una marcha desde Oruro crecimiento espectacular de Santa Cruz, consolidada
a La Paz de más de 10.000 trabajadores que mediante como segunda ciudad del país y primera economía de la
el estado de sitio fueron detenidos por el ejército a nación. El analfabetismo que en 1950 era superior al 70%
medio camino. Fue el último intento por salvar la minería había caído al 20%.
nacionalizada. La explosión de la actividad del narcotráfico
y la plantación de coca excedentaria que se había iniciado Comenzó a ser importante el tema de la defensa de la
en la última etapa del gobierno de Banzer, llegó a niveles ecología que requirió de una nueva legislación en este
muy graves en los gobiernos militares de principios de ámbito, como la ley de medio ambiente de 1992 y el
los ochenta. La exportación de droga hacia los Estados reconocimiento de los derechos de los indígenas del
Unidos y Europa llevó las relaciones de Bolivia con oriente tras las marcha por el territorio y dignidad (1990),
Estados Unidos a un grado de extrema dependencia y de que estableció el concepto de territorios indígenas en esa
condicionamiento por el tema coca-cocaína. Esto impulso región del país.

58 Instituto Nacional de Estadística


Anuario Estadístico 2008

Los acuerdos políticos de 1992 permitieron la sustitución magisterio. Las medidas fueron duramente combatidas
de una Corte Electoral seriamente cuestionada y el por la oposición y el sindicalismo y obligaron a Sánchez a
nombramiento de una nueva, que garantizó desde dictar el estado de sitio para imponerlas.
entonces elecciones limpias y libres de toda sospecha.
Se comprometió también la aprobación de modificaciones Adicionalmente, el gobierno estableció la descentralización
a la Constitución Política y se establecieron las bases de administrativa con la creación de consejos departamentales
una reforma educativa. En el ámbito de la lucha contra y la desaparición de las corporaciones de desarrollo,
las drogas, Paz Zamora planteó la idea que coca no la reforma de pensiones que pasó al ahorro individual
es cocaína, lo que lo enfrentó a Estados Unidos. Un y aprobó las reformas a la Constitución que incluyeron
nombramiento equivocado del jefe de la fuerza contra dos nuevos tribunales, el Constitucional y el Consejo
las drogas (FELCN), determinó la intervención abierta del de la Judicatura, además de la Defensoría del Pueblo,
embajador de Estados Unidos que obligó al Presidente el mandato presidencial de cinco años y la mitad de los
a destituir a ese funcionario, al ministro del Interior y al diputados elegidos uninominalmente. En el ámbito de la
comandante de la policía. Años después EE.UU. le quitó justicia se hicieron importantes modificaciones al código
su visa de ingreso por supuestas vinculaciones con el penal y se eliminó la prisión por deudas y estableció
narcotráfico. A fines de 1990 en un operativo para rescatar la ley de fianza juratoria. También se aprobó la ley del
al empresario secuestrado Jorge Lonsdale, la policía Instituto de Reforma Agraria (INRA) que fue el paso más
mató a sangre fría a tres terroristas del grupo Néstor Paz importante desde la reforma agraria del 53, reconociendo
Zamora que hicieron el secuestro, además de torturar y a las comunidades originarias y estableciendo impuestos
matar a otro terrorista en prisión. a la mediana y gran propiedad entre otras medidas.

En las elecciones de 1993 triunfó por segunda vez, pero en El juicio a Luis García Meza iniciado en 1986 e impulsado
esta ocasión con holgura Gonzalo Sánchez de Lozada, por el abogado Juan del Granado, terminó en 1993 con su
frente a Hugo Banzer. El gobierno de Jaime Paz, aliado condena a 30 años, el fallo comenzó a cumplirse cuando
con ADN, estaba muy desgastado y acusado de creciente el ex general prófugo fue detenido en Brasil y extraditado
corrupción. Sánchez de Lozada y el MNR, presentaron a Bolivia. A fines de 1996 se produjo una acción policial
un ambicioso programa de cambios estructurales que con un saldo trágico de 11 mineros y un capitán de policía
buscaban consolidar el giro de Bolivia a la economía muertos, el operativo manejado irresponsablemente se
de mercado. Para ello se alió con UCS y con el MBL de hizo para recuperar para sus propietarios las minas de
Antonio Araníbar y Miguel Urioste. Los tres pilares Amayapampa y Capacirca, tomadas ilegalmente por los
fundamentales del programa eran la capitalización, la trabajadores.
participación popular y la reforma educativa. En el período 1982-2000, se hizo énfasis en la
La capitalización implicó la venta del 50% de las acciones infraestructura vial con obras como la terminación de
de las seis principales empresas del estado, YPFB, ENFE la carretera Cochabamba-Santa Cruz (que pocos años
(ferrocarriles), ENDE (electricidad), ENAF (fundiciones), después presentó serios problemas geológicos en uno de
ENTEL (telecomunicaciones) y LAB (línea aérea). Este sus tramos), el asfaltado Patacamaya-Tambo Quemado
proceso representó un ingreso de 1.671 millones de que une al país con Arica y La Paz-Desaguadero. También
dólares por el 50% de esas empresas, el otro 50% se se hicieron aeropuertos nuevos como el de Santa Cruz
destinó a inversión social directa traducida en acciones (Siles) y Cochabamba (Sánchez, Banzer). Uno de los
para todos los bolivianos mayores de 21 años en 1995 y proyectos más importantes que se cristalizó en esta
en el pago a todos los mayores de 65 años de un bono etapa fue la construcción de un gasoducto entre Bolivia
anual individual denominado bonosol, el primero y único y Brasil para suministrar gas a los mercados de Sao
se pagó en 1997 por una valor de 248 dólares. Acusado Paulo y Porto Alegre. Fue la mayor inversión económica
de ser una medida electoral, el bono fue suspendido en el encarada en Bolivia, solo el lado boliviano demandó 550
gobierno del Presidente Banzer. millones de dólares. Pactado por Paz Zamora, construido
en el gobierno de Sánchez de Lozada e inaugurado por
La participación popular se transformó en una ley que Banzer. La venta de gas a Brasil representará importantes
implicaba la territorialización de los municipios (se ingresos económicos al país.
establecieron 311 en el país), se repartieron fondos de
la participación que salían de un 20% de los ingresos En 1997 se convocó a nuevas elecciones que ganó
nacionales y del 100% de los ingresos municipales, Hugo Banzer con el 22%, por encima de Juan Carlos
los fondos del estado central se repartían en función Durán del MNR y Remedios Loza de Condepa.
de la población de cada municipio. Esto representó la Banzer se alió con el MIR, UCS, Condepa y la Nueva
posibilidad del ciudadano de administrar los fondos de Fuerza Republicana (NFR), nuevo partido creado por
su municipio y decidir sobre ellos. Municipios que antes el alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa. En
recibían unos pocos miles de bolivianos pasaron a recibir septiembre de 1997 convocó a un diálogo nacional del
millones (Villa Tunari por ejemplo, que en 1993 no recibía que salió una propuesta programática basada en cuatro
ni un peso del erario nacional, en 1994 recibió 1.2 millones pilares. Dignidad pilar relativo a la erradicación total de
de bolivianos). la coca excedentaria, programa que lleva adelante con
gran éxito, oportunidad pilar vinculado al crecimiento
La reforma educativa estableció cambios administrativos, económico, con una meta de crecimiento del 7% al final
incluyó a los padres en el proceso de fiscalización, del mandato, equidad pilar relativo a la lucha contra la
estableció la educación intercultural y bilingüe, la pobreza e institucionalidad pilar referido al fortalecimiento
transversalidad del currículo y una racionalización en el del sistema judicial y de la democracia. En este campo se

Instituto Nacional de Estadística 59


Anuario Estadístico 2008

nombró una nueva Corte Suprema, a los miembros del con la esperanza de revertir un indicador de crecimiento
Tribunal Constitucional, Consejo de la Judicatura y a la muy bajo para ese período. En 1998 prescindió de
Defensora del Pueblo. Condepa y en el 2000 del NFR.
El gobierno afrontó una severa crisis económica en 1999
que lo obligó a dictar una ley de reactivación económica

BIBLIOGRAFÍA

ANTEZANA S., Alejandro – Estructura agraria en el siglo XIX, La Paz 1992, CID, 218 pp. Con
il.
ARANIBAR QUIROGA, Ernesto – Crecimiento económico y procesos políticos,
La Paz 1978, Los Amigos del Libro, 140 pp.
CRESPO, Alfonso – Andrés de Santa Cruz el cóndor indio, La Paz 1982, Biblioteca Popular
Boliviana de Última Hora, 76 pp.
KLEIN, Herbert S. – Historia de Bolivia, La Paz 1994, 5° Ed. Juventud, 328 pp.
LAZARTE R., Jorge – Movimiento obrero y procesos políticos en Bolivia (Historia de la COB
1952-1987), La Paz 1989, I. Edobol, 289 p.
MACHICADO SARAVIA, Flavio – Actitudes en las políticas económicas (1952-1989),
La Paz 1990, ILDIS, 170 pp.
MESA, José de-GISBERT, Teresa y MESA GISBERT, Carlos D. – Historia de Bolivia,
La Paz 1999, 3° ed. Gisbert, 809 pp. con il.
MESA GISBERT, Carlos D. – Presidentes de Bolivia: entre urnas y fusiles, La Paz 1990, 2°
ed. Gisbert, 495 pp. Con il.
ROJAS, Casto – Historia financiera de Bolivia, La Paz 1977, 2° ed. Editorial Universitaria
UMSA, 341 pp.
TRIGO, Ciro Félix – Las constituciones de Bolivia, Madrid 1958, Instituto de Estudios Políticos
e Instituto de Cultura Hispánica, 531 pp.

Texto elaborado por: Carlos D. Mesa Gisbert


Por encargo del Instituto Nacional de Estadística

60 Instituto Nacional de Estadística


Anuario Estadístico 2008

Nuevo Siglo

El nuevo siglo encuentra a Bolivia con el gobierno protesta social se sumó un segundo motín policial que
presedido por Hugo Banzer Suárez a pesar de haber determinó la salida de las fuerzas militares a las calles de
convocado a un Diálogo Nacional destinado a buscar la ciudad sede de gobierno. El denominado «impuestazo»
la participación de todos los sectores del país para la culminó con el saldo de más de veinte muertos entre
ejecución de su plan de trabajo, enfrentó duras protestas civiles, policías y militares, una actitud de confrontación
sociales que desencadenaron en varios bloqueos entre Fuerzas Armadas y Policía Nacional y el desgaste
de caminos y la denominada «guerra del agua» en del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, quien, sin
Cochabamba, con la consiguiente pérdida de autoridad y embargo, no modificó sustancialmente sus políticas de
duros cuestionamientos a su mandato. Estado.
En medio de permanentes protestas sociales, a pesar de Los problemas sociales y el descontento de la sociedad
la realización de un diálogo nacional que como resultado civil continuaron y en octubre de 2003 desembocaron
estableció la Estrategia Boliviana de Reducción de la en la denominada «guerra del gas» originada en la
Pobreza (EBRP), luego de enfrentar un motín policial, demanda de los diferentes sectores sociales para que no
Hugo Banzer Suárez tras una larga estadía en Estados se suscriba el contrato de exportación de gas natural a
Unidos, presentó renuncia a la primera magistratura del Estados Unidos vía un puerto chileno, pedido que aglutinó
país el 27 de julio de 2001, aquejado por un cáncer terminal a diferentes organizaciones sindicales y se tradujo en un
de pulmón e hígado, que determinó su fallecimiento el 5 bloqueo nacional de caminos iniciado por la principal
de mayo de 2002. fuerza sindical campesina del país, medida que después
de casi quince días mostró su mayor fuerza en la zona del
El 6 de agosto de 2001, en la Casa de la Libertad, por
altiplano boliviano.
sucesión constitucional, asumió la Presidencia de la
República el vicepresidente Jorge Quiroga Ramírez, Ante esa situación el gobierno determinó una acción militar
quien durante su año de gestión buscó enfrentar los destinada a buscar la salida de turistas de la población
graves problemas económicos, en el marco de una tregua paceña de Sorata, operativo que culminó con la muerte
política pero con permanentes conflictos sociales, que sin de cinco campesinos en Huarisata, lo que desencadenó
embargo no impidieron la Realización del Censo Nacional acciones de protesta en las ciudades de La Paz y El Alto
de Población y Vivienda 2001, el primero del nuevo Siglo, y el bloqueo casi total de ambos centros urbanos y de
que estableció la población en 8.274.325 habitantes, otras ciudades del país, acciones de la sociedad civil que
62,42% asentados en áreas urbanas y 37,58% en los fueron reprimidas por las fuerzas militares y policiales con
sectores rurales, una densidad poblacional de 7,56 el resultado de más de sesenta muertos y un centenar
habitantes por kilómetro cuadrado y una relación de casi de heridos.
50% entre hombres y mujeres.
Como respuesta a la represión y las muertes, la demanda
En julio de 2002, se cumplieron las elecciones generales, ciudadana se volcó para pedir la salida del presidente
Gonzalo Sánchez de Lozada del MNR en alianza con Sánchez de Lozada, quien a pesar de afirmar que no
el MBL, alcanzó 22,46% de la votación por encima de dejaría el gobierno tuvo que renunciar días después de
Evo Morales del MAS 20,94%; Manfred Reyes de NFR, quedar sólo en la administración estatal tras la salida de
20,91% y Jaime Paz Zamora del MIR, 16,31%. sus socios y aliados políticos, Manfred Reyes Villa de
Nueva Fuerza Republicana (NFR), primero y después,
Bajo una alianza programática con el MIR, denominada
Jaime Paz Zamora del Movimiento de la Izquierda
Plan Bolivia y el apoyo de UCS, Sánchez de Lozada asumió
Revolucionaria (MIR) y la decisión de su vicepresidente
el 6 de agosto de 2002 la Presidencia de la República,
de alejarse por no compartir el uso de la violencia como
en medio de una grave crisis económica que derivó en
respuesta a las demandas y planteamientos ciudadanos.
permanentes conflictos sociales. En el campo social, una
de sus primeras medidas fue la implantación del Seguro Cercado por la sociedad civil, en medio de una huelga
Universal Materno Infantil (SUMI) y la reposición del pago general en las principales ciudades declarada por la Central
del BONOSOL a las personas mayores de 60 años. Obrera Boliviana (COB), el bloqueo general de caminos,
el desabastecimiento de alimentos y combustibles en
Estas medidas no frenaron el descontento social traducido
las ciudades de La Paz y El Alto y el repliegue de las
en permanentes medidas de presión de diversos sectores
fuerzas militares, Sánchez de Lozada, el 17 de octubre
de la sociedad civil, acciones que tuvieron su mayor
de 2003, un año y dos meses y medio después de ser
eclosión en febrero de 2003 como rechazo a la intención
posesionado, renunció a la primera magistratura de la
gubernamental de aplicar un impuesto al ingreso. A la
nación ante el Congreso Nacional y en momentos en los

Instituto Nacional de Estadística 61


Anuario Estadístico 2008

que ese Poder del Estado trataba su renuncia, salió del A pesar de un respaldo ciudadano superior a 70%
país rumbo a Estados Unidos junto a su familia y entorno de acuerdo a encuestas de empresas privadas y la
de confianza encabezado por Carlos Sánchez Berzaín, su continuidad de una política económica de austeridad,
ministro de Defensa quien fue acusado de ser el promotor el gobierno de Mesa Gisbert enfrentó durante el año
de los enfrentamientos entre bolivianos que dejaron como 2004 permanentes conflictos sociales además de
resultado más de sesenta muertos. un distanciamiento cada vez mayor con el Congreso
Nacional, aspecto que buscó ser superado a través de la
En sesión especial de emergencia, el Congreso Nacional
formación, en los últimos meses del año, de una bancada
aceptó la renuncia de Sánchez de Lozada y en el marco
parlamentaria denominada «transversal» como una
de los preceptos de sucesión constitucional designó
opción para el Poder Ejecutivo y así llevar adelante sus
como nuevo presidente de la República a Carlos Diego
iniciativas en el ámbito congresal.
Mesa Gisbert, hasta ese momento vicepresidente de la
República y Presidente del Congreso Nacional, quien al Este distanciamiento entre poderes originó
tomar posesión se comprometió entre otros aspectos, cuestionamientos a las preguntas planteadas por el
a la realización de un referéndum para definir el futuro Gobierno para el Referéndum sobre el Gas, consulta
uso y las exportaciones de gas y la convocatoria a una ciudadana que a pesar de dichos problemas se realizó
Asamblea Constituyente. el 18 de julio y dio como resultado el apoyo a las cinco
preguntas formuladas por el Ejecutivo.
Mesa Gisbert inició su mandato sin contar con una
fuerza político parlamentaria mayoritaria o por lo menos Las tres primeras interrogantes referidas a la abrogación
representativa, pero con amplio apoyo ciudadano que de de la Ley de Hidrocarburos vigente, la recuperación
acuerdo a encuestas superó ochenta por ciento y advirtió de la propiedad de todos los hidrocarburos en boca
que prefería dejar la primera magistratura del país a de pozo para el Estado boliviano y la refundación de
instruir que se mate a un solo ciudadano boliviano. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, lograron el
amplio respaldo ciudadano, el que no se repitió para las
Tras un periodo de paz social, el nuevo presidente debió
dos últimas preguntas sobre la política de utilizar el gas
enfrentar problemas fundamentales como, el escaso
como recurso estratégico para el logro de una salida útil y
respaldo parlamentario a sus políticas de gobierno; el
soberana al Océano Pacífico y la exportación de gas.
elevado déficit fiscal producto de una economía en crisis, la
definición de una política de explotación, industrialización Realizado el Referéndum y como consecuencia de
y exportación de gas natural y las acciones divisionistas diferentes interpretaciones de los resultados de la consulta
asumidas por representantes cívicos de algunas regiones ciudadana, se agravaron los permanentes roces entre los
del país. poderes Ejecutivo y Legislativo, situación que imposibilitó
la aprobación de una nueva Ley de Hidrocarburos y
En el marco de una relación basada en preservar el
retrasó la organización de la Asamblea Constituyente.
sistema democrático, Mesa Gisbert mantiene una relación
de permanente controversia con el Poder Legislativo, En el último trimestre de 2004 se reactivaron
instancia del Estado afectada por la escasa credibilidad en los movimientos regionales autonomistas en los
la población y la reconducción político partidaria que busca departamentos de Santa Cruz y Tarija, posiciones que
superar los efectos del cambio de octubre de 2003. pasaron a ocupar un lugar preponderante en la agenda
del gobierno.
A pesar de la cooperación financiera externa recibida, el
Gobierno de Carlos Mesa con el fin de disminuir el déficit La culminación del Diálogo Productivo Nacional, permitió
fiscal y cumplir acuerdos con organismos internacionales, la participación de la sociedad civil en la definición de
impuso un modelo de austeridad en la administración una Estrategia destinada a fortalecer las capacidades
estatal, medida que, dados los niveles de pobreza en la productivas de cada uno de los municipios del país,
población, originó permanentes protestas sociales en las como herramienta para mejorar las condiciones de vida
principales ciudades del país, las que en muchos casos y enfrentar la pobreza.
fueron superadas sobre la base del diálogo a pesar de
Así, en diciembre de 2004, se realizaron las elecciones
la dura posición de sectores radicales encabezados por
municipales en los 327 municipios, 13 de ellos de reciente
maestros y campesinos o casos aislados como la auto
creación, cuyos resultados mostraron un desgaste de
inmolación con dinamita de un ex trabajador minero en
los partidos políticos denominados «tradicionales» y la
instalaciones del Congreso Nacional, en demanda de su
aparición de movimientos ciudadanos, además de una
jubilación.
mayor abstención en la participación ciudadana en los
En el marco de su promesa, Mesa Gisbert convocó comicios.
para el 18 de julio de 2004 a un referéndum nacional
La popularidad de Mesa Gisbert que, en su momento, fue
vinculante, para fijar la política nacional del gas e inició
un freno temporal al descontento de los diversos sectores
las acciones preparatorias para la realización de una
de la población sufrió un rápido deterioro, situación que
Asamblea Constituyente.

62 Instituto Nacional de Estadística


Anuario Estadístico 2008

originó que en el segundo trimestre de 2005 el mandatario presidentes de las Cámaras de Senadores, Hormando
insinuara al país la posibilidad de renuncia a su mandato, Vaca Díez y de Diputados, Mario Cossio Cortéz.
posición que sin embargo no frenó ni los conflictos
Tras un mes de confrontaciones y negociaciones
sociales ni la confrontación con el Legislativo.
políticas, la Cámara de Senadores modificó el precepto
A pesar del permanente desentendimiento entre poderes constitucional y posibilitó que en el proceso electoral no
del Estado, el Legislativo, después de casi un año de sólo se elija a presidente y vicepresidente, sino también
debates, aprobó una nueva Ley de Hidrocarburos que a senadores y diputados en una clara decisión de acortar
buscaba traducir la voluntad de las mayorías, expresada el mandato de estos.
en el Referéndum del año anterior, sobre la abrogación
La designación de Rodríguez Veltzé en un marco de
de la Ley de Hidrocarburos promulgada por Gonzalo
estricta sujeción constitucional, permitió disminuir las
Sánchez de Lozada, la refundación de Yacimientos
tensiones sociales y regionales, ya que el nuevo gobierno
Petrolíferos Fiscales Bolivianos, el logro de mayores
de transición tenía como mandato expreso Convocar a
ingresos para el país y la recuperación de la propiedad de
Elecciones Generales, mandato que fue cumplido el 6
los hidrocarburos, normativa que al no tener el consenso
de julio con la convocatoria a comicios generales para
del Poder Ejecutivo, fue promulgada por el entonces
la elección de Presidente, Vicepresidente, senadores,
Presidente del Congreso Nacional y no por el Presidente
diputados y prefectos, estos últimos bajo una nueva
de la República.
figura, la «elección» a través del voto y la posterior
Este comportamiento profundizó la crisis entre los poderes designación presidencial, como inicio de un proceso de
del Estado y la sociedad civil, conflictos que se agravaron descentralización departamental.
a partir de mayo cuando movilizaciones de vecinos de la
Luego de sortear diversas acciones legales que
ciudad de El Alto, maestros urbanos y rurales, mineros,
determinaron no sólo la modificación de la fecha de
gremialistas, universitarios y campesinos determinaron
elecciones al 18 de diciembre, dos semanas después
que el Presidente Mesa Gisbert, agobiado por las
del día fijado inicialmente y la reasignación de escaños
permanentes protestas sociales y la radicalización de las
parlamentarios, tres más para el departamento de Santa
mismas, el 6 de junio presente renuncia a su mandato
Cruz y uno para Cochabamba, y la pérdida de dos escaños
ante el Congreso Nacional.
para La Paz y uno para Oruro y Potosí, el país llegó al día
Al considerar que como efecto de las permanentes de elecciones en un proceso preelectoral caracterizado
protestas y movilizaciones sociales no existían garantías por permanentes acusaciones contra candidatos, pero sin
plenas para reunir al Congreso Nacional en la ciudad de La mayores signos de violencia.
Paz, el entonces presidente de dicho Congreso, senador
El resultado electoral otorgó un amplio triunfo al
Hormando Vaca Díez convocó a esa instancia de poder
Movimiento al Socialismo (MAS) con 53,74% de los
para reunirse en la ciudad de Sucre, capital histórica de
votos, que llevó como candidato a la Presidencia de la
Bolivia, para tratar la renuncia de Mesa Gisbert.
República al líder sindical de los cocaleros, Evo Morales
En Sucre, mientras los partidos políticos y parlamentarios Ayma y como Vicepresidente, al sociólogo y matemático,
buscaban acuerdos para la elección de Hormando Vaca Álvaro García Linera, nivel de votación que por primera
Díez como nuevo Presidente de la República, un ambiente vez alcanzó un candidato político en la vida democrática
de protesta social protagonizado por universitarios nacional iniciada en 1985.
y maestros y el anuncio de la inminente llegada de
El amplio triunfo del MAS que entre sus principales
trabajadores mineros de La Paz, Oruro y Potosí buscaba
propuestas planteó la realización de la Asamblea
impedir esa designación, confrontación que alcanzó su
Constituyente y del Referéndum Autonómico y el cambio
momento más violento en Salancachi (a 25 kilómetros de
del modelo económico vigente, determinó la derrota de
Sucre) con la muerte por disparo de arma de fuego del
corrientes políticas como Poder Democrático y Social
dirigente minero Juan Carlos Coro Maita, en momentos
que postuló al ex presidente Jorge Quiroga Ramírez, que
en los que trabajadores mineros buscaban llegar a la
alcanzó el segundo puesto con 28,59% de la preferencia
ciudad Capital a pesar del fuerte control militar y policial.
electoral.
Este suceso enfervorizó la protesta social, por lo que el
El 21 de enero de 2006 Juan Evo Morales Ayma fue
Congreso determinó reunirse en la Casa de la Libertad
reconocido como máxima autoridad originaria en una
para designar como nuevo Presidente Constitucional de
ceremonia realizada por primera vez en Tiawanacu y
la República al entonces Presidente de la Corte Suprema
al día siguiente, asumió de forma oficial la Presidencia
de Justicia, Eduardo Rodríguez Veltzé, quien juró a la
de la República acompañado del Vicepresidete Álvaro
primera magistratura del país el 9 de junio de 2005, tras
García Linera, en un contexto legislativo de mayoría total
la aceptación de la renuncia de Carlos Mesa Gisbert y la
en la Cámara de Diputados y minoría en la Cámara de
declinación para asumir la presidencia por parte de los
Senadores.

Instituto Nacional de Estadística 63


Anuario Estadístico 2008

Entre las primeras determinaciones del nuevo gobierno Nacional y que determinaron que el país incremente
estuvo la disminución de remuneraciones en los altos sustancialmente sus ingresos por la explotación de ese
cargos del Poder Ejecutivo, decisión enmarcada en las recurso natural. Asimismo, se anunció la instalación de la
ofertas electorales del Movimiento al Socialismo (MAS), primera planta de separación de líquidos en la provincia
además de la modificación de la Ley de Organización del Gran Chaco del departamento de Tarija, paso considerado
Poder Ejecutivo que configuró la nueva estructura de la como el inicio de la industrialización del gas natural.
administración estatal.
Entre las medidas adoptadas por la administración de Juan
Con clara tendencia de afinidad con los denominados Evo Morales Ayma destacaron: la Ley de Reconducción
Movimientos Sociales y constantes discrepancias con los Comunitaria de la Reforma Agraria destinada a poner fin
prefectos electos de los departamentos de Santa Cruz, a los conflictos de tenencia de tierra, norma basada en la
Beni, Pando y Tarija, el Congreso Nacional convocó verificación de la función económica y social de la tierra.
para el 2 de julio de 2006 a elecciones para la Asamblea El Plan Nacional de Alfabetización «Yo si puedo», que en
Constituyente y al Referéndum sobre Autonomías sus inicios contó con apoyo del gobierno cubano y que se
Departamentales, cita de participación ciudadana en ejecutó en todo el país.
la que el Movimiento al Socialismo del Presidente
En el contexto educativo se cumplió el Congreso
Morales logró el apoyo de 50,72% de los votos válidos
Nacional de Educación el mismo que no pudo establecer
y representación de 137 constituyentes sobre un total de
un cambio en la educación boliviana, dadas las
255.
divergencias existentes entre los sectores asistentes y
El Referéndum sobre Autonomías Departamentales que determinaron el abandono entre otros sectores del
registró 54% de votos de rechazo a esa propuesta y 46% Sistema de la Universidad Boliviana y la representación
de apoyo, resultados que generaron una polarización de la Educación Católica, aspecto que imposibilitó la
entre los departamentos del país, los de occidente definición de los cambios en el sistema educativo, objetivo
La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca final del Congreso.
que rechazaron las Autonomías Departamentales y la
La aplicación de la política de redistribución de recursos,
denominada «media luna» conformada por Santa Cruz,
determinó la creación del Bono Escolar «Juancito Pinto»,
Beni, Pando y Tarija a favor de esa autonomía.
monto de dinero destinado a escolares de primero a
El 6 de agosto de 2006 en ceremonia realizada en la Capital quinto de primaria como apoyo a su formación y que
de la República sede de la Asamblea Constituyente, se benefició a cientos de miles de niños. Paralelamente
instaló la Asamblea con el objetivo de redactar la nueva se crearon los denominados «Telecentros Educativos»,
Constituyente, tarea que hasta diciembre del mismo con el fin de incorporar los avances tecnológicos como
año estuvo entrabada por diferencias entre mayoría y internet al proceso formativo, especialmente en sectores
minorías, que impidieron la aprobación de un Reglamento marginales rurales.
de Debates y por ende el trabajo mismo de esa instancia
Otras medidas adoptadas por el gobierno del Presidente
Constitucional.
Juan Evo Morales Ayma fueron la implantación de la
En junio el gobierno de Juan Evo Morales Ayma presentó Tarifa Dignidad en el servicio eléctrico, medida destinada
al país su Plan Nacional de Desarrollo destinado a beneficiar a los sectores de menor consumo; la
principalmente a erradicar la pobreza y generar empleo ampliación de servicios de salud con apoyo médico
a través de cuatro estrategias principales para la cubano en especial en oftalmología e infraestructura
administración del Estado: Bolivia Económica y Productiva; y la aplicación del Seguro de Salud Universal a partir
Estrategia Socio Comunitaria, Estrategia de Poder Social de 2007 para bolivianos entre cero y 21 años de edad;
y Estrategia de Relacionamiento Internacional. la disolución del contrato con Aguas del Illimani que
devolvió la administración de este servicio a las ciudades
En el marco del «proceso de cambio» comprometido por
de La Paz y El Alto y la creación de una nueva instancia
el Movimiento al Socialismo en su campaña electoral, el
administrativa para la atención de caminos.
gobierno de Morales Ayma, mediante Decreto Supremo
de 1 de mayo determinó la «nacionalización de los El gobierno de Juan Evo Morales Ayma además de buscar
hidrocarburos» y devolvió al Estado Nacional el derecho la concertación con los productores para establecer la
propietario sobre ese recurso natural no renovable, erradicación de coca ilegal y la industrialización de la coca
además de establecer nuevas reglas para la relación legal, ratificó su posición de plantear ante la Organización
entre el país y las empresas extranjeras dedicadas a la de Naciones Unidas (ONU), la exclusión de dicho producto
tarea de explotación de hidrocarburos. de las listas de sustancias controladas, como elementos
de la lucha contra el narcotráfico.
En ese contexto en octubre el gobierno suscribió cuarenta
y cuatro nuevos contratos con las empresas petroleras, los La gestión gubernamental confrontó el enfrentamiento
mismos que fueron remitidos y aprobados por el Congreso entre trabajadores y cooperativistas mineros de Huanuni

64 Instituto Nacional de Estadística


Anuario Estadístico 2008

(departamento de Oruro) por la explotación de cerro Oriente, oportunidad en que las autoridades prefecturales
Posokoni, conflicto que dejó como saldo 12 muertos y conforman la junta autonómica y firman un pacto para
más de cincuenta heridos y que determinó la posterior defender su autonomía llamando a la resistencia civil
decisión gubernamental de suspender cualquier trabajo y democrática, por lo que, convocan a un paro en seis
cooperativo en ese centro minero. regiones tras la aprobación de la nueva Constitución
Política del Estado.
A finales de año, los comités cívicos de los departamentos
de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija convocaron a cabildos Constituida la Junta Autonómica se aprueba las bases
ciudadanos para ratificar su demanda autonomista, de la autonomía departamental para la Constituyente,
movilizaciones ciudadanas denominadas «el millón de donde la comisión de Autonomía llega a acuerdos plenos
personas» y que mantuvieron latente la polarización sobre las mismas. Santa Cruz, Beni, Tarija y Pando
interna. presentan sus propuestas de estatutos autonómicos,
los mismos que fueron calificados por el Gobierno como
En el plano económico, el país alcanzó en el año 2006
documentos sediciosos y racistas, restando legalidad y
entre los indicadores más importantes, superávit de
legitimidad.
3.479 millones de bolivianos, un Producto Interno Bruto
estimado superior a 4,5 por ciento, exportaciones que La reducción de recursos financieros emergentes
alcanzaron 3.392 millones de dólares, a pesar de ello, del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), a las
se registraron elevados niveles de migración, en especial prefecturas, alcaldías y universidades, genera y ahonda
hacia España. la crisis de entendimiento y diálogo entre el Gobierno y
cinco prefectos, quienes ven afectados sus recursos. En
A principios de la gestión 2007, el Gobierno de Juan
tal virtud, el Gobierno Central anuncia la anulación del
Evo Morales Ayma, mediante Decreto Supremo Nº
Bonosol y la creación de la Renta Dignidad, promulgada
28997 determina que los ciudadanos estadounidenses
mediante una Ley.
deben contar con una Visa para su ingreso a nuestro
país y aprueba el Proyecto de Ley que eleva a la Otro proceso de cambio comprometido por el Gobierno,
justicia comunitaria a un poder paralelo y obligatorio. fue la nacionalización en el sector hidrocarburífero y
Consecutivamente se procede a la expropiación de la la refundación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales
metalúrgica de Vinto en Oruro, negocia con la empresa Bolivianos (YPFB), donde se consigue promulgar nuevos
suiza Glencore la compra de sus acciones y promete contratos de operación y se recuperan dos refinerías, a
invertir 10 millones de dólares en su modernización. pesar de ello, no se logra la mayoría accionaria de las
empresas capitalizadas.
La Asamblea Constituyente comienza a exponer su
visión de país, emergente de ello, los informes de las Asimismo, las acciones de ayuda social que destacan
comisiones son entregados con retraso y por falta la gestión gubernamental de Juan Evo Morales son el
de tiempo para el debate el Congreso dio lugar a la Bono Juancito Pinto que permitió elevar a casi 10%,
modificación de la Ley de Convocatoria, situación que la inscripción de nuevos alumnos de primero a quinto
obliga a ampliar el plazo de trabajo de la Asamblea de primaria con relación al año 2006, las campañas de
hasta el 14 de diciembre de 2007. vacunación y el Programa Operación Milagro.
También se crea el Consejo Político para buscar consensos Por otra parte, las fuertes precipitaciones fluviales
en temas conflictivos, sin embargo, la Asamblea se vio suscitadas en el primer trimestre del año, dejan más de
obligada a suspender sus sesiones en varias ocasiones 384 mil damnificados y 57 muertos y se pierden más
por la situación social y presión existente en la ciudad de 445 millones de dólares, donde los sectores más
de Sucre por el tema de capital plena. No obstante esta afectados resultan ser la ganadería y la agricultura,
situación, el texto constitucional fue aprobado en grande situación que influye en la elevación de los precios de
en instalaciones del Liceo Militar de Sucre después de productos alimenticios de primera necesidad. En el mes
ser obligados a trasladarse a este lugar del teatro Gran de noviembre se registra el fenómeno de la «Niña», que
Mariscal de Ayacucho. según pronósticos, continuaria hasta aproximadamente el
mes de marzo del año 2008.
Las sesiones concluyen en la ciudad de Oruro, con la
aprobación del texto de la Nueva Constitución que centra En el primer trimestre del año, se alerta sobre presiones
el poder en el Jefe de Estado y abre espacios a indígenas inflacionarias contra la economía, problema que es
y sectores sociales. politizado y objeto de medidas anti-inflacionarias como
la apreciación del boliviano frente al dólar. Asimismo, se
Asimismo, las prefecturas y comités cívicos tras manifestar
determina la importación de algunos productos requeridos
su descontento con determinaciones del Gobierno,
por la población y el cierre de exportaciones a otros. El
se convierten en el principal sector de oposición, ante
Índice de Precios al Consumidor (IPC) cierra el año con
la negativa de declaratoria de desastre natural en el
11,73% de variación acumulada.

Instituto Nacional de Estadística 65


Anuario Estadístico 2008

Por su parte, el Producto Interno Bruto (PIB) del país y Tarija, estas acciones derivan en actos vandálicos e
registra crecimiento de 4.56% respecto al año 2006, incluso delictivos, como la explosión de un ducto en el
mientras que las exportaciones llegan a 4.780,1 millones sur del país.
de dólares estadounidenses, superior en 17,2% al
El 11 de septiembre, se producen graves hechos en la
obtenido en similar período de 2006.
localidad de Porvenir en Pando, al menos 18 personas
En el año 2008, se emiten dos convocatorias a mueren durante los enfrentamientos entre autonomistas
referéndum constitucional que no se concretaron, una y masistas. El Gobierno declara estado de sitio en este
fue el 28 de febrero, por Ley y la otra, el 28 de agosto departamento y detiene al prefecto Leopoldo Fernández,
mediante Decreto Supremo. La Corte Nacional Electoral con esto se inicia un proceso de retoma del control público
(CNE) suspende las dos convocatorias a referéndum en las regiones sublevadas.
constitucional, en ambos casos, por considerar que no
Con apoyo de la comunidad internacional, comienza un
siguieron los pasos que exige la ley, la tercera y definitiva
diálogo entre el Gobierno y los prefectos, que luego de
se realiza mediante Ley promulgada el 21 de octubre
18 días de negociación, el 5 de octubre concluye sin
para decidir sobre el nuevo texto constitucional a llevarse
acuerdos. Sobre la base del diálogo con los prefectos, el
a cabo el 25 de enero del año 2009.
9 de octubre se inicia otro a nivel parlamentario que el 20
Asimismo, los departamentos de Santa Cruz, Beni, de octubre finaliza con un acuerdo entre el oficialismo y
Pando y Tarija1 realizan referendos de aprobación de sus la oposición. Al día siguiente, el 21 de octubre, miles de
estatutos autonómicos departamentales, en rechazo al masistas reunidos en la plaza Murillo de la ciudad de La
proyecto de Constitución Política del Estado (CPE). Los Paz festejan la promulgación de la ley que convoca a los
cruceños aprueban su estatuto autonómico con 85,6% referendos sobre la nueva CPE para el 25 de enero del
de respaldo y 14,4% de rechazo, la participación de año 2009.
la población en esta elección llega a 62,09%. De igual
Durante el año 2008, la relación entre el Gobierno y los
forma, en los departamentos de Beni y Pando, su estatuto
Estados Unidos empeora, se echa del país al embajador
se aprueba con el respaldo al “SÍ” de 79,78% y 83,13%,
de ese país, Philip Goldberg y a las organizaciones
respectivamente. En el primer caso, el “NO” llega a
USAID y la DEA.
20,21% y en el segundo a 16,87%.
En lo económico, el país no siente el efecto de la crisis
El 12 de mayo de 2008, el Excmo. Señor Presidente, Juan
mundial hasta el séptimo mes de este período. Sin
Evo Morales Ayma, anuncia la convocatoria al referéndum
embargo, a partir de la segunda mitad del año, la caída
revocatorio de mandato para el 10 de agosto del mismo
del precio de los minerales, el petróleo y las oleaginosas
año, tras descalificar las consultas autonómicas llevadas
influye de gran manera en los ingresos del país.
a cabo en los departamentos citados.
El porcentaje de remesas recibidas hasta septiembre es
Así, en el Departamento de Tarija, su estatuto autonómico
mayor en 8,1% respecto al año 2007, posteriormente los
se aprueba con 78,82% y el rechazo alcanza a 21,18%,
envíos desde España, donde vive una gran cantidad de
la participación de los electores llega a 61,87%. En
migrantes bolivianos, disminuyeron. El sistema financiero
Chuquisaca2 se lleva a cabo la elección prefectural,
boliviano se mantiene sólido, con un nivel de depósitos
donde la candidata de la oposición, doña Savina Cuéllar,
de 6.564 millones de dólares hasta octubre y las reservas
gana con 51,5% de apoyo. El candidato del MAS, Wálter
internacionales llegan a 7.817 millones de dólares.
Valda, obtiene 44,17%.
En el mes de julio, el precio del petróleo llega a un nivel
El 10 de agosto, se realiza el referéndum revocatorio de
récord de 147 dólares el barril. Sin embargo, desde
mandato para presidente, vicepresidente y prefectos,
septiembre comienza el descenso, así el 5 de diciembre
Evo Morales es ratificado en el cargo con 67,4% de
se cotiza en 40,81 dólares. La minería mantuvo hasta
respaldo. Los prefectos de La Paz, José Luis Paredes, y
agosto sus precios elevados, a partir de septiembre
Cochabamba, Manfred Reyes Villa, son revocados, ante
empieza a caer. En La Paz, Oruro y Potosí varias
esto el gobierno convoca por decreto a los referendos
minas son cerradas. Por su parte, la cotización de las
constitucionales y a la elección de prefectos, consejeros y
oleaginosas desciende en alrededor de un 40%.
subprefectos, todo para el mismo día.
Del mismo modo, el desempleo en EE.UU. y España llega
Después del referéndum revocatorio, la confrontación
a niveles récord que ocasionan el retorno de los migrantes
política desemboca en enfrentamientos en las calles.
bolivianos de esos países. El dólar estadounidense
Tanto oficialistas como opositores miden fuerzas con
mantiene su precio en Bs 7,07. La Inversión Extranjera
bloqueos, marchas, paros y cercos. Los autonomistas
Directa (IED) llega a 433,4 millones de dólares, monto
toman instituciones públicas en Santa Cruz, Beni, Pando

(1)
El Referéndum Autonómico en el Departamento de Santa Cruz se realizó el 4 de mayo
de 2008, en Beni y Pando, el 1 de junio de 2008; y en Tarija, el 22 de junio de 2008.
La elección prefectural en Chuquisaca se llevó a cabo el 29 de junio de 2008.
(2)

66 Instituto Nacional de Estadística


Anuario Estadístico 2008

que supera en 143,4 millones al registrado el año 2007. También se prohíben las exportaciones de aceite, maíz,
El crecimiento económico alcanza a 6,15%. pollo, carne de res, con el fin de impedir la especulación y
garantizar la provisión primero del mercado interno.
En el año 2008, el INE pone en vigencia una nueva base
de cálculo y una metodología mejorada para medir la El país pierde el ATPDEA y se queda rezagada en
inflación mensual. La canasta básica, antes del cambio la negociación del acuerdo con la Unión Europea. El
incorporaba 332 productos y se calculaba el índice con contrabando de GLP y gasolina al exterior ocasiona
datos de cuatro ciudades3; con la nueva base concentra desabastecimiento en el mercado interno, por lo tanto, el
364 y la cotización de precios se realiza en las nueve Gobierno promulga el plan Puño de Hierro, recurriendo
ciudades capitales más la ciudad de El Alto. Así, en el a las Fuerzas Armadas para apoyar la lucha contra el
mes de febrero, la inflación llega a 2,62%, el indicador contrabando.
más alto de todo el período. Otro mes inflacionario resulta
En lo social, según Defensa Civil, las lluvias y las sequías
ser mayo con 1,87% y junio con 1,26%. El resto de meses
golpean con más fuerza al país que en el año 2007, por
registra un porcentaje menor a uno.
el fenómeno de La Niña. Las intensas precipitaciones
Por consiguiente, el BCB aplica las Operaciones de pluviales dejaron a comienzos de año, a 120.000 familias
Mercado Abierto (OMA), para quitar liquidez del mercado afectadas, en especial en Beni. Entretanto, la sequía
y controlar la inflación, mientras que el Gobierno Central afectó en los últimos meses del año a 14 municipios de
en el afán de evitar la especulación y el alza de los precios Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija donde se perdieron miles
en el comercio, aprueba mediante Decreto Supremo de cabezas de ganado y producción agrícola. En La Paz,
importar productos de la canasta básica como arroz, Oruro y Potosí, este fenómeno afectó a 14 provincias.
harina y manteca, también decide congelar el precio del
quintal de harina en 165 bolivianos, para que el precio del
pan no aumente.

Instituto Nacional de Estadística

Las ciudades donde se cotizaba el IPC con base 1991 eran


(3)

La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto.

Instituto Nacional de Estadística 67

También podría gustarte