Está en la página 1de 1

El impacto de la obesidad en el cáncer de mama: una revisión retrospectiva

 Autores
 Danielle J. Haakinson
 Steven G. Leeds

Fondo
La obesidad se ha relacionado con muchas consecuencias adversas para la
salud, incluido el cáncer de mama; sin embargo, el impacto en la presentación
clínica, las características del tumor y los resultados de supervivencia aún no
se ha definido claramente.

Métodos
Revisión retrospectiva de una base de datos recopilada prospectivamente de
pacientes tratados en una sola institución por cáncer de mama invasivo de
2000-2008 que comparó dos grupos: nonobese (índice de masa corporal de
<30) y obeso (índice de masa corporal de ≥30) pacientes. Se analizaron
variables continuas, variables categóricas y datos de supervivencia.

Resultados
De 1352 pacientes en total, el 76% se clasificaron como no obesos y el 24%
eran obesos. Al comparar la edad, los pacientes obesos presentaron con
menor frecuencia que los pacientes no obesos <50 años (10% vs. 90%), y
cuando se compararon pacientes> 50 años (18% vs. 82%, P  = 0.0019). Los
pacientes obesos fueron más propensos a presentar enfermedad detectada
por imagen en comparación con pacientes no obesos (67% frente a 56%, P  =
0,0006). Los pacientes obesos tenían tumores más grandes (1.7 cm vs. 1.4
cm, P  <0.001) y tasas más altas de metástasis a los ganglios linfáticos (LN)
(31% vs. 25%, P = 0.026). En el análisis multivariado, la obesidad se asoció
con tumores no palpables, tumores más grandes, una incidencia más alta de
metástasis de NL, una menor incidencia de positividad Her2, una menor
incidencia de multifocalidad y menos probabilidades de someterse a una
reconstrucción después de la mastectomía.

Conclusiones
Pacientes obesos clínicamente presentes en edades avanzadas con cáncer
de mama detectado mamográficamente en etapas más avanzadas que
pacientes no obesos. Las estrategias para alentar el cribado entre la
población de pacientes obesos son importantes.

También podría gustarte