Está en la página 1de 12

Válvulas FRL (FILTRO, REGULADOR y LUBRICADOR)

1. COMPONENTES DE UNA VÁLVULA FRL:

Después de pasar por todo un laborioso proceso tratamiento y distribución, el aire

comprimido necesita pasar por un proceso más para que su uso en el circuito

neumático sea altamente efectivo.

La válvula FRL tiene el fin de filtrar del aire algunas partículas indeseables en el circuito

neumático. También regula la presión del aire, dentro de las simulaciones se producen

fluctuaciones en la presión del aire y si esta no se corrige puede llegar a afectar

negativamente a los componentes del circuito. Además, lubrica con pequeñas

cantidades de aceite al aire para la correcta lubricación de todas las partes mecánicas

de los componentes neumáticos.

Juntando estos 3 componentes obtenemos la unidad de acondicionamiento o FRL

(Filtro, Regulador, Lubricador).

1.1. Filtro de aire:

El aire utilizado en sistemas neumáticos, pasan por procesos de separación para

eliminar partículas indeseables; sin embargo, muchas veces quedan partículas

pequeñas además de la humedad o contaminación procedente del proceso de

distribución del aire. El filtro de aire se encarga se extraer esas impurezas del aire y

de suprimir la humedad presente.

1.1.1. Características técnicas generales:


Imagen 1: Características técnicas generales.

Imagen 2: Tabla de vacío.

1.1.2. Materiales comunes:

Imagen 3: Materiales comunes para filtros de aire.


1.1.3. Advertencias:

Los vasos de policarbonato transparentes son de altísima resistencia

mecánica e ideales para la aplicación en filtros y lubricadores. Pero, no

deben ser instalados en zonas donde estén expuestos directamente a la

luz solar, a impactos fuertes o a temperaturas fuera de su rango

especificado.

Para limpiar dichos vasos solo hace falta agua y jabón neutro; debido a

que, algunos productos químicos pueden causar daños a los vasos de

policarbonato, a continuación, se muestra una tabla de estos productos.

Imagen 4: Productos químicos dañinos para el policarbonato.

1.1.4. Filtros coalescentes:

Los filtros coalescentes son filtros de aire, pero con la capacidad de

eliminar partículas cuyo tamaño este en el rango de 0.3 a 0.6 µm. Esta

necesidad de eliminar las partículas a un tamaño tan pequeño, se debe a

que la mayoría de partículas que no son limpiadas por los filtros nominales
oscilan entre dicho intervalo. Por ese motivo, la efectividad de los filtros

coalescentes es del 99.9% para eliminar partículas en el rango 0.3 – 0.6

µm.

1.1.5. Eficiencia del filtro del aire:

La eficiencia del filtro es medida por el porcentaje de contaminantes de un

tamaño específico de partículas retenidos por el filtro. La eficiencia del

filtro es importante, porque no solo afecta la acción de retención del

contaminante sino también la vida útil del filtro (mayor eficiencia requiere

mayor capacidad de retención de contaminantes).

Los valores nominales de eficiencia de remoción de contaminantes varían

de 90% a más de 99.99%. Ya que los medios filtrantes más eficientes

presentan menos vida útil, algunos casos se hace más conveniente

sacrificar un poco la eficiencia en favor de la economía.

1.2.Válvula reguladora de presión:

Por lo general, un sistema de producción de aire no atiende solamente la demanda

de aire de un solo equipo sino de varios. Dichos otros equipos operan a diferentes

presiones. Es por eso que se necesita de un regulador de presión, porque si

operáramos un elemento neumático con presión mayor a la recomendada

estaremos consumiendo más energía de la necesaria. También existe otro

problema, cuando hay varios equipos neumáticos operando en un mismo intervalo

de tiempo esto puede ocasionar que la presión caiga, debido al pico de consumo

rápido.

1.2.1. Características técnicas generales:


Imagen 5: Características técnicas generales.

Imagen 6: Tabla de caudal a 7 bar en la entrada.

1.2.2. Materiales:

Imagen 7: Materiales para regulador de presión.


1.2.3. Características técnicas de un regulador de presión sin escape

El regulador sin escape es semejante al que sí tiene escape. No permite el

escape de aire debido al aumento de presión. En estos casos, las

características son las siguientes.

Imagen 8: Características técnicas generales de un regulador de presión


sin escape.

Imagen 9: Tabla de caudal a entrada de 7 bar.


1.2.4. Materiales:

Imagen 10: Materiales para regulador de presión sin escape.

1.3.Lubricador de aire:

Los sistemas neumáticos están compuestos por equipos y elementos que poseen

movimientos relativos unos de otros. En otras, palabras están sujetos a desgaste y

a las fuerzas de fricción entre materiales. Para evitar dichos inconvenientes se

hace uso de un lubricador, en el cual se segrega pequeñas cantidades controladas

de lubricante al aire para que su paso por los componentes neumáticos sea con el

menor desgaste posible.

1.3.1. Mantenimiento:

 Usar solamente algodón para limpiar, no usar estopa.

 Lavar solo con queroseno.

 Evitar llenar el vaso demasiado con aceite.

 Verificar si las empacaduras y sellos no estén dañados.


 Verificar si en los extremos del tuvo pescador del filtro no hay

obstrucción.

 Evitar forzar demasiado el tornillo del control de flujo, al intentar

cerrar el paso del aceite.

1.3.2. Aceites recomendados:

Imagen 11: Aceites recomendados para la lubricación. (marca - producto).

1.3.3. Características técnicas:

Imagen 12: Características técnicas generales de un lubricador.


Imagen 13: Tabla presión a 7 bar.

1.3.4. Materiales comunes:

Imagen 14: Materiales comunes para un lubricador.

2. FUNCIÓN DE CADA COMPONENTE DE UNA VÁLVULA FRL:

2.1.Función del Filtro de aire:

La función principal del filtro de aire es eliminar las partículas pequeñas de

impurezas que se encuentran en el aire, el cual a pesar de haber sido procesado

anteriormente, todavía mantiene una pequeña cantidad de estos. Además,

suprime la humedad que todavía puede estar presente en el aire. Sin el filtro de

aire, los equipos neumáticos correrían el riesgo de desgastarse más rápido además

de poderse oxidar debido a la humedad.


Imagen 15: Filtro de aire.

2.2.Función del regulador de presión:

La función del regulador de presión principalmente en modificar la presión del aire

a conveniencia de acuerdo a la etapa del proceso neumático en el que se

encuentre el sistema. Además, ahorra energía al evitar que se use más presión de

la necesaria en los equipos. También tiene otras funciones como las siguientes:

 Gran capacidad de reversión de flujo.

 Diafragma proyectado para proporcionar un aumento de vida útil del

producto.

 Dos orificios destinados al manómetro que puedan ser usados como

orificios de salida (de ser un regulador con escape).


Imagen 16: Regulador de presión.

2.3.Función del lubricador:

La función de un lubricador es principalmente suministrar pequeñas cantidades

controladas de aceite (lubricante) al aire para que se quede en dicho fluido y evite

el desgaste de los componentes del sistema neumático. Los equipos neumáticos se

mueven mucho unos respectos de otros, por ende, tienden más a desgastarse. El

lubricador proporcionar un fluido que hace que dichos movimientos produzcan el

menor desgaste posible.

Imagen 17: Lubricante.

También podría gustarte