Está en la página 1de 29

ENCUESTA SOBRE EL COVID-19

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

VANESSA VIDARTE PERDOMO


COD. 20191179018
GREGORIO JOSE RAMOS
COD. 20191176301

DOCENTE
M.Sc OSCAR EDUARDO VIDAL ROJAS

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
TECNOLOGO EN CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES
NEIVA-HUILA
2020
ENCUESTA
Se realiza una encuesta a diez (10) personas sobre las actividades, los cuidados y
algunos datos en general de la pandemia generada por el COVID-19. A
continuación las respuestas
1. ¿Qué actividades realizas generalmente en esta cuarentena?
Persona 1: ejercicio individual.
Persona 2: ejercicio individual.
Persona 3: estudiar virtualmente.
Persona 4: estudiar virtualmente.
Persona 5: estudiar virtualmente.
Persona 6: cocinar.
Persona 7: estudiar virtualmente.
Persona 8: cocinar.
Persona 9: ejercicio individual.
Persona 10: estudiar virtualmente.
2. ¿Qué actividad extraña como consecuencia de la pandemia?
Persona 1: salir a recrearse.
Persona 2: salir a recrearse.
Persona 3: ir al gimnasio.
Persona 4: salir a comer.
Persona 5: clases presenciales.
Persona 6: clases presenciales.
Persona 7: clases presenciales.
Persona 8: clases presenciales.
Persona 9: salir a comer.
Persona 10: clases presenciales.
3. En una escala de 0 a 10, por favor, menciona el nivel de prevención en su
hogar con relación al covid-19.
Persona 1: 9
Persona 2: 9
Persona 3: 9
Persona 4: 9
Persona 5: 10
Persona 6: 8
Persona 7: 9
Persona 8: 8
Persona 9: 9
Persona 10: 8
4. ¿Cada cuánto tiempo te lavas las manos como mecanismo de prevención
durante un día?
Persona 1: 4-5horas.
Persona 2: 2-3 horas.
Persona 3: 4-5 horas.
Persona 4: 3-4 horas.
Persona 5: 2-3 horas.
Persona 6: 2-3 horas.
Persona 7: 2-3 horas.
Persona 8: 3-4 horas.
Persona 9: 4-5 horas.
Persona 10: 2-3 horas.
5. Es consciente de la importancia del pico y cedula para prevenir
aglomeración y contagio del covid-19.
Persona 1: si, todo el tiempo.
Persona 2: si, todo el tiempo.
Persona 3: si, todo el tiempo.
Persona 4: si, todo el tiempo.
Persona 5: solo a veces.
Persona 6: si, todo el tiempo.
Persona 7: si, todo el tiempo.
Persona 8: si, todo el tiempo.
Persona 9: solo a veces.
Persona 10: solo a veces.
6. Por favor, comparte qué tan de acuerdo estás con la declaración: “El
COVID-19 es una enfermedad ocasionada por una nueva cepa de
coronavirus. “CO” hace referencia a “corona”, “VI” a “virus” y “D” a disease
(“enfermedad” en inglés). Antes, la enfermedad se denominaba “el nuevo
coronavirus 2019” o “2019-nCoV”. El virus COVID-19 es un nuevo virus
asociado a la misma familia de virus del síndrome respiratorio agudo severo
(SRAS) y a algunos tipos de resfriado común.”.
Persona 1: aceptable.
Persona 2: aceptable.
Persona 3: aceptable.
Persona 4: aceptable.
Persona 5: aceptable.
Persona 6: aceptable.
Persona 7: totalmente de acuerdo
Persona 8: totalmente de acuerdo.
Persona 9: totalmente de acuerdo.
Persona 10: totalmente de acuerdo.
7. Si tiene la necesidad de salir del hogar, al regresar: ¿tienes presente todas
las medidas de prevención y protección para evitar el contagio del
coronavirus?
Persona 1: si
Persona 2: si
Persona 3: si
Persona 4: si
Persona 5: si
Persona 6: si
Persona 7: si
Persona 8: si
Persona 9: si
Persona 10: si
ACTIVIDAD
A cada pregunta de la encuesta realizar:
a) Describir la muestra
b) Argumentar el tipo de variable utilizada
c) Ordenar los datos en una tabla estadística
d) Realizar la tabla de frecuencia completa
e) Representar gráficamente: Histograma de frecuencia, ojiva y diagrama
de torta. Describir y argumentar que significa cada una de las gráficas
construidas.
f) Encontrar media aritmética, mediana y moda. ¿Si una pregunta no
admite este tipo de razonamiento explicar por qué? Si se puede encontrar,
expresar argumentativamente que representa cada valor.
g) Encontrar las varianza y desviación típica. ¿Si una pregunta no admite
este tipo de razonamiento explicar por qué? Si se puede encontrar,
expresar argumentativamente que representa cada valor.
SOLUCION
a) Muestra para todas las preguntas (1,2,3,4,5,6,7)

Z 2 × P× q × N
n=
e2 ( N−1 ) + Z2 × P ×q

Z= confianza 99%= 2,58


P= probabilidad a favor 50%= 0,5
q= probabilidad en contra 50%= 0,5
e= error 1%= 0,01
N= 10

2,582 × 0,5 ×0,5 ×10


n=
0,012 ( 10−1 ) +2,58 2 × 0,5× 0,5

n=7,18 ≈ 8 personas
Si espero un resultado confiable del 99% en frente a los comportamientos que
realizan las personas y a las cosas que hacen en la cuarentena y el COVID-19
debería tomar una muestra de 8 personas.

Pregunta 1.

b) Argumentar el tipo de variable utilizada


variable cualitativa nominal

c) Ordenar los datos en una tabla estadística

ACTIVIDADES REALIZADAS GENERALMENTE EN ESTA CUARENTENA

Ejercicio ver Estudiar


  individual television Cocinar Trabajar virtualmente Otro
persona 1 x          

Persona 2 x          
Persona 3         x  
Persona 4         x  
Persona 5         x  
Persona 6     x      
Persona 7         x  
Persona 8     x      
Persona 9 x          
Persona 10         x  
TOTAL 3 0 2 0 5 0 10
d) Realizar la tabla de frecuencia completa

Frecuencia Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Frecuencia relativa relativa
Actividades absoluta acumulada relativa (hi)
relativa (hi) acumulada acumulada
(ni) (Fi) en %
(Hi) (Hi) en %
Ejercicio
individual 3 3 0,3 0,3 30 30
Cocinar 2 5 0,2 0,5 20 50
Estudiar
virtualment
e 5 10 0,5 1 50 100
TOTAL 10       100  

e) Representar gráficamente: Histograma de frecuencia, ojiva y diagrama de


torta. Describir y argumentar que significa cada una de las gráficas construidas.
Frecuencia
Actividades relativa (hi)
en %
Ejercicio
individual 30
Cocinar 20
Estudiar
virtualment
e 50

f) Encontrar media aritmética, mediana y moda. ¿Si una pregunta no admite


este tipo de razonamiento explicar por qué? Si se puede encontrar, expresar
argumentativamente que representa cada valor.
Media aritmética, no se puede calcular ya que su valor no es numérico y no
puede darse una equidad, cada uno de sus datos representan una variable
cualitativa.
Mediana, no se puede calcular ya que los datos no se pueden agrupar en un
orden secuencial y así encontrar el dato que esta central.
Moda, es estudiar virtualmente ya que es el dato que más se repite.

g) Encontrar las varianza y desviación típica. ¿Si una pregunta no admite este
tipo de razonamiento explicar por qué? Si se puede encontrar, expresar
argumentativamente que representa cada valor.

Varianza, no se puede calcular ya que los valores no son numéricos y la


varianza es el cuadrado de las desviaciones respecto a la media.
Desviación típica, no se puede calcular ya que es la raíz cuadrada de la
varianza, y al no haber varianza pues esta tampoco existe.
Pregunta 2.
b) Argumentar el tipo de variable utilizada
variable cualitativa nominal
c) ordenar los datos en una tabla estadística

ACTIVIDADES EXTRANADAS COMO CONSECUENCIA DEL COVID-19

Salir a Ir al Salir a clases


  recrearse gimnasio comer presenciales
persona 1 x      
Persona 2 x      

Persona 3   x    
Persona 4     x  
Persona 5       x
Persona 6       x
Persona 7       x
Persona 8       x
Persona 9     x  
Persona 10       x
TOTAL 2 1 2 5 10

d) Realizar la tabla de frecuencia completa

Frecuencia Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Frecuencia relativa relativa
Actividades absoluta acumulada relativa (hi)
relativa (hi) acumulada acumulada
(ni) (Fi) en %
(Hi) (Hi) en %
Salir a
recrearse 2 2 0,2 0,2 20 20
Ir al
gimnasio 1 3 0,1 0,3 10 30
Salir a
comer 2 5 0,2 0,5 20 50
Clases
presenciales 5 10 0,5 1 50 100
TOTAL 10       100  
e) Representar gráficamente: Histograma de frecuencia, ojiva y diagrama de
torta. Describir y argumentar que significa cada una de las gráficas construidas.
Frecuencia
Actividades relativa (hi)
en %
Salir a
recrearse 20
Ir al
gimnasio 10
Salir a
comer 20
Clases
presenciale
s 50

f) Encontrar media aritmética, mediana y moda. ¿Si una pregunta no admite


este tipo de razonamiento explicar por qué? Si se puede encontrar, expresar
argumentativamente que representa cada valor.

Media aritmética, no se puede calcular pues es una variable cualitativa.


Mediana, no se puede hallar ya que los datos no se logran ordenar de menor a
mayor.
Moda, es clases presenciales ya que es el dato que más se repite.

g) Encontrar las varianza y desviación típica. ¿Si una pregunta no admite este
tipo de razonamiento explicar por qué? Si se puede encontrar, expresar
argumentativamente que representa cada valor.
Varianza, no se puede calcular ya que los valores no son numéricos y la
varianza es el cuadrado de las desviaciones respecto a la media.
Desviación típica, no se puede calcular ya que es la raíz cuadrada de la
varianza, y al no haber varianza pues esta tampoco existe.

Pregunta 3.
b) Argumentar el tipo de variable utilizada
variable cuantitativa discreta
c) Ordenar los datos en una tabla estadística

d) Realizar la tabla de frecuencia completa

Frecuencia Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Frecuencia relativa relativa
ESCALA absoluta acumulada relativa (hi)
relativa (hi)acumulada acumulada
(ni) (Fi) en %
(Hi) (Hi) en %
8. 4 4 0,4 0,4 40 40
9. 5 9 0,5 0,9 50 90
10. 1 10 0,1 1 10 100
TOTAL 10       100  

e) Representar gráficamente: Histograma de frecuencia, ojiva y diagrama de


torta. Describir y argumentar que significa cada una de las gráficas construidas.
Frecuencia
ESCALA relativa (hi)
en %
8. 40
9. 50
10. 10

f) Encontrar media aritmética, mediana y moda. ¿Si una pregunta no admite


este tipo de razonamiento explicar por qué? Si se puede encontrar, expresar
argumentativamente que representa cada valor.

Media aritmética,
9+9+9+ 9+10+8+ 9+8+9+ 8
X= =8,8
10
Mediana,
8,8,8,9,9,9,9,9,9,10
Como quedan dos valores intermedios entonces,
9 + 9 = 18 / 2 = 9
la mediana es 9, ya que fue el resultado de la suma de los dos valores
intermedios.
Moda, la moda es 9 ya que es el valor que más se repite.

g) Encontrar las varianza y desviación típica. ¿Si una pregunta no admite este
tipo de razonamiento explicar por qué? Si se puede encontrar, expresar
argumentativamente que representa cada valor.

Varianza,
9+9+9+ 9+10+8+ 9+8+9+ 8
X= =8,8
10

(8−8,8)2 +(8−8,8)2 +(8−8,8)2 +(9−8,8)2 +(9−8,8)2 +(9−8,8)2+(9−8,8)2+(9−8,8)2+(9−8,8)2+(10−8,


σ 2=
10

σ 2=0,36
Desviación típica,
σ =√ 0,36=0,6

Pregunta 4.
b) Argumentar el tipo de variable utilizada
variable cuantitativa continua

c) Ordenar los datos en una tabla estadística


TIEMPO DE LAVADO DE MANOS

Menos de Mas de 5
  2 horas 2-3 horas 3-4 horas 4-5horas horas
persona 1       x  
Persona 2   x      
Persona 3       x  
Persona 4     x    
Persona 5   x      
Persona 6   x      
Persona 7   x      
Persona 8     x    
Persona 9       x  
Persona 10   x      
TOTAL 0 5 2 3 0 10

d) Realizar la tabla de frecuencia completa

Frecuencia Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Frecuencia relativa relativa
TIEMPO absoluta acumulada relativa (hi)
relativa (hi) acumulada acumulada
(ni) (Fi) en %
(Hi) (Hi) en %

2-3 horas 5 5 0,5 0,5 50 50


3-4 horas 2 7 0,2 0,7 20 70
4-5 horas 3 10 0,3 1 30 100
TOTAL 10       100  

e) Representar gráficamente: Histograma de frecuencia, ojiva y diagrama de


torta. Describir y argumentar que significa cada una de las gráficas construidas.
Frecuencia
TIEMPO relativa (hi)
en %
2-3 horas 50
3-4 horas 20
4-5 horas 30
f) Encontrar media aritmética, mediana y moda. ¿Si una pregunta no admite
este tipo de razonamiento explicar por qué? Si se puede encontrar, expresar
argumentativamente que representa cada valor.
Media aritmética,
Lavado de manos fi Xi Xi.Fi
durante el día
2-3 horas 5 2,5 12,5
3-4 horas 2 3,4 6,8
4-5 horas 3 4,5 13,5
Total 10 32,8

32,8
X= =3,28
10

Mediana,
Lavado de manos fi Fi
durante el día
2-3 horas 5 5
3-4 horas 2 7
4-5 horas 3 10
Total 10

10+1
posicion= =5,5
2
El intervalo (3-4 horas) es la clase de la mediana
Aplicamos la fórmula de mediana:
10
−5
2
Me=3+ ×1
2

Me= 3
Moda, escogemos el valor de mayor frecuencia absoluta en este caso es
Lavado de manos fi Fi
durante el día
2-3 horas 5 5
3-4 horas 2 7
4-5 horas 3 10
Total 10

Aplicamos la fórmula para la moda

5−0
Mo=2+ ×1
5−0+ 5−7

Mo= 3,6
g) Encontrar las varianza y desviación típica. ¿Si una pregunta no admite este
tipo de razonamiento explicar por qué? Si se puede encontrar, expresar
argumentativamente que representa cada valor.

Varianza,
L.m.d. el fi Xi Xi-fi Xi-μ (Xi-μ)2 Fi(Xi-μ)2
día
2-3 horas 5 2,5 12,5 -0,78 0,6084 3,042
3-4 horas 2 3,4 6,8 0,12 0,0144 0,0228
4-5 horas 3 4,5 13,5 1,22 1,4884 4,4652
Total 10 32,8 7,536
32,8
μ= =3,28
10
La media poblacional tiene un valor de 3,28.
Para hallar la varianza utilizamos la formula

2 7,536
σ = =0,7536
10
Desviación típica,
σ =√ 0,7536=0,868

Pregunta 5.
b) Argumentar el tipo de variable utilizada
variable cualitativa nominal

c) Ordenar los datos en una tabla estadística

CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA DEL PICO Y CEDULA

Sí, todo el No, en


  tiempo Solo a veces absoluto
persona 1 x    
Persona 2 x    
Persona 3 x    
Persona 4 x    
Persona 5   x  
Persona 6 x    
Persona 7 x    
Persona 8 x    
Persona 9   x  
Persona 10   x  
TOTAL 7 3 0 10

d) Realizar la tabla de frecuencia completa

Frecuencia Frecuencia
CONCIENCI Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Frecuencia relativa relativa
A PICO Y absoluta acumulada relativa (hi)
relativa (hi) acumulada acumulada
CEDULA (ni) (Fi) en %
(Hi) (Hi) en %
Si, todo el
tiempo 7 7 0,7 0,7 70 70
Solo a veces 3 10 0,3 1 30 100
TOTAL 10       100  

e) Representar gráficamente: Histograma de frecuencia, ojiva y diagrama de


torta. Describir y argumentar que significa cada una de las gráficas construidas.
CONCIENCI Frecuencia
A PICO Y relativa (hi)
CEDULA en %
Si, todo el
tiempo 70
Solo a veces 30
f) Encontrar media aritmética, mediana y moda. ¿Si una pregunta no admite
este tipo de razonamiento explicar por qué? Si se puede encontrar, expresar
argumentativamente que representa cada valor.

Media aritmética, no se puede calcular ya que los datos no son numéricos y es


una variable cualitativa.
Mediana, no se puede hallar ya que los datos no se logran ordenar de menor a
mayor.
Moda, es la respuesta: si, todo el tiempo, ya que es el dato que más se repite.

g) Encontrar las varianza y desviación típica. ¿Si una pregunta no admite este tipo
de razonamiento explicar por qué? Si se puede encontrar, expresar
argumentativamente que representa cada valor.

Varianza, no se puede calcular ya que los valores no son numéricos y la varianza


es el cuadrado de las desviaciones respecto a la media.
Desviación típica, no se puede calcular ya que es la raíz cuadrada de la varianza,
y al no haber varianza pues esta tampoco existe.

Pregunta 6.
b) Argumentar el tipo de variable utilizada
variable cualitativa nominal

c) Ordenar los datos en una tabla estadística

OPINIÓN DE LA DECLARACIÓN DEL COVID-19

Totalmente
Totalmente en
  de acuerdo Aceptable Neutral Regular desacuerdo
persona 1   x      
Persona 2   x      
Persona 3   x      
Persona 4   x      
Persona 5   x      
Persona 6   x      
Persona 7 x        
Persona 8 x        
Persona 9 x        
Persona
10 x        
TOTAL 4 6 0 0 0 10

d) Realizar la tabla de frecuencia completa

Frecuencia Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Frecuencia relativa relativa
OPINIÓN absoluta acumulada relativa (hi)
relativa (hi) acumulada acumulada
(ni) (Fi) en %
(Hi) (Hi) en %

Totalmente
de acuerdo 6 6 0,6 0,6 60 60
Aceptable 4 10 0,4 1 40 100
TOTAL 10       100 0

e) Representar gráficamente: Histograma de frecuencia, ojiva y diagrama de torta.


Describir y argumentar que significa cada una de las gráficas construidas.
Frecuencia
OPINIÓN relativa (hi)
en %
Totalment
e de
acuerdo 60
Aceptable 40

f) Encontrar media aritmética, mediana y moda. ¿Si una pregunta no admite


este tipo de razonamiento explicar por qué? Si se puede encontrar, expresar
argumentativamente que representa cada valor.

Media aritmética, no se puede calcular ya que los datos no son numéricos y es


una variable cualitativa.
Mediana, no se puede hallar ya que los datos no se logran ordenar de menor a
mayor.
Moda, es aceptable ya que es la respuesta de los datos que más se repite.

g) Encontrar las varianza y desviación típica. ¿Si una pregunta no admite este
tipo de razonamiento explicar por qué? Si se puede encontrar, expresar
argumentativamente que representa cada valor.

Varianza, no se puede calcular ya que los valores no son numéricos y la


varianza es el cuadrado de las desviaciones respecto a la media.
Desviación típica, no se puede calcular ya que es la raíz cuadrada de la
varianza, y al no haber varianza pues esta tampoco existe.

Pregunta 7.
b) Argumentar el tipo de variable utilizada
variable cualitativa nominal
c) Ordenar los datos en una tabla estadística

IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE PROTECCION

  Sí Tal vez No
persona 1 x    
Persona 2 x    
Persona 3 x    
Persona 4 x    
Persona 5 x    
Persona 6 x    
Persona 7 x    
Persona 8 x    
Persona 9 x    
Persona 10 x    
TOTAL 10 0 0 10

d) Realizar la tabla de frecuencia completa

Frecuencia Frecuencia
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Frecuencia relativa relativa
OPINIÓN absoluta acumulada relativa (hi)
relativa (hi) acumulada acumulada
(ni) (Fi) en %
(Hi) (Hi) en %
Sí 10 10 1 1 100 100
TOTAL 10       100  

e) Representar gráficamente: Histograma de frecuencia, ojiva y diagrama de


torta. Describir y argumentar que significa cada una de las gráficas
construidas.
Frecuencia
OPINIÓN relativa (hi)
en %
Sí 100

f) Encontrar media aritmética, mediana y moda. ¿Si una pregunta no admite


este tipo de razonamiento explicar por qué? Si se puede encontrar, expresar
argumentativamente que representa cada valor.

Media aritmética, no se puede calcular ya que los datos no son numéricos y es


una variable cualitativa.
Mediana, no se puede hallar ya que los datos no se logran ordenar de menor a
mayor.
Moda, es SI ya que es la respuesta de los datos que más se repite.

g) Encontrar las varianza y desviación típica. ¿Si una pregunta no admite este
tipo de razonamiento explicar por qué? Si se puede encontrar, expresar
argumentativamente que representa cada valor.

Varianza, no se puede calcular ya que los valores no son numéricos y la varianza


es el cuadrado de las desviaciones respecto a la media.
Desviación típica, no se puede calcular ya que es la raíz cuadrada de la varianza,
y al no haber varianza pues esta tampoco existe.

También podría gustarte