Está en la página 1de 6

Polifonía en la alado como otredad y comprenderlo desde

una preconcebida visión de mundo, a saber,

TEMA CENTRAL
si tiene alas es un ángel. Al final, ningún
construcción de personaje alcanza el tercer estadio y el ser
alado escapa volando.
la Otredad en
PALABRAS CLAVE:
“Un señor muy Otredad, Polifonía, Bajtin, Villoro, García-

viejo con unas Márquez

alas enormes” ABSTRACT


“A Very Old Man with Enormous Wings”

de Gabriel by Gabriel García Márquez presents


the approach that some citizens make to
a winged being that landed in Pelayo
García Márquez and Elisenda’s backyard. Each character
was analized by following Luis Villoro’s
Shirley Longan Phillips* “Estadios en el reconocimiento del Otro”
and the concept of “polyphony” from Mijail
Bakhtin,. Most characters stayed in the first
step of recognition: considerer the winged
RESUMEN being as the Otherness and understand it
“Un señor muy viejo con unas alas enormes” from a preconceived world vision. At the
de Gabriel García Márquez presenta el end, no character achieves the third step
acercamiento que hacen los habitantes de and, therefore, the winged being flies away.
una comunidad costeña a un ser alado que
cae en el patio de Pelayo y Elisenda. Las
KEYWORDS:
perspectivas de los personajes son analiza-
das según los “Estadios en el reconocimiento Otherness, Polyphony, Bakhtin, Villoro,
del Otro” de Luis Villoro y el concepto de García Márquez
polifonía de Mijail Bakhtin. La mayoría
de los personajes solo llegan a alcanzar el
primer estadio de acercamiento: ver al ser
IINTRODUCCIÓN
La polifonía es un concepto muy
complejo de la teoría de Mijail
* Bachiller en Inglés de la Universidad Bakhtin, aunque en términos muy
de Costa Rica. Máster en Literatura
Latinoamericana. Trabaja en el programa
generales puede entenderse como
de educación abierta de la Vicerrectoría de el conjunto de “voces” que estable-
Acción Social de la Universidad de Costa cen relaciones dialógicas –de diálo-
Rica. go– durante el texto; por lo tanto, un
Rec. 28-02-07 Acep. 18-10-07

ESPIGA 16 Y 17, ENERO-DICIEMBRE, 2008 19


texto es un sistema de convergencia El acercamiento
de estas “voces”. Cada “voz” es un al Otro
cruce entre un sistema ideológico y
uno lingüístico. Para este teórico, el Luis Villoro establece tres niveles
lenguaje del texto es una armonía de acercamiento al Otro. El primer
de estas voces: “La novela puede nivel consiste en reconocer la otre-
ser definida como una diversidad dad y objetivarla, convertirla, lite-
de tipos de discursos (algunas veces ralmente, en “cosa” para acercarse a
una diversidad de lenguajes) y como ella. El segundo nivel se da cuando
una diversidad de voces individua- “el otro es sujeto de derechos, pero
les artísticamente organizadas1” no de significados ... [se] reconoce
(Bakhtin, s/f:262). Bakhtin desarro- la igualdad del otro pero no su plena
lla esta teoría para la novela, pero diferencia” (Villoro, 1998:159); y el ter-
puede perfectamente ser aplicada al cer estadio “sería el reconocimiento
cuento o a la narrativa en general. del otro a la vez en su igualdad y
En el caso particular del cuento “Un en su diversidad” (Villoro, 1998:160).
señor muy viejo con unas alas enor- Según esta teoría, en “Un señor muy
mes” de Gabriel García Márquez viejo con unas alas enormes” la
varias “voces” coinciden en la cons- mayor parte de los habitantes de
trucción de la Otredad (de ese ser de este sitio costeño nunca superan el
alas grandes). Siguiendo el desarro- primer estadio en el reconocimiento
llo del planteamiento de Luis Villoro del ser que aparece en el pueblo.
en “Estadios en el reconocimiento
del Otro” se analizarán las voces de
Los personajes en el
Pelayo y su esposa expuestas por el
primer estadio
narrador, de la vecina, del médico
El ser alado cae, literalmente, en el
y del padre Gonzaga, en el acerca-
lodazal del patio de Pelayo y Elisenda:
miento a ese Otro, el ser de las alas
“era un hombre viejo, que estaba
grandes. tumbado boca abajo en el lodazal,
y a pesar de sus grandes esfuerzos
no podía levantarse, porque se lo
1. “The novel can be defined as a diversity impedían sus enormes alas” (García,
of social speech types (sometimes even 1996:11). Estos personajes, hablados
diversity of languages) and a diversity of
individual voices, artistically organized” por el narrador, son descritos en el
(Bahktin, s/f:262). Así está en el original primer nivel de reconocimiento, que
con el que trabajo, todas las traducciones “consiste en conjurar su otredad, es
son mías y se incluye en la nota el original decir, en traducirla en términos de
en inglés.

20 ESPIGA 16 Y 17, ENERO-DICIEMBRE, 2008


objetos y situaciones conocidos en acá y por allá como un moribundo
nuestro propio mundo, suscepti- sin dueño. Lo sacaban a escobazos

TEMA CENTRAL
bles de caer bajo categorías y valo- de un dormitorio y un momento
res familiares, dentro del marco de después lo encontraban en la coci-
nuestra figura del mundo” (Villoro, na” (García, 1998:19). A pesar de que
1998:156). Pelayo y Elisenda se acer- el título del cuento programa la lec-
can a este ser y detenidamente lo tura como un ser humano –un señor
observan, lo “cosifican” y sacan con- muy viejo– Pelayo y su esposa no
clusiones: “[Ellos] se sobrepusieron encuentran problema en someter a
muy pronto del asombro y acabaron este ser a condiciones infrahumanas
por encontrarlo familiar. Entonces ya que para ellos nunca deja de ser
se atrevieron a hablarle, y él les una “cosa”; por eso cuando desapa-
contestó en un dialecto incompren- rece deja de ser el estorbo que ha
sible pero con una buena voz de sido: “Elisenda exhaló un suspiro de
navegante. Fue así como pasaron descanso, por ella y por él, cuando lo
por alto el inconveniente de las vio pasar por encima de las últimas
alas, y concluyeron2 con muy buen casas; sustentándose de cualquier
juicio que era un náufrago solitario modo con un azaroso aleteo de bui-
de alguna nave extranjera abatida tre senil... ya no era un estorbo en su
por el temporal” (García, 1996:12). vida, sino un punto imaginario en el
Luego Pelayo armado de su “garrote horizonte del mar” (García, 1998:20).
de alguacil” lo encierra en el galli-
nero. Para estos personajes, este ser “El hablante en la novela es siempre,
nunca supera su categoría de “cosa”. en un grado u otro, un ideólogo y sus
Con gran ironía el narrador hace el palabras son siempre ideologemas.
insidioso comentario que como el Un particular lenguaje en la novela
niño se curó de su fiebre –“milagro” es siempre una forma particular de
adjudicado al nuevo ser– se sienten ver el mundo, uno que acarrea rele-
“magnánimos” y lo van a abandonar vancia social3” (Baktin, s/f:333). Una
a su suerte en altamar. Al no poder voz con gran fuerza en este cuento
enfrentarse a la muchedumbre que es la de la “vecina sabia”, de hecho
se acercó para ver al “ángel” deciden es la única voz tan potente y fuerte
sacar provecho y cobrar; luego de
esta literal explotación construyen 3. “The speaking person in the novel is
always, to one degree or another , an ideo-
una nueva casa de habitación donde logue and his words are always ideologeme.
“el ángel andaba arrastrándose por A particular language in a novel is always
a particular way of viewing the world,
one that strives for a social significance”
2. El énfasis es mío. (Bakhtin, s/f:333).

ESPIGA 16 Y 17, ENERO-DICIEMBRE, 2008 21


que interrumpe al narrador para creen que el “ángel” va a morir, ella
hablar con voz propia: no sabe tampoco qué hacer.
“– Es un ángel – les dijo...”
La excepción
Su comentario adquiere un carác-
ter performativo4, ya que en un
del personaje en
principio Pelayo y su esposa han el segundo estadio
convenido en que es un náufrago, Otra figura de autoridad en el cuen-
pero luego de consultarle a la vecina to es el médico que atiende al hijo
ellos –al igual que “todo el mundo”- de Pelayo y Elisenda en una de sus
aceptan la idea del ángel. De ahí que enfermedades infantiles. De algu-
ella sea quien decide que la comi- na forma, es éste el personaje que
da debe ser “cristales de alcanfor” más se acerca al segundo estadio
porque ese es el alimento especí- del reconocimiento del otro, porque
fico de los ángeles (García, 1998:15). desde su conocimiento en medicina
Curiosamente nadie nunca cuestio- se acerca al nuevo ser y acepta su
na su sabiduría. Según la descrip- diferencia externa, pero no la inter-
ción de Villoro, la vecina también na:“no resistió a la tentación de aus-
se queda en el primer estadio de cultar al ángel, y le encontró tantos
reconocimiento, porque “compren- soplos en el corazón y tantos ruidos
der al otro mediante las categorías en los riñones, que no le pareció
en que se expresa la propia inter- posible que estuviera vivo. Lo que
pretación del mundo supone esta- más le asombró, sin embargo, fue
blecer analogías entre rasgos de la la lógica de sus alas. Resultaban tan
cultura ajena y otros semejantes de naturales en aquel organismo com-
la nuestra, eliminando así la dife- pletamente humano, que no podía
rencia.” (Villoro, 1998:156). Es impor- entenderse por qué no las tenían
tante notar que la voz de la vecina, también los otros hombres” (García,
a pesar del impacto que tiene en su 1996:18).
momento, desaparece en la historia,
de hecho, cuando Pelayo y Elisenda
No es un ángel ergo es
un demonio: la visión
4. Es un comentario que no puede ser cons-
tatado como falso o verdadero, sino que
maniquea de la realidad
al decirse inmediatamente se realiza la
También aparece en el cuento la
acción a la que se refiere. En general
se habla de verbos performativos, pero voz del padre Gonzaga, quien en
también puede ser aplicable a los comen- su investidura de párroco debe
tarios. (Culler, 1982:112).

22 ESPIGA 16 Y 17, ENERO-DICIEMBRE, 2008


comprobar la identidad del ángel. nuestra, sólo puede ser demoniaca”
Cuando el ángel no le contesta su (Villoro, 1998:157).

TEMA CENTRAL
saludo en latín, salta la “primera
sospecha de su impostura”, ade-
más le resulta demasiado humano Una voz silente
y “nada de su naturaleza miserable Otras figuras también aparecen en
estaba de acuerdo con la egregia esta historia: el pueblo, el hijo de
dignidad de los ángeles” (García, Pelayo y Elisenda, la mujer araña,
1996:14). Por lo que en una postu- pero estos también comparten el
ra maniquea decide que no puede primer estadio de reconocimiento.
ser un ser enviado de Dios, por Surge la pregunta ¿puede el ser de
lo tanto, sin vacilación, decide que alas grandes considerarse una voz
es demoníaco. “Les recordó que el más, aunque sea silente? El vence-
demonio tenía la mala costumbre dor tiene derecho a narrar la histo-
de recurrir a artificios de carna- ria, en este caso este ser que tuvo la
val para confundir a los incautos. mala fortuna de caer en el lodazal
Argumentó que si las alas no eran el de Pelayo es sometido a condicio-
elemento esencial para determinar nes infrahumanas (“el tiempo se le
las diferencias entre un gavilán y un iba en buscar acomodo en su nido
aeroplano, mucho menos podían prestado, aturdido por el calor de
serlo para reconocer a los ángeles” infierno de las lámparas de aceite
(García, 1996:14). Según Villoro, el y las velas de sacrificio que le arri-
padre Gonzaga también estaría en el maban a las alambradas” [García,
primer peldaño del reconocimiento 1996:15]), a maltratos (“le abrasaron
del otro. Si este “ángel” no se parecía el costado con un hierro de marcar
a la idea de ángel que él tenía, y “no novillos”) y a ser visto no como “una
puede reducirse a nuestra figura del criatura sobrenatural sino como un
mundo, [entonces] es aquello que la animal de circo” (García, 1996:13). Su
niega, su ‘reverso’. Si el sentido de la otredad es interpretada, los sonidos
historia es el triunfo del cristianis- que emite nunca son comprendidos.
mo, si su marcha está regida por el Pero volviendo a la pregunta inicial,
designio de la Providencia, lo irre- en términos estrictos no es una voz
ductible al cristianismo sólo puede porque nunca habla (de manera
ser lo que contradice ese designio. Y comprensible para los otros); sin
el contradictor tiene, en nuestra tra- embargo, físicamente es una pre-
dición cultural, un nombre: Satanás. sencia que altera y cambia el orden,
La cultura del otro, en la medida por lo menos por un tiempo, del
en que no pueda traducirse a la pueblo. El ser de esta historia en

ESPIGA 16 Y 17, ENERO-DICIEMBRE, 2008 23


realidad no se sabe qué es: un ángel, aparecen varias voces que deben
un animal, una suerte de gallina, o un conocer al nuevo ser que aparece
ser humano alado. El título progra- en el pueblo: Pelayo y su esposa
ma al lector para antropomorfizarlo, –hablados por el narrador-, la vecina
y ningún personaje de la historia sabia, el médico y el padre Gonzaga.
se detiene a aceptarlo simplemente Prácticamente ninguno supera el
como un ser distinto, o sea, en el primer nivel de acercamiento al
tercer grado de acercamiento al otro. Otro descrito por Villoro. A pesar de
Desgraciadamente, esto coincide que aparecen varias voces en la his-
con la conquista de América, como toria, el discurso parece monológico,
acertadamente apunta Villoro “el ya que aunque este ser no calce en
encuentro entre la cultura occidental la idea de lo que ángel “debe ser”,
y las culturas aborígenes de América todos coinciden en que ese ser era
ha sido el acontecimiento de la histo- un ángel, sin darle nunca la oportu-
ria del hombre en el que se demostró nidad de verlo simplemente como
con mayor fuerza el terrible drama un ser alado. Y al final queda exac-
a que puede conducir [el reconoci- tamente la misma pregunta: ¿quién
miento del otro]” (Villoro, 1998:155). (o qué) era?
Los europeos que llegaron a América
tampoco alcanzaron el tercer grado
de acercamiento. La mayoría quedó
BIBLIOGRAFÍA
BAKHTIN, M. Mijail. (1982) “Discourse in the
en el primero y unos pocos –como Novel”, en The Dialogic Imagination;
fray Bartolomé de las Casas y fray Austin: University of Texas Press.
Bernardino de Sahagún– se aproxi-
CULLER, Jonathan. (1982). On Deconstruction:
maron al segundo nivel. Si bien es Theory and Criticism after Structuralism.
cierto que en América encontraron Ithaca: Conell University Press.
seres humanos, y no alados, prácti- GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. (1996). “Un señor
camente no se les dio la oportunidad muy viejo con unas alas enormes”, en
de ser diferentes. La increíble y triste historia de la Cándida
Eréndira y de su abuela desalmada y otros
cuentos. (24a ed.). Argentina: Editorial
A MODO DE CONCLUSIÓN Sudamericana.

VILLORO, Luis. (1998). “Estadios en el


“El lenguaje nunca es unitario5” Reconocimiento del Otro”, en Estado plu-
(Bakhtin, s/f:288), pues en “Un señor ral, pluralidad de culturas. México: Editorial
muy viejo con unas alas enormes” Paidós.

5. “Language is never unitary” (Bakhtin, s/f,


288)

24 ESPIGA 16 Y 17, ENERO-DICIEMBRE, 2008

También podría gustarte