Está en la página 1de 2

PRODUCTO 8 PRINCIPIOS DE LA EDUCACION NACIONAL

SESION 3
EDUCACIÓN NACIONAL.
Es una corriente donde se consolidan los valores en sentido de pertenencia integrada por
la sociedad donde sus principales actores son los docentes, familias, alumnos, autoridades,
planes de estudio, métodos educativos y materiales. Se clasifica por niveles de desafío y de
acuerdo a la edad de los educandos en nivel básico, media y superior.
Su propósito es formar ciudadanos libres, participativos, responsables e informados.
Busca el desarrollo de competencia con en el desarrollo de habilidades para la vida y
adquisición de conocimientos para interactuar.
Dentro de la educación nacional se pretende que este inmersa la democracia formando un
sistema justo e igualitario donde prevalezcan los valores, justicia, respeto y confianza. En
donde debe existir el dialogo libre sin reglas y convenciones (MarcadorDePosición1)1
A su vez la democracia en la educación nacional puede ser compartida entre padres,
ciudadanos y docentes buscando reconocer raza, genero, sexualidad capacidades, ciudadanos
creativos, críticos y activos, exigiendo un compromiso ético de los profesionales atendiendo
los derechos individuales y colectivos. 2
En la educación nacional se incluye una educación laica en la cual existe la libertad de
conciencia, expresión e ideologías basadas en la reflexión con acceso a la educación sin
distinción. Se le da el reconocimiento a la diversidad, respeto a los derechos y a la no
imposición de valores morales.

1
https: www.gob.mx.sep.
2
https://wwwidenetwork.org

También podría gustarte