Está en la página 1de 4

EL CONTADOR DE PULSOS

Es un dispositivo diseñado para contar pulsos neumáticos, es decir, cada vez que recibe una
señal neumática acumula el valor de 1 y así sucesivamente va acumulando pulsos hasta llegar a
un valor pre seleccionado y en ese instante emite una orden neumática. El contador es útil
para registro de eventos, conteo de piezas o partes, para indicar pasos de programa, contar
ciclos y muchos otros propósitos.

1. El contador PT-1SM

El PT-1SM es un contador neumático totalizador de 6 dígitos. Una señal o impulso neumático


agrega el valor de 1 en el visor. Cuando el indicador alcanza su máximo valor, el contador
comienza de nuevo en cero. El contador se puede reiniciar manualmente presionando el botón
de reinicio o por un pulso de aire.

Vista del contador PT-1SM


Simbología del contador de pulsos

El contador registra las señales neumáticas y cuenta hacia atrás a partir de un número
seleccionado previamente. Una vez que llega a cero, el contador emite una señal neumática de
salida. Esta señal se mantiene hasta que se vuelve a preseleccionar un número. Esta
preselección se realiza pulsando simultáneamente la tecla de inicializar (que se encuentra
junto a la mirilla) y la tecla del rodillo contador. Al inicializar el contador, se mantiene siempre
el número elegido anteriormente. Las conexiones de la válvula están identificadas con
números:

1 = Conexión de aire comprimido


2 = Señal de salida
10 = Señal de inicialización ( Z )
12 = Señal del contador ( Y )

2. Aplicaciones

EJEMPLO: Circuito neumático de un cilindro de doble efecto, cuyo funcionamiento


consiste en la realización de la secuencia A+A-A+A-, cuando se pulse el botón Marcha.
Válvula para el accionamiento de pulsador: 3/2 N.C. Pulsador manual, monostable. Los
finales de carrera utilizados, serán válvulas 3/2 N.C, pilotadas por rodillos,
monoestables.
EJEMPLO: Al pulsar marcha en el cilindro ejecuta el ciclo de avanzar – retroceder el numero de
veces fijado por el contador. Tras esto se debe resetear el contador.

EJEMPLO: Mando neumático de dos cilindros de doble efecto, que realizan la secuencia de
movimientos; A+ B+ B- A-. El movimiento del cilindro A lleva velocidad regulada en los dos
sentidos y el cilindro de contaje B se mueve con una velocidad muy rápida, también en los dos
sentidos. El circuito trabaja en modo automático y cuando se han realizado 10 ciclos, la
instalación se para, en espera de una orden de marcha.
Válvula para el accionamiento automático: 3/2 N.C. Pulsador manual, monostable. Los finales
de carrera utilizados, serán válvulas 3/2 N.C. Pilotadas por rodillos, monoestables. Se utilizará
un contador neumático para el cálculo de ciclos.

También podría gustarte