Está en la página 1de 6

10.

3 SUBSISTEMAS DE TALENTO HUMANO

Elabora análisis los sub-sistemas de gestión de talento humano: Formación, desarrollo y


Evaluación de Desempeño que contenga:
-Flujo grama de los procesos de formación y desarrollo:

Figura 1 (procesos de formación y desarrollo)

Proceso de
Realizar Plan Anual De
Inicio capacitación
De personal Formatos Capacitación

Formato De Solicitar Formato De


Solicitud De Capacitación Asistencia
Capacitación

No

Definir Realización
Población De Formatos
Objetivo

Si

Clasificar y Detección De Diagnóstico De


Tabulación
Priorizar Necesidades Necesidades

Elaboración Definir Definir Ejecución


Del Programa Objetivos Nombre, Lugar
Fecha y Hora

Formato De Realizar
Evaluación De Actividad de Temas Durante
Nivel De
Resultados Entrevista La Capacitación
Aprendizaje

Fin
En el flujo grama del proceso y desarrollo se analizó cada proceso que implica mirar
todos los componentes de una capacitación de formatos mecanismos y controles de la
empresa para inspeccionar cada componente individualmente y cómo interactúan para
producir resultados.

-Flujo grama de Evaluación De Desempeño

Figura 2 (Evaluación De Desempeño)

Inicio

Analizar La Necesidad Interna y Externa De La


evaluación Del Desempeño

Realizar Formato De evaluación Del Desempeño

Realizar Cronograma De Actividades y Presupuestos Para La


evaluación Del Desempeño

Analizar La Necesidad Interna y Externa De La evaluación Del


Desempeño

No Aprobado Si

Ejecutar Los Proceso De Desempeño

Aplicar La Heteroevaluacion De Desempeño

Analizar y Tabular Los Resultados De Evalua

Establecer Compromiso De Acuerdo Los Aspectos A Mejorar


Sobre La evaluación De Desempeño

Monitorear El Cumplimiento De Los Compromisos Pactados

Plan De Acción

Fin
En el flujo grama de evaluación del desempeño se analizó que cada
director de departamento realiza una solicitud de acciones formativas
asociadas a cada una de las personas, que será la base del plan de
formación, y que se realiza considerando cada una de estas fases.
- Formatos necesarios para:

a. Identificación de necesidades de formación.

Tabla 1 (Identificación de necesidades de formación)

PUESTO DE TRABAJO COMPETENCIAS PRINCIPALES


Habilidades y técnicas
ADMINISTRADOR,VENDEDOR,  Conocer el almacén y el material
OPERARIOS a utilizar.
 Conocimientos de trazabilidad
 desarrolla la distribución y
comercialización del producto
. Habilidades personales
 Capacidad de liderazgo, trabajo
en equipo, toma de decisiones,
planificación y organización.
 Capacidad para dirigir y planificar
acciones de trabajo. Capacidad
de análisis y visión de futuro.
 Capacidad para dirigir y planificar
acciones de trabajo. Capacidad
de análisis y visión de futuro.
 Orientación a servicio y cliente
externo y/o interno. Habilidades
comunicativas. Capacidad de
negociación. Persona resolutiva y
flexible con rápida capacidad de
reacción. Tolerancia al estrés.
 Persona organizada, metódica y
responsable con su trabajo.
 Cumplimiento de las normas de
seguridad e higiene.

Fuente gaes
Lo que se analizó del cuadro de Identificación de necesidades de formación es que
identifica el diagnóstico de problemas presentes y futuros que pueden afectar a la
empresa puede dar respuesta total mediante un plan de Formación. Para la realización
del diagnóstico de necesidades, de cada trabajador ya que ellos son los responsables de
formación de Personal y Responsables de Servicios.

b. Programa de formación y capacitación (objetivos, temas, métodos, duración,


Capacitador, presupuesto).

Tabla 2 (Programa de formación y capacitación objetivos)


ACCION FORMATIVA: OBJETIVOS

 Caracterizar la unidad productiva cerámicas y porcelanas R.C, teniendo en


cuenta su naturaleza jurídica, tamaño, objeto social, actividad económica y
sector económico al que pertenece.
 Realizar el diagnóstico externo e interno de la unidad productiva objeto de
estudio, aplicando herramientas administrativas
 Elaborar las propuestas viables para las diferentes áreas de gestión
(Mercadeo, finanzas, contabilidad, talento humano, producción e
inventarios) y procesos de la unidad administrativa, que contribuyan a un
desarrollo eficiente de la misma.
 Establecer indicadores de gestión que contribuyan a la elaboración del
mapa estratégico y Cuadro de Mando integral de la empresa cerámicas y
porcelanas R.C
Fuente gaes

Tabla 3 (Programa de formación y capacitación temas)


ACCION FORMATIVA: TEMAS

10 GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


10.1 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
10.2 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
10.3 SUBSISTEMAS DE TALENTO HUMANO
11 GESTIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
11.1 DIAGNÓSTICO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
11.2 PLAN DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
11.3 PROTOCOLO DE MANEJO DE CONFLICTOS Y PLAN DE INCENTIVOS
11.4 TABLA DE INDICADORES DE TALENTO HUMANO
12 GESTIÓN DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO
12.1 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
12.2 MATRIZ DE PELIGROS
12.3 SG-SST
12.4 COPASST
12.5 INDICADORES DE SALUD OCUPACIONAL
13 GESTIÓN DE MERCADOS
13.1 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
13.2 ANALISIS DE LA OFERTA
13.3 ANÁLISIS DE LA DEMANDA (CONSUMIDOR)
13.4 TIPOS DE MERCADO
13.5 ANÁLISIS SITUACIONAL
13.6 PERFIL DEL CONSUMIDOR OBJETIVO
13.7 MERCADO TOTAL POTENCIAL Y OBJETIVO
13.8 DESARROLLO DEL ESTUDIO DE MERCADO
14 GESTIÓN DEL SERVICIO -FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
14.1 DISEÑO Y APLICACIÓN DE LA HERRAMIENTA DE SERVICIO AL CLIENTE EXTERNO
14.2 PLAN DE MEJORAMIENTO DE SERVICIO AL CLIENTE
14.3 PROPUESTA DE BASE DATOS PERSONALES DE LOS CLIENTES
14.4 PROGRAMA DE FIDELIZACIÓN AL CLIENTE PARA LA UNIDAD PRODUCTIVA:
15 GESTIÓN DE MERCADEO
15.1 ENCUESTA DE INVESTIGACIÓN
15.2 IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DEL TIPO DE PRODUCTO O SERVICIO
15.3 IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DEL PRECIO
15.4 IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DE PROMOCIÓN
15.5 IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DE PLAZA:
15.6 ANÁLISIS DE LA MEZCLA DEL MERCADEO (MARKETING MIX)
15.7 PLAN DE MERCADEO
15.8 EVENTO
16 GESTIÓN DE INVENTARIOS, OPERACIONES Y PRODUCCIÓN
16.1 INSTRUMENTO DE INVESTIGACION DISEÑADO Y APLICADO A LA UNIDAD PRODUCTIVA
16.2 DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE LOS INVENTARIOS
16.3 PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE INVENTARIOS
16.3.1 Tipo de inventario, sistema y método de valuación propuesto.
16.3.2 Modelos de gestión propuestos: Modelo ABC y Modelo EOQ.
16.3.3 Clasificación y codificación de inventarios
16.4 PLAN DE ACCIÓN
Fuente gaes

Tabla 4 (Programa de formación y capacitación métodos)


ACCION FORMATIVA: métodos, duración, LOGISTICA DE ALMACENAMIENTO
Capacitador y presupuesto
Diseñar procedimientos de gestión
administrativa a partir de la aplicación
de instrumentos de recolección de
información que contribuyan a que la
OBJETIVO ACCION empresa cerámicas y porcelanas R.C
ubicada en el barrio Candelaria la nueva
localidad de cuidad bolívar de la ciudad
de Bogotá, mejore su desempeño.

PROGRAMA 1.Gestion De Talento Humano,2 Gestión


Del Clima Organizacional,3Gestion De La
Seguridad Del Trabajo,4Gestion De
Mercados,5 Gestione Servicio Fidelización
De Clientes,6 gestión De Mercadeo ,
7Gestion De Inventario Operaciones y
Producción
CALENDARIO EJECUCION Septiembre-octubre del 2020
METODOLOGIA IMPARTICION Formación básica y medio superior
CRITERIOS EVALUACION Evaluación de conocimientos prácticos y
teóricos
Fuente gaes
Es estos cuadros se analizó cada necesidad de formación y podemos identificar las
fortalezas y debilidades en el ámbito laboral es decir, las necesidades de conocimiento,
de desarrollo de competencias y habilidades y  de desempeño. Para identificar las
necesidades de formación de la empresa, debemos comparar las competencias actuales
y las futuras exigidas para cada puesto de trabajo, con el perfil real de cada trabajador en
la empresa. los puestos de trabajo cambian rápidamente para poder adaptarse al
mercado, lo que supone que las exigencias requeridas a los trabajadores también se
modifican. Por eso es importante tener en cuenta cada una de estas que son: objetivos,
temas, métodos, duración, Capacitador y presupuesto del proceso de capacitación.

También podría gustarte