Está en la página 1de 5

Miguel Antonio Torres Alfaro

Matricula.

Grupo: k048

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Mtro. Eduardo Pazos Gutiérrez

Actividad de aprendizaje 3

Constitución 27/04/20 12:27pm

Actividad de aprendizaje 3. Sistemas expertos


Realiza de manera correcta lo siguiente y entrega el trabajo en un reporte:

1. Define con tus propias palabras los componentes de un proyecto haciendo énfasis en sus

principales características:

 Qué es la inteligencia artificial, y cuáles son sus principales componentes.


La inteligencia artificial es una combinación de la ciencia del computador, fisiología y
filosofía, tan general y amplio como eso, es que reúne varios campos todos lo cuales
tienen en común la creación de maquinas que puedan resolver un problema

Sus características son


Una característica fundamental que los distigue a los métodos de inteligencia artificial
de los métodos numéricos es el uso de símbolos no matemáticos , aunque no es
suficiente para distinguirlos completamente . otros tipos de programas como los
compiladores y sistemas de bases de datos también procesan símbolos y no se
considera que usen técnicas de IA

El comportamiento de los programas no es descrito explícitamente por el algoritmo.


La secuencia de pasos seguidos por el programa es influencia por el problema
particular presente el programa especifica como encontrar la solución

Las conclusiones de un programa declarativo no son fijas y son determinadas


parcialmente por las conclusiones intermedias alcanzadas durante las consideraciones
al problema especifico los lenguajes orientados al objeto comparten esta propiedad y
se han caracterizado por su afinidad con la IA

 ¿Qué son los sistemas expertos y cuáles son sus capacidades fundamentales?
Los sistemas expertos son
Una rama de la inteligencia artificial , son sistemas informáticos que simulan un
proceso de aprendizaje ,memorización, razonamiento o comunicación y acción en
consecuencia de un experto humano en cualquier rama de la ciencia
Estas características le permiten almacenar datos y conocimiento, sacar conclusiones
lógicas tomar decisiones aprender de las pruebas y comunicarse con los humanos

Técnicamente un sistema experto contiene una base de conocimientos que incluye la


experiencia acumulada de expertos humanos y un conjunto de reglas para aplicar esta
base de conocimientos en una situación particular que se le indica al programa cada
vez el sistema mejora con múltiples pruebas a su base de conocimiento

 ¿Qué es la realidad virtual? Resalta sus características y coloca un ejemplo.


La realidad virtual se podría definir como un sistema informatico que genera en
tiempo real representaciones de la realidad que de hecho no son mas que ilusiones ya
que se trata de una relidad perciptiva sin ningún tipo de soporte físico y que
únicamente se da en el interior de los ordenadores
La simulación que ejecuta la realidad virtual se puede referir a escenas virtuales
creando un mundo ficticio.

Las aplicaciones que se le da a la realidad virtual son pocos ya que este tecnología es
reciente todavía no es tan inmersiva sus usos son reconstrucción de la herencia
cultural, estudio (arquitectura ,medicina) dando una simulación de edificios y
operaciones o como esta formado las partes de cuerpos también lo usan para el ocio
Como en juegos de realidad virtual

El ejemplo que mas hay son de juegos de realidad virtual aunque a mi me gusto mas
que los estudiantes de medicina usa esta herramienta para practicar en
entrenamiento medico

Simulación de la realidad como herramienta de cambio

La tecnología moderna permite conjugar equipos de robótica, realidad virtual o


simplemente recurriendo a actores, y escenarios que remeden la realidad,
consiguiendo reproducir situaciones de manera muy real.

Habilidades básicas

Este concepto abarca habilidades individuales simples, que pueden ser tanto
especificas como transversales, y que posteriormente tendrán con combinarse con
habilidades complejas y actividades de equipo.

El entrenamiento se inicia con simulación de habilidades en maniquíes elementales,


que corresponden a órganos o partes completas (p. ej., tórax) del cuerpo humano.
Estos equipos permiten, por un lado, reconocer la estructura de dicho órgano, y por
otra, la más importante, practicar determinadas habilidades manuales (p. ej.,
intubación, punciones, vías venosas, drenajes...). Equiparable a esta simulación de
habilidades simples motrices es el aprendizaje del manejo de determinados equipos,
como el desfibrilador, el respirador de transporte o un espirómetro.

Paralelamente, y al mismo nivel, están las habilidades comunicativas, que se ensayan


con actores para la recogida de historias clínicas e información normal a las familias y
al enfermo.

Habilidades que requieren interactividad

2. Con base a la teoría de las redes neurales, realiza un ejemplo de una red neural, teniendo
presente los siguientes aspectos:

proceso salida de
entrada
oculto datos
respuesta
resultado
resultado final
proceso salida de
datos entrada oculto datos

proceso salida de
entrada
oculto datos
Esta es una red neuronal de la toma de deciciones de una empresa

La red compila todos los datos en su entrada tomando los datos y los pasa a las neuronas ocultas
esta tienen una configuración para decidir y arrojando los resultados por la salida de datos dando
un resultado

 El ejercicio se puede realizar de algún problema o situación de la vida diaria.


 Puede tratarse de un evento orientado a algún sistema informático; por ejemplo

la toma de decisiones en una empresa.

 Entregar el diagrama de la red neural, desarrollando una explicación de cómo se

aplicaría.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132008000500006

noticia de estudiantes usando realidad virtual para practicar -G. Vázquez-Mata-

También podría gustarte