Está en la página 1de 1

COLEGIO PAIDOLÓGICO

Calle 80 N° 42ª – 33
REG DANE – 30800100691 NIT: 22.385130
Tel: 3591664 – 3012147689 Correo: Paidologico@hotmail.com

Contenido a desarrollar MEDIDAS DE CALOR

¿quieres aprender más acerca de las medidas de calor? Vamos juntos ¡!!

EL TERMÓMETRO Y LA MEDIDA DEL CALOR

Cuando hemos hablado de temperatura, se ha utilizado automáticamente la escala con la que


estamos más familiarizados, la escala Celsius o centígrada. Aunque suponemos que el lector ya la
conoce, en la escena adjunta podemos ver cómo se gradúa un termómetro en esta escala,
basándonos en la constancia de la temperatura a lo largo de los cambios de estado.

En estas escalas la elección del punto cero es arbitraria: el punto de congelación del agua
en las escalas Celsius y de Réaumur y el de equilibrio de sal, agua y cloruro amónico en el
caso de la Fahrenheit. Podríamos preguntarnos cómo establecer un punto cero con mayor
significado físico. En el apartado siguiente veremos cómo lograrlo .

En la escena vemos tres termómetros iguales, sumergidos en diferentes recipientes.

En el primero hay cubitos de hielo en fusión, mientras que en el tercero hay agua
hirviendo.

Estos recipientes nos sirven para establecer las marcas de 0ºC y 100 ºC respectivamente,
que en nuestro caso van a estar separadas 5 cm.

Como la dilatación de muchas sustancias, el mercurio por ejemplo, es prácticamente lineal


con la temperatura, podemos establecer que cada grado equivale a una altura de 5/100 cm
= 0,5 mm y podemos establecer la equivalencia entre la altura del mercurio y la
temperatura.

Podemos extrapolar los resultados, por encima de los 100ºC y por debajo de los 0ºC
mientras las propiedades de dilatación de la sustancia termométrica sean estables. Un
termómetro de mercurio puede ser útil desde -38ºc hasta 356ºC.

También podría gustarte