Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de ciencias básicas Tecnología e ingeniería.


Programa de formación en investigación. 100108 – Seminario de investigación
Lección evaluativa 1. Lectura Unidad 1
_______________________________________________________________________________

Lectura Unidad 1

El curso Seminario de investigación contiene la información sobre la Universidad


y su compromiso para con la investigación y el desarrollo de procesos
investigativos a nivel de formación o investigación formativa y disciplinar,
comúnmente denominada la investigación en sentido estricto, reconocida
finalmente como la investigación Científica.

¿Cuál debe ser la misión de la Universidad?

Veamos algunas rápidas respuestas:


 “Formar hombres y mujeres capaces de promover el desarrollo de sus
comunidades”
 “Formar personas”
 “Producir profesionales”
 “Preparar, formar personas para el trabajo”
Estas respuestas parciales de algunos estudiantes de diferentes programas,
parecen tener algo en común, ese algo que relacionan con el formar,
profesionalizar, promover el desarrollo, es el saber,... es el conocimiento.

Luego si hablamos de conocimiento necesariamente hablamos de investigación y


nos enfrentamos con nuevos interrogantes. ¿A quien le corresponde el papel de
investigar? A la universidad? Al docente? Al futuro profesional? Al científico?

Estos interrogantes crean distracción y continuamente escuchamos y repetimos...


la universidad produce ciencia, la universidad debe investigar, la universidad esta
divorciada del sector productivo, la universidad carece de proyección social... la
universidad que no investiga no cumple su misión, etc.

La investigación

Delimitando la investigación a la investigación universitaria1, entendida esta como


en proceso de búsqueda de nuevo conocimiento, proceso caracterizado por la

1
Ver: RESTREPO, Bernardo.2002.Conceptos y aplicación de la investigación formativa y criterios para
evaluar la investigación científica en sentido estricto. Documento CNA. (http//www.cna.gov.co)

©UNAD. Salomón Gómez C. 2012


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de ciencias básicas Tecnología e ingeniería.


Programa de formación en investigación. 100108 – Seminario de investigación
Lección evaluativa 1. Lectura Unidad 1
_______________________________________________________________________________

creatividad del acto, por la innovación de ideas, por los métodos rigurosos
utilizados, por validación y juicio crítico de pares.
La investigación está unida íntimamente a la creatividad ya que en buena medida
los resultados de la investigación son también creación de conocimiento o de
tecnología.
La investigación (científica) debe operar en la universidad no solo en el ámbito de
las disciplinas o ciencias básicas, sean estas naturales, formales o sociales, sino
también en el ámbito de las profesiones o carreras.

Ahora bien, si retomamos las respuestas de los estudiantes, encontramos que la


Universidad para alcanzar sus fines debe asumir responsabilidades acordes con
su misión, la cual constituye su razón de ser, sustenta su propia identidad y
cumple de manera ética y legal las funciones sustantivas que toda universidad
debe cumplir con sus funciones sustantivas: La docencia, la investigación y la
proyección social.

Producción de conocimiento
Veamos primero la diferenciación inicial que Gibbons y otros autores en “las
nuevas formas de producción del conocimiento”, establecen entre la manera hasta
ahora predominante de producir conocimiento, y la que comienza a surgir con
claridad como resultado de procesos y necesidades más complejas, lo que ellos
denominan Modo 1 y Modo 2, respectivamente.

El Modo 1 se refiere a las normas cognoscitivas y sociales que han controlado


tradicionalmente la manera de producir, legitimar y difundir el llamado
conocimiento científico, es decir se identifica con lo que entiende como ciencia y
práctica científica. Dichas normas determinan lo que es ciencia de calidad, quien
la puede practicar y cómo, y establece sus temas y problemas centrales.

En el Modo 2, y sin que ello signifique que no se siguen las reglas del Modo 1, se
hace necesario referirse a términos y conceptos más amplios, como conocimiento
y sus practicantes, en lugar de ciencia y científicos. La evidencia empírica indica
que a este Modo lo distingue claramente del otro un grupo de prácticas sociales y
cognoscitivas nuevas y más diversas, con impactos e implicaciones importantes,
no solo sobre la producción misma del conocimiento, sino acerca de la
conveniencia de la situación actual de las instituciones que tradicionalmente han
producido ciencia, sean universidades, centros de investigación, o laboratorios
industriales.

©UNAD. Salomón Gómez C. 2012


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de ciencias básicas Tecnología e ingeniería.


Programa de formación en investigación. 100108 – Seminario de investigación
Lección evaluativa 1. Lectura Unidad 1
_______________________________________________________________________________

La cultura investigativa
A qué denominamos cultura investigativa? Comprende, como toda manifestación
cultural, organizaciones, actitudes, valores, objetos, métodos y técnicas, todo en
relación con la investigación, así como la transmisión de la investigación o
pedagogía de la misma.
La cultura no se inicia con sistemas, pero los va conformando. La cultura de la
investigación es iniciada por profesores individuales, pero poco a poco integra
equipos, grupos, comités, centros de investigación y desarrollo tecnológico; redes
que tejen el sistema de investigación en la universidad.

La investigación formativa4 va ligada a modelos curriculares que propician, como


lo anota Restrepo, una “estrategia de aprendizaje por descubrimiento y
construcción de conocimiento”, tiene sentido cuando se articula al currículos pues
éste determina los procesos y los resultados que se obtienen de las relaciones
entre tutores, estudiantes, textos, medios, mediaciones y contextos socioculturales
específicos.

La investigación propiamente dicha (disciplinar, interdisciplinar o transdiciplinar) se


refiere a la cultura investigativa propia de cada disciplina del saber, y se asume a
partir de los fundamentos epistemológicos, teóricos y técnicos, para la resolución
de problemas a partir de programas y las líneas de investigación
correspondientes.

Investigación básica, investigación aplicada y desarrollo tecnológico


La investigación básica es realizada sin fin práctico alguno, presentando como su
característica definitiva la de contribuir al conocimiento general y a la comprensión
de la naturaleza y de sus leyes.
Investigación aplicada: Consiste en trabajos originales realizados para adquirir
nuevos conocimientos, dirigida fundamentalmente hacia un objetivo práctico
específico. Investigación orientada a la resolución de problemas específicos.

Sistemas de investigación
El sistema nacional de ciencia y tecnología e innovación CTI, el sistema de
investigación de la Unad y la relación del sector científico tecnológico con el sector
productivo; programas, líneas y proyectos de investigación son el marco de
referencia para iniciar un proceso de investigación.

4
Ver: Vidal. Elizabeth. Documento marco “La investigación en la UNAD (2000- I-2005)

©UNAD. Salomón Gómez C. 2012


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de ciencias básicas Tecnología e ingeniería.


Programa de formación en investigación. 100108 – Seminario de investigación
Lección evaluativa 1. Lectura Unidad 1
_______________________________________________________________________________

Las áreas del conocimiento propuestas por COLCIENCIAS son 6:


- Investigación Fundamental en Ciencias Básicas, Sociales y Humanas
- Gestión del Conocimiento, de las Aplicaciones Sociales y de la Convergencia
Tecnológica
- De la Materia y la Energía
- Procesos Biológicos, Agroalimentarios y Biodiversidad
- El Ser Humano y su Entorno
- Educación, la Cultura y las Instituciones.

Programas Nacionales ciencia tecnología e innovación (2012)

Áreas Sociales y Humanas


Ambiente, Biodiversidad y Hábitat
Agropecuarias
Biotecnología
Ciencias Básicas
Desarrollo Tecnológico e Innovación Industrial
Educación
Electrónica, Telecomunicaciones e Informática
Formación de Investigadores
Investigaciones en Energía y Minería
Mar y de los Recursos Hidrobiológicos
Salud
Seguridad y Defensa

©UNAD. Salomón Gómez C. 2012

También podría gustarte