Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Alumno
13 de julio de 2020
PERIODO HISTÓRICO
REVOLUCIÓN MEXICANA
(1910-1920)
REVOLUCIÓN
En Contexto
Revolución
Del latín
tardío revolutio,
-ōnis.
Antecedentes
1. f. Acción y efecto
La situación que se generó durante los años anteriores a 1910 fueron los que dieron las de revolver o
condiciones para la Revolución mexicana, fueron factores muy importantes para dar revolverse.
con tal cambio en la república entre los cuales y más importantes fueron la dictadura
2. f. Cambio
de Porfirio Díaz y la explotación de la clase agrícola.
profundo,
generalmente
Por estas y algunas causas más en 1910 inició el conflicto armado denominado “LA violento, en las
REVOLUCIÓN MEXICANA” la cual inició con el levantamiento de Francisco I. Madero estructuras políticas
quien se oponía a la dictadura de Porfirio Díaz quien ya tenía más de 30 años en la y socioeconómicas
presidencia. de una comunidad
nacional.
Otros personajes que posteriormente se unen a este levantamiento armado fueron
Emiliano Zapata y Pancho Villa. 3. f. Levantamiento
o sublevación
Después de la Revolución mexicana, trajo consigo diversos logros como la caída de la popular.
dictadura, de la cual sale la famosa frase de campaña de Madero “Sufragio efectivo, no
reelección” Reformas a la constitución política donde millones de campesinos fueron
beneficiados.
Ficha de trabajo
Periodo histórico
Revolución Mexicana
Porfirio Diaz
Francisco I. Madero
Emiliano Zapata
Pascual Orozco
Vitoriano Huerta
Venustiano Carranza
Abraham González
Personajes Francisco Villa
Álvaro Obregón
Pablo González
José María Morelos y Pavón
Pino Suárez
Felipe Ángeles
Hermanos Flores Magón
Hermanos Serdán
1910:
o Inicio de la Revolución Mexicana.
1911:
o Porfirio Díaz renuncia a la presidencia.
o Toma poder presidencial Francisco I. Madero.
1913:
o Inicio de la “Decena Trágica”.
o Madero deja la Presidencia y muere.
o Victoriano Huerta toma el poder.
Hechos
1914:
relevantes
o Venustiano Carranza derroca a Victoriano Huerta.
1917:
o Venustiano Carranza toma el poder.
o Se crea la nueva Constitución Política de 1917.
o Termina la Revolución Mexicana.
1919
o Continúan enfrentamientos y disputas por el poder algunos años
más hasta que se estabiliza el país.
Conclusión
Fueron mas de 10 años en la historia de nuestro país donde miles de hombres y mujeres dieron su
vida por tratar de cambiar la situación de México, no solo fueron los grandes personajes como
Madero, Pancho Villa y otros que estuvieron a la cabeza de diversos frentes, también fueron
muchos revolucionarios que sus nombres no aparecen en los libros de historia pero que fueron
parte importante de este cambio histórico.
Bibliografía
Anónimo. (2015). unadmexico.mx. Obtenido de Univercidad Abierta y a Distancia de México:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/GAP/01/GCSM/U1/descarga
bles/CSM_U1_Contenido.pdf