Está en la página 1de 7

U2. Evidencia de aprendizaje.

MI PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Nombre:Juan Antonio Martín Gutiérrez Vieyra


Maticula: ES202103440
Asignatura: Fundamentos de investigación
Grupo: GAP-GFIN-2002-B1-006
Correo: juan.gutierrezvie@nobe.unadmexico.mx
Docente: Kathy Núñez Ballinas
Fecha de elaboración: 01/08/20
INICE

INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………PAG. 2

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………… PAG. 3

OBJETIVOS………………………………………………………………………….. PAG. 4

CONCLUCION Y ANALICIS DE LA ACTIVIDAD ………………………………...PAG. 5

REFERENCIAS…………………………………………………..…………………. PAG. 6

PÁGINA 1
INTRODUCCIÓN

En la actualidad cada día nacen infinidad de pequeños comercion


informales y/o personales, algunos de ellos personales, momentaneos,
temporales o incluso algunos se pueden considerar fugaces, y todos ellos
venefican ampliamente a la economia que aun cuando no sean negocios
registrados y duraderos, permeten darle circulacion a la economia, sin
embargo, los negocios que pretenden continuar con su actividad de una
forma reglamentada y legal con las autoridades son los que le dan mas
fuerza a la economia.

Estos negocios denominadas Pequeñas y Medianas Empresas, por su


bajo nivel de capital economico, pocos trabajadores según la Subsecretaría
de la Pequeña y Mediana Empresa en México logran ser el 90% de la
economia asi como gran fuente de empleo.

Es por eso que esta ivestigacion se enfocara al proceso de iniciacion


de las PyMEs en ciudad de La Paz Baja California Sur, México.
Principalmente enfocada a los tramintes, requicitos, tiempo de espera y
costos para la apertura de una pequeña o mediana empresa.

El tipo de investigación que se utilizara sera mixta, ya que se


pretendera identificar un problema especifico utilizando datos estadisticos
confiables, pero tambien se tomará un punto de vista personal en relación al
tema aunado a experiencias personales.

PÁGINA 2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la economia en general, las Pequeñas y Medianas Empresas


(PyMEs, son fundamentales ya que representan el 90% de la economia y son
una fuente de empleos, y en la acutlidad con la modalidad de
emprendedores, han surgido cada vez mas micro empresas.

Actualmente han crecido la cantidad de PyMEs, sin embargo, en Baja


California Sur, la esperanza de vida de una pequeña o mediana empresa es
muy baja, incluso algunas no llega siquiera al proseso de registro.

Algunos estudios y estdistcas muestran como muchas PyMEs no


logran llegar a los primeros pasos de sus etapas productvas como lo es en el
caso de Baja California Sur.

PÁGINA 3
OBJETIVOS

Objetivo general

Evaluar el proceso de apertura de una PyME en La Paz Baja California


Sur

Objetivos especificos:

1. Identificar una PyME en formación en la ciudad de La Paz Baja


California Sur
2. Identificar las difucultades para el inicio, formación y proceso.
3. Interpretación de los datos estadisticos y procesos para su
formacion
4. Cracion de propuestas para mejoramiento de los procesos para
iniciar y mantener una PyME.

PÁGINA 4
CONCLUSIÓN Y ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD

Con esta actividad logre desarrollar habilidades mediante el análisis


de los fundamentos teórico-metodológicos para elaborar mi proyecto de
investigación.

Al momento de investigar respecto al tema logre poner en practica el


como plantear un problema a travez de investigacion y analizis de diversas
fuentesasi como la explicación del tema de estudio elegido, la elaboración de
las preguntas, la justificación y el marco teórico que me permitieron delimitar
la estructura de mi investigación.

F: Con este proyecto puede desarrollar diferentes fortalezas, puesto que esta
actividad tambien surgio de problematicas personales al iniciar una PyME de
forma personal, dado que para plantear un problema y justificarlo, este debe
forjar sus cimientos desde una extensa investigación que permita la síntesis,
la relevancia que los resultados de una investigación y aunado a un interes
personal sobre el problema.

O: Las oportunidades que detecte son que las actividades son con la
participacion de mis compañeros, eso me permitira tener una mayor vision de
las fortalezas y debilidades del proyecto.

D: Considero que el tema es un tanto complejo y desconosco de muchos


tramites.

A: Espero contar con las herramientas necesarias que me permitan generar


resultados de calidad de mi investigación.

PÁGINA 5
REFERENCIAS

INEGI. (s.f.). INEGI. Obtenido de inegi.org.mx:


https://www.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/574

INEGI. (s.f.). INEGI. Obtenido de inegi.org.mx:


https://www.inegi.org.mx/temas/evnm/doc/evn_100mpio.pdf

México, D. B. (s.f.). Doing Business en México. Obtenido de


https://espanol.doingbusiness.org/es/data/exploretopics/starting-a-
business/mexico

PÁGINA 6

También podría gustarte